3er Parcial Flashcards

1
Q

Micción

A

Acción de orinar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Diuresis

A

Cantidad de orina producida en un tiempo determinado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Parámetros normales de diuresis

A

1-2ml/kg/hr

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Oliguria

A

Disminución de la diuresis. Menos de 500ml de orina en 24 horas. Menos de 20ml en 1 hora.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Anuria

A

Suspensión de la secreción de orina. Menos de 100ml en 24 horas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Nicturia

A

Inversión del ritmo normal de la diuresis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Opsiuria

A

Retraso en la eliminación del agua ingerida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Poliaquiuria

A

Micción frecuente y escasa, sin alterar el volumen diario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Disuria

A

Micción dolorosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tenesmo vesical

A

Deseo continuo, doloroso, e ineficaz de orinar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Estranguria

A

Disuria por goteo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Retención urinaria

A

Incapacidad de orinar o vaciado incompleto de la vejiga

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Hematuria

A

Presencia de sangre en la orina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Hematuria macroscópica

A

Se observa un tinte rojizo en la sangre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Hematuria microscópica en hombres

A

Más de 2 eritrocitos por campo en el sedimento de orina centrifugada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Hematuria microscópica en mujeres

A

Más de 5 eritrocitos por campo en el sedimento de orina centrifugada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Incontinencia urinaria

A

Cualquier pérdida involuntaria de orina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tipos de incontinencia urinaria

A

Por esfuerzo, de urgencia, mixta, rebosamiento/sobreflujo, continua, y goteo posmiccional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Incontinencia urinaria de estrés/esfuerzo

A

Pérdida involuntaria de orina asociada a esfuerzo físico que aumenta la presión abdominal (tos, ejercicio, estornudos). La presión intravesical supera la presión uretral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Incontinencia urinaria de urgencia

A

Pérdida involuntaria de orina acompañada o precedida de urgencia miccional (repentino y fuerte deseo de orinar que no se difiere). Causado por la contracción involuntaria del detrusor vesical.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Incontinencia urinaria mixta

A

Pérdida involuntaria de orina asociada a urgencia miccional y también a esfuerzo físico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Incontinencia urinaria por rebosamiento o sobreflujo

A

Pérdida involuntaria de orina relacionada a la sobredistención vesical. Intervienen 2 procesos: retención urinaria y contracciones inadecuadas de la vejiga.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Enuresis

A

Persistencia de micciones incontroladas más allá de la edad en que se lleva a cabo el control vesical (4 y 6 años)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Tipos de enuresis

A

Diurna y nocturna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Enuresis diurna
Micción persistente durante el día
26
Enuresis nocturna
Durante el sueño por las noches
27
Descarga uretral
Salida involuntaria de una secreción de diversas características, a través del meato urinario masculino
28
Leucorrea
Flujo blanquecino de las vías genitales femeninas
29
Dispareunia
Dolor durante el coito
30
Sinusorragia
Hemorragia que ocurre durante el coito
31
pH normal de la orina en el EGO
5 a 7
32
Niveles normales de leucocitos en el EGO
0
33
Color normal de la orina en el EGO
Amarillo claro
34
¿Qué indica una orina con pH alto (alcalina)?
Infecciones urinarias provocadas por gérmenes que desdoblan la urea, orina recolectada en periodo postprandial, tratamiento con sulfamidas
35
¿Qué indica orina con pH bajo (ácido)?
Dieta con alto contenido proteico, ingesta de cítricos, acidosis respiratoria, infecciones urinarias por E. Coli, déficit de potasio
36
¿Qué significa nivel alto de glucosa en el EGO?
Sin hiperglucemia, embarazo, enfermedad renal, recipientes contaminados (miel, etc.). Con hiperglucemia, diabetes, síndrome de Cushing, hipertiroidismo.
37
¿Cuándo aparece glucosa en la orina?
Cuando el nivel de glucemia supera los 180mg/dL
38
Niveles normales de cetonas en el EGO
20mg/dL
39
¿Qué puede significar hematuria en el EGO?
Traumatismo vesical, litiasis renal, infecciones, deportistas
40
¿Qué puede significar nitritos en el EGO?
Bacterias, cristales
41
¿Qué puede significar la presencia de hongos en el EGO?
Común en pacientes con enfermedades metabólicas
42
¿Qué puede significar la presencia de bacterias en el EGO?
Infección bacteriana. No es normal tener bacterias.
43
Vaginitis infecciosa
Inflamación de la mucosa vaginal por microorganismos patógenos
44
Vaginosis
Infección vaginal sin respuesta inflamatoria
45
Vaginosis bacteriana
Crecimiento excesivo de organismos anaerobios, acompañado de la pérdida de lactobacillus, aumentando el pH vaginal
46
¿Cuántos tipos de herpes hay?
2
47
Herpes tipo 1
Cintura para arriba
48
Herpes tipo 2
Afecta de la cintura para abajo
49
Periodo de incubación del virus de herpes simple
2-20 días
50
¿El herpes es principalmente sintomático o asintomático?
95% de las veces es asintomático
51
¿Cuánto tardan en curarse las lesiones de herpes?
10-15 días
52
Manifestaciones clínicas del herpes tipo 1
Topografía habitual en labios, comisuras labiales, lengua. Su morfología consta de racimos de vesículas sobre una base eritematosa.
53
Manifestaciones clínicas del herpes 2
Las vesículas salen en prepucio, glande, piel del pene, escroto, labios, paredes vaginales, periné, y nalgas.
54
Complicación más común del herpes tipo 2
Impetiginización
55
¿Cuánto tiempo tardan en desaparecer las lesiones del herpes tipo 2?
7 días
56
Generalidades del herpes zóster
Es causado por el virus de varicela zóster, es dermoneurótropo, en niños es frecuente que cause varicela y en adultos herpes zóster
57
Periodo de incubación de herpes zóster
10 a 15 días
58
Tratamiento para la varicela
Casi siempre es aciclovir
59
Verrugosidad
Lesión dura, anfractuosa, seca, presenta hiperqueratosis y papilomatosis
60
Vegetación
Lesión blanda, anfractuosa, friable, solo presenta papilomatosis
61
Tipos clínicos de verrugas
1. Vulgares 2. Planas 3. Plantares 4. Acuminadas 5. Filiformes de los pliegues
62
Tipo de virus en verrugas palmoplantares
1
63
Tipo de virus en verrugas vulgares
2 y 4
64
Tipo de virus en verrugas planas
3 y 10
65
Tipo de virus en verrugas planas en epidermo displasia verruciforme
5, 8, 9, 12, 14, 15, 17, 19, 24
66
Tipo de virus en verrugas acuminadas
6 y 11
67
Tipo de virus en verrugas de los carniceros
7
68
Tipo de virus en verrugas de hiperplasia epidérmica focal
13
69
Tipo de virus en verrugas acuminadas, papulosis bowenoide
16 y 18
70
Verrugas vulgares
Neoformaciones verrugosas conocidas como mezquinos, son las más frecuentes. Pueden ser 1 o muchas. Son indoloras.
71
Topografía de las verrugas vulgares
Extremidades superiores habitualmente
72
Verrugas planas/juveniles
Pequeñas, de color de la piel, son asintomáticas, muy aplanadas
73
Topografía de verrugas planas
Principalmente en mejillas, aunque también pueden verse en extremidades superiores
74
Verrugas plantares
“Ojos de pescado”. Placa verrugosa un poco hundida 0.5 a 1 cm. Tienen un color café amarillento. Casi siempre son dolorosas.
75
Topografía de las verrugas plantares
Se presentan en las plantas de los pies, aunque ocasionalmente están en la cara interna de los dedos
76
Verrugas filiformes y digitiformes
Neformaciones benignas alargadas como hilos oscuros, algunas son pediculadas o con prolongaciones transparentes
77
Topografía de verrugas filiformes y digitiformes
En pliegues corporales
78
Verrugas acuminadas
Condilomas acuminados o papilomas venéreos. La mayor parte de los casos son por transmisión sexual.
79
Topografía de las verrugas acuminadas
En lugares húmedos y calientes, alrededor de los orificios naturales
80
¿Qué tipos de mácula existen?
Vascular, purpúrica, pigmentario, artificial/por depósito
81
Mácula vascular
Congestión de los vasos de la dermis. Desaparece a la digitopresión
82
Mácula purpúrica
Extravasación de eritrocitos. Es roja, y no desaparece a la digitopresión.
83
Tipos de mácula pigmentaria
Acrómicas, hipocrómicas, hipercrómicas
84
Mácula pigmentaria acrómica
Falta de pigmento
85
Mácula pigmentaria hipocrómicas
Por poco pigmento
86
Mácula pigmentaria hipercrómicas
Aumento del pigmento
87
Mácula artificial
Pigmentos no naturales, como tatuajes
88
Vesícula
Colección de líquido seroso que produce elevaciones de la superficie cutánea de 1 a 3 mm de diámetro
89
Ampolla
Colección de líquido seroso que produce elevaciones de la superficie cutánea mayor a 3mm
90
Pústula
Lesiones inflamatoria con colecciones pequeñas y superficiales de pus. Su ruptura no deja cicatriz si se evita el traumatismo
91
Pápula
Levantamiento firme, sólido, de milímetros hasta 1 cm. Su infiltrado es principalmente a base de linfocitos.
92
Nódulo
Levantamiento duro, sólido, firme, bien delimitado y evoluciona en meses y años. Deja marca. Su infiltrado celular principal son histocitos
93
Goma
Nódulo que sufre licuefacción. Es un nódulo que se reblandece en su centro y se abre al exterior. Es crónico y deja cicatriz.
94
Nudosidad
Lesión profunda, se palpa más de lo que se ve. Es dolorosa y de evolución subaguda. No deja cicatriz visual pero sí histológica
95
Roncha
Lesión sólida superficial, sin bordes definidos, dura horas y desaparece sin cicatrización
96
Costra
Exudado que seca al aire y produce una colección de material sólido
97
Tipos de costra
Hemática, sanguínea, y melicérica
98
Costra hemática
Sangre puntiforme secundaria al rascado
99
Costra sanguínea
Presencia de sangre, mayor a la hemática, consecuente a un traumatismo
100
Costra melicérica
Resultado de la concentración de exudado seroso o purulento de color amarillo
101
Escama
Pérdida de estrato córneo
102
Escara
Caída en bloque de una parte muerta, necrosada, de la piel que dejará ulceración
103
Ulceración
Toda pérdida sustancial de la piel. Se clasifica en exulceración/erosión (superficial) y por fisuras o cuarteaduras (de patrón lineal)
104
Cicatriz
Reparación fibrosa de una solución de continuidad dérmica
105
Esclerosis
Endurecimiento parcial o total de la piel. Es dura a la palpación, sin pliegues, y brillante.
106
Atrofia
Adelgazamiento total o parcial de las capas de la piel. Es lisa, con tapengenctasias, poco pigmento, y sin vellos
107
Liquenificación
Engrosamiento de la epidermis a consecuencia del rascado crónico. Puede llegar hasta la paquidermia. Lesión elemental de las dermatosis pruriginosas de carácter crónicas.
108
Vegetaciones
Levantamiento de la piel de aspecto anfractuoso mamelonado. Son húmedas, mal olientes, y aparecen en zonas húmedas (pliegues y mucosas).
109
Verrugosidades
Levantamiento de la piel de aspecto anfractuoso, son secas, duras, y ásperas. Histológicamente provocadas por papilomatosis + hiperqueratosis.