33 43 Flashcards

1
Q

Cuando la infección infecciones es causado por protozoos vermes se habla de

A

Infecciones parasitarias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Vías de entrada al organismo

A

Respiratorio, Cutania, mucosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Que son portadores

A

Personas que pueden o no presentar siertaenfermedad, pero en cuyo organismo se aloja el germen infeccioso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Enfermedades infecciosas respiratorias

A

Difteria, sarampión, tosferina, tuberculosis y meningitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Enfermedades infecciosas de la vía digestiva

A

Fiebre tifoidea, disentería, brucelosis y para tifoidea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Enfermedades infecciosas transmisibles

A

Se pueden propagar directamente desde el individuo infectado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Enfermedades infecciosas no transmisibles

A

Para propagarse ocupan un vector o transferencia de líquidos corporales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tipo de infecciones

A

Bacterianas, vírica, parasitaria, por hongos, prionicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Características de enfermedades infecciosas

A

Síntomas como fiebre, astenia, harina mía, síntomas a los que se suelen añadir los síntomas específicos de cada enfermedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tres etapas de las enfermedades infecciosas

A

Tiempo de incubación: tiempo comprendido entre la entrada de la gente hasta la aparición de sus primeros síntomas aquí el patógeno se puede multiplicar y repartirse por su zona de ataque. El tiempo de incubación es variable según el agente responsable de la enfermedad

Periodo de desarrollo: aparecen los síntomas característicos.

Periodo De convalecencia: se vence la enfermedad y el organismo se recupere

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Brucelosis

A

Agente Rosela SPP.

Principales síntomas: fiebre ondulante, adenopatías, endocarditis, neumonía.

Entrada y transmisión: la Vía de entrada es digestiva. La batería se puede transmitir al comer carne infectada, tomar leche O comer queso sin pasteurizar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Carbunco (Ántrax).

A

Agente. Bacillus anthracis

Principales síntomas: fiebre pápula cutánea, septicemia.

Entrada y transmisión: el carbunco tiene tres vías de entrada la Q Tania y por inhalación y digestivo. Se contrae al inhalar esporas, o entrar en contacto directo de una herida o Vía digestiva*bio terrorismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cólera

A

Agente. Cubrió cholerae

Síntomas: fiebre diarrea agua de arroz, deshidratación.

Entrada y transmisión vía entrada digestivo: agua o comida contaminada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Difteria

A

Agente: corynebacterium diphtherie

Síntomas: fiebre, amigdalitis, Tos tos tráquea tráquea membrana en la garganta; Lesiones en la piel.

Entrada y transmisión: pie transmisión respiratoria, gotitas de flux transmisión gotitas al toser o estornudar de la persona infectada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Amigdalitis aguda

A

Agente: streptococcus pyogenes

Síntomas: fiebre, malestar general, eritema faríngeo, o dinos Bajío.

Entrada y transmisión: ya de entrada respiratoria, por estar en contacto con personas infectadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Erisipela

A

Agente. Streptococcus pyogenes

Síntomas: fiebre, eritema, ampollas prurito dolor, úlceras en las mejillas y el puente nasal

Entrada y transmisión: vía de entrada cutánea, transmisión de úlceras o corte en la piel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

E coli

A

Agente. Escherichia

Síntomas: nauseas, vómitos, dolor abdominal, diarrea líquida o con mucha sangre, cansancio y fiebre.

Entrar en transmisión: vía de entrada digestiva, transmisión de personas infectadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Fiebre tifoidea

A

Agente. Salmonella tyohi, s. Paratyphi

Síntomas: fiebre alta, Bacteriemia, cefalea, estupor, tú me facción, lengua Tifoidica, Úlceras en el paladar; e pato esplenomegalia, diarrea.

Entrada y transmisión: vía de entrada digestiva, alimentos o agua contaminada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

neumonía

A

Agente. Streptococcus pneumanoide

Síntomas: fiebre alta, expectoración amarillenta, dolor torácico, disnea Tos productiva.

Entra y transmisión: vía de entrada respiratoria, las bacterias y virus que Viven en la nariz, los senos para nasales con la boca pueden infectar los pulmones. Por inhalación algunos de estos microbios directamente hacia los pulmones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tuberculosis pulmonar

A

Agente. Mycobacterium tuberculosis o bacilo de knoch

Síntomas: hemoptisis, disnea, fiebre, cansancio, sudor nocturno. Pérdida de peso, necrosis pulmonar.

Entra y transmisión bien trae respiratoria, transmisión de personas infectadas por gotitas de flux al toser o estornudar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Tétanos

A

Agente. Clostridium tetani

Síntomas: fiebre, parálisis disfagia, espasmos, trismus, risa sardónica.

Entrada y transmisión: vía entrada cutánea, Tétanos paz mina, vía de transmisión del suelo dura activo y contagioso hasta 40 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Lepra

A

Agente. Mycobacterium lepras

Síntomas: lesiones cutáneas que presentan disminución de la sensibilidad al tacto, al calor o al dolor, no sanan después de algunas semanas o meses, necrosis. Debilidad muscular, entumecimiento o ausencia de sensibilidad en manos, brazos, pies y piernas.

Entra y transmisión: vía de entrada digestiva respiratoria o Cutánea Al estar en contacto de personas la persona por más de tres años no es muy contagiosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Tos ferina

A

Agente. Bordetella pertussis

Síntomas: congestión, se creció nasal, Tos. Tráquea, disfonía y estridor laríngeo.

Entrada y transmisión: vía respiratoria, secreciones, tos y estornudos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Gerontología

A

Ciencia que se preocupa de estudiar los cambios físicos y psicológicos que se van produciendo con el envejecimiento normal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Geriatría
Es una división de la gerontología preocupada de los problemas físicos y psicológicos del adulto maayor incluye: prevención de enfermedades, prolongación de la vida, fomento de la salud física y mental de los autos mayores de 45 50 años
26
Objetivos
Mantener la capacidad de trabajo y autosubsistencia Promover buenos hábitos y estilos de vida más saludables durante la juventud
27
El reto para la salud pública es. Para la salud del adulto mayor
Mejorar el estado de salud de la población de avanzada. Controlar los costos de una manera equitativa y ética
28
Según la 11 de 60 a 70 y cuatro años
Edad avanzada
29
Según la 11 de 75 a 90 años
Viejas ancianas
30
Según la Homs más de 90
Se les denomina grandes viejos o grandes longevos
31
Persona que sobrepasa los 60 años es
Persona de la tercera edad
32
El envejecimiento demográfico se define como
El aumento progresivo de la Proporción de las personas de 60 años y más con respecto a la población total
33
Actualmente el perfil epidemiológico se caracteriza a nuestro país está dominado por…
Enfermedades crónico degenerativas
34
Que son las enfermedades crónico degenerativas
Son enfermedades que Acompañarán al paciente toda su vida
35
Son degenerativas por…
Por que con llevan una degeneración o daño de los tejidos y órganos afectados Provocando un deterioro en la salud
36
En 2010 la 11 menciona que las enfermedades no transmisibles representan el
63% de las muertes en el mundo
37
Según el Inegi tres enfermedades no transmisibles principales causas de mortalidad
Enfermedades isquémica del corazón, diabetes mellitus y los tumores malignos
38
Porcentaje de muertes por enfermedades crónicas a nivel mundial
60%
39
Enfermedades crónico degenerativas consideradas pandemias mundiales
Hipertensión arterial al, hipertensión arterial y, diabetes Miguelitos tipos dos
40
Que son las enfermedades cardiovasculares
Conjunto de transtornos del corazón y de los vasos sanguíneos
41
Según la o MS estima que las enfermedades cardiovasculares representan la cosa más frecuente mortalidad superando
Las enfermedades infecciosas y parasitarias
42
Porcentaje de defunciones de enfermedad cardiovascular es en América Latina y el Caribe
31%
43
Estimación de defunciones confirmes que te vasculares en América Latina y el Caribe durante los próximos 10 años
20.7. Millones de defunciones
44
Principal causa de muerte en todo el mundo
Enfermedades cardiovasculares
45
Enfermedad que tuvo la incidencia y mortalidad más alta durante el siglo XX
Enfermedades cardiovasculares
46
Tres grandes pandemias que marcaron la historia del siglo XX
Hipertensión arterial y, de tabaquismo y de obesidad
47
Factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares
Hipertensión, colesterol elevado, diabetes Miguelitos, obesidad y sobrepeso u, consumo de sal, tabaquismo, sedentarismo, alcohol y crónico, estrés
48
Los síntomas de la ataque al corazón consisten en:
La dificultad para respirar, y vómito y el dolor en la mandíbula o la espalda son más frecuentes en las mujeres. Dolor o molestias en el tórax, brazos, hombros, mandíbula o espalda. Mareos o desmayos, sudores fríos y palidez
49
Prevención para enfermedades cardiovasculares
Control del tabaco, reducir alimentos ricos en grasas, azúcares, creación de vías para peatones y ciclistas con el fin de fomentar la actividad física, suministro de comidas saludables en los comedores escolares
50
Que es la hipertensión arterial
Enfermedad cardiovascular de etiología multifactorial y, caracterizada por una elevación persistente de la presión arterial sistólica y igual o mayor a 140 sobre 90 mmHg
51
Clasificación
Primaria o esencial o idiopática (de causa identificable) que representa de 80 a 90% de los casos de hipertensión. Secundaria. De teología clínicamente demostrable. Constituyen menos del 10% de todos los casos
52
EpidemiologíaDe hipertensión arterial
Mundial: Uno de cada tres adultos. México: tres de cada 10.1 de cada tres adultos desconoce su enfermedad. Uno de cada tres adultos no logra mantener su presión arterial y bajo 140/90. Prevalencia en México 24% adultos 38% en los de 20 años. 15000000/20 60 años. No he. 4 millones de personas mueren anualmente 45% corazón 51 de derrame cerebral
53
Factores de riesgo hipertensión arterial
Que estrés emocional permanente. Obesidad o sobrepeso u. Sedentarismo. Alcoholismo. Tabaquismo. Exceso de sal. Deficiencias Potasio. Edad. Sexo
54
Sintomatología
Mayor parte del tiempo no hay síntomas en la mayoría de los pacientes. Cefalea intensa. Nauseas o vómito es. Confusión. Cambios en la visión. Epistaxis
55
Complicaciones de la hipertensión arterial
Arterosclerosis. Enfermedad renal. Cardiopatía hipertensiva. Accidente vascular cerebral
56
Prevención
Promoción de la salud: adoptar y fortalecer estilos de vida saludables, mediante activas educación y participación social. Educación para la salud. Comunicación social:
57
Diabetes mellitus
Enfermedad crónica en la cual el cuerpo no puede regular la cantidad de azúcar en la sangre.
58
Que es la insulina
Hormona producida por el páncreas para controlar el azúcar en la sangre
59
Diabetes mellitus tipo dos caracterizado por
Elevación de los niveles plasmáticos de glucosa comunes en ancianos alteración de la Regulación promueve el envejecimiento acelerado pérdida de la función de generación vascular nerviosa
60
Epidemiología de diabetes mellitus
En Estados Unidos más de la mitad de diabéticos mayores de 60 años. 20% hombres 15% mujeres mayores de 65 años.. México: prevalencia entre 20:22 por ciento en En mi 995 30 millones, actualidad 347 millones
61
Factores de riesgo de diabetes
Mayora 45 años. Obesidad o sobrepeso. Familiares de primer grado con diabetes. Grupo Etnico. . Alimentos energéticos. Alimentos con alto y bajo en fibras. Hipertensión arterial. Híper triglicéridos
62
Síntomas de diabetes
Visión borrosa. Sed excesiva. Fatiga. Micción frecuente. Hambre. Pérdida de peso
63
La diabetes aumenta el riesgo de
Cardiopatías y. 50% los pacientes diabéticos enfermedades cardiovasculares
64
Prevención Diabetes
Realizar actividad física mínimo 30 minutos al día. Un plan de alimentación saludable de acuerdo a tus necesidades personales
65
Insuficiencia renal crónica
Pérdida progresiva permanente e irreversible de la tasa de filtración glomedular. Aló largo de un tiempo variable expresada por una reducción del aclaramiento de creatinina estimado -60 mm sobre minuto
66
Se le conoce como insuficiencia renal crónica avanzada o terminal cuando
La capacidad de los riñones para filtrar se ha disminuido por debajo el 15%
67
Insuficiencia renal crónica en México
Una de las principales causas de atención en hospitalización y en los servicios de urgencias
68
Según la fundación mexicana del riñón existen actualmente en México personas con insuficiencia
8.3 millones de personas con insuficiencia renal
69
Síntomas de insuficiencia renal crónica
Cansancio. Dificultad para concentrarse. Anorexia. Dolor ocio. Retención de agua. Náuseas y vómito. Problemas para conciliar el sueño. Piel reseca y comezón
70
Prevención para insuficiencia renal crónica
Control de hipertensión. Control de diabetes. Prevenir problemas del corazón infecciones urinarias. Implementar un programa de control de peso. Abandonar el hábito del tabaquismo. Promover el ejercicio
71
Cuando se originó el cáncer
Cuando en alguna parte del cuerpo en las células comienzan a crecer de manera descontrolada
72
Según la Organización Mundial de la Salud en 2012 cuántas muertes se atribuyeron Al cáncer en nivel mundial
8.2 millones de muertes
73
En la parasitosis los factores biológicos
Parásito el huésped
74
Por que está provocada la enfermedad de Chagas
Por el parásito tripanosoma Cruzi
75
Síntomas de la fase de la enfermedad de Chagas
Fiebre malestar general edema ocular y la picadura está cerca del mismo y inflamada y enrojecida en el sitio de la picadura de insecto
76
Guiar día lamblia
Protozoarios la Helen lado en forma de pera, que causa una variedad de síntomas gastrointestinales, enfermedad conocida como giardiasis
77
Entamoeba
Parásito conocido como amebas que produce la enfermedad conocida como amebiasis o disentería. Transmisión ingesta de agua contaminados con materia fecal
78
Factores de riesgo de cáncer de mama
Edad y sexo: aumenta a medida de que envejeces más casos en mujeres con más de 50 años. Antecedentes familiares de cáncer de mama. Genes: BRCA1 y BRCA2 Ciclo menstrual: las mujeres quien hicieron tempranamente su periodo o llegaron a la menopausia tarde tienen riesgo mayor
79
Más factores de riesgo de cáncer de mama
Mujeres que nunca han tenido hijos no tuvieron recién después de tener 30 años. Embarazadas a temprana edad reduce el riesgo de padecer. Personas Que consumieron des para evitar abortos pueden tener un mayor riesgo mayor riesgo sea recibido hormonoterapia. Obesidad. Radiación
80
Síntomas del cáncer de mama
Dolor ocio. Dolor o molestia las mamas. Úlceras cutáneas. Hinchazón de los ganglios linfáticos en la exila. Pérdida de peso
81
Cáncer cérvico uterino
Crecimiento anormal de las células que se encuentra en el cuello de Lutero
82
Afecta principalmente
Mujeres pobres y vulnerables
83
Segunda causa de muerte en la mujeres de México
Cáncer cérvico uterino
84
Factores de riesgo de cáncer cérvico uterino
Edades entre 25 a 64 años. Vía sexual temprana. Múltiples parejas. Obesidad. Tabaquismo. Uso de Dispositivos intra uterino y. Uso prolongado de anticonceptivos orales
85
SintomatologíaDe cáncer cervicouterino
Inicia sintomático. Sangrado vaginal anormal entre periodos. Flujo vaginal que no cesa. Periodos menstruales más abundantes
86
Prevención de cáncer de cervicouterino
Vacunas contra el Virus de papiloma humano limitar número de compañeros sexuales. Hacerse citologías vaginales.
87
Síntomas para cáncer de próstata
Lentitud para iniciar la micción. Escape de orina. Chorro urinario lento. Orinar. Sangre en la orina o el semen. Dolor en región lumbar y pelvis
88
Factores de riesgo para cáncer de próstata
Hombres de raza negra. Mayores de 60 años. Familia con cáncer de próstata y. Hombres que consumen demasiado alcohol. Granjeros. Dieta rica en grasas. Obesidad. Pintores. Expuestos al
89
Artritis reumatoidea
Enfermedad inflamatoria sistémica autoinmune, caracterizada por un inflamación persistente de las articulaciones que típicamente afecta a las pequeñas articulaciones de manos y pies
90
Factores de riesgo no modificables de Artritis reumatoides
Edad. Sexo: más común en mujeres. Factores genéticos
91
Factores de riesgo modificables de artritis reumatoidea
Sobrepeso y obesidad. Lesiones en articulaciones. Infección. Ocupación
92
Prevención de artritis reumatoidea
No existe.
93
Cirrosis
Insuficiencia Hepática crónica. Proceso difuso caracterizado por fibrosis y la conversión de la arquitectura normal en una estructura normal como consecuencia de un gran número de padecimientos inflamatorios crónicos que afectan al hígado
94
Principal causa de cirrosis
Alcoholismo
95
Factores de riesgo decir Roses
Crónica de alcohol. Pacientes con infección crónica por virus del hepatitis. Obesidad. Dislipidemia. Hiperglucemia
96
Entre los síntomas más frecuentes de la cirrosis encuentro
Cansancio. Pérdida de peso. Náuseas. Dolor abdominal. Os cure cimiento de la orina.. Impotencia sexual. Hemorragia nasal. Inflamación en piernas y abdomen
97
Prevención para la cirrosis
Beber al col con moderación. Mantener una dieta saludable. Mantener un peso saludable. Utilizar productos químicos con moderación y cuidado. Reducir el riesgo de hepatitis
98
Definición de salud ocupacional
Una actividad multi disciplinario que promueve y protege la salud de los trabajadores
99
Que busca la La salud ocupacional
Controlar accidentes y enfermedades mediante la reducción de las condiciones de riesgo
100
Por lo que Tivo de la salud ocupacional
Proveer de seguridad, protección y en el desempeño de su trabajo
101
Cinco pasos para allá evaluación de riesgo
Paso uno. Determinar cuáles son los peligros y los trabajadores en una situación de riesgo. Paso dos. Evaluación de riesgos y asignación de prioridades a los mismos. Paso tres. Decisión sobre las medidas de prevención necesarias Paso cuatro. Adopción de las medidas. Paso cinco. Seguimiento y revisión