4 primeros temas Flashcards

1
Q

Mecanismo NO epigenético:

a. Sustitución de histonas clásicas por variantes especializadas.
b. Cambios en la condensación de la cromatina.
c. Metilaciones de regiones promotoras de genes.
d. Cambios de desoxirribosa a ribosa en el exoma.

A

d. Cambios de desoxirribosa a ribosa en el exoma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
  1. La recombinación genética:
    a. Ocurre durante la profase II.
    b. No ocurre entre los cromosomas X e Y.
    c. Cuando es defectuosa puede aparecer cromosopatías estructurales.
    d. Ocurre entre cromátidas de cromosomas no homólogos.
A

c. Cuando es defectuosa puede aparecer cromosopatías estructurales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
  1. Progresión de las etapas de la profase I:
    a. Zigoteno-Paquiteno-Leptoteno-Diploteno-Diacenesis.
    b. Leptoteno-Zigoteno-Paquiteno-Diploteno-Diacenesis.
    c. Paquiteno-Diploteno-Diacenesis-Leptoteno-Zigoteno.
    d. Leptoteno-Paquiteno-Diploteno-Diacenesis-Zigoteno.
A

b. Leptoteno-Zigoteno-Paquiteno-Diploteno-Diacenesis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
  1. Con respecto a la transcripción el ADN, es falso que:
    a. La hebra plantilla del ADN es la codificante (3 ́–> 5 ́).
    b. Splicing alternativo.
    c. Adición caperuza 5 ́ (cap).
    d. Adición de cola poli(A) en 3 ́.
    e. Unión de la ARN pol II a región promotora en la región UTR 5`.
A

a. La hebra plantilla del ADN es la codificante (3 ́–> 5 ́).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
  1. Con relación a la meiosis:
    a. Los gametos (haploides) contienen una cuarta parte de la información genética de la progenitora.
    b. El cruzamiento comienza en diploteno.
    c. Los gametos (2n) son genéticamente diferentes entre sí.
    d. Las células germinales (diploides, 2n) dan lugar a células hijas genéticamente diferentes (haploides, n).
    e. Todas son falsas
A

d. Las células germinales (diploides, 2n) dan lugar a células hijas genéticamente diferentes
(haploides, n).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
  1. Los cromosomas homólogos:
    a. Contienen diferentes genes y loci.
    b. Contienen siempre idénticos alelos.
    c. Son iguales en estructura y tamaño, excepto los sexuales.
    d. En caso de disomía uniparental, provienen cada uno de un progenitor distinto.
A

c. Son iguales en estructura y tamaño, excepto los sexuales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
  1. De las siguientes, ¿cuál NO es un objetivo del médico genetista?
    a) Diagnosticar
    b) Informar sobre las posibles consecuencias en cuanto a descendencia
    c) Terapia
    d) Discutir los aspectos morales y religiosos
    e) Informar a los familiares del paciente la posibilidad de aparición de un nuevo caso
A

d) Discutir los aspectos morales y religiosos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
  1. Ante una paciente con una patología hereditaria. ¿Cuál NO es un objetivo del genetista
    médico?
    a) Realizar historia clínica, exploración física y pruebas diagnósticas.
    b) Discutir las posibles consecuencias morales y religiosas de un aborto terapéutico.
    c) Evaluar las posibles formas de herencia.
    d) Desarrollar planes terapéuticos y de seguimiento.
    e) Identificar e informar a otros familiares potenciales de desarrollar la enfermedad.
A

b) Discutir las posibles consecuencias morales y religiosas de un aborto terapéutico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
  1. ¿Cuál no es un objetivo del asesoramiento genético?
    a) Informar sobre el diagnóstico, evolución probable de la enfermedad y
    tratamiento disponible
    b) Facilitar la adaptación a la presencia del trastorno y a su riesgo de recurrencia
    c) Explicar el mecanismo hereditario y riesgo de recurrencia
    d) Evaluar e informar del riesgo a familiares no consultantes
    e) Indicar alternativas reproductivas al riesgo de recurrencia
A

d) Evaluar e informar del riesgo a familiares no consultantes
Preguntas de otros años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
  1. Pruebas genéticas, es falso:
    a) Se realizan en diagnóstico preimplantacional
    b) Facilitan el asesoramiento genético a familiares
    c) Permiten la planificación reproductiva
    d) Se realizan a toda la población durante el periodo neonatal para diagnosticar portadores.
    e) Permiten diagnosticar a familiares asintomáticos
A

d) Se realizan a toda la población durante el periodo neonatal para diagnosticar portadores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
  1. Los seres humanos tienen 23 pares de cromosomas homólogos. Los cromosomas
    homólogos de cada par: → parecida a la ¿? 10 de 2019-2020, misma respuesta
    a) Contienen siempre idénticos alelos
    b) Son iguales en estructura y tamaño, excepto los sexuales
    c) Contienen diferentes genes y locus
    d) Provienen los dos cromosomas de un progenitor o de otro
    e) En caso de disomía uniparental, proviene cada uno de un progenitor distinto.
A

b) Son iguales en estructura y tamaño, excepto los sexuales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
  1. Los cromosomas homólogos de cada par:
    a. Contienen siempre idénticos alelos
    b. Contienen diferentes genes y locus
    c. Provienen de un progenitor o de otro
    d. Presentan alelos en un determinado locus que determinan el genotipo para un carácter determinado.
    e. Se recombinan entre si excepto los sexuales.
A

d. Presentan alelos en un determinado locus que determinan el genotipo para un carácter determinado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
  1. Una mutación corresponde a un cambio en el ADN:
    a) Que siempre afecta a la secuencia de un gen, de parte o de todo un cromosoma
    b) Que produce siempre una alteración del fenotipo
    c) Que siempre es heredable
    d) Que siempre aparece desde la concepción
A

a) Que siempre afecta a la secuencia de un gen, de parte o de todo un cromosoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
  1. Con relación a la división celular:
    a) Mitosis: las células somáticas progenitoras (haploides, n) dan lugar a dos células genéticamente idénticas (haploides, n)
    b) Meiosis: las células germinales (diploide, 2n) dan lugar a células hijas genéticamente diferentes (diploides, 2n)
    c) Meiosis: las células hijas son genéticamente diferentes entre sí y contienen la mitad de la información genéticamente diferentes (diploides, 2n)
    d) Meiosis: el entrecruzamiento comienza en diploteno
A

c) Meiosis: las células hijas son genéticamente diferentes entre sí y contienen la mitad de la información genéticamente diferentes (diploides, 2n)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
  1. Con respecto a la eucromatina, INDICA LO FALSO:
    a) Corresponde a regiones del ADN ricas A-T
    b) Los genes se transcriben activamente
    c) Zonas de replicación temprana del ADN
    d) Posee alta concentración de histonas acetiladas
    e) Grado máximo de descondensación de la cromatina
A

a) Corresponde a regiones del ADN ricas A-T

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q
  1. Polimorfismos cromosómicos:
    a) Variaciones en la estructura de los cromosomas, heredables, que provocan alteraciones graves en el fenotipo.
    b) En regiones pericentroméricas de los cromosomas 1, 9 y 16 y brazo p del Y
    c) Corresponden a regiones eucromáticas
    d) Detectables mediante bandas G
A

b) En regiones pericentroméricas de los cromosomas 1, 9 y 16 y brazo p del Y

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q
  1. Polimorfismos cromosómicos:
    a. Provocan alteraciones patológicas graves en el fenotipo.
    b. Todas las demás son falsas.
    c. Afectan a regiones eucromáticas.
    d. Detectables mediante bandas G.
A

b. Todas las demás son falsas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q
  1. Las mutaciones:
    a) Siempre son heredables
    b) Las de la línea somática son heredables
    c) Siempre producen enfermedades congénitas que se transmiten a la descendencia
    d) Pueden producir enfermedades congénitas que no se transmiten a la descendencia
    e) Todas son falsas
A

e) Todas son falsas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q
  1. El desarrollo de la genética mendeliana culmina a principios del S.XX, con la propuesta de
    la teoría:
    a) Pangénesis
    b) Cromosómica
    c) De la herencia de los caracteres adquiridos
    d) Preformismo
A

b) Cromosómica

l

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q
  1. Con relación a los cromosomas:
    a) Su condensación es mediada por unas proteínas no histonas, cohesinas.
    b) Su ADN se distribuye en dominios por el núcleo interfásico
    c) Telómeros y centrómeros corresponden a regiones de ADN que se transcriben activamente
    d) Las cromátidas se mantienen unidas gracias a la acción de las condensinas
    e) El cinetocoro facilita la unión del cromosoma en la envuelta nuclear
A

b) Su ADN se distribuye en dominios por el núcleo interfásico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q
  1. En relación a los cromosomas:
    a) Todas son ciertas
    b) Las regiones transcripcionalmente activas, en estado de cromatina, se unen a la envuelta nuclear.
    c) Telómeros y centrómeros corresponden a regiones de ADN que se transcriben activamente en estado de cromatina.
    d) La disminución en la actividad telomerasa es causa de la senescencia replicativa.
    e) Las cromátidas se mantienen unidas gracias a la acción de las condensinas.
A

d) La disminución en la actividad telomerasa es causa de la senescencia replicativa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q
  1. Telomerasa, ES FALSO:
    a) Aseguran la replicación completa del DNA
    b) Emplea molde propio de RNA
    c) Mutaciones con ganancia de su función causan síndromes de envejecimiento prematuro
    d) Presentan actividad transcriptasa inversa
    e) La deleción del gen localizado en 5pter parece estar asociada con el síndrome de Cri du chat
A

c) Mutaciones con ganancia de su función causan síndromes de envejecimiento prematuro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q
  1. En cuanto a la expresión de los genes regulados:
    a) Se expresan a todas las células del cuerpo y en todo momento
    b) Son genes de mantenimiento (housekeeping)
    c) Es activada por factores activadores que se unen a regiones potenciadoras up o downstream del gen
    d) Sus promotores corresponden a regiones ricas en GC
    e) Solo una pequeña fracción de genes se transcriben así.
A

c) Es activada por factores activadores que se unen a regiones potenciadoras up o downstream del gen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q
  1. ES FALSO QUE los estados epigenéticos se pueden establecer, mantener y transmitir
    por:
    a) Cambios en la secuencia de nucleótidos del genoma que potencian la represión génica. (activación o represión, no solo represión)
    b) Metilaciones del DNA en las islas CpG que provocan represión de la expresión.
    c) Sustitución de variantes histónicas especializadas que pueden provocar represión.
    d) Acetilaciones de las histonas que provocan activación de regiones reguladoras.
    e) Metilaciones de las histonas que favorece la represión génica.
A

a) Cambios en la secuencia de nucleótidos del genoma que potencian la represión génica. (activación o represión, no solo represión)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
104. Mecanismo no epigenético: (parecida a la 3 de 2019-2020) a) Metilación de regiones promotoras de genes. b) Cambios en la condensación de la cromatina. c) Sustitución de histonas clásicas por variantes especializadas d) Cambios en la secuencia de nucleótidos del genoma que potencian la represión génica. e) Acetilación, fosforilación, o ubicuitinación de las colas de las histonas.
d) Cambios en la secuencia de nucleótidos del genoma que potencian la represión génica
26
105. RNA no codificante, ES FALSO: a) RNAnc muy largos (lncRNA) implicados en la heterocromatización del CR.X b) MicroRNA (miRNA) suprimen la expresión de genes específicos mediante ribointerferencia o interferencia por ARN c) RNA nucleolares implicados en la modificación del ARNr d) No es traducido a proteínas e) Es codificado por ADN ubicado en centrómeros y telómeros
e) Es codificado por ADN ubicado en centrómeros y telómeros
27
106. RNA no codificante, ES FALSO: a) Micro ARN (miRNA) b) No es traducido a proteínas c) RNAnc muy largos (IncRNA) d) RNA nucleolares en la modificación del ARNr e) No interviene en la regulación de la expresión génica
e) No interviene en la regulación de la expresión génica
28
107. La recombinación genética, ES FALSO QUE: a) Ocurre durante la profase I b) Ocurre entre los cromosomas X e Y c) Ocurre entre cromátidas de cromosomas no homólogos d) Ocurre en paquiteno e) Es mediada por el complejo sinaptonémico
c) Ocurre entre cromátidas de cromosomas no homólogos
29
126. Cromosoma Filadelfia, relacionado con: a) Retinoblastoma b) Linfoma de Burkit c) Tumor de Wilms d) Leucemia mieloide crónica e) Cáncer de mama
d) Leucemia mieloide crónica
30
127. Cromosoma filadelfia, ES FALSO: a. Causa una alteración de la actividad tirocinquinasa. b. Es heredable. c. Translocación recíproca (9;22). d. Leucemia mieloide crónica. e. Protooncogen ABL.
b. Es heredable.
31
129. La inactivación del cromosoma X, es FALSO que: a) Causa una tolerancia relativa a las alteraciones del cromosoma X. b) Es debido a un proceso epigenético c) No todos los genes del cromosoma X están sujetos a inactivación d) Se produce durante la embriogénesis de manera aleatoria e) Independiente de su número, siempre se inactiva uno
e) Independiente de su número, siempre se inactiva uno
32
130. La inactivación del cromosoma X, ES FALSO QUE: a) Causa una tolerancia relativa a las alteraciones del cromosoma X b) Es debido a un proceso epigenético c) La heterocromatización se mantiene en todas las células del organismo d) No todos los genes del Cr. X están sujetos a inactivación e) Se produce durante la embriogénesis de manera aleatoria
c) La heterocromatización se mantiene en todas las células del organismo
33
131. Con respecto a la inactivación de cromosoma X, es falso que: a) Se equilibra la expresión de los genes ligados al X en los dos sexos→ compensación de dosis b) Algunas células expresan alelos en el cromosoma X de origen paterno y otras en cromosoma X de origen materno c) Todos los genes del X están sujetos a la inactivación d) Dos heterocigotos para un determinado alelo mutante pueden expresar manifestaciones clínicas diferentes
c) Todos los genes del X están sujetos a la inactivación
34
132. Inactivación del cromosoma X a) Solo se inactiva un Cr. X con independencia del número de Cr. X e Y b) Todos los genes del Cr X están sujetos a la inactivación c) Implica una expresividad variable de los trastornos ligados al X, en las mujeres d) Implica una penetrancia incompleta de los trastornos ligados al X, en las mujeres e) C y d son ciertas
e) C y d son ciertas
35
151. Si aparece una alteración del ADN en células somáticas, ES FALSO QUE: a) Pueden provocar enfermedad congénita b) Pueden estar asociadas a cromosomopatías c) Pueden provocar cáncer d) Puede heredarse e) Pueden provocar enfermedad genética somática adquirida
d) Puede heredarse
36
152. Finalidad del proyecto ENCODE (2012), análisis de: a) la estructura y modificación de la cromatina (metilación del ADN) b) Todas son ciertas c) Los elementos reguladores de ADN d) Las regiones de transcripción y asociación a factores de transcripción e) La modificación de las histonas
b) Todas son ciertas
37
154. El código de histonas, ES FALSO: a) Las marcas son eliminadas por enzimas conocidas como “erasers” b) Las marcas son establecidas por enzimas conocidas como “writers” c) Las marcas corresponden a acetilación, metilación, fosforilación o ubicuitinación del ADN. d) Las marcas son leídas por unos enzimas o “readers” que atraen a otros enzimas modificadores de la cromatina. e) Viene dado por combinaciones de marcas de las histonas
c) Las marcas corresponden a acetilación, metilación, fosforilación o ubicuitinación del ADN.
38
155. Heterocromatina constitutiva: a) Posee alta concentración de histonas acetiladas b) Corresponde a las regiones satélites de los cromosomas acrocéntricos c) Solo se transcriben en determinadas células d) Forma el corpúsculo de Barr e) Relacionada con las zonas de replicación temprana del ADN. (Replicación temprana es eucromatina).
b) Corresponde a las regiones satélites de los cromosomas acrocéntricos
39
158. En el ADN de copia única, NO ENCONTRAMOS: a) LINEs (ADN repetitivo disperso) b) Genes de copia única c) Genes de copia múltiple d) Familia de genes e) Pseudogenes
a) LINES (ADN repetitivo disperso)
40
``` 159. En genética forense e identificación individual, se estudian las variaciones en longitud y secuencia de: a) LINEs b) DNA repetitivo disperso c) SINEs d) DNA minisatélite y microsatélite e) ADN de copia única ```
d) DNA minisatélite y microsatélite
41
19. Herencia mitocondrial, es falso que: a) Tasa de mutación es de 10x la del núcleo b) Heteroplasmia c) Expresión variable d) Herencia citoplasmática o paterna
d) Herencia citoplasmática o paterna
42
Modelo usado por Gregor Mendel (s. XIX)
pisum sativum
43
Etapas del ciclo celular
- Duplicación DNA (S) - Regulación expresión génica (G1, G2) - Segregación cromosómica (M)
44
¿Quién coordina y supervisa las fases del ciclo celular frente a señales externas e internas?
Parejas de ciclinas/CDKs
45
¿Punto de control más importante y por qué está regulado?
Punto de restricción de G1 a S regulado por señales externas como factores de crecimiento y hormonas
46
¿Qué es un factor de crecimiento?
activadores de la expresión génica que codifican factores de transcripción para modular la expresión génica
47
Cilinas/CDKs en los puntos de control
Dirigen el avance y se comprueba el estado de la célula
48
Proteínas asociadas al DNA
Histonas con aminoácidos básicos - lisina y arginina, que facilitan la unión al DNA
49
Cromatosoma y nucleosoma
Partícula central de DNA de 146pb enrollado alrededor de un octámero de histonas H2A, H2B, H3 y H4 + H1 de enlace + DNA linker (20 pb) El nucleosoma no tiene H1
50
Fibras de 10 nm de diámetros empaquetadas sobre sí mismas para formar fibras de 30 nm
Solenoide
51
Tipos de heterocromatina
Constitutiva . no se transcribe nunca- y facultativa - se transcribe en algunas células y en otras no -
52
¿Qué encontramos en la heterocromatina constitutiva y dónde?
Secuencias satélite con DNA repetitivo formando los telómeros y centrómeros
53
Ejemplo de heterocromatina facultativa ¿A qué se asocia?
Corpúsculo de Barr. Asociada a morfogénesis y diferenciación celular
54
Heterocromatina en interfase
Escaso nivel de expresión, asociada a genes inactivos de replicación tardía y en la periferia del núcleo
55
Acetilación y metilación de lisinas de H3
Acetilación: Eucromatina | Metilación: Heterocromatina
56
Eucromatina en interfase
Genes transcripcionalmente activos y DNA se puede replicar antes de la división
57
Fibras de 30 nm formando una estructura de 300 nm
Bucles alrededor de un andamio proteico formando unidades de transcripción con genes
58
Diferencia de genes en cromosoma X e Y ¿Cómo se palia la diferencia?
Y: 100 X: 1.000 (heterocromatización al inicio del desarrollo embrionario)
59
¿Cuál es la familia de las condensinas?¿Por qué subunidades están formadas?
SMC protein complexes. Las subunidades son SMC2 y SMC4
60
¿Qué hacen las condensinas?
Usan ATP para dirigir el plegamiento de la cromatina
61
¿Por qué está formado el andamio proteico?
Condensinas I y II que intervienen en la condensación de la cromatina en la interfase
62
¿Cómo se forman los bucles de cromatina?
Las SMC se unen a regiones SAR ricas en A-T y pobres en genes
63
¿Quién activa la condensina II y cuándo?
CDK1 al final de G2 y durante M
64
Los lazos de 300 nm se pliegan formando una fibra de 700 nm de diámetro llamados...
Cromátidas
65
¿Cuántas bases tiene cada cromosoma?
entre 48 y 240 x 10^6 formando un genoma de 2 m en 5 micras
66
DNA descondensado organizado en dominios funcionales ¿Dónde están los genes que se transcriben, telómeros y centrómeros?
Centrómeros y telómeros en la envuelta nuclear, y, los genes que se transcriben están en la periferia de los dominios.
67
¿Función del centrómero?
Responsable de la correcta distribución de los cromosomas duplicados a las células hijas. Tiene 100s de kb de DNA repetitivo
68
¿Cómo se unen las cromátidas?
Por cohesinas SMC1 y SMC3 (= familia que condensinas)
69
¿Dónde está el MTOC?
Cinetocoro
70
¿Qué son los telómeros?
Secuencias de TTAGGG repetidas en tándem de 3-20 kb formando los blucles T y D para la protección de los extremos
71
¿Qué hace que los telómeros recuperen su longitud?
Telomerasa con actividad transcriptasa inversa empleando un molde de RNA
72
Función de telómeros
- Aseguran la replicación completa del DNA - Integridad estructural del cromosoma + Protegen los extremos de degradación por exonucleasas + Evitan fusiones extrañas de los extremos de los cromosomas - Participan en el emparejamiento cromosómico durante la meiosis - Ayudan a establecer la arquitectura tridimensional del núcleo
73
Inicio transcripción
RNApol II se une a promotor en región UTR 5'
74
¿Función región promotora?
Determina que hebra va a ser transcrita
75
Tipos de hebras en transcripción
Hebra molde o antisentido - complementaria a mRNA La ARNpol avanza en dirección 3'-5' en esta hebra, sintetizando en dirección 5'-3' Hebra codificante o sentido similar a mRNA
76
b-globina
En brazo corto del cromosoma 11 y se transcribe de centrómero a telómero
77
2. Una mutación siempre: a. Corresponde a un cambio en la secuencia de nucleótidos del genoma b. Produce una aceleración patogénica del fenotipo. c. Es heredable. d. Es detectable desde la concepción.
A. Corresponde a un cambio en la secuencia de nucleótidos del genoma
78
5. La recombinación genética: a. Ocurre durante la profase II. b. No ocurre entre los cromosomas X e Y. c. Cuando es defectuosa puede aparecer cromosopatías estructurales. d. Ocurre entre cromátidas de cromosomas no homólogos.
c. Cuando es defectuosa puede aparecer cromosopatías estructurales.
79
108. La meiosis I, en la mujer: a) Finaliza con la fecundación del oocito b) Finaliza al producirse la ovulación c) Finaliza durante la embriogénesis d) Se detiene en paquiteno durante la embriogénesis e) B y d son ciertas.
108. La meiosis I, en la mujer: a) Finaliza con la fecundación del oocito b) Finaliza al producirse la ovulación c) Finaliza durante la embriogénesis d) Se detiene en paquiteno durante la embriogénesis e) B y d son ciertas.
80
109. La meiosis I, en la mujer: a) Finaliza con la fecundación del oocito. b) Se inicia cuando acaba la etapa de dictioteno c) Finaliza con la ovulación d) Finaliza con la embriogénesis e) Se detiene en zigoteno durante la embriogénesis
c) Finaliza con la ovulación
81
134. Mutación génica: a) En célula somática → enfermedad congénita b) En célula germinal → enfermedad genética somática adquirida c) Cambio en la metilación de DNA d) Todas son causa de aparición de patología e) Causa de aparición de diferentes alelos para un mismo gen
e) Causa de aparición de diferentes alelos para un mismo gen
82
¿qué pasa tras iniciarse la transcripcíón?
- Adición de caperuza 5’ 1 nucleotido modificado de guanina que evita la degradación del mRNA durante la síntesis, ayuda a indicar el inicio de la traducción y su exportación al citoplasma.
83
¿qué ocurre al finalizar la transcripción?
- Adición de cola poliA, una secuencia de terminación 3’ donde se añaden 100-200 bases de adenina la 3’ y que ayuda a estabilizar el RNAm durante su tránsito al citosol.
84
¿Qué tipos de regiones hay en el DNA?
- NO codificantes: Intrones | - Codificantes: Exones
85
¿Qué entendemos por splicing génico?
Corte del transcrito primario del RNA por enzimas nucleares que eliminan intrones y emplaman exones, generando un transcrito maduro mRNA que sale hacia el citoplasma
86
¿qué hacen las enzimas en el splicing génico aparte de cortar y empalmar?
Reconocen sitios de corte y empalme en las secuencias consenso adyacentes a cada exón
87
¿qué genera el splicing alternativo?
Varios productos proteicos a partir de un mismo gen, con diferente especificidad tisular o temporal. Frecuente en el desarrollo del sistema nervioso
88
¿Errores en el splicing?
Son una forma de mutación como las B-talasemias (B-globina), carcinoma mama/ovario (BRCA1) o alteraciones neuropsiquiátricas
89
Nº de exones B-globina
3
90
Nº de exones BRCA1
24
91
¿Qué es el BRCA1?
Gen supresor de tumores humano que regula el ciclo celular y evita la proliferación incontrolada
92
Nº de exones del gen MYH7 (cadena pesada de B-miosina)
40
93
¿qué causa la mutación del gen MYH7?
miocardiopatía hipertrófica hereditaria
94
¿Tipos de regulación de la expresión génicas?
Genes no regulados | Genes regulados o inducibles