4to Parcial Flashcards

1
Q

Masa blanda, tenaz y adherente de colonias bacterianas sobre la superficie de los dientes, encías y otras superficies bucales

A

Placa dentobacteriana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Moléculas que constituyen la matriz de la placa

A

Proteínas salivales y polisacáridos extracelulares como glucanos, levanos y heteroglucanos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Composición del biofilm

A

-Matriz intercelular: proteínas salivales y polisacáridos extracelulares como levanos, glucano y heteroglucanos
-Composición bacteriana
-Células individuales: células epiteliales descamadas y neutrófilos polimorfonucleares)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Factores que influyen en la composición del biofilm

A

-Sitio de toma de la muestra
-Sujeto estudiado
-Tipo de dieta consumida
-Eficacia de la remosión mecánica de placa
-Enfermedades sistémicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Especies bacterianas relacionadas a la caries

A

-S. mutans. sanguis y mitis
-Actinomyces
-Enterococos
-Lactobacilos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Especies bacterianas relacionadas a gingivitis crónica

A

-Gram positivos
-Gram negativos
-Actynomices viscosus
-Veillonella
-Campylobacter
-Fusobacterium

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Especies bacterianas relacionadas a la enf. periodontal

A

-Actynomices naeslundii
-Porphyromona gingivalis
-prevotella intermedia
-capnocytophaga
-campylobacter rectus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Especies bacterianas relacionadas con gingivitis ulcerosa necrosante (enfermedades necrotizantes)

A

bacilo fusiforme y espiroquetas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Especies bacterianas relacionadas a periodontitis agresiva

A

Actynomices actinomicetemcomitans

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Composición química de la saliva

A

Electrolitos, glucoproteínas, lípidos, agua, bacterias, enzimas, fluido crevicular, células epiteliales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Productos acinares que forman parte de la lubricación de las superficies dentales, parte de la película adquirida y participan en la formación del bolo alimenticio

A

Mucinas y prolinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Componentes de la saliva que forman parte del sistema buffer

A

Sistema bicarbonato y ácido carbónico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

ph crítico en boca

A

5.2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

por qué hay una colonización selectiva de bacterias sobre la película adquirida?

A

debido a la acidez de las glicoproteínas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

qué sucede durante el tiempo que hay un ph crítico?

A

proliferación de caries=desmineralización dental

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

teoría quimioparasitaria de miller

A

los ácidos de microorganismos acidógenos disminuyen el ph de la placa y aumentan la proliferación de microorganismos lo que provoca que la molécula del esmalte se descalcifique y se formen cavidades

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

factores del huésped (tetrada de las caries)

A

-su anatomía y condiciones dentales
-hábitos
-enf. sistémicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

microorganismos (tetrada de las caries)

A

s. mutans, sanguis, mitis, lactobacilos, actynomices

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

alimentación (tetrada de las caries)

A

dieta rica en carbohidratos refinados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

factor tiempo (tetrada de las caries)

A

edad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

definición de fluorosis

A

es un exceso de flúor en el esmalte

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

parámetro de ingesta recomendada de flúor

A

0.7 a 1.2 ppm

23
Q

acción preventiva del flúor sobre la hidroxiapatita

A

disminuye la solubilidad, aumenta la cristalinidad y promueve la remineralización

24
Q

uso del fluoruro diamino de plata

A

contra caries dental (anticariogénico)

25
a qué equivale 1ppm?
un gramo de flúor en un litro de agua (1gr/1l)
26
porcentaje de concentración del fluoruro de fosfato acidulado
1.23% cada 6 meses
27
porcentaje de concentración del fluoruro de estaño
8-10% cada que sea necesario
28
porcentaje de concentración del fluoruro de sodio
2% cada 3 meses
29
primera evidencia clínica de caries
mancha blanca
30
clase 1 de caries según black
en fosetas y fisuras de premolares y molares, y cíngulos de dientes anteriores
31
clase 2 de caries según black
en caras proximales de dientes posteriores
32
clase 3 de caries según black
en caras proximales de dientes anteriores (sin abarcar el ángulo incisal)
33
clase 4 de caries según black
en caras proximales de dientes anteriores, abarcando el ángulo incisal
34
clase 5 de caries según black
en tercio gingival de dientes anteriores y posteriores (caras linguales y bucales)
35
código 0 normal de la clasificación de fluorosis
esmalte liso color blanco cremoso
36
código 1 cuestionable de fluorosis
cambios en la translucidez del esmalte con manchas ocasionales
37
código 2 muy leve de fluorosis
áreas leves de color blanco dispersas en esmalte pero en menos del 25% de la superficie vestibular
38
código 3 leve de fluorosis
opacidad del esmalte similar al grado 2 pero sólo 50% de la superficie
39
código 4 moderado de fluorosis
manchas pardas y desgaste considerable de esmalte
40
código 5 severo de fluorosis
cambio en la forma del esmalte, con tinción parda y aspecto corroído
41
Variedad bacteriana de acuerdo al tiempo de crecimiento de la placa (temprana)
Cocos gram positivos (estreptococos y neisserias), algunos bacilos y filamentos gram positivos
42
Variedad bacteriana de acuerdo al tiempo de crecimiento de la placa (7 días)
Aumentan los anaerobios y disminuyen los aerobios, principalmente estreptococos
43
Variedad bacteriana de acuerdo al tiempo de crecimiento de la placa (14 días)
Mayor presencia de filamentos como espiroquetas, vibriones y otros anaerobios
44
Cutícula temprana
-Se forma en 2hrs aprox -Ausencia bacteriana -Compuesta de proteínas y glucoproteínas -Contiene albúmina sérica del líquido crevicular
45
Cutícula tardía
-Incluye interacciones proteína proteína y proteína carbohidrato -Presencia de bacterias
46
Caries según el tejido afectado
-Primer grado: esmalte -Segundo grado: esmalte y dentina -Tercer grado: esmalte, dentina y pulpa -Cuarto grado: necrosis pulpar
47
Caries según el número de caras afectadas
-Simples: una cara -Compuestas: dos caras -Complejas: tres caras
48
Código 0 ICDAS
Superficie dental sana
49
Código 1 ICDAS
Mancha blanca/café en esmalte seco
50
Código 2 ICDAS
Mancha blanca/café en esmalte húmedo
51
Código 3 ICDAS
Pérdida superficial de esmalte, sin dentina visible
52
Código 4 ICDAS
Sombra grisácea oscura en dentina
53
Código 5 ICDAS
Cavidad detectable con dentina visible
54
Código 6 ICDAS
Cavidad EXTENSA con dentina visible