(4). 4.3 Aspectos técnicos y tácticos Flashcards
¿Qué autores describen la técnica y en qué año? Di la definición
García-López y Gutiérrez-Díaz del Campo (2016) hablan de técnica como “la capacidad de ejecutar habilidades específicas de un deporte en una situación deportiva”
¿Cómo es la técnica en los deportes individuales?
En los deportes individuales, la técnica se basa en la realización de una secuencia motriz con eficacia y economía de movimientos. Está condicionada por: estado físico, automatismos, estilo técnico (adaptación personal de la
técnica) y estabilidad de la técnica frente a factores internos (cansancio) o externos (ambiente).
No obstante, si bien cada deporte tiene sus técnicas, podemos encontrar en los deportes individuales ciertas características comunes. Por este motivo, se
pasa a clasificar los deportes individuales en tres grupos:
a) Deportes donde la técnica es el objetivo: por ejemplo, la gimnasia artística.
b) Deportes donde la técnica no es el objetivo: serían deportes en los que la técnica está al servicio de la producción energética, el caso de las carreras o la natación.
c) Deportes donde existe incertidumbre del medio: el gesto se pone al servicio de la habilidad, ya que la consecución del objetivo de la acción motriz va a depender de la capacidad de “leer” las condiciones del terreno y de adaptar el movimiento al mismo (tiro con arco). En este caso, las habilidades perceptivas adquieren gran relevancia.
¿Cómo es la técnica en los deportes colectivos?
En los deportes colectivos la técnica no tiene tanta incidencia como en los individuales, pues los gestos técnicos tendrán una intención estratégica.
¿Por qué es importante la técnica desde una visión educativa?
A nivel educativo, reseñar que las acciones técnicas tienen su importancia por su implicación en la táctica para el desarrollo de la acción y no tanto como modelos
de ejecución.
¿Qué autores definen la táctica y en qué año? Di su definición
O´Connor et al. (2022), recogen una actual acepción al término de táctica, entendida como “acción específica o un método planificado para lograr un resultado particular, pudiéndose implementar para hacer coincidir una tarea con
la capacidad de los participantes”. Vendría a coincidir con el concepto de estrategia o acción planificada previa a la acción. Por ejemplo, una estrategia de ritmo en una disciplina atlética para vencer a otros.
Habla sobre la táctica en deportes individuales
Blázquez (2010) señala que, aunque los deportes individuales son prioritariamente técnicos, también tienen un componente táctico, que puede ser bajo (salto de longitud), medio (carreras de larga distancia con tácticas como
la dosificación del esfuerzo) y alto (carreras de orientación, natación en aguas abiertas…). Se destacan los deportes que implican una toma de decisiones previa a la competición (como la gimnasia al decidir la coreografía y la música
o el salto de pértiga al decidir la altura).
Habla sobre la táctica en deportes colectivos
Los deportivos colectivos son los que presentan una mayor
riqueza y más posibilidades en cuanto a planteamientos tácticos. Debo distinguir entre táctica defensiva y ofensiva en este tipo de deportes.
¿Qué autores proponen dos acciones tácticas: defensa y ataque?
Bayer (1986), en Riera (2005) defienden que en los deportes colectivos se desarrollan dos acciones tácticas: defensa (recuperar la posesión o la iniciativa, evitar la progresión del rival y proteger la portería o zonas) y ataque (conservar la posesión o iniciativa, progresar hacia el objetivo y puntuar). Un ejemplo de táctica ofensiva sería el ataque en posición y el contraataque, mientras que un ejemplo de táctica defensiva sería la defensa individual, zonal o mixta.
¿Por qué es importante la táctica desde un enfoque educativo?
Desde un enfoque educativo debo buscar que un jugador sea inteligente y pueda analizar de forma rápida una situación dando respuestas adecuadas con éxito, tal y como establece la enseñanza comprensiva del deporte.
Una vez analizados los diferentes los aspectos esenciales de los deportes individuales y colectivos, pasamos a desgranar cómo se aplicarían en nuestras sesiones.