3.3 Factores Locales (etiopatogenia de la maloclusion) Flashcards
La ausencia congénita de dientes permanentes suele afectar con mayor frecuencia a:
los incisivos laterales superiores y a los segundos premolares inferiores.
La variación de tamaño se observa sobre todo en:
Los incisivos laterales superiores y de los segundos premolares superiores.
Durante la dentición mixta las transposiciones más frecuentes son:
La del canino y el primer premolar superiores y la del canino y el incisivo lateral superiores.
Concrescencia
Es la unión de dos o más dientes a nivel del cemento radicular
Características específicas del MESIODENS que lo diferencian del diente tuberculado:
⮚Su forma cónica puede apuntar a cualquier dirección incluso hacia el suelo nasal.
⮚Aproximadamente el 75% no erupcionan.
⮚Aunque suelen causar diastemas y giroversiones no suelen impedir la erupción de incisivos centrales superiores (que son los más afectados)
⮚Presenta un desarrollo temprano, a la vez o antes de los incisivos centrales superiores y por ello, se considera un diente extra que se forma en la segunda dentición.
Es la unión a nivel de dentina y/o esmalte de uno o más dientes
Coalescencia o fusión, o sinodoncia
Es un intento del germen dental de dividirse en dos, se manifiesta clínicamente por la presencia de una hendidura a nivel del borde incisal. Es más frecuente en dientes temporales.
Geminación
Dilaceración o dehiscencia
Suele ser consecuencia de un traumatismo en la dentición temporal, que ocurre en el inicio de la formación radicular del diente permanente, ocasionando la alteración en el ángulo coronorradicular.
La agenesia afecta con mayor frecuencia a: Examen UB junio 2011
Incisivo lateral superior
Canino superior
Primer premolar superior
Segundo molar
Incisivo lateral superior
Respecto al mesiodens, es falso que: Examen UB junio 2011
Está localizado a nivel de la línea media maxilar
Puede ser causa de bloqueo eruptivo a ese nivel
Requiere exploración radiológica
Aunque muy citado, es un caso poco frecuente en dientes supernumerarios.
Aunque muy citado, es un caso poco frecuente en dientes supernumerarios.
El 90% de todos los dientes supernumerarios se encuentran en la: Exámen Oviedo
Región canina
Zona premaxila
Región premolar
Zona incisiva inferior
Zona molar superior
Zona premaxila
¿Indique cuál de los siguientes factores etiológicos puede causar Hiperodoncia? Examen valencia junio 2003
-Fisura palatina
-Radiaciones ionizantes
-Toxoplasmosis
-Síndrome de Down
-Fisura palatina
¿Indique cuál de las siguientes afirmaciones respecto a la Geminación dental es falsa? Examen valencia junio 2003
-Es un intento de germen dental de dividirse en dos
-Es más frecuente en dientes temporales que en permanentes
-Es más frecuente en mandíbula que en el maxilar superior
-Es causa de maloclusión localizada
Es más frecuente en mandíbula que en el maxilar superior
¿Cuál de las siguientes anomalías de la morfología dentaria presenta unión de dos o más dientes a nivel del cemento radicular? Examen UB
Dehiscencia
Concrescencia
Sinodoncia
Germinación
Concrescencia
¿Señalar de entre las siguientes causas la que NO provoque diastema incisivo superior? Examen UB
Agenesias de terceros molares superiores
Mesiodens
Incisivo lateral superior conoides
Protrusión de los incisivos superiores
Agenesias de terceros molares superiores
Respecto a la erupción del primer molar superior - Examen UB junio 2008
Afecta al 20% de la población general
Provoca exfoliación prematura del segundo molar temporal superior
Favorece la clase III
Va asociada a otras erupciones ectópicas, sobre todo de los caninos inferiores.
Provoca exfoliación prematura del segundo molar temporal superior
En la erupción ectópica del primer molar superior permanente: Examen UB junio 2008
El molar erupciona hacia distal
Produce reabsorción radicular del primer premolar superior
Favorece la exfoliación prematura del segundo molar temporal superior
Favorece la clase III molar
Favorece la exfoliación prematura del segundo molar temporal superior
¿Cómo se denomina a la unión a nivel de dentina y/o esmalte de dos o más dientes? Examen Oviedo
Dehiscencia
Geminación
Concrescencia
Sinodoncia
Ezquizodoncia
Sinodoncia
¿Cuál de las siguientes anomalías suelen ser producidas por traumatismo en la dentición temporal? Examen Oviedo
Sinodoncia
Dehiscencia
Ezquizodoncia
Concrescencia
Dens in dente
Dehiscencia
Causas de un diastema interincisivo. Una de las afirmaciones no es cierta: : Examen Oviedo
Hipodoncia
Microdoncia local
Protrusión incisiva
Acromegalia
Concrescencia de incisivos
Concrescencia de incisivos
La anodoncia es: Examen Oviedo
Ausencia de todos los dientes del paciente
Ausencia de uno de los dientes del paciente
Ausencia de los incisivos del paciente
Ausencia de molares y premolares del paciente
El término no existe en odontología
Ausencia de todos los dientes del paciente
Indique cuáles de los siguientes factores, son posibles causas de un diastema interincisivo: Examen valencia san Vicente mártir 2019
A. Quistes o tumores en la zona
B. Mesiodens entre incisivos
C. Agenesia de caninos superiores
D. A y B son correctas
E. Todas las anteriores son correctas
D. A y B son correctas
Indique el orden de frecuencia de las agenesias dentales de mayor a menor: Examen cardenal herrera
C sup, IL inf, 1º Pm sup, 3º M
1º M sup, 3º M inf, IC inf, IL sup
3º M, 2º Pm inf, IL sup, 2º Pm sup, IC inf
Todos por igual
3º M, 2º Pm inf, IL sup, 2º Pm sup, IC inf
La agenesia/hipoplasia familiar de incisivos laterales superiores, ni asociadas a otras deformidades dentofaciales, es una alteración de origen: Examen cardenal herrera 2022
Genética: herencia autonómica recesiva
Ambiental
Genética: herencia autosómica dominante
Genética: herencia polisomica
Genética: herencia autosómica dominante
Cual de las siguientes no es una causa de Impactación dentaria? Examen valencia junio 2003
Discrepancia oseodentaria
Diente invaginado
Supernumerarios
Deshiscencia o Dilaceración radicular
Diente invaginado
Señalar cuáles son las alteraciones más frecuentemente asociadas a la transposición dentaria: Examen UB
Agenesias de dientes definitivos
Sobrerretenciones de dientes temporales
Dientes supernumerarios
Todos son correctos
Todos son correctos
Los dientes supernumerarios son más frecuentes a nivel de: Examen UB junio 2008
Incisivos centrales
Incisivos laterales
Premolares
Molares
Incisivos centrales
La anquilosis alveolodentaria: Examen Oviedo
Es más frecuente en dentición definitiva
Es más frecuente en caninos
La mayoría de las anquilosis tiene lugar en período de dentición mixta
Los molares superiores aparecen anquilosados con mayor frecuencia
Todas son ciertas
La mayoría de las anquilosis tiene lugar en período de dentición mixta
Agentes teratogenos que producen Labio leporino y fisura palatina
Benzodiacepinas
6 mercaptopurina
Hidantoinas
Humo de cigarrillos (hipoxia)
Aspirina
FASCIES ADENOIDEA
- Cara estrecha y larga
- Boca entreabierta
- Nariz pequeña y respingona con narices pequeñas
- Labio superior corto e incompetente
- Labio inferior grueso y evertido
- Mejillas flácidas
- Ojeras