3535_Santiago_periodos1-2 Flashcards
John Searle
La construcción de la realidad social.
“Un hecho institucional es aquel tipo de hecho que presenta una serie de poderes que van más allá de las disposiciones físicas que por naturaleza tienen las cosas.”
John Searle
La construcción de la realidad social.
“La realidad social es un conjunto de hechos institucionales constituidos por el acuerdo humano.”
John Searle
La construcción de la realidad social.
“Los hechos institucionales, a pesar de que van mas allá de las propiedades físicas de la materia, necesitan para su realización de hechos brutos.”
Frans de Wall
Moral primitiva.
“El principio de la moralidad es la acción de ayudar o (no) dañar dañar a los demás.”
Frans de Wall
Moral primitiva.
“Un ser moral es un ser capaz de comparar sus acciones o motivaciones pasadas o futuras; así como de rechazarlas o aprobarlas.”
Frans de Wall
Moral primitiva.
“Los humanos son una especie bondadosa por naturaleza, rasgo compartido con otros parientes cercanos, como los primates.”
Paul Ricoeur
Etica y moral.
“La capacidad de elegir por razones, de preferir esto a lo otro, esto es, la capacidad de actuar intencionalmente.”
Paul Ricoeur
Etica y moral.
“La justicia consiste precisamente en dar a cada uno lo suyo. Él cada uno es el destinatario de un reparto justo.”
Paul Ricoeur
Etica y moral.
“La moral, en este sentido, es la figura que reviste la solicitud frente a la violencia y la amenaza de violencia. A todas las figuras del mal de la violencia responde la prohibición moral.”
Erich Fromm
Personalidad.
“Los juicios de valor que elaboramos determinan nuestras acciones y sobre su validez descansa nuestra salud mental y nuestra felicidad.”
Erich Fromm
Personalidad.
La personalidad es: “Totalidad de las cualidades psíquicas heredadas y adquiridas que son características de un individuo y que hacen al individuo único.”
Erich Fromm
Personalidad.
“Para saber lo que es bueno o malo para el hombre, debe conocerse primero la naturaleza del hombre.”
Adela Cortina
Labrarse un buen carácter
“Nadie es capaz de descubrir en solitario que es lo verdadero o lo conveniente, sino que necesita entrar en un diálogo con otros para ir descubriéndolo conjuntamente.”
Adela Cortina
Labrarse un buen carácter
“La tarea más importante de las personas consiste en labrarse un buen carácter, que aumente las probabilidades de ser feliz en vez de aumentar la probabilidad de ser desgraciado.”
Adela Cortina
Labrarse un buen carácter
“Somos nosotros en muy buena parte los autores de nuestra novela vital en decisiones concretas y en la forja del carácter al medio y largo plazo.”
Roger Bartra
Anatomia del mexicano.
“Los mexicanos se sienten seguros como miembros de una familia, pues en la familia todos tienden a ayudarse entre sí.”
Roger Bartra
Anatomia del mexicano.
“Los niños mexicanos tienen tendencias a obedecer mucho más a sus padres, a ser más interdependientes con ellos y a tener un a relación más afectiva con sus padres.”
Roger Bartra
Anatomia del mexicano.
“Si tomamos en cuenta a toda la república, el mexicano mas obediente es el obediente afiliativo. La gran mayoría de los mexicanos son obedientes afectuosos y complacientes.”
César Ruíz
Alteridad
“El otro (el extranjero, el loco, el marginal, el homosexual, la mujer, etc.) es aquel que se distingue de él límite del mundo y lo cuestiona.”
César Ruíz
Alteridad
“Todas las verdades de nuestro presente son las creencias sobrevivientes del pasado. Creencias que se impusieron a otras y llegan a nosotros como verdades en uso.”
César Ruíz
Alteridad
“Se ha buscado conocer al otro para dominarlo y sojuzgarlo, nunca para establecer un diálogo permanente y cotidiano en la que conceda la posibilidad de existencia participativa del otro.”
Levinas
La alteridad
“El pensamiento ha estado dominado por la ‘primacía del Mismo’ que ha cancelado la posibilidad de que emerja la diferencia.”
Levinas
La alteridad
“El problema, sostiene Levinas, estriba en que esa denodada búsqueda de la unidad y la identidad “no respeta la alteridad del otro”sino que la subsume y somete al criterio de lo Uno, considerado ontológicamente superior.”
Levinas
La alteridad
“La dualidad entre lo Mismo y lo Otro no se resuelve nunca, la brecha que separa ambas dimensiones es insalvable y por ello pensar la totalidad, el infinito, la alteridad, implica llevar el pensamiento hasta el límite para, a partir de ahí, intentar sondear lo insondable, lo ilimitado, que por definición resulta inasequible al pensamiento.”