3ER PARCIAL Flashcards

1
Q

La saliva es un líquido relativamente viscoso que baña todas las superficies de la cavidad oral a EXCEPCIÓN del surco gingival. VERDADERO/FALSO

A

Verdadero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La secreción salival procede de diversas glándulas. Tres pares, denominadas “mayores o principales”; parótidas, submandibular y sublinguales. VERDADERO/FALSO

A

Verdadero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Saliva. Menores o secundarias. 500 a 700 se distribuyen por regiones de la boca:

A

-Palatinas.
-Genianas.
-Labiales
-Orales
-Linguales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

La saliva total la conforman: glándulas mayores 93%, glándulas menores 7%. VERDADERO/FALSO.

A

Verdadero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Es una mezcla compleja de sustancias derivadas del suero, leucocitos, células del periodonto y bacterias orales. Ayuda en el mantenimiento de la estructura del epitelio de unión y en la defensa antimicrobiana del periodonto. Exudado inflamatorio que se encuentra en el surco gingival:

A

Líquido crevicular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Líquido que se produce en pequeñas cantidades en el surco gingival, debido a que la sangre es filtrada a través del epitelio de inserción que posee enzimas, anticuerpos, factores antibacterianos:

A

Líquido gingival.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Exceso de drenaje, que va desde un líquido claro a mico espeso y proviene de la nariz y las fosas nasales. Son causadas por una infección de las vías respiratorias altas o por alergias. En condiciones saludables, el cuerpo humano produce un litro de mico aproximado, la función es recubrir el sistema respiratorio para protegerlo de factores externos dañinos:

A

Secreciones nasales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tipos de secreciones nasales:

A
  • Transparente y blanquecina —> alergia.
  • Amarillento —> estamos sufriendo una infección, son muy contagiosos.
  • Distintos grados de verde —> deshidratación, acompañada de dolor de cabeza, probable sinusitis o infección mayor.
  • Negruzco o marrón —> cuando hemos respirado aire muy contaminado, como partículas de polvo. También por tabaquismo o infección por hongos.
  • Colorado o rosa —> contiene sangre, el sonarnos la nariz demasiado fuerte podemos dañar un capilar.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuanto tienes un buen flujo de saliva, se puede lograr limpiar los restos de comida en la boca, es menos probable que las partículas de alimentos se acumulen y fermenten en los dientes u otra área de la cavidad bucal. La saliva inicia la degradación de los glúcidos presentes en el alimento:

A

Restos alimenticios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Las bacterias que se encuentran en la boca son muy numerosas, alrededor de 100 millones de bacterias por cada mm de saliva. Existe una asociación entre la microbiota oral y la microbiota intestinal:

A

Microorganismos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

El pH saliva normal oscila entre 6.5 y 7. Las 2 proteínas más importantes de la saliva son la amilasa y la mucina. Amilasa, producida predominantemente por las glándulas parótidas. Mucina, producida por las glándulas sublinguales y su mandibulares, esta es la responsable de la viscosidad de la saliva.

A

Productos resultantes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Son proteínas de la sangre, estos ayudan a formar coágulos de sangre para detener el sangrado, cuando se tiene una herida.

A

Factores de coagulación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuando las plaquetas y los factores de la coagulación circulan de forma inactiva, la sangre fluye libremente por el sistema vascular. Cuando se produce una lesión vascular, está y la rotura del endotelio dan lugar a la compleja respuesta hemostatica. La hemostasia se clasifica de forma general en hemostasia primaria y hemostasia secundaria. En la hemostasia primaria participan las plaquetas, y en la secundaria diversas reacciones proteicas en la sangre.

A

Coagulación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Son esenciales para que se produzca la coagulación y su ausencia puede dar lugar a trastornos hemorragicos graves, se enumeran con números romanos y son 12.

A

Factores de coagulación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Conocidas como trombocitos, son células sanguíneas, se forman en la médula ósea y ayudan a que la sangre se coagule, para detener el sangrado.

A

Plaquetas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Los 5 tipos de inmunoglobulinas principales son:

A
  • IgA: presente en mucosa y fluidos corporales como la saliva o leche materna, constituyen una primera línea de defensa frente a infecciones.
  • IgD: Es el receptor que activa linfocitos B que no han sido expuesto todavía a antígenos, producen otros tipos de inmunoglobulinas.
  • IgE: Protege frente a parásitos. Responsable de las reacciones alérgicas.
  • IgG: La más abundante en la circulación sanguínea, puede atravesar la placenta y llegar al feto.
  • IgM: Puede ser secretada a la circulación o formar parte de los receptores de celular B. La más abundante en las etapas tempranas de la respuesta inmune humoral.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

DATOS EXTRA. SALIVA. Segregación diaria —> 500ml —> 700ml —> 1.500ml.

-Saliva en reposo (flujo 0.25 y 0.35ml/min).
-Saliva estimulada (flujo hasta 1.5ml/min)

A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tipos de secreción salival:

A
  • Serosa.
  • Mucosa.
  • Seru mucosa-mixta.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Localizada a los lados de la cara por delante de las orejas. Solo constituye con el 25% de la saliva total. Su producción es serosa pura. Secreta su contenido por el conducto de Stenon o Stensen. Desemboca en una papila localizada a nivel del primer y segundo molar superior.

A

Glándula parótida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Localizada en la porción lateral de la región suprahioidea. Ocupa la depresión angulosa entre cara medial de la mandíbula y los músculos suprahioideos. Caras laterales de la raíz de la lengua y de la faringe. Constituye con el 60% de producción de saliva. Su secreción es mixta (serosos y mucosos). Desemboca en cavidad oral por medio de los conductos de Warton —> a cada lado del frenillo lingual.

A

Glándula submandibular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Localizada a cada lado de la línea media por debajo de la mucosa del suelo anterior de la boca. Contribución salival del 5%. Secreción mixta con predominio mucosa. Conducta que la dirige a la cavidad bucal es el conducto de Bartholini. Conducto de Rivinus (laterales del frenillo lingual).

A

Glándula sublingual.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

SALIVA. Factores fisiológicos —>
- Flujo.
- Cantidad.

A

1.- Grado de hidratación.
2.- Tamaño de glándulas.
3.- Estado emocional.
4.- Actividad física.
5.- Edad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Acúmulo de celulas con forma de racimo con una producción específica salival.

A

Ácinos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

SALIVA. Secreción fina y acuosa. Alto contenido en amilasa salival, proteínas ricas en prolina, proteína parotídea—leucina. Cantidad secretada es menor que lo producido.

A

Serosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

SALIVA. Contiene enzimas como la a amilasa o ptialina.

A

Mucosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

SALIVA. Posee cualidades mucosas y serosas. Amilasa y a amilasa.

A

Seru-mucosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Trastornos que afectan a las glándulas salivales.

A

-Difusión de las glándulas salivales.
- Cálculos salivales (sialolitiasis, concreciones salivales)
- Infección de las glándulas salivales.
- Inflamación de las glándulas salivales.

Difusión de glándula salival: más común en adultos. Poca producción de saliva “xerostomia”. Sequedad de la boca cuando el cuerpo no puede elaborar suficiente saliva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Trastornos que pueden disminuir la producción de saliva: Síndrome de Sjogren.

A

Es una enfermedad reumática autoimmunitaria. Se caracteriza por una sequedad excesiva de los ojos, la boca y otras membranas mucosas. Los glóbulos blancos (leucocitos) pueden infiltrar y dañar las glándulas secretoras del líquidos, y a veces también dañan otros órganos. La cantidad insuficiente de saliva empeora el gusto y el olfato, hace que la comida y la deglución sean dolorosas, y puede causar caries y afecciones de la glándula salival.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Las glándulas salivales de las mejillas (parotidas) aumentan de tamaño y se vuelven ligeramente dolorosas al tacto en aproximadamente un tercio de las personas. También puede haber sensación de ardor bucal, que a veces indica una complicación con infección por candidas. VERDADERO/FALSO

A

Verdadero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Artritis reumatoide. Es una artritis inflamatoria en la que las articulaciones, entre las que se suelen incluir las de las manos y pies, se inflaman, dando lugar a hinchazón, dolor y frecuentemente destrucción articular. El sistema inmunitario daña las articulaciones y el tejido conjuntivo. Las articulaciones se vuelven dolorosas y presentan una rigidez. Se puede producir fiebre, debilidad y daño a otros órganos. El diagnóstico se basa principalmente en los síntomas, y análisis de sangre para el factor reumatoide y en radiografías. VERDADERO/FALSO.

A

Verdadero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Lupus eritematoso sistémico. El lupus eritematoso sistémico es una enfermedad inflamatoria autoinmunitaria crónica del tejido conjuntivo que afecta las articulaciones, los riñones, la piel, las membranas mucosas y las paredes de los vasos sanguíneos. La causa de lupus suele ser desconocida. Puede desarrollarse problemas en las articulaciones, el sistema nervioso, la sangre, la piel, los riñones, el tracto gastrointestinal, los pulmones y otros tejidos y órganos. VERDADERO/FALSO

A

Verdadero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Infecciones por virus de la inmunodeficiencia humana VIH. La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es un trastorno vírico que, progresivamente, destruye ciertos glóbulos blancos (leucocitos) y puede causar el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida). VERDADERO/FALSO

A

Verdadero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

-El VIH se transmite a través del contacto estrecho con líquidos corporales que contengan el virus o células infectadas por el (como sangre, semen o líquido vaginal).
- El VIH destruye ciertos tipos de glóbulos blancos (leucocitos) lo cual debilita las defensas del organismo frente o infecciones y canceres.
- Cuando las personas se infectan por primera vez pueden presentar síntomas como fiebre, erupciones cutáneas, inflamación de ganglios linfáticos y fatiga, que duran entre pocos días y varias semanas.
- Muchas de las personas infectadas de mantienen sanas durante más de una década.
- Alrededor de la mitad de las personas no tratadas enferman y desarrollan el sida, que se define por la presencia de infecciones graves y canceres en un período de tiempo inferior a unos 10 años.
-Tarde o temprano la mayoría de las personas no tratadas desarrollan sida.
VERDADERO/FALSO

A

Verdadero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

La toma de fármacos contra el VIH (fármacos anti retrovirales) (dos, tres o más a la vez) puede detener la producción del VIH, fortalecer el sistema inmunológico y, por lo tanto, hacer que la persona afectada sea menos propensa a la infección pero no puede eliminar el VIH, que persiste en una forma inactiva. VERDADERO/FALSO

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

No todos los casos de sequedad de boca están causados por una disfunción de las glándulas salivales. VERDADERO/FALSO.

A

Verdadero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Cálculos salivales (sialolitiasis, afecciones salivales). Un cálculo salival puede formarse a partir de sales presentes en la saliva. Es especialmente probable que se formen cálculos salivales en personas deshidratadas o que toman fármacos que reducen la producción de saliva. Los cálculos salivales crean problemas cuando bloquean el tubo (conducto) que conduce la saliva desde la glándula hacia la boca. VERDADERO/FALSO

A

Verdadero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Los síntomas típicos del bloqueo del conducto salival son la hinchazón y el dolor sobre la glándula afectada; ambos empeoran después de comer, sobre todo al comer algo que estimule el flujo salival. La hinchazón puede reducirse en unas cuantas horas, y el conducto puede liberar un chorro de saliva. Algunos cálculos salivales no producen síntomas. VERDADERO/FALSO

A

Verdadero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Infección de las glándulas salivales (sialoadenitis). La mayoría de las infecciones de las glándulas salivales se producen en personas con bloqueo del flujo de saliva (por ejem. Sialolitiasis), o con un flujo de saliva muy reducido. La infección es más común en la glándula parótida y por lo general ocurre en personas que:

A

-Tienen entre 50 y 70 años
-Sufren una enfermedad crónica y la boca seca.
-Tienen el síndrome de Sjogren.
-Se han sometido a radioterapia en el area de la boca o a terapia con yodo radiactivo para el Cáncer de tiroides.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Inflamación de las glándulas salivales. Una herida en el labio inferior, por ejem. Por una mordedura accidental, puede dañar alguna de las glándulas salivales menores que se encuentran en la zona y obstruir el flujo de saliva. En consecuencia, la glándula puede hincharse y formar una tumefacción pequeña y blanda (mucocele). VERDADERO/FALSO

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Es una tumefacción de tejido conjuntivo, principalmente por colección de mucina proveniente de una ruptura del conducto de una glándula salival, usualmente causado por un trauma local. Quiste que no es canceroso, se encuentra dentro de la boca y contiene mucosidad. Morderse los labios y los traumatismos en el rostro o la boca son las causas más comunes.

A

Un mucocele, también conocido como fenómeno de extravasación mucosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

Es un tipo de mucocele que se encuentra en la boca. Se presentan como quistes claros o de tonalidad azul y se producen cuando una glándula salival se bloquea. Se encuentran en la base de la boca debajo de la lengua. Normalmente son pequeños y no necesitan tratamiento, sin embargo, si se hacen grandes pueden crear problemas con el habla, la deglución y la masticación y necesitan tratamiento.

A

RANULA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

La saliva de cada glándula presenta una composición y características diferentes. Todas ellas tienen en común que es una solución acuosa. Formada por 99% de agua. pH oscila entre 6,5 y 7,5.

A

-Inorganicos: Calcio, potasio, fosfatos, sodio, fluoruros, magnesio, yodo, amoniaco y cloro.
-Orgánicos: hidratos de carbono, lípidos, proteínas, glucoproteinas y péptidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

Amilasa salival o ptialina. Macromolécula de mayor concentración en saliva.
Digestión inicial —>
- almidon.
- glucógeno.
- polisacaridos.
VERDADERO/FALSO.

A

Verdadero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

Funciones de la saliva; digestiva. Participación de flujo salival, movimiento de musculatura de lengua, mejillas y labios. (Bolo alimenticio). Lubricación por acción del agua y mucinas (glicoproteinas) (viscosidad) (lubricación) (elasticidad). Facilitación de solubilidad de alimentos (deglución). Relación con reconocimiento del sabor (papilas). VERDADERO/FALSO

A

Verdadero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

DATOS EXTRA.
Protectora integridad de la mucosa. Saliva —> acción lubricante —> cubierta protectora en mucosa —> resequedad —> agresion externa —> penetracion de irritantes.
Reparación tisular o ante lesión o úlcera <——> factor de crecimiento epidermico salival.

A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

Factores de coagulación VII, IX, X y XII.

A

-Aceleración de proceso de coagulación.
-Evitar ingreso de microorganismos tras posibles erosiones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

Acción inmunitaria. En saliva hay altas cantidades de IgA secretora. Funcion para NO colonizar otras estructuras. Proteínas en torrente sanguíneo influencia en el sistema inmunitario: IgA, IgG, IgM. VERDADERO/FALSO

A

Verdadero.

48
Q

Relación con aparición de enfermedades infecciosas (eliminación de azúcares). -Dilucion del azúcar en saliva antes de deglución y posterior paso a tracto digestivo.
-Disminución de factor cariogénico.
VERDADERO/FALSO

A

Verdadero.

49
Q

Capacidad remineralizante y regulación del proceso de mineralization.
-Lesiones cariosas incipientes.
-Remineralizadas.
-Sobresaturada de calcio y fosfatos —> hidroxiapatita.
VERDADERO/FALSO

A

Verdadero.

50
Q

Influencia sobre la microbiota oral.
-Proteínas y glucoproteinas salivales.
-Formaran parte de la película adquirida (PA).
-Imprescindible para placa bacteriana.
-Favoreciendo los fenómenos de agregación bacteriana.
VERDADERO/FALSO

A

Verdadero

(Todas las preguntas de V y F, al menos aquí serán VERDADERAS, para que las lean, porque el dr con que cambie solo una palabra ya va ser “falsa”).

51
Q

Son comunidades de microorganismos unidos entre sí y a una superficie. Organizados en una estructura dinámica y tridimensional, embebidos en una materia de polímeros, que son producidos por ellos mismos.

A

Biopeliculas (biofilms).

52
Q

La boca permite la colonización microbiana y facilitan el desarrollo de biopeliculas. VERDADERO/FALSO

A

Verdadero.

53
Q

Materia Alba.
La materia alba, deposito blando, adherente, consistente y mate, de color blanco o amarillento, se adhiere a la superficie dental y a las restauraciones dentales. La distinción entre materia alba y placa dental está determinada por la intensidad de adhesión del depósito. Si sobre esta capa aplicamos un chorro fuerte de agua y se elimina, se trata de materia alba, si por el contrario lo aguanta, es placa bacteriana. VERDADERO/FALSO

A

Verdadero.

54
Q

Se forma por restos alimenticios, leucocitos en vía de desintegración, células epiteliales descamativas y microorganismos, y de la desmineralización del diente, debido a la ingesta de carbohidratos.
La saliva es un regulador de la flora microbiana oral. VERDADERO/FALSO

A

Verdadero.

55
Q

Biopelicula formada sobre los dientes: placa dental / placa dento bacteriana.
Conjunto de microorganismos firmemente adheridos entre sí y a una superficie embebidos entremezclados y rodeados de una matriz extracelular de triple origen.
1.- bacteriano.
2.- saliva
3.- dieta.
VERDADERO/FALSO

A

Verdadero

56
Q

Película adquirida.
Capa amorfa acelular que se forma sobre superficie de los dientes a los pocos minutos de realizar higiene.
-Saliva bala a esmalte.
- Constitución de capa de hidratación de “Stern”.
-Iones de calcio.
-Fosfato de saliva.
-Absorción de proteínas.
-Glucoproteinas salivales.
-Elementos que actúan como receptores para unión de bacterias.
-Compuestos de origen bacteriano.
VERDADERO/FALSO

A

Verdadero.

57
Q

Placa madura.
-Puede establecerse después de 2 semanas.
-Aumento de los microhábitats.
VERDADERO/FALSO

A

Verdadero.

58
Q

Placa madura.
Puede mineralizarse y formar sarro.
Constituido por un 70 a 80% de sales inorgánicas y el resto proteínas, y cantidades menores de lípidos.
VERDSDERO/FALSO

A

Verdadero.

59
Q

A partir de la placa madura, se produce, a medida que transcurren los días, la muerte de los microorganismos debido a la falta de oxígeno y nutrientes. Los iones fosfató y calcio provenientes de la saliva se acumulan, y la placa se mineraliza dando lugar al sarro, también denominado cálculo o tártaro. Esta mineralizacion puede desarrollarse en un periodo variable, que oscila entre días y varias semanas. VERDSDERO/FALSO

A

VERDSDERO.

60
Q

En la composición del sarro intervienen en un 70-80% sales minerales, junto a la que se encuentran diferentes sustancias orgánicas como proteínas, carbohidratos y en menor medida lípidos.
Verdadero/falso

A

Verdadero.

61
Q

Microbiota NORMAL, esencial para salud oral.
VERDSDERO/FALSO

A

Verdadero.

62
Q

El control mecánico de placa y el uso de antimicrobianos tienen el mismo objetivo: controlar niveles de placa y restaurar el equilibrio saludable de la microbiota oral.
VERDSDERO/FALSO

A

VERDSDERO.

63
Q

Control mecánico de placa.
-reducción de placa supragingival.
- area más cercana a margen gingival de placa subgingival.
-menor limpieza interdental.
VERDSDERO/FALSO

A

Verdadero.

64
Q

Características generales del control mecánico de placa.
Deben realizarlo todas las personas. Necesita la colaboración del paciente y un alto grado de cumplimiento. Debe ser diario, mínimo tres veces al día o después de cada alimento. Para máxima eficacia es necesario del conocimiento de la técnica y cierta destreza manual.
VERDSDERO/FALSO

A

Verdadero

65
Q

Efectividad de un cepillo dental: diseño del cepillo dental, técnica de cepillado y habilidad de utilización, tiempo de cepillado y frecuencia de uso.
Verdadero/falso

A

Verdadero.

66
Q

Partes fundamentales del cepillo dental:
-Cabezal:según necesidades del paciente.
-Filamentos: agrupados en penachos, nailon o poliéster, NO mayores de 0.23mm, extremos redondeados.
-Mango: redondo o curvo.
Verdadero/falso

A

VERDSDERO.

67
Q

Tipos de cepillos dental:

A

-Cirugía.
-Ultrasuave
-Sensible
-Suave
-Medio
-Duro

68
Q

Importancia de los filamentos. 1.- la mayoría de las personas utilizan sólo técnicas de barrido horizontal. 2.- la zona más complicada para eliminación de placa son áreas proximales.
3.- globalmente, el cepillado elimina el 50% de la placa.
VERDSDERO/FALSO

A

Verdadero

69
Q

Autopolimerizacion, fotopolimerizacion —> barrera micromecánica: impedir el desarrollo de bacterias.
Verdadero/falso

A

Verdadero.

70
Q
  1. 1ra generación “polimerizables por luz ultravioleta” —> actualidad “fotopolimerizables” o “autopolimerizables”.
    VERDSDERO/FALSO
A

Verdadero

71
Q

Razones para la utilización de selladores de fisuras:

A

-La gran mayoría de las cadíes en adolescentes y niños, se encuentran en superficies colúdales.
-El flúor protege menos la superficie oclusal.
-Existencia de grupos necesitados de selladores (pacientes de alto riesgo de caries en general).
-Es mejor la prevención que el tratamiento.

72
Q

Indicaciones de los selladores.
Evidencia clentifica concluyente de la efectividad de los selladores en pacientes con ALTO riesgo de caries. Nivel BAJO y MODERADO. Evaluar nivel de riesgo del paciente para establecer indicación. Variables (experiencia previa de caries, hábitos dietéticos y exposición al flúor). Pacientes con necesidades especiales (discapacidad intelectual, motriz).
Verdadero/falso

A

Verdadero

73
Q

“Indicaciones dentarias”
-Primero y segundo molar permanentes (80-90%) del total de caries en población infantil y adolescente.
-Selladores en dientes mencionados resulta prioritario su colocación.
-Tambien son susceptibles de ser sellados premolares y superficies palatinas de dientes anteriores.
-Asesoramiento clínico de riesgo y morfología dentaria son determinantes para decisión de inclusión.
-Colocación dependiendo de dos variables: erupción dentaria, condiciones de aislamiento.
Verdadero/falso

A

Verdadero.

74
Q

“Conceptos relevantes sobre las indicaciones de los selladores”
-Población infantil y adolescente con alto riesgo de caries son los grupos con mayor indicación de sellador.
-Selladores pueden ser indicados en población adulta joven sometida a alto riesgo de caries o con riesgo sistémicos asociados.
-En población infantil y adolescente los dientes con mayor indicación de sellador son los primeros y segundos molares permanentes.
-La aplicación de selladores en dentición primaria debe reservarse solo a pacientes de alto riesgo.
Verdadero/falso

A

VERDSDERO

75
Q

Actualmente, los selladores de fosetas y fisuras son compuestos a base de resina, con fotoindicadores en su composición. Existen 2 tipos, los compuestos por __________________ (Bis-GMA) y los compuestos por _________________.

A

-Bisphenol Glicidil Metacrilato.
-ionomeros de vidrio.

76
Q

Asolamiento y control de la contaminación salival:

A

-Dique
-arco
-Grapa

77
Q

Aislamiento relativo.

A

Técnica de aislamiento que utiliza distintos elementos para separar los tejidos blandos orales del diente que va a ser tratado, como, por ejemplo, rollos de algodón, separa-labios o abrebocas. Se utiliza en asociación con un sistema de aspiración de la saliva.

78
Q

Aplicación de los selladores.
Preparación de la superficie oclusal:
-Técnica clásica de limpieza con cepillo rotatorio y pasta de profilaxis (pómez)
-Técnica con uso de Prophy-Jet, sistema de abrasión por aire y partículas de bicarbonato.
VERDSDERO/falso

A

Verdadero.

79
Q

Es una piedra de origen volcánico, con baja densidad y muy porosa, que se forma debido a la solidificación de algunos tipos de lavas, que al dejar escapar los gases que contenían, dan lugar a la formación de las características porosas de este mineral.

A

La piedra pómez.

80
Q

DATO EXTRA.
Grabado ácido (acondicionador de esmalte).
Ácido ortofosforico al 35-37%. 10-20 segundos. A condición de tejido.

A

….

81
Q

En odontología se entiende por adhesión la unión adhesiva entre el esmalte dental o la dentina y los materiales de resina odontologicos.
Verdadero/falso

A

Verdadero.

82
Q

Características ideales de un sellador de fiesta y fisura.
-Son de un material fluido.
-Presentan capacidad humectante.
-Muestran capacidad de unión mecánica y adhesiva al tejido dentario.
-Demuestran baja contracción en la polimerizacion.
-Sean resistentes a la abrasión.
-Puedan contener aditivos como el colorante, lo cual permite un control clínico adecuado.
-Sean de fácil manipulación.
-Son insolubles.
-Puedan pelentrar fácilmente y permanecer durante largo tiempo dentro de la fisura.
VERDSDERO/falso

A

Verdadero

83
Q

Contraindicaciones de sellador de roseta y fisura:
-Fosetas y fisuras bien cerradas y con auto limpieza.
-Evudencia Rx, o clínica de caries interproximal con necesidad de restauración (amalgama/resina).
-Presencia alta de lesiones interproximales.
-Diente en erupción parcial sin posibilidad de aislamiento (saliva).
-Diente con restauración de sellador previa, amalgama o resina.
-Dientes con fractura.
Verdadero/falso

A

Verdadero

84
Q

Conceptos relevantes sobre el diagnóstico previo a la aplicación de selladores.
-Superficie oclusal debe ser limpiada, secada y bien iluminada para su correcto Dx. Para sellador.
-La utilización de la sonda periodontal no es necesaria para indicar un sellador.
Verdadero/falso

A

Verdadero

85
Q

La aplicación de los sellados debe ser considerada como una medida complementaria dentro de la estrategia de prevención que incluirá otras actuaciones como: la educación dental, el control de dieta, la aplicación de flúor, higiene oral y visitas periódicas semestrales con el odontopediatra.
Verdadero/falso

A

Verdadero.

86
Q

El principal factor etiológico a controlar por parte de los profesionales de la salud bucal, es la placa bacteriana, la cual desencadena diferentes enfermedades como la caries dental, la enfermedad periodontal y otras enfermedades de carácter infeccioso.
Se ha observado que, para la remoción de la placa bacteriana, el método más efectivo es el __________, el cual, realizándolo de manera adecuada garantiza la higiene oral; sumado a este método se encuentra el uso de enjuagues bucales, hilo dental y los dentífricos como complemento para el mantenimiento de la salud bucal.

A

Cepillado dental.

87
Q

consiste en colocar el cepillo dental cerca de la parte media de la lengua con las cerdas en dirección a la garganta y llevar el cepillo hacia adelante en un movimiento de barrido durante 6-8 veces.

A

Cepillado lingual.

88
Q

Que se usa para realizar una limpieza más eficaz entre los dientes si el espacio entre éstos sea suficientemente amplio, con el objetivo de eliminar restos y placa bacteriana que se deposita en nuestra dentadura día a día. También se recomiendan para mantener en condiciones óptimas los implantes, la limpieza dentro del surco de la encía. Si queremos mantener una encía sana, prevenir la inflamación de las mismas o las caries, cepillarse entre los dientes debe convertirse en una rutina diaria.

A

Cepillado interdental.
Como usar el cepillo interdental:
el cepillo interdental se introduce en la base del espacio que queda entre los dientes y se realizan varios movimientos de vaivén.

89
Q

remueve la placa y los residuos que provocan enfermedades en los dientes y encías, pule la superficie de los dientes y controla el mal aliento. Al usarlo diario, aumenta la posibilidad de mantener sus dientes toda la vida y disminuye la probabilidad de padecer enfermedad en las encías.
El tipo de _________ que utilice depende de su boca, de las preferencias personales y de las recomendaciones del dentista.

A

Hilo dental

90
Q

Tipos de hilo dental.
-Hilo ancho.

A

El hilo ancho, también conocido como cinta dental, puede ser la mejor opción para las personas con puentes dentales. La cinta dental también se recomienda cuando las personas tienen un espacio entre los dientes más ancho del promedio.

91
Q

Tipos de hilo dental.
Hilo encerado

A

Los hilos encerados pueden resultar más fáciles de deslizar entre espacios más estrechos.

92
Q

Tipos de hilo dental.
Hilo dental sin cera

A

El hilo dental sin cera rechinará contra los dientes limpios, indicando que se eliminó la placa.

93
Q

Tipos de hilo dental.
Hilo dental sin cera unido

A

El hilo dental sin cera unido no se deshilacha con tanta facilidad como el hilo sin cera regular, pero se rompe más que el hilo dental encerado.

94
Q

EXTRA.
Cómo usar el hilo dental:
Corte aproximadamente 46 centímetros de hilo dental y enrolle la mayor parte alrededor de uno de sus dedos medios.
Enrolle el resto del hilo alrededor del mismo dedo de la otra mano. Este dedo hará pasar el hilo a medida que lo usa.
Mantenga el hilo tirante entre las dos manos, dejando tres centímetros de hilo entre las dos. Guíe el hilo dental entre sus dientes usando un suave movimiento de sierra.
Cuando el hilo dental llegue a la línea de las encías, haga una curva con forma de C con el hilo contra los dientes. Deslícelo delicadamente por el espacio entre la encía y el diente hasta que sienta resistencia.
Sostenga el hilo contra el diente. Raspe suavemente el lateral del diente, alejando el hilo dental de la encía.
Repita esta técnica en todos sus dientes, incluso los de atrás.

A

….

95
Q

La técnica de ______ consiste en realizar suaves movimientos de barrido de arriba hacia abajo, es decir, desde la encía hasta las piezas dentales.
Este procedimiento está considerado como uno de los más eficaces para remover y eliminar la placa bacteriana del surco gingival (la zona entre las encías y los dientes) y de las propias piezas dentales.
El objetivo de esta técnica es limpiar con precisión la unión entre la encía y el diente, que es la zona en la que se depositan la mayor parte de las bacterias que pueden producir enfermedades en los tejidos.
La técnica de _______ está especialmente indicada para personas con gingivitis o periodontitis grave porque permite lograr una buena limpieza de la zona del surco gingival.

A

Técnica Bass.

96
Q

La técnica de _______ es la forma más recomendada por los especialistas de la salud dental para mantener una boca sana y libre de bacterias.
La técnica de______ es una técnica de cepillado de los dientes que fue creada por el médico Dr. Charles Cassidy Bass en 1950.
Su objetivo es limpiar con precisión la unión entre la encía y el diente, que es la zona en la que se depositan la mayor parte de las bacterias que pueden producir enfermedades en los tejidos.
La técnica de________ consiste en realizar los mismos movimientos que en la tecnica de ______ , pero añadiendo movimientos de barrido y siempre de la encía al diente.

A

Técnica Bass modificada.

97
Q

La técnica _______ es la menos recomendada, fue descrita por Charters en 1928 y está indicada en pacientes adultos con enfermedades periodontales; el objetivo de esta técnica es la eliminación de la placa interproximal. La técnica, se debe ubicar el cepillo formando un ángulo de 45 grados con respecto al eje dental pero dirigido hacia el borde incisal, y se presiona ligeramente para que los filamentos penetren en el espacio interdental. Se realizan movimientos rotatorios que producen un masaje en las encías.

A

Técnica de Charters

98
Q

Es una técnica de cepillado que incorpora frotamientos específicos para alcanzar metas específicas al momento de limpiar los dientes. Está diseñada para dar a los dientes una limpieza general completa y remover la placa, además de estimular las encías, conocidas como tejido gingival.
La técnica de _____________ es recomendable, en el caso de pacientes con recesiones importantes, defectos cuneiformes (encías en forma de cuña o punta) o grietas de Stillman (imágenes) que requieren una técnica de cepillado no agresiva con el fin de no agravar los problemas existentes

A

Técnica de Stillman modificada.

99
Q

La técnica de _______ consiste en el cepillado de la cara externa de los dientes con la boca abierta mediante pequeños movimientos circulares sobre encías y dientes con el cepillo colocado en un ángulo de 90°

A

Técnica horizontal o de fones.

100
Q

Es el daño en la superficie o esmalte de un diente. Ocurre cuando bacterias en la
boca fabrican ácido que ataca el esmalte. ________ son huecos en el diente. Si no son tratadas, pueden causar dolor, infección e incluso pérdida de dientes.

A

Caries.

101
Q

Existen una serie de
componentes que son los factores que incrementan el riesgo de caries:

A

 Dieta rica en azúcares.
 Mala higiene bucal (uso de malas técnicas, uso de productos inadecuados…) que
provoca el acúmulo de placa bacteriana.
 Genética.
 En caso de niños pequeños: dormir con el biberón si contiene azúcares.
 Tiempo entre comidas e higienización.
 Rugosidad o porosidad del esmalte.

102
Q

La prevención de la aparición de las caries:

A

Mediante la disminución de la
exposición a los factores de riesgo controlables (mejorar la higiene bucal, disminuir el consumo de azúcares) y la realización de terapias preventivas.
 Aplicación de fluoruros tópicos en la consulta dental.
 Aplicación de fluoruros en el domicilio.
 Selladores de fosas y fisuras:
 Xylitol.

103
Q

TRATAMIENTO PARA CARIES. Si una caries recién está comenzando a aparecer, el tratamiento con _____ puede ayudarte a restaurar el esmalte del diente y, en ocasiones, a revertir la caries en etapas muy tempranas. Los tratamientos profesionales con _____ contienen más _____ que la cantidad que se encuentra en el agua del grifo, los dentífricos y los enjuagues bucales. Los tratamientos con _______ pueden ser líquidos, en gel, espuma o barniz que se cepilla en los dientes o se coloca en una cubeta pequeña que se ajusta a los dientes

A

Tratamiento con flúor.

104
Q

TRATAMIENTO PARA CARIES. son la opción principal de tratamiento cuando la caries ha avanzado más allá de la primera etapa. Los ________ se hacen con varios materiales, como resinas compuestas del color del diente, porcelana o una amalgama dental que es una combinación de diferentes materiales.

A

Los empastes/restauraciones.

105
Q

TRATAMIENTO PARA CARIES. Si tienes caries extensas o dientes debilitados, es posible que necesites ______: una cubierta hecha a medida que reemplaza la corona natural completa del diente. El dentista pasará el torno en la zona de la caries y en otras partes del diente para asegurar un buen ajuste. ________ pueden ser de oro, porcelana de alta resistencia, resina, porcelana fundida en metal o de otros materiales.

A

Coronas.

106
Q

TRATAMIENTO PARA CARIES. Cuando la caries llega a la parte interna del diente (pulpa), es posible que necesites ________. Este es un tratamiento para reparar y conservar un diente muy dañado o infectado en lugar de extraerlo. Se extrae la pulpa del diente enfermo. A veces se colocan medicamentos en el canal radicular para limpiar la infección. Después la pulpa se reemplaza con un empaste.

A

Endodoncia.

107
Q

TRATAMIENTO PARA CARIES. Algunos dientes tienen caries tan graves que no pueden restaurarse y deben extraerse. La _____________ puede dejar un hueco que hace que los otros dientes se desplacen. De ser posible, considera hacerte un puente o colocarte un implante dental para reemplazar el diente faltante.

A

Extracción de dientes.

108
Q

TRATAMIENTO PARA ENFERMEDAD PERIODONTAL. “TRATAMIENTOS NO QUIRÚRGICOS”.
-raspados
-alisados radicular
-antibióticos
VERDSDERO/falso

A

VERDSDERO

109
Q

TRATAMIENTO PARA ENFERMEDAD PERIODONTAL. (Tratamiento no quirúrgico). elimina el sarro y las bacterias de la superficie de los dientes y debajo de las encías. Puede realizarse con instrumentos, un láser o un dispositivo ultrasónico.

A

Raspado.

110
Q

TRATAMIENTO PARA ENFERMEDAD PERIODONTAL. (Tratamiento no quirúrgico). El __________ alisa las superficies de las raíces, desalentando una mayor acumulación de sarro y bacterias, y elimina los subproductos bacterianos que contribuyen a la inflamación y retrasan la cicatrización o la reimplantación de la encía en las superficies de los dientes.

A

Alisado radicular.

111
Q

TRATAMIENTO PARA ENFERMEDAD PERIODONTAL. (Tratamiento no quirúrgico). Los antibióticos tópicos u orales pueden ayudar a controlar la infección bacteriana. Los antibióticos tópicos pueden consistir en enjuagues bucales o geles con antibiótico, que se aplican en el espacio entre los dientes y la encía o dentro de las bolsas después de una limpieza profunda. Sin embargo, pueden ser necesarios _________ orales para eliminar por completo las bacterias que causan la infección.

A

Antibióticos

112
Q

TRATAMIENTO PARA ENFERMEDAD PERIODONTAL.(tratamiento quirúrgico). El periodoncista hace pequeñas incisiones en la encía para poder levantar una sección del tejido de la encía, lo que expone las raíces para un raspado y alisado de la raíz más eficaces. Debido a que la periodontitis causa pérdida de la masa ósea, el hueso oculto se puede volver a moldear antes de que se suture el tejido de la encía nuevamente en su lugar. Una vez que te cures, será más fácil limpiar estas áreas y mantener el tejido de la encía saludable.

A

Cirugía con colgajos. (Cirugía de reducción de la bolsas).

113
Q

TRATAMIENTO PARA ENFERMEDAD PERIODONTAL.(tratamiento quirúrgico). Cuando pierdes el tejido de las encías, la línea gingival retrocede. Podría ser necesario que te refuercen parte del tejido blando dañado. Por lo general, esto se hace extrayendo una pequeña cantidad de tejido del techo de la boca (paladar) o utilizando tejido de otra fuente donante y adhiriéndolo al sitio afectado. Esto puede ayudar a reducir la recesión gingival, cubrir las raíces expuestas y dar a los dientes una apariencia más agradable.

A

Injertos de tejido blando.

114
Q

TRATAMIENTO PARA ENFERMEDAD PERIODONTAL.(tratamiento quirúrgico). Este procedimiento se realiza cuando la periodontitis ha destruido el hueso que rodea la raíz del diente. El injerto puede estar compuesto por pequeños fragmentos de tu propio hueso, o bien, el hueso puede ser sintético o donado. _________ ayuda a prevenir la pérdida del diente al sostenerlo en su lugar. También sirve como plataforma para el nuevo crecimiento del hueso natural.

A

Injerto óseo.

115
Q

TRATAMIENTO PARA ENFERMEDAD PERIODONTAL.(tratamiento quirúrgico). Esto permite que el hueso destruido por las bacterias vuelva a crecer. Una de las técnicas consiste en que el dentista coloque una pieza especial de tela biocompatible entre el hueso existente y el diente. El material evita que ingrese tejido no deseado en el área de cicatrización, lo que permite que el hueso vuelva a crecer.

A

Regeneración tisular guiada.

116
Q

TRATAMIENTO PARA ENFERMEDAD PERIODONTAL.(tratamiento quirúrgico). Otra técnica supone aplicar un gel especial a la raíz del diente afectado. Este gel contiene las mismas proteínas que se encuentran en el esmalte de los dientes en desarrollo y estimula el crecimiento de huesos y tejidos saludables.

A

Proteínas estimulantes de tejidos.