3.3-Principios de la bioética - Flashcards
Principios fundamentales de la bioética
Lucas, L. (2003) Bioética para todos
(NO SE Q TAN IMPORTANTE SEA, ES MUCHO TEXTO)
- Valor absoluto de la vida. No instrumentalización.
- Nexo inseparable entre vida/verdad/libertad. Se viola una y se violan todas.
- Conocer para curar, no para manipular. Defensa y protección de la vida. Lo lícito e ilícito.
- No todo lo técnicamente posible, es moral mente admisible.
- Las leyes deben tutelar el bien de las personas. Defensa y protección de los más débiles.
- Principio de la acción con doble efecto. ACCIÓN BUENA, NO MALA, PROPORCIONAL y SIN ALTERNATIVA.
Principios de la bioética
(IMPORTANTE)
-Autonomía
-No maleficencia
-Justicia
-Beneficencia
Principios de la bioética + tecnologia
(IMPORTANTE)
-Autonomía
-Privacidad
-Integridad y dignidad
-Justicia
Principios de la bioética (Belmont Report) Cortina, A. y Martínez, E. (2001) Ética
AUTONOMÍA:
(NO SE Q TAN IMPORTANTE SEA, ES MUY ESPECÍFICO)
los individuos tienen que ser tratados como autónomos y aquellas personas cuya autonomía se encuentre disminuida deben ser objeto de protección.
Principios de la bioética (Belmont Report) Cortina, A. y Martínez, E. (2001) Ética
BENEFICENCIA:
(NO SE Q TAN IMPORTANTE SEA, ES MUY ESPECÍFICO)
las personas son tratadas de forma ética, no sólo respetando sus decisiones y protegiéndolas del daño, sino también haciendo un esfuerzo por asegurar su bienestar
Principios de la bioética (Belmont Report) Cortina, A. y Martínez, E. (2001) Ética
JUSTICIA:
(NO SE Q TAN IMPORTANTE SEA, ES MUY ESPECÍFICO)
¿quién debe recibir los beneficios de la investigación y sufrir sus cargas? Conciencia médica y conciencia social.
Principios de la bioética (Belmont Report) Cortina, A. y Martínez, E. (2001) Ética
NO MALEFICENCIA:
(NO SE Q TAN IMPORTANTE SEA, ES MUY ESPECÍFICO)
“hacer el bien al enfermo. Superar el paternalismo médico, consentimiento informado, no encarnizamiento terapéutico
Principios de Bioética
Adorno, R. (2012) Bioética y dignidad de la persona.
Principio eminente:
respeto de la dignidad humana
Principios de Bioética
Adorno, R. (2012) Bioética y dignidad de la persona.
Principio eminente: respeto de la dignidad humana:
(NO SE QUE TAN IMPORTANTE SEA, ES MUCHO TEXTO)
Respetar la dignidad humana implica no tratar a las personas como objetos ni someterlas a un trato indigno, reconociéndolas como personas más allá de su autonomía o condición.
Principios de Bioética
Adorno, R. (2012) Bioética y dignidad de la persona.
Autonomía:
(NO SE QUE TAN IMPORTANTE SEA, ES MUCHO TEXTO)
La autodeterminación exige informar y permitir decisiones libres sin coacción, equilibrando el consentimiento informado. No son válidas decisiones autónomas que se dañen a uno mismo.
Principios de Bioética
Adorno, R. (2012) Bioética y dignidad de la persona.
Beneficencia:
(NO SE QUE TAN IMPORTANTE SEA, ES MUCHO TEXTO)
El médico debe promover la salud del paciente respetando su vida, deseos y riesgos. Según el juramento hipocrático, no debe causar daño ni sugerir actos perjudiciales.
Doble efecto:
a) acción buena en sí misma y efecto malo no sea querido sino aceptado
b) Proporcionalidad
Principios de Bioética
Adorno, R. (2012) Bioética y dignidad de la persona.
Justicia:
(NO SE QUE TAN IMPORTANTE SEA, ES MUCHO TEXTO)
La distribución equitativa de recursos y atención médica requiere garantizar el acceso a la salud como derecho, evitando la privatización. El desafío ético es definir el mejor método para lograr justicia en esa distribución.
Principios de Bioética
Adorno, R. (2012) Bioética y dignidad de la persona.
Solidaridad:
(NO SE QUE TAN IMPORTANTE SEA, ES MUCHO TEXTO)
El ser humano, por su naturaleza sociable e interdependiente, debe priorizar el bienestar humano sobre cualquier otro interés.
Principios de Bioética
Adorno, R. (2012) Bioética y dignidad de la persona.
Vulnerabilidad:
(NO SE QUE TAN IMPORTANTE SEA, ES MUCHO TEXTO)
Las personas vulnerables o frágiles necesitan protección especial para evitar daños o abusos. En estas circunstancias, la relación médico-paciente debe evitar dinámicas de poder, especialmente en menores o casos complejos.
Principios de Bioética
Adorno, R. (2012) Bioética y dignidad de la persona.
No maleficencia:
(NO SE QUE TAN IMPORTANTE SEA, ES MUCHO TEXTO)
enfatiza la necesidad de no causar un daño al paciente.
Regulación sobre investigaciones médicas:
(NO SE Q TAN IMPORTANTE SEA, ES MUY ESPECÍFICO)
*Código Núremberg 1947
*Declaración de Hesinki1964 Act2000
*Reporte Belmont 1974-1978
*Declaración sobre el Genoma Humano y Derechos Humanos 1997 *Convención de Derechos Humanos y Biomedicina 1997
*Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos 2005
*Protocolos adicionales
Principios de la bioética y DDHH Conferencia UNESCO 2005
El primero de los principios es…
(NO SE Q TAN IMPORTANTE SEA, ES MUY ESPECÍFICO)
el respeto a la dignidad humana y a los derechos humanos
Principios de la bioética y DDHH Conferencia UNESCO 2005
Prioridad:
(NO SE Q TAN IMPORTANTE SEA, ES MUY ESPECÍFICO)
Los intereses y bienestar de la persona sobre la ciencia o la sociedad.
Principios de la bioética y DDHH Conferencia UNESCO 2005
Limitaciones:
(NO SE Q TAN IMPORTANTE SEA, ES MUY ESPECÍFICO)
Solo por ley y en casos como seguridad pública, salud, o derechos de terceros, respetando el derecho internacional.
Principios de la bioética y DDHH Conferencia UNESCO 2005
Artículo 1:
(DIJO QUE NO PREGUNTARÍA ARTÍCULOS)
Ética en ciencias y tecnologías aplicadas a humanos; dirigida a Estados e individuos.
Principios de la bioética y DDHH Conferencia UNESCO 2005
Artículo 3:
(DIJO QUE NO PREGUNTARÍA ARTÍCULOS)
Priorizar dignidad y derechos humanos sobre ciencia o sociedad.
Principios de la bioética y DDHH Conferencia UNESCO 2005
Artículo 4:
(DIJO QUE NO PREGUNTARÍA ARTÍCULOS)
Maximizar beneficios y reducir daños en medicina e investigación.
Principios de la bioética y DDHH Conferencia UNESCO 2005
Artículo 5:
(DIJO QUE NO PREGUNTARÍA ARTÍCULOS)
Respetar autonomía y proteger a los vulnerables.
Principios de la bioética y DDHH Conferencia UNESCO 2005
Artículo 6:
(DIJO QUE NO PREGUNTARÍA ARTÍCULOS)
Consentimiento libre, informado y revocable para intervenciones.
Principios de la bioética y DDHH Conferencia UNESCO 2005
dirigida a Estados e individuos.
Artículo 7:
(DIJO QUE NO PREGUNTARÍA ARTÍCULOS)
Protección estricta para quienes no pueden consentir; solo con beneficio directo o riesgo mínimo.