4.- Programación de comunicaciones en red Flashcards
4.1.- Comunicación entre aplicaciones
Red de ordenadores. Definición
Las redes de ordenadores están formadas por un conjunto de dispositivos que se encuentran conectados entre sí para poder intercambiar información entre ellos.
4.1.- Comunicación entre aplicaciones
Redes de ordenadores. Implementación
Para implementar estas redes, se utilizan unas tecnologías bastante complejas que dividen en capas para simplificar un poco las diferentes funciones que se deben llevar a cabo.
4.1.- Comunicación entre aplicaciones
Redes de ordenadores. Capas
Para implementar estas redes, se utilizan unas tecnologías bastante complejas que dividen en capas para simplificar un poco las diferentes funciones que se deben llevar a cabo. Cada una de estas capas será la encargada de una tarea determinada, poniendo en práctica los diferentes recursos (software y hardware) disponibles
4.1.- Comunicación entre aplicaciones
Modelo TCP/IP. Definicición
A continuación, es posible ver que se presentan unas encima de otras, como si fueran una pila, de tal forma que, cada capa se puede comunicar con las que tiene encima y debajo. En el modelo TCP/IP, se divide la comunicación en cuatro capas.
4.1.- Comunicación entre aplicaciones
Modelo TCP/IP. Capas
En el modelo TCP/IP, se divide la comunicación en cuatro capas.
* Application Layer
* Transport Layer
* Internet Layer
* Physical Network Layer
4.1.- Comunicación entre aplicaciones
Modelo TCP/IP. Capas. Application Layer
Application Layer
* HTTP
* FTP
* DNS
4.1.- Comunicación entre aplicaciones
Modelo TCP/IP. Capas. Transport Layer
Transport Layer
* TCP
* UDP
4.1.- Comunicación entre aplicaciones
Modelo TCP/IP. Capas. Internet Layer
Transport Layer
* IP
4.1.- Comunicación entre aplicaciones
Modelo TCP/IP. Capas. Physical Network Layer
Transport Layer
* Ethernet
* ATM
* DECnet
4.1.- Comunicación entre aplicaciones
Aplicaciones. Enviar mensajes
Cuando una aplicación quiere enviar un mensaje se siguen los siguientes pasos:
1. El emisor envía el mensaje, lo que significa que el mensaje pasa de la capa de aplicación a la capa de transporte.
2. En el nivel de transporte se divide el mensaje en paquetes para realizar el envío y lo pasa a la capa inferior, la capa de Internet.
3. En el nivel de Internet se comprueba el destino de los paquetes y se calcula la ruta que deben seguir; después se envían los paquetes al nivel de red.
4. El nivel de red se encarga de transmitir el paquete al receptor del mensaje.
5. El receptor recibe los paquetes en el nivel de red, en el más bajo, y los envía a la siguiente capa, que se corresponde con el nivel de Internet.
6. El nivel de Internet del receptor es el encargado de comprobar que son correctos. Si es así, los reenvía al nivel de transporte.
7. El nivel de transporte es el encargado de formar el mensaje con los paquetes recibidos y envía el mensaje a la última capa, el nivel de aplicación.
8. El nivel de aplicación recibe el mensaje correctamente.
4.1.- Comunicación entre aplicaciones
Aplicaciones. Enviar mensajes. Paso 1
El emisor envía el mensaje, lo que significa que el mensaje pasa de la capa de aplicación a la capa de transporte.
4.1.- Comunicación entre aplicaciones
Aplicaciones. Enviar mensajes. Paso 2
En el nivel de transporte se divide el mensaje en paquetes para realizar el envío y lo pasa a la capa inferior, la capa de Internet.
4.1.- Comunicación entre aplicaciones
Aplicaciones. Enviar mensajes. Paso 3
En el nivel de Internet se comprueba el destino de los paquetes y se calcula la ruta que deben seguir; después se envían los paquetes al nivel de red.
4.1.- Comunicación entre aplicaciones
Aplicaciones. Enviar mensajes. Paso 4
El nivel de red se encarga de transmitir el paquete al receptor del mensaje.
4.1.- Comunicación entre aplicaciones
Aplicaciones. Enviar mensajes. Paso 5
El receptor recibe los paquetes en el nivel de red, en el más bajo, y los envía a la siguiente capa, que se corresponde con el nivel de Internet.
4.1.- Comunicación entre aplicaciones
Aplicaciones. Enviar mensajes. Paso 6
El nivel de Internet del receptor es el encargado de comprobar que son correctos. Si es así, los reenvía al nivel de transporte.
4.1.- Comunicación entre aplicaciones
Aplicaciones. Enviar mensajes. Paso 7
El nivel de transporte es el encargado de formar el mensaje con los paquetes recibidos y envía el mensaje a la última capa, el nivel de aplicación.
4.1.- Comunicación entre aplicaciones
Aplicaciones. Enviar mensajes. Paso 8
El nivel de aplicación recibe el mensaje correctamente.
4.1.- Comunicación entre aplicaciones
Aplicaciones. Enviar mensajes. Paso 8
El nivel de aplicación recibe el mensaje correctamente.
4.2.- Roles Cliente y Servidor
Modelo cliente-servidor. Definición
El modelo cliente-servidor se basa en una arquitectura
en la que existen distintos recursos, a los que se denomina servidores, y un determinado número de clientes, es decir, de sistemas que requieren de esos recursos. Los servidores, proveem de recursos a los clientes.
4.2.- Roles Cliente y Servidor
Modelo cliente-servidor. Cliente. Definición
Sistemas que requieren de los recursos del servidor y los solicitan a través de peticiones al servidor
4.2.- Roles Cliente y Servidor
Modelo cliente-servidor. Servidor. Definición
Sistemas donde se almacenan los recursos que requieren el cliente y los proveen a través de respuestas al cliente.
4.2.- Roles Cliente y Servidor
Modelo cliente-servidor. En la actualidad
En la actualidad existen distintas aplicaciones que utilizan este modelo, como pueden ser el correo electrónico, mensajería instantánea y el servicio de Internet, es decir, se utiliza siempre que se accede a una página web.
4.2.- Roles Cliente y Servidor
Modelo cliente-servidor. Roles
Se debe tener en cuenta que, en este modelo, no se intercambian los roles entre clientes y servidores.