3er Parcial Flashcards
Lesión
Cambio patológico orgánico funcional que se da en los tejidos de un órgano sano
Medicina legal
Daño anatómico o fisiológico resultado de una acción violenta externa
Lesión celular
Aquella que es posible detectar solo a niveles de los componentes de la célula
Lesión macroscópica
Aquella que es visible sin microscopio
Lesión histologica
Aquella que es visible con microscopio
Lesión molecular
Cambio en la composición de los elementos anatomicos de una sustancia
Enfermedad
Alteración en el estado fisiológico normal de alguna parte del organismo, de etiologia no siempre conocida y se manifiesta por signos y síntomas característicos, siendo su evolución más o menos previsibles
Enfermedad aguda
Aparece bruscamente y evoluciona rápido
Enfermedad crónica
Enfermedad de curso evolutivo prolongado
Factor de riesgo
Todos aquellos fenómenos que por medio de estudios epidemiologicos han sido identificados como relacionados con la causa de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
Evolución natural de cualquier proceso patológico, desde su inicio hasta su resolución, sin que intervenga la mano del hombre
Agente
Cualquier circunstancia que puede causar daño en el huésped
Ejemplos de agentes biológicos
Bacterias, virus, hongos, protozoarios…
Ejemplos de agentes físicos
Calor, frío, desastresm, radiaciones…
Ejemplos de agentes químicos
Sustancias químicas, toxinas, venenos, gases
Qué se necesita para que se presente la enfermedad
Que estén todos los componentes de la triada ecológica
Cómo se divide el periodo patogenico
En etapa subclinica y clínica
Qué divide la etapa clínica de la subclinica
El horizonte clínico
Etapa subclinica
Tiempo en el que el agente tarda en multiplicarse y causar cambios celulares y bioquímicos en el huésped
Características del paciente en la etapa subclinica
Asintomático
La enfermedad solo se puede detectar con estudios clínicos
Características del paciente en la etapa clínica
Empiezan a tener manifestaciones de la enfermedad
Explica la fijación
Los ligandos del virus se unen con los receptores de la membrana celular del huésped
Explica la adhesión
La capside se adhiere a la membrana celular
Explica la fusión
Se fusiona la capside con la membrana
Células encargadas de la producción de inmunoglobulinas
Células plasmáticas
Cómo es que las inmunoglobulinas inactivas antígenos
-fijación del complemento
-neutralizacion
-opsonizacion
-aglutinacion
-precipitación
-sensibilizacion
Porcentaje IgG
76%
Porcentaje IgA
15%
Porcentaje IgM
8%
Porcentaje IgE
0.002%
Porcentaje IgD
1%
Donde se encuentra IgG
Suero, sangre y líquidos extracelulares
Función IgG
Neutralizar toxinas bacterianas y aumentar fagocitosis
Dónde se encuentra IgA
Glándulas salivales, lágrimas, bronquios y mucosa intestinal
Función IgA
Evita y disminuye adhesión de germenes patógenos
Dónde se encuentra IgM
Suero sanguíneo
Función IgM
Primera que se forma luego del enfrentamiento con la mayor parte de antígenos
Dónde se encuentra IgE
Suero
Función IgE
Causa reacciones alérgicas intensas
Cómo es que la IgE causa reacciones alérgicas
Se adhiere a la superficie de células cebadas y basofilos y luego libera histamina y otras sustancias activas
Dónde se encuentra IgD
Suero sanguíneo
Función IgD
Estimular linfocitos para iniciar la respuesta inmunitaria