4. Periodo embrionario Flashcards
Otro nombre para el periodo embrionario:
Organogenesis.
Semanas del desarrollo del periodo embrionario:
3 a 8 semana.
Periodo en el que se inducen la mayor parte de los defectos congénitos:
Periodo embrionario.
Cómo es el ectodermo al inicio de la 3ra semana?
Es un disco, más ancho es su extremo cefálico que el caudal.
Como se forma la placa neural?
El desarrollo de la notocorda y mesodermo precordal hacen que se engrose el ectodermo y constituye la placa neural.
Cuál es el primer evento en el proceso de neurulación?
La formación del neuroectodermo.
Qué forma al neuroectodermo?
Las células de la placa neural.
Qué es el neuroectodermo?
El nombre que recibe el ectodermo en la región neural.
Qué factor se encarga de mediar la inducción neural?
La inducción de la señalización es mediada por FGF y la inhibición de BMP4, induce la placa neural.
El FGF evita la transcripción de BMP y regula la expresión de cordina y noggina, las cuales inhiben BMP.
Qué hace la noggina, cordina y folistatina en la inducción neural?
Inactivan al BMP, neuralizan al ectodermo y dorzalizan al mesodermo (se convierte en notocorda y mesodermo paraxial).
Qué tejidos del cerebro inducen la noggina, cordina y folistatina?
Inducen sólo los tipos de tejido del cerebro anterior y medio.
De qué proteínas depende la estructura de la placa neural caudal (cerebro posterior y médula espinal)?
De las proteínas secretadas: WNT3a y FGF.
Qué hace el ácido retínico en la inducción neural?
Puede redefinir segmentos craneales y participar en la organización del eje cráneo-caudal, al regular la expresión de los genes de homeosecuencia.
En qué consiste la neurulación?
Proceso donde la placa neural forma el tubo neural.
Qué hace el “fenómeno convergente” en la neurulación?
El fenómeno hace que se alargue la placa neural y el eje corporal.
Hay un desplazamiento lateral a medial de las células en el plano del ectodermo y mesodermo.
Por dónde se desplazan las señales que regulan la extensión de la placa neural?
Por la vía de la polaridad celular planar.
- Esto es esencial para formar el tubo neural.
Cómo se forman los pliegues neurales?
Los bordes de la placa neural se alargan y los forman.
Cómo se le llama a la región medial hundida de la placa neural?
Surco neural.
Cuál es el resultado de la fusión de los pliegues neurales en la línea media?
La formación del tubo neural.
En dónde ocurre la fusión de los pliegues neurales?
La fusión inicia en la región cervical (somita 5), y va en dirección cráneo-caudal.
En lo que se completa la fusión, por cuáles estructuras se comunican los extremos cefálico y caudal con el líquido amniótico?
Por los neuroporos anterior (craneal), y posterior (caudal).
Con qué se Complera la neurulación, y en que días y somitas?
Con el cierre del neuroporo anterior que ocurre cerca del día 25 (etapa de 18 a 20 somitas), y la posterior cerca del día 28 (25 somitas).
Qué representa al SNC al terminar las neurulación?
Se representa por una estructura tubular cerrada con una porción caudal estrecha: “médula espinal”. También tiene una porción cefálica más ancha donde se aprecia la “vesícula cerebral” (lo que será el cerebro).
Qué ocurre con as células de la cresta neural (CCN) después de fusionarse los pliegues?
Experimentan una transición epitelio- mesénquima mientras abandonan, por migración activa y desplazamiento, el neuroectodermo para ingresar al mesodermo subyacente.
Qué es el mesénquima?
Es tejido conectivo embrionario de organización laxa, independiente de su origen.
Menciona las dos rutas por las que las células neurales del tronco migran después del cierre del tubo neural:
Ruta dorsal y vía ventral.
Describe la ruta dorsal:
Las células neurales del tronco migran a través de la dermis por donde entran al ectodermo por los orificios en la lámina basal para formar melanocitos en la piel y los folículos pilosos.
Describe la vía ventral:
Las células neurales del tronco migran por la mitad anterior de cada somita para convertirse en:
- Ganglios sensitivos.
- Neuronas simpáticas y entéricas.
- Células de Schwan y células de la médula suprarrenal.
Ya que las células de la cresta neural (CCN) son tan importantes, de que otra manera de les llega a llamar?
4ta capa germinal.
Células involucradas en una tercera parte de los defectos congénitos, tipos de cáncer, melanomas, neuroblastomas, etc.:
Células de la cresta neural (CNN).
Proteínas que regulan as concentraciones de BMP (al inhibirla) que esta en la región limítrofe entre la placa neural y el ectodermo superficial (epidermis):
NOG y CHRD
Factores que inducen al gen PAX3 para determinar el borde de la placa neural:
BMP junto la FGF y proteínas WNT.
Factores que especifican a las células de la creta neural (CNN)?
SNAIL y FOXD3
Factores que promueven la migración de las CNN desde el neuroectodermo:
SLUG
De cual factor depende el destino de toda la capa germinal ectodérmica:
BMP
Cuando se cierra el tubo neural, se hacen visibles en la región cefálica dos engrosamientos ectodérmicos bilaterales que son:
Placodas óticas y placodas del cristalino.
Qué forman las plácidas ópticas al invaginarse?
Forman las vesículas óticas, después serán las estructuras necesarias para la audición y equilibrio.
Qué constituyen en la 5ta semana las plácidas del cristalino cuando se invaginan?
El cristalino.
La capa germinal endodérmica fa origen a los órganos y estructuras que mantienen contacto con el mundo exterior. Verdadero o falso?
Falso!
Es la capa ectodérmica la que da origen a los órganos y estructuras que mantienen contacto con el mundo exterior.
Organos y estructuras que se originan de la capa germinal ectodérmica: (8)
SNC
SNP
Epitelio sensitivo del oído, nariz y ojos.
La epidermis, incluidos el pelo y uñas.
Glándulas subcutáneas.
Glándulas mamarias.
Glándula hipófisis.
Esmalte de los dientes.
Qué forman las células de la capa germinal mesodérmica al inicio?
Al inicio sus células forman una lámina delgada de tejido laxo a cada lado de la línea media.
Cómo se forma el mesodermo paraxial?
Las células del mesodermo que están cerca de la línea media van a proliferar (cerca del día 17), y constituyen al mesodermo paraxial.
Tejido al lado del mesodermo paraxial:
Placa lateral.
2 hojas de la placa lateral:
- La capa mesodérmica somática o parietal.
- La capa mesodérmica esplácnica o visceral.
Con qué se continua y qué cubre la capa mesodérmica somática (parietal) de la placa lateral:
Tiene continuidad con el mesodermo y cubre el amnios.
Con qué se continua y que cubre la capa mesodérmica esplácnica (visceral) de la placa lateral:
Continuidad con mesodermo y cubre el saco vitelino.
Qué cosa cubren ambas hojas de la placa lateral:
La cavidad intraembrionaria, la cual se comunica con la cavidad extraembrionaria.
Qué conecta el mesodermo intermedio?
Conecta al paraxial con la placa lateral.
En dónde inicia la formación del mesodermo parxial?
En la región cefálica.
Como se organiza el mesodermo paraxial al inicio de la semana 3?
En somitómeros.
Las células de los somitómeros están dispuestas en espirales concéntricas en torno al centro de la estructura.
Que constituyen las neurémras?
En la cabeza, los somitómeros constituyen las neurómeras, y contribuyen al mesénquima.
A que contribuyen los somitómeros de la región occipital a la caudal?
Forman somitas.
Qué día aparecen las somitas?
Día 20.
Cuantos pares de somitas se hacen al día y cuantos pares hay al final de la semana 5?
Se hacen 3 pares por día, y de 42 a 44 pares al final de la 5ta semana.
Menciona las formas en las que se clasifican las somitas y cuantos pares hay por clasificación: (6)
4 pares occipitales.
8 cervicales.
12 torácicos.
5 lumbares.
5 sacros.
8-10 coccígeos.
Cuales pares de somitas desaparecen y no formarán parte del esqueleto axial?
El primer par occipital y los últimos 5-7 coccígeos desaparecen.
Con cuál elemento puedes saber la edad del embrión si los cuentas?
Contando las somitas.
De que depende la regulación molecular de la formación de somitas?
Del reloj de segmentación.
Cómo se establece el reloj de segmentación?
Se establece mediante la expresión cíclica de ciertos genes.
Cómo funciona el NOTCH en la formación de somitas?
La proteína NOTCH se acumula en el mesodermo presomítico destinado a formar la siguiente somita y disminuye al formarse ésta.
El NOTCH activa otros genes.
Factor(es) que regula(n) los límites de las somitas y tiene(n) mayor concentración en la región craneal:
Ácido retinóico (AR).
Factor(es) que regula(n) los límites de las somitas y tiene(n) mayor concentración en la región caudal:
FGF8 y WNT3a
Factores que sus gradientes controlan el reloj de de segmentación y la actividad de la vía de NOTCH:
AR, FGF8 y WNT3a.
Tras que proceso obtienen las somitas una configuración en forma de dona?
Obtienen una configuración de dona cuando las células mesodérmicas que las forman experimentan la epitelización.
Qué forman las somitas que circundan el tubo neural y la notocorda?
Estas formarán el esclerotoma, este se diferenciará en vértebras y costillas.
Qué pasa con las somitas en forma de dona cuando pierden sus características epiteliales y vuelven a tener características mesenquimatosas?
Empiezan a circundar el tubo neural y notocorda.
Qué forman las células en los bordes dorsomedial y ventrolateral en la región superior del somita?
Forman a las precursoras de las células musculares.
Qué forman las células en el centro de los bordes dorsomedial y ventrolateral en la región superior del somita?
El dermatoma.
Qué forman las células precursoras de las musculares cuando adquieren características mesenquimatosas y migran debajo del dermatoma?
Crean el dermomiotoma.
Las células del borde ventrolateral de las somitas migran a la capa parietal del mesodermo de la placa lateral para formar:
Músculos de la pared del cuerpo (oblicuo externo e interno y transverso) y los de las extremidades.
Qué estructuras forman las células del dermomiotoma?
Forman la dermis de la piel y músculos de la espalda, la pared del cuerpo (músculos intercostales) y algunas de las extremidades.
3 componentes que forma cada somita:
Esclerotoma, miotoma y dermatoma.
Qué es el esclerotoma de una somita?
Componente tendinoso, cartilaginoso y óseo.
Qué es el miotoma de una somita?
Provee el componente muscular segmentario.
Qué es el dermatoma de una somita?
Que integra la dermis de la espalda.
Cuales factores secretan productos proteicos que inducen a la porción ventromedial del somita a convertirse en el esclerotoma:
Noggina y Sonic hedgehog (SSH).
Factor que expresan las células del esclerotoma que desencadena cascada de genes formadores de cartílago y hueso:
PAX1.
La WNT regula la expresión de este factor que marca la región del dermomiotoma del somita:
PAX3.
Genes específicos del músculo, uno genera precursores del músculo primaxial, y el otro forma precursores de los músculos primaxiales y abaxiales:
La WNT también induce al gen específico del músculo MYF5, genera precursores del músculo primaxial. Otro músculo es el MYOD, que forma precursores de los músculos primaxiales y abaxiales.
Factor que induce la porción media del epitelio dorsal de la somita (dermis):
La NT-3 (neurotrofina 3).
Qué forma el mesodermo intermedio?
Se diferencia en las estructuras urogenitales.
En las regiones cervical y torácica superior, el mesodermo intermedio origina cúmulos de células segmentarias que serán los futuros:
Nefrotomas.
Estructura que forma el mesodermo intermedio que va a generar unidades excretoras y gónadas:
Cordón nefrógeno.
Capas en las que se divide el mesodermo de la placa lateral y que rodean la cavidad intraembrionaria:
Se divide en capa parietal (somática) y visceral (esplácnica).
Capa del mesodermo de la placa lateral que junto al ectodermo, forman los pliegues de la pared lateral del cuerpo:
Capa parietal (somática).
Los pliegues de la pared lateral del cuerpo, más los de la cabeza, más los de la cola, cierran la pared dorsal del cuerpo. Verdadero o falso?
Falso, cierran la pared ventral.
La capa parietal (somática) del mesodermo de la placa lateral forma:
Dermis de la piel de la pared del cuerpo y extremidades, hueso y tejido conectivo de las extremidades, y el esternón.
La capa visceral (esplácnica) del mesodermo de la placa lateral junto al endodermo van a integrar:
Juntos integran la pared del tubo intestinal.
Estructuras que forman las células mesodérmicas de la capa parietal que rodean la cavidad extraembrionaria, y que cubrirán las cavidades peritoneal, pleural y pericárdica y secretarán líquido seroso:
Las membranas mesoteliales o las serosas.
De qué capa germinal se originan las células hemáticas y los vasos sanguíneos?
Del mesodermo.
Menciona los dos mecanismo por lo que se forman vasos sanguíneo y en que consisten:
- Vasculogénesis: Los vasos surgen de islotes sanguíneos.
- Angiogénesis: Gemación a partir de vasos ya existentes.
Cuando y donde aparecen los primeros islotes sanguíneos?
Los primeros islotes aparecen en semana 3 en el mesodermo rodeando la pared del saco vitelino.
Qué producen los islotes sanguíneos?
Los islotes derivan de células mesodérmicas inducidas para producir hemangioblastos.
Qué son los hemangioblastos?
Precursor para formar vasos y células hemáticas.
De dónde derivan las células troncales hematopoyéticas definitivas?
Derivan del mesodermo que circunda la aorta en una región cerca al riñón mesonéfrico en desarrollo, denominada región aortogonadomesonéfrica.
Células que colonizan al hígado:
Células hetopoyéticas definitivas.
Órgano que se convierte en el órgano hematopoyético del embrión del 2do a 7mo mes de desarrollo:
Hígado.
Qué se convertirá en el tejido hematopoyético definitivo durante el mes 7:
Las células troncales provenientes del hígado colonizan la médula ósea, el tejido hematopoyético definitivo, durante el mes 7 de gestación.
Factor que induce el desarrollo de los islotes sanguíneos:
FGF2.
Factor que estimula a los islotes sanguíneos para dar origen a hematocitos y vasos sanguíneos:
VEGF (vascular endothelial growth factor).
Cuales son los precursores de vasos sanguíneos?
Angioblastos.
De dónde vienen los angioblastos?
De hemangioblastos periféricos que se diferencian en angioblastos.
Factor que regula la coalescencia de las células endoteliales para constituir los primeros vasos sanguíneos primitivos:
VEGF
Cómo se generan vasos adicionales a partir de la aorta, ósea por cuál proceso?
Se generan vasos adicionales, por medio de angiogénesis (gemación), a la aorta dorsal y venas cardinales que fueron formadas por medio de vasculogénesis. Tmb esto es mediado por VEGF.
2 factores que regulan el modelado y maduración de la vasculatura hasta que se establece el patrón del adulto:
El PDGF (factor de crecimiento derivado de plaquetas) y TGF-B.
Qué influencia tiene NOTCH en el desarrollo de las arterias?
La vía NOTCH determina el desarrollo de las arterias por medio de la expresión del gen EFNB2, el cual también suprime el destino de las células venosas.
Gen maestro que tiene un homeodominio y que diferencia a los vasos linfáticos:
PROX1.
El crecimiento de los vasos es aleatorio. Verdadero o falso?
Falso, el crecimiento de vasos NO es aleatorio, ya que sigue una guía similar a la del sistema nervioso.
Gen que media las formación de venas cardinales que fueron formadas por vasculogénesis:
VEGF.
Gen que suprime el destino de las células venosas:
EFNB2.
Qué estructura da origen principalmente el endodermo?
Principalmente origina al tubo digestivo.
Qué cubre la capa germinal endodérmica?
Esta capa cubre la superficie ventral del embrión y techo del saco vitelino.
Evento que hace que el embrión se flexione en posición fetal?
La elongación del tubo neural hace que el embrión se flexione en posición fetal, al tiempo que los pliegues cefálica y caudal se desplazan en dirección ventral.
Qué sucede con el amnios y el embrión cuando se cierra la pared ventral?
Se cierra la pared ventral del cuerpo, mientras llevan consigo al amnios y el embrión queda dentro de la cavidad amniótica.
Cuál es la única parte donde la pared ventral no se cierra?
La única parte donde la pared ventral no se cierra es en la región umbilical (el pedículo de fijación unido al saco vitelino).
Menciona las 3 regiones en las que se divide el tubo intestinal con el cierre y crecimiento cefalocaudal:
Intestino medio, anterior y posterior.
Conducto por el cuál se comunica el instestino medio con el saco vitelino:
Conducto vitelino.
El conducto vitelino desaparece cuando crece el embrión. Verdadero o falso?
Falso, cuando crece el embrión este se vuelve más estrecho y largo.
Qué es el estomedeo y de donde viene?
Cavidad bucal primitiva, viene del ectodermo.
Membrana que separa temporalmente al estomedeo de la faringe:
Membrana orofaríngea.
Membrana que limita temporalmente el intetsino anterior:
Membrana orofaríngea.
De que capa germinal se forma la faringe?
Endodermo.
Semana en la que se rompe la membrana orofaríngea y se pueda comunicar la cavidad bucal con el intestino primitivo:
4ta semana.
Cómo se llama la porción inferior del intestino posterior?
Proctedeo.
Membrana temporal que separa la parte superior del conducto anal del proceder:
Membrana cloacal.
Cuando y para qué se rompe la membrana cloacal del instestino posterior?
La membrana se rompe cerca de la semana 7 para formar el orificio del ano.
Cómo se forma la cloaca?
Se forma la cloaca, como resultado del crecimiento cefalocaudal y plegamiento lateral que incorpora al alantoides al cuerpo del embrión.
Qué parte del alantoides queda en el pedículo de fijación:
Región distal.
Semana en la que el conducto del saco vitelino, el alantoides y vasos umbilicales quedan limitado a la región umbilical:
5ta semana.
Que forman las células germinales que alberga el saco vitelino (esto es una de las funciones principales del saco vitelino):
Esta células migran a las gónadas para formar precursores de óvulos y espermas.
El endodermo además de formar al inicio el revestimiento epitelial del intestino primitivo y las porciones intraembrionarias del alantoides y conducto vitelino, pero también da origen a:
- Cubierta epitelial del aparato respiratorio.
- Parénquima de las glándulas tiroides y paratiroides, hígado y páncreas.
- Estroma reticular de las amígdalas y el timo.
- Revestimiento epitelial de la vejiga urinaria y la uretra.
- Revestimiento epitelial de la cavidad timpánica y el conducto auditivo.