4º Periodo: Escuelas Flashcards

1
Q

Principal exponente de escuela Clásica

A

Adam Smith

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Enfoque de escuela Clásica

A

Microeconómico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Clásica: ¿en que se centra?

A

Riqueza, su origen y distribución, análisis de valor, renta de tierra, comercio intl e intervención del Estado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

La afirmación de la Renta; que corresponde al pleno empleo ¿a qué escuela pertenece?

A

Clásica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Postulados escuela Clásica

A

Competencia perfecta: precio lo pone el mercado
Estado no interviene
Precios flexibles
Mercados en equilibrio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

“La única fuente de riqueza es la producción”

A

Adam Smith, escuela Clásica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Adam Smith, escuela Clásica

A

Porcentaje de población empleada- producción mayor.
Ingreso real per capita
Producción depende de: división de trabajo e introducción de maquinaria
Distingue: Valor de uso y Valor de cambio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Contempla grupos en su modelo

A

David Ricardo, Clásica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Grupos que contemplaba David Ricardo:

A

Capitalistas: producen, asignan recursos
Trabajadores: acumulan capital
Aumento de población= + fuerza de trabajo
Variable terrateniente: obstáculo para competencia
Competencia: cantidades a producir

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

“Los humanos aumentan muy por encima del aumento de alimentos”
Y
Males de la sociedad son culpa del gobierno:

A

Thomas Robert Malthus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Representante de escuela Clásica que recurre a las matemáticas:

A

Thomas Malthus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tipo de progresiones en las que aumenta población y producción de alimentos según Malthus:

A

Progresión aritmética: Alimentos

Progresión geométrica: Humanos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Utiliza el método deductivo y se centra en la producción, distribución y comercio:

A

Jean Baptiste Say

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Que es la producción según Jean Baptiste Say?

A

Transformación de la materia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Jean Baptiste Say

A

Creacion de utilidad: satisfacer necesidades
Valor se determina por la utilidad
LEY DEL EQUILIBRIO PERFECTO
PRECIO LO DETERMINA EL MERCADO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Elementos fundamentales de la escuela Marxista:

A

Concepcion materialista
Teoría del valor
Lucha de clases

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q
Modo de producción (base económica)
Mcía como valor de uso y de cambio
Teoría valor-trabajo
Dinero
Plusvalía 
Acumulación de capital
A

Escuela Marxista

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿En que se enfoca la escuela Neoclásica?

A

En el Análisis y el equilibrio de la oferta y la demanda, conducta del individuo, asignación de recursos, enfoque Macroeconómico, escuela Matemática y utiliza la teoría subjetiva del valor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tiene por objeto de estudio al individuo

Tema principal: asignación de recursos

A

Escuela Neoclásica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Enfoque de escuela Neoclásica:

A

Macroeconómico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

4 Elementos comunes en escuela Neoclásica

A
  1. Consumidores
  2. Empresas
  3. Bienes limitados
  4. Asignación de recursos escasos
22
Q

Caro Menger (Escuela Neoclásica)

A

Estudia conducta de los individuos
La act. Económica se sintetiza en dos:
Necesidades y medios para satisfacerla

23
Q

Para que una cosa sea bien, debe

  1. Satisfacer necesidad
  2. Tener cualidades
  3. Reconocimiento casual
  4. Que se pueda utilizar para satisfacer necesidades
A

Carl Menger (Neoclásica)

24
Q

Contribución principal de Leon Walras (Escuela Neoclásica)

A

Teoría del Equilibrio (Of-Dem)

25
4 Supuestos generales de competencia perfecta -León Walras, Escuela Neoclásica.-
1. Muchos oferentes y demandantes 2. No hay barrera de entrada y salida al mercado 3. Información del mercado perfecta 4. Productos y servicios homogéneos
26
Contribución principal de William Stanley Jevons (Escuela Neoclásica)
Teoría económica política
27
¿Que estudia la Teoría económica política de William Stanley Jevons? (E. NeoC).
Utilidad marginal y Utilidad Marginal decreciente
28
Contribución principal de William Alfred Marshall (Escuela Neoclásica)
Ceteris Paribus: (método donde se mantienen constantes todas las variables de una situación menos aquella que se quiere estudiar) SIMPLIFICA EL ANÁLISIS de Utilidad marginal, costo promedio, oferta y demanda
29
¿Que es la oferta?
Relación de Q de bienes ofrecidos y el $ del mercado actual | Representado mediante curva y pendiente positiva
30
Ley de Oferta
Si incrementa precio, incrementa Q ofrecida
31
¿Que es la demanda?
La Q de bienes y servicios que consumidores desean
32
Ley de Demanda
Menor precio, mayor cantidad demandada
33
Equilibrio económico
Estabilidad hipotética entre oferta y demanda
34
Elasticidad
Razón formada entre cambio proporcional de una variable respecto a otra
35
Escuela Keynesiana
Pensadores clásicos suponen el pleno empleo de todos los factores de producción. Existencia de intervención del gobierno o poderes monopólicos
36
Partos que admite la escuela Keynesiana
Paro voluntario | Paro friccional
37
Paro voluntario
X Voluntad propia no ofrece su fuerza laboral al salario vigente
38
Paro friccional
Tiempo al cambiar de trabajo o incapacidades | Desde el cese hasta el inicio de nuevo
39
Resume la escuela Monetarista:
Analizar el conjunto de demanda total de dinero y la oferta monetaria
40
Objetivo del Gob en escuela Monetarista
Mantener tasa de crecimiento estable a largo plazo, sin provocar desajustes
41
Medidas que adopta la Escuela Monetarista
Política Monetaria | Política Fiscal
42
Política de la escuela Mon. que instrumenta al Banco Central para lograr la estabilidad económica y financiera del país
Pol. Monetarista
43
5 objetivos de Política Monetaria
1. Abolir inflación 2. Fomentar ahorro interno 3. Estabilidad de precios 4. Consolidar Estabilidad económica 5. Fomentar permanencia del ahorro en el pais
44
Política fiscal
Referente al GASTO PÚBLICO y a los IMPUESTOS | Efecto global de los resultados del presupuesto en la actividad económica
45
3 Objetivos de la Política Fiscal
Aportar al crecimiento económico Ocupar recursos productivos de la sociedad Estabilidad de precios
46
3 Posibles posiciones en política Fiscal
1. Política expansiva 2. Política Fiscal restrictiva o contractiva 3. Política Fiscal neutral
47
Política Fiscal expansiva
Aumento neto de gasto público | Mediante aumento de gasto público o menor recaudación fiscal
48
Política Fiscal restrictiva o contractiva
Gasto neto del Gob se reduce por reducción de gasto público o aumento de recaudación fiscal
49
Política Fiscal Neutral
Presupuesto equilibrado Costo financiero gubernamental financiado por ingresos fiscales y en general los resultados tienen efecto neutro en el nivel de la actividad económica
50
Esta pregunta solo está para completar las 50 exactas
Suerte ☺️