3103-Liliana-Periodos1-2 Flashcards
John Searle.
En qué consiste la realidad social
Características comunes de la realidad social, los rasgos generales y constantes de los hechos institucionales.
John Searle.
Cómo se dan los hechos institucionales
Apelando a las causas que producen los hechos institucionales, cómo y
qué dispositivos originan la ontología social.
John Searle.
Hecho institucional.
Serie de poderes que van más allá de las disposiciones físicas que por naturaleza tienen
las cosas.
Frans de Waal
Moral
Una consecuencia directa de tendencias cooperativas que fueron inevitables en muchas especies animales como estrategia de supervivencia
Frans de Waal
Ser moral
Es un ser capaz de comparar sus acciones o motivaciones pasadas o futuras, así como de rechazarlas o aprobarlas.
Frans de Waal
Modelo de la muñeca rusa.
Contagio emocional o impacto emocional automático en el mecanismo percepción-acción, la siguiente capa es la empatía cognitiva, al final se encuentra la capa de la atribución donde se adopta plenamente la perspectiva del prójimo.
Paul Ricoeur
Vida buena
Se trata todavía de lo optativo y no ya de lo imperativo. Es, en el sentido más fuerte del término, un deseo.
Paul Ricoeur
Sabiduría practica
Sabiduría referida al juicio moral en situación, y para la cual la convicción es más decisiva que la regla misma.
Paul Ricoeur
La norma moral.
Actúa siempre de manera tal que trates a la humanidad, en tu persona y en el otro, no solo como un medio, si no siempre como un fin en sí.
Erich Fromm
Ética Autoritaria.
Una autoridad es la que establece lo que es bueno para el hombre y prescribe las leyes y normas de conducta.
Erich Fromm
Ética humanista.
El hombre mismo quien da las normas y es a la vez el sujeto de las mismas, su fuente formal o agencia reguladora y el sujeto de su materia.
Erich Fromm
Ciencia del hombre
El hombre existe y hay una naturaleza humana que caracteriza a la especie humana. En este aspecto la historia del pensamiento exhibe sus ironías y contradicciones especiales.
Adela Cortina
Moral y ética
Modo de vivir del hombre, su morada, su forma de habitar, intentar adueñarse de sí mismo y anticiparse a la fortuna para marcar el curso de los acontecimientos.
Adela Cortina
Carácter
Se relaciona con aquellos rasgos personales que valoramos en nosotros y por lo que queremos ser valorados, por eso intentamos mantener algunos sentimientos, que serán los que sirvan a nuestro carácter.
Adela Cortina
Cosmética
Transformación interna, nacida de la convicción de que merece la pena obrar bien, por el valor interno del obrar bien mismo y porque resulta fecundo.
Roger Bartra
Mexicano obediente afilativo.
Señales de salud emocional e intelectual, sin embargo si siguen así mostraran un retraso en aspectos intelectuales.
Roger Bartra
Activamente autoafirmativos
Mucho menos obedientes hacia ordenes de padres o maestros. Su habilidad para la lectura es mayor, pero la relación con sus papás es difícil.
Roger Bartra
Control interno activo
Integra todas las cualidades de la lectura mexicana, puede ser obediente y complaciente cuando sea lo adecuado pero rebelde si es necesario.
César Ruíz
Centro de la alteridad
De acuerdo a ella adquirimos una identidad cuyo fundamento es dotarnos de una ubicación y un sentido que articula la manera de relacionarnos con el mundo.
César Ruíz
El otro
Remite a lo desconocido y peligroso, lo es en la medida en que pone en duda todos los sentidos de verdad (la verdad del centro).
César Ruíz
Invisibilación
Comparación con nosotros. Cuando estamos socializando con alguien y la pasas bien absorbes a la otra persona, es decir, niegas a la otra persona. Cuando nos relacionamos con otras personas dejamos de verlas.