3104_Alejandra Chavira_PREMISAS Flashcards
JOHN SEARLE
“El poder de las imágenes diseñadas y masificadas por los medios de comunicación es tan importante como los mecanismos metales y lingüísticos.”
JOHN SEARLE
“La realidad social es un conjunto de hechos institucionales constituidos por el acuerdo humano.”
JOHN SEARLE
“Hecho institucional es aquel tipo de hecho que presenta una serie de poderes que van más allá de las disposiciones físicas que por naturaleza tienen las cosas.”
FRANS DE WAAL
“Considera que los humanos son humanos son bondadosos por naturaleza, rasgo compartido con otros parientes cercanos como los primates.”
FRANS DE WAAL
“Concibe la moralidad como una serie de comportamientos destinados a procurar beneficios recíprocos al interior de la comunidad animal.”
FRANS DE WAAL
“Define el dominio de la moralidad como la acción de ayudar o no dañar a los demás.”
PAUL RICOEUR
“Se estima bueno en aquello que se impone como obligatorio.”
PAUL RICOEUR
“Capacidad de
elegir por razones, de preferir esto a lo otro, esto es, la capacidad de actuar intencionalmente.”
PAUL RICOEUR
“La reciprocidad no parece darse por completo sino en la amistad, en la que uno estima a otro tanto como a
sí mismo.”
FROMM
“Para saber lo que es bueno o malo para el hombre, debe conocerse primero la naturaleza del hombre.”
FROMM
La idea de la dignidad y el poder del hombre, que le dio fuerza y valor para realizar los enormes progresos de los últimos siglos, es desafiada por la sugestión de que tendremos que volver a aceptar la idea de la impotencia y de la insignificancia del
hombre. Esta idea amenaza destruir las verdaderas raíces de nuestra cultura.”
FROMM
“Es imposible comprender al hombre y a sus perturbaciones emocionales y mentales sin comprender la naturaleza de los conflictos de valor y de los conflictos morales.”
ADELA CORTINA
“La moral tiene algo que ver con no dañar, pero no siempre y no solo con eso; también con no defraudar la confianza.”
ADELA CORTINA
“La ética trata de la formación de carácter de las personas, de las instituciones y de los pueblos.”
ADELA CORTINA
“Las cosas humanas no se pueden asegurar nada, una persona puede esforzarse por obrar con prudencia y justicia.”
ROGER BARTRA
“Los mexicanos se sienten seguros como miembros de una familia, pues en la familia todos tienden a ayudarse entre sí.”
ROGER BARTRA
“El mexicano íntegro y el rebelde ante la cultura también existen, lo mismo con el pasivo y complaciente, pero no necesariamente corrupto y mucho menos violento.”
ROGER BARTRA
“El mexicano más frecuente es el obediente, la gran mayoría de los mexicanos son obedientes, afectuosos y complacientes hasta los 12 años de edad.”
CÉSAR RUÍZ
“Adquirimos una identidad cuyo fundamento es dotarnos de una ubicación y un sentido que articula la manera de relacionarnos con el mundo.”
CÉSAR RUÍZ
“El otro es esto, y por lo tanto yo soy aquello otro.”
CÉSAR RUÍZ
“Se ha buscado conocer al otro para dominarlo y sojuzgarlo, nunca para establecer un diálogo permanente y cotidiano en la que conceda la posibilidad de existencia participativa del otro.”