3er Periodo Flashcards
Es un conjunto de preguntas diseñadas con el propósito de alcanzar los objetivos de la investigación.
Cuestionario
Se trata de un plan formal para recabar información de la unidad de análisis de objeto de estudio.
Cuestionario
Aspectos a tener en claro antes de diseñar un cuestionario:
Objetivos
Preguntas de investigación
Hipótesis
Aspectos básicos a examinarse de un cuestionario:
Naturaleza de información buscada
Naturaleza de la muestra
Características de los sujetos
Sirve para utilizar un cuestionario ya existente una vez estandarizado o como orientación para preparar uno nuevo.
Fernández y Batista
Segundo paso para elaborar un cuestionario:
Determinar el formato de preguntas y respuestas que conformarán el cuestionario
Este tipo de preguntas le permiten al encuestado contestar en sus propias palabras:
Preguntas abiertas.
Propician la obtención de información abundante:
Preguntas abiertas.
Su mayor desventaja es que son más difíciles de codificar, clasificar y preparar para el análisis.
Preguntas abiertas.
Le solicitan a la persona encuestada que elija la respuesta en una lista de opciones.
Preguntas cerradas.
La ventaja de este tipo de preguntas es que se elimina el sesgo del entrevistador
Preguntas cerradas.
Es el tipo más sencillo de preguntas cerradas, por lo general se contestan con “Sí” y “No”, además se corre un riesgo considerable.
Dicotómocas
Proporcionan información limitada, y se le pide al entrevistado que indique la alternativa que exprese su opinión
Preguntas de opción múltiple.
Son aquellas preguntas básicamente dirigidas a medir la intensidad o el grado de sentimientos respecto a un rasgo o una variable por medir, la escala más común es la de LIKERT:
De respuesta a escala
Características que debe tener una pregunta:
Ser clara y comprensible
No deben incomodar al respondiente
Referirse preferentemente a un sólo aspecto
No se debe incluir la respuesta en la misma
No se pueden apoyar en instituciones
Consiste en una conversación entre dos personas por lo menos, en la cual uno es el entrevistador y otro u otros son los entrevistados
Entrevista
Técnicas de recopilación en la entrevista:
Interrogación estandarizada
Conversación libre
Propósitos de la entrevista:
Obtener información de individuos o grupos
Facilitar información
Influir sobre ciertos aspectos de la conducta
Llamada también formal o standarizada.
Focalizada
Esta entrevista se realiza sobre la base de un formulario previamente preparado y estrictamente normalizado, a través de una lista de preguntas establecidas con anterioridad.
Estandarizada o focalizada
Deja una mayor libertad a la iniciativa de la persona interrogada y al encuestador.
Entrevista no estructurada
La persona interrogada responde de forma exhaustiva, con sus propios términos y dentro de su cuadro de referencia
Entrevista no estructurada
Modalidades que puede adquirir la entrevista no estructurada:
Focalizada Uno
Focalizada Dos
Su preparación y realización requiere una gran experiencia, habilidad y tacto; el encuestador tiene una lista de cuestiones a investigar derivadas del problema general que quiere estudiar
Focalizada Uno
Hay que saber Escuchar, esclarecer sin sugerir, y sobre todo, alentar al entrevistado para que hable.
Focalizada Dos
Pasos en orden para la preparación de la entrevista:
Concertar la entrevista Conocer el lugar previamente Aspecto personal del encuestador Selección del lugar Presentación encuestador Contacto previo con líderes
Se refiere a la relevancia e importancia de la investigación; además se hacer referencia al “para qué” se requieren los resultados del estudio y cuál será su utilidad
Justificación
Preguntas que contesta la justificación:
¿Por qué nos preocupamos por este problema específico?
¿Cuál es la importancia potencial del trabajo a desarrollar?
Puntos que incluye una buena justificación:
Explicar la importancia del estudio.
Razones que señalan que la investigación propuesta ayudará a la solución de un problema.
Delimitación del problema espacial, geográfico
Argumentos que apoyen la utilización del método de investigación que se utiliza
Significa que el problema aqueja a un número grande de personas
Magnitud
Se entiende que el problema, además de ser grande, se propaga de forma alarmante entre la población o va adquiriendo mayor importancia con el tiempo.
Trascendencia
En este punto el investigación, se debe plantear la forma en que ese problema puede resolver o, por lo menos, frenar algunos de sus efectos.
Vulnerable
Demostrar que se puede intervenir si se usan los recursos materiales e intelectuales de que se dispone para atacarlo
Factible
Es el inicio del desarrollo del trabajo. Debe exponerse el PROPÓSITO de la investigación.
Introducción
¿Qué se demuestra con la introducción?
Se explica la forma en que se vincula la HIPÓTESIS con el diseño experimental o cómo se pone a prueba.
¿Qué se realiza en la introducción?
Una síntesis del marco referencial y la construcción del problema. Pretende atraer la atención de la audiencia, preparando el camino para el contenido principal
Operacionalización de la hipótesis:
La verificación consiste en vincular las ideas con la realidad.
A este procedimiento también se le conoce como: Contrastación, comprobación científica o Confirmación de hipótesis.
Operacionalización de la hipótesis.