309 preguntas judo Flashcards
¿Quién fue el creador del judo?
a) Willem Ruska
b) José Luis de Frutos
c) Anton Geesink
d) Jigoro Kano
d) Jigoro Kano
El objetivo y fin principal del judo fue:
a) Militar
b) Pedagógico
c) Competitivo
d) Todas son correctas
b) Pedagógico
Cuál de los siguientes autores fue muy reconocido por su método de
impartir judo?
a) María Bernabéu
b) José Luis de Frutos
c) Joaquín Ruiz
d) Sara Álvarez
b) José Luis de Frutos
¿Cuál es la actual sede central de la comunidad mundial de judo?
a) Kendo
b) Hatsumi Masaaki
c) Kadokan
d) Club Bushidokwai
c) Kadokan
¿Quién fue el primer campeón del mundo que no fuese japonés?
a) José Luis de Frutos
b) Nikoloz Sherazadishvili
c) Sugol Uriarte
d) Anton Geesink
d) Anton Geesink
¿Qué país europeo tuvo gran influencia en el judo?
a. Holanda
b. Francia
c. Alemania
d. España
b) Francia
¿Cuántos campeonatos del mundo de judo consiguió Toshihiko Koga?
a. 3
b. 2
c. 1
d. Ninguno
a) 3
¿Qué medalla consiguió María Bernabeu en el campeonato del mundo de judo en 2015?
a. No participó
b. Oro
c. Plata
d. No consiguió medalla
c) Plata
¿Cuántas judokas españolas han sido campeonas olímpicas?
a) 4
b) 3
c) 2
d) 5
b) 3
¿Quién fue Anton Gessink?
a) Un holandés protagonista de la primera victoria occidental en un campeonato del mundo.
b) Un holandés protagonista de la primera
victoria occidental en un campeonato olímpico.
c) Un francés protagonista de la primera victoria occidental en un campeonato
olímpico.
d) Fue el discípulo directo occidental de Jigoro Kano.
a) Un holandés protagonista de la primera victoria occidental en un campeonato del mundo
¿Cuál es el nombre del primer club de judo creado en Japón?
a) Escuela de Frutos
b) Kodokan
c) Sempakan
d) Bushidokwai
b) Kodokan
Primer club de judo fundado en España:
a) Sotillo
b) Bushidokwai
c) Kodokan
d) Escuela de Frutos
b) bushidokwai (aunque Chat GPT: Shudokan)
¿Cuál ha sido el único judoca en conseguir 3 oros en 3 JJOO diferentes?
a. Nomura
b. Koga
c. Riner
d. Geesink
Hoy en día, Nomura y Riner
¿En qué año Jigoro Kano creó el Judo?
a) 1871
b) 1882
c) 1881
d) 1872
b)1882
¿Quién es considerado actualmente la estrella de este deporte?
a) Toshihiko Koga
b) Yasuhiro Yamashita
c) Teddy Riner
d) Soshei Ono
c) Teddy Riner
¿En qué era especialista José Luis de Frutos?
a) Judo de suelo
b) En tai-Otoshi
c) En O-ogoshi
d) Ninguna de las anteriores.
a) Judo de suelo
Osae komi waza se trata de:
a) Inmovilizaciones
b) Estrangulaciones
c) Luxaciones
d) Todas son correctas
a) Inmovilizaciones
Cuando una inmovilización dura entre 15-19 segundos es un:
a) Yuko
b) Waza-ari
c) Ippon
d) Ninguna de las anteriores
b) Waza-ari
¿Cuántos Shidos hacen falta para obtener un Hansoku Make?
a) 2
b) 5
c) 6
d) Todas son incorrectas
d) Todas son incorrectas (hacen falta 3 shidos para obtener un Hansoku Make)
¿Cuál de estas acciones conlleva un Shido?
a)Romper el agarre con golpes
b) Si huyes del combate
c) Que agarres el lado contrario a la mano que usas
d) Todas las anteriores conllevan un Shido
d) Todas las anteriores conllevan un Shido
¿Cuál de los siguientes elementos no aparecen en el marcador?
a) Categoría en la que se compite
b) Tiempo de inmovilización
c) Puntuación
d) Todas aparecen
d) Todas aparecen
¿Respecto a la imagen de arriba, durante un combate se podría combatir en la zona azul o zona de seguridad?
a) No se puede.
b) Si se puede si lo permite el árbitro.
c) Si en el caso de que venga precedido de un ataque desde la zona amarilla y exista continuidad y ningún peligro.
d) No porque en el caso de que haya otro combate justo al lado, podría perjudicar y no ser segura la competición
c) Si en el caso de que venga precedido de un ataque desde la zona amarilla y exista continuidad y ningún peligro
¿En qué caso podría el árbitro sancionar con shido a un competidor?
a) Falta de combatividad
b) Mal uso de judogi
c) Un agarre cruzado sin atacar inmediatamente.
d) Todas son correctas
d) Todas son correctas
¿Qué infracción está marcando la árbitro en esta imagen? (ambas manos hacia abajo)
a) Shido
b) Ponerse de pie.
c) Toketa
d) Falso ataque
d) Faso ataque
Tras acabar los 4 minutos de combate el competidor azul, lleva un wazari y dos shidos (en contra) y el competidor blanco lleva un wazari y ningún shido. ¿Quién sería el vencedor?
a) Gana el azul porque lleva más shido.
b) Gana el blanco porque no lleva ningún shido.
c) El combate quedaría en empate.
d) Todas son falsas
d) Todas son falsas
¿Cuántas medallas hay en una competición oficial de judo (olimpiadas)?
a) 3
b) 4
c) 5
d) No hay medallas, solo diplomas
b) 4 (hay dos bronces)
En los marcadores encontramos:
a) Tiempo de combate.
b) Categoría de peso.
c) Penalizaciones.
d) Todas son correctas
d) Todas son correctas
Las puntuaciones que aparecen en orden en el marcador son:
a) Ippon, waza-ari, yuko.
b) Ippon, waza-ari.
c) Waza-ari, Ippon.
d) Waza-ari, waza-ari awasete, ippon
b) Ippon, Waza-ari
¿Cómo han de ser las letras de un judoka olímpico?
a) Rojas
b) Azules
c) Doradas
d) Negras
c) Doradas (Chat GPT: rojas o azules.)
¿Qué está indicando el árbitro en esta imagen? (brazo levantado hacia un lado)
a) Golden score.
b) Ippon.
c) Waza ari.
d) Mate
c) Waza-ari
Si realizo una proyección de mi oponente agarrando su pierna:
a) No pasa nada.
b) Me dan shido.
c) Me señalan hansoku make.
d) Solo puedo obtener waza-ari
b) Me dan shido
¿Cuál es el orden de colores, según su experiencia, de los cinturones de judo?
a. Blanco, amarillo, verde, azul, marrón, naranja, rojo, rojo-blanco, negro.
b. Blanco, verde, azul, amarillo, naranja, marrón, negro, rojo, rojo-blanco.
c. Blanco, amarillo, naranja, verde, azul, marrón, negro, rojo-blanco, rojo.
d. Amarillo, naranja, verde, azul, marrón, negro, rojo, rojo-blanco, blanco
c) Blanco, amarillo, naranja, verde, azul, marrón, negro, rojo-blanco, rojo
¿Cuántos waza-ari pueden subir al marcador como máximo en un combate
entre los dos judocas?
a. Uno
b. Dos
c. Tres
d. Cuatro
c) Tres
¿Qué sistemas de competición existen en judo?
a. Eliminatoria directa sin repesca.
b. Eliminatoria directa con repesca compleja.
c. Eliminatoria directa con repesca simple.
d. A y C son correctas
d) A y C son correctas
Señala la opción correcta: la publicidad reservada solo se autoriza en:
a) La parte izquierda del pantalón del judogi
b) La parte derecha de la chaqueta del judogi
c) La parte izquierda de la chaqueta del judogi
d) La parte derecha del pantalón del judogi
b) la parte derecha de la chaqueta del judogi
Con cuál de estas puntuación no ganarías un combate:
a) Dos waza-ari
b) Ippon
c) Un waza-ari y dos shido
d) Un waza-ari y 10 segundos de inmovilización
c) Un waza-ari y dos shido
Qué indica el siguiente árbitro: (los dos en el suelo, uno encima del otro, el arbitro señalándolos)
a) Toketa
b) Sono-mama
c) Osaekomi
d) Hansoku-make
c) Osaekomi
¿Qué acciones se consideran shido?
a) Falso ataque
b) Actitud de bloqueo
c) Agarre cruzado
d) Todos son verdaderas
d) Todas son verdaderas
¿Qué puntuación no aparece en el marcador?
a) Waza-ari
b) Hansoku-make
c) Shido
d) Ippon
b) Hansoku-make
¿Cuáles son los elementos constitutivos del Judo?
a. Tatami
b. Tiempo
c. Interacción
d. B y c son correctas.
d) B y C son correctas
¿De qué color es el nombre que aparece en el Judogui de un campeón olímpico?
a. Dorado.
b. Azul
c. Verde
d. Ninguna de las anteriores es verdadera
a. Dorado
Que término se emplea para el comienzo de una movilización
a. Toketa
b. Mate
c. Osaekomi.
d. Hajime
Osaekomi
De qué forma se puede obtener la victoria en Judo
a. Un ippon a favor
b. Dos waza ari a favor
c. Tres shidos del oponente
d. Todas son correctas.
d. Todas son correctas
Cual no es un sistema de competición en Judo
a. Eliminatoria directa sin repesca
b. Eliminatoria directa con repesca doble
c. Eliminatoria directa con repesca doble en octavos.
d. Eliminatoria directa con repesca simple
c. Eliminatoria directa con repesca doble en octavos
¿Qué significa llevar el dorsal dorado?
a. Ser campeón del mundo
b. Ser campeón de Europa
c. Ser campeón Olímpico
d. Aquel que ha ganado todos los anteriores
c. Ser campeón olímpico
¿Qué significa osaekomi?
a. Empieza la inmovilización
b. Termina la inmovilización
c. Empieza el combate
d. Termina el combate
a. Empieza la inmovilización
Si el judoca azul y el blanco llevan 1 waza-ari, pero el blanco lleva 1 shido,
¿quién iría ganando?
a. El blanco
b. El azul
c. Empate
d. Ninguna es correcta
c. Empate
¿Por qué acciones te pueden dar shido?
a. Falso ataque
b. Falta de combatividad
c. Salirse del área
d. Todas son correctas
d. Todas son correctas
¿Cuál de estas acciones sería un ippon?
a. Luxación y abandono del contrario
b. Inmovilización 19 segundos
c. a y b son correctas
d. Ninguna es correcta
a. Luxación y abandono del contrario
Que significa osae komi?
a) Comienza el tiempo de inmovilizacion
b) Parar el crono de inmovilización
c) Sanción para azul
d) Todas son falsas
a) comienza el tiempo de inmovilización
En el desarrollo de un combate cuando el árbitro dice mate, significa…
a) Comienzo de la lucha
b) Finalización de la lucha
c)a y b son falsas
d) Blanco gana el combate
b) Finalización de la lucha
¿Qué ocurre cuando uno de los 2 competidores marca el segundo wazari?
a) El árbitro lo expulsa
b) Dicho competidor gana el combate
c) Necesita otro wazari para ganar el combate
d) Su contrincante gana el combate
b) Dicho competidor gana el combate
Si en el tiempo de lucha el competidor azul trata de derribar al contrincante blanco agarrándole de la pierna estando de pie, ¿qué debe señalar el árbitro?
a) Wazari blanco
b) Shido azul
c) Shido blanco
d) Ninguna de las anteriores es correcta
b) Shido azul
En cuanto a la publicidad en el yudogui:
a) Los competidores pueden llevarla por todo el judogui
b) Los competidores pueden llevar publicidad por todo el judogui siempre que sea en color rojo
c) Solo la pueden llevar en los lugares indicados por la federación
d) No se permite publicidad en los yudoguis
c) Solo la pueden llevar en los lugares indicados por la federación
¿Qué nombre recibe el agarre principal en el judo?
a) Tai Sabaki
b) Kumikata
c) Shintai
d) Ninguna de las anteriores
b) Kumikata
¿Cómo se denomina la caída hacia atrás?
a) Yoko Ukemi
b) Mae Ukemi
c) Ushiro Ukemi
d) Ippon
c) Ushiro Ukemi
¿Cuál de las siguientes frases indica el orden correcto de la jerarquía del
Dojo?
a) Sempai, Cohai, Maestro, Profesor
b) Maestro, Sempai, Cohai, Kami
c) Maestro, Profesor, Sempai, Cohai
d) Maestro, Profesor, Cohai, Sempai
c) Maestro, profesor, sempai, cohai
¿Quién es sempai?
a) Quien tiene más edad
b) Quien tiene más títulos
c) Quien tiene más experiencia en judo
d) Quien tiene un cinturón de mayor rango
c) Quien tiene más experiencia en judo
¿Qué cinturón es el de mayor rango?
a) Negro
b) Rojo
c) Rojo y blanco
d) Marrón
b) Rojo
¿Cómo se clasifican los roles, quien es Cohai y quien Sempai?
a) Por años de práctica deportiva.
b) Por edad.
c) Por dinero.
d) Por peso.
a) Por años de práctica deportiva
¿Cómo se llama el saludo de suelo?
a) Riteu-Rei
b) Za-Rei
c) Rei
d) Kawaish
b) Za-Rei
¿Cuál de los siguientes no son aspectos funcionales de la etiqueta en el judo?
a) Orden
b) Atención
c) Coordinación
d) A y B son correctas
c) Coordinación
¿Qué cinturón va después del naranja?
a) Azul
b) Blanco
c) Rojo
d) Verde
d) Verde
¿Cuál de las siguientes estrategias sirve para fomentar los valores?
a) Compañerismo
b) Respeto
c) Optimismo
d) Todas son correctas
d) Todas son correctas
Las armas se utilizan en Judo en:
a) Competición
b) Katas
c) Entrenamiento
d) Ninguna de las anteriores
b) Katas
Selecciona la afirmación verdadera:
a) Cohai es la persona más joven que aún tiene que adquirir conocimientos
b) Sempai es la persona con menos experiencia
c) Cohai si hace falta algo como por ejemplo agua va a buscarla para su Sempai
d) A y C son correctas
d) A y C son correctas
Respecto a la etiqueta y el ceremonial en judo, ¿qué aspectos de los siguientes podemos relacionar con el Bushido?
a) Lealtad, orden y respeto
b) Nobleza, sociabilidad y amistad
c) Compañerismo, voluntad y esfuerzo
d) Esfuerzo, confianza y comunicación
a) Lealtad, orden y respeto
¿Qué nos indica los colores del cinturón?
a) Establecen jerarquías
b) El grado del judoca
c) La misión que debe desempeñar cada uno
d) Todas son correcta
d) Todas son correctas
¿Cuál es el origen de los aspectos actitudinales del judo?
a) De la cultura japonesa
b) Del código samurái
c) De la Escuela De Frutos
d) Ninguna de las anteriores
b) del código samurai
El término valores se refiere a…
a. Los principios éticos sobre los que hay un importante compromiso emocional, que van a servir para juzgar conductas
b. Los patrones de conductas compartidos por los miembros de un grupo social
c. Las tendencias a evaluar de un modo determinado un objeto, persona, suceso o situación, y a actuar en consonancia con dicha
evaluación
d. A y B son verdaderas
a) Los principios éticos sobre los que hay un importante compromiso emocional, que van a servir para juzgar conductas
¿Qué elementos nos ayudan a fomentar los valores a través del deporte?
a. Los iguales
b. Los padres
c. Los educadores
d. Todas son correctas
d) todas son correctas
¿Cuál es el orden de los roles en el dojo basados en la
experiencia de mayor a menor?
a. Profesor, Maestro, cohai, sempai, competidor, alumno
b. Maestro, profesor, sempai, cohai, competidor, alumno
c. Maestro, profesor, cohai, sempai, competidor, alumno
d. Maestro, cohai, sempai, profesor, competidor, alumno
b) Maestro, profesor, sempai, cohai, competido, alumno
¿Qué armas existen en el judo?
a. No existen armas
b. Katana
c. Bo
d. B y C son corrctas
d) B y C son correctas (Chat GPT: a) no existen armas)
¿Por qué es importante la higiene en el judo?
a. Ayuda a cultivar el cuerpo y la mente del practicante
b. Facilita la labor de los grados superiores y el proceso de aprendizaje
c. Proporciona seguridad y facilita las condiciones de trabajo
d. Todas son falsas
c) Proprociona seguridad y facilita las condiciones de trabajo
¿De qué color es el cinturón en el 6º, 7º y 8º DAN?
a) Negro
b) Rojo
c) Rojo y blanco
d) Ninguna es correcta
c) Rojo y blanco
Aarón, es un judoka cinturón negro de 3º DAN, con treinta años de experiencia en los tatamis. En su clase, entra un nuevo alumno de 20 años de edad sin experiencia en judo. ¿Por qué Aarón es el sempai del nuevo alumno?
a) Porque tiene cinturón de mayor rango
b) Porque tiene más experiencia
c) Porque es mayor que él
d) Porque es su nuevo alumno
a) Porque tiene cinturón de mayor rango (Chat GPT)
¿Cuál de estos valores se fomentan en el judo?
a) Respeto
b) Compañerismo
c) Competencia
d) La opción a y b son correctas
d) La opción a y b son correctas
Los valores los inculcan:
a. Los educadores
b. Ídolos
c. Padres
d. Todas las respuestas son correctas
d) Todas las respuestas son correctas
Las normas externas son:
a. Las normas que te imponen.
b. Las normas que te impones a ti mismo
c. Ambas son correctas
d. Ninguna de las anteriores es correcta
a) Las normas que te imponen
Que figura es la relevante para el Cohai?
a. Sensei
b. Senpai
c. Alumno
d. Profesor
b. Senpai
¿Cuál es la definición de valor?
a. “Tendencias a evaluar de un modo determinado un objeto, persona, suceso o situación y a actuar en consonancia con dicha evaluación”
b. “Patrón de conducta compartido por los miembros de un grupo social”
c. “Principios éticos sobre los que hay un importante compromiso emocional, que van a servir para juzgar conductas”
d. Ninguna es correcta
c. “Principios éticos sobre los que hay un importante compromiso emocional, que van a servir para juzgar conductas”
¿Qué componentes forman parte del código de judokas de la etiqueta y ceremonial?
a. El dojo y las armas
b. Higiene personal e indumentaria
c. Relaciones interpersonales y los grados
d. Todas son correctas
d. Todas son correctas
¿Qué es el bushido?
a. Era el código de los samurais, quienes defendian valores como
lealtad, obediencia y respeto
b. Era un código ético creado por Jigoro Kano
c. Fue adaptado y actualmente describe los valores del judo
d. a y c son correctas
d. a y c son correctas
Señala cuál es el orden correcto (del que más rango tiene al que menos):
a. Profesor, maestro, cohai, sempai
b. Cohai, sempai, profesor, maestro
c. Maestro, profesor, sempai, cohai
d. Maestro, profesor, cohai, sempa
c) Maestro, profesor, sempai, cohai
¿Qué significa la palabra judo?
a. Camino de la fuerza
b. Camino de la flexibilidad
c. Camino del equilibrio
d. Camino hacia el respeto
b) Camino de la flexibilidad
¿Qué significa “za rei”?
a. de pie
b. Finalización del combate
c. Caída hacia delante
d. Saludo de rodillas
d. Saludo de rodillas
¿Qué cinturón simboliza el 8descubrimiento9?
a. Lila
b. Blanco
c. Rojo
d. Amarillo
b) Blanco (en Chat GPT; en las 300 Preguntas: amarillo)
¿En el aspecto ceremonial, en lo que respecta a las katas, cuáles son las armas que se utilizan?
a) Katana
b) Tanto
c) Todas son correctas
d) Pistola
c) Todas son correctas
¿Cuál sería el orden correcto de los roles en el Dojo?
a) Profesor-Maestro-Sempai-Cohai
b) Profesor-Maestro-Cohai-Sempai
c) Maestro-Profesor- Cohai-Sempai
d) Maestro-Profesor-Sempai-Cohai
d) Maestro-Profesor-Sempai-Cohai
¿Qué significa la palabra cohai?
a. Persona más joven, con menos experiencia y que debe de aprender
b. Persona mayor, con más experiencia de la que debes aprender
c. El maestro del dojo
d. El compañero con el que siempre entrenas
a. Persona más joven, con menos experiencia y que debe de aprender
¿Qué significa la palabra shempai?
a. Persona más joven, con menos experiencia y que debe de aprender
b. Persona mayor, con más experiencia de la que debes aprender
c. El maestro del dojo
d. El compañero con el que entrenas siempre
b. Persona mayor, con más experiencia de la que debes aprender
¿Cuál es una de las actitudes que se adquieren por medio de la práctica del judo?
a. Autocontrol
b. Higiene y evolución personal
c. Tolerancia ante las molestias físicas
d. Todas son correctas
d. Todas son correctas
La entrega para mejora las técnicas de judo, ¿a qué valor pertenece?
a. Esfuerzo
b. Lealtad
c. Compromiso
d. Respeto
Preguntas: a. Chat GPT: c
¿Qué valor se fomenta por medio del saludo al entrar al tatami, al empezar y al terminar la clase y a sus compañeros?
a. Esfuerzo
b. Lealtad
c. Compañerismo
d. Todas son falsa
Preguntas: d. Chat GPT: c.
Según los estudios de ratio esfuerzo-recuperación en un
combate de judo son:
a) 1:1-2:1
b) 3:2-3:1
c) 2:1-3:1
d) 2:2-2:3
c) 2:1-3:1
¿Qué es Kuzushi?
a) Desequilibrio
b) Proyección
c) Inmovilización
d) Ninguna respuesta es correcta
a) Desequilibrio
¿Qué tipo de fuerza es predominante en judocas de peso ligero?
a) Fuerza dinámica máxima
b) Fuerza explosiva
c) Fuerza isométrica
d) Ninguna de las anteriores
b) Fuerza explosiva
¿Qué tipo de fuerza es predominante en judocas de peso pesado?
a) Fuerza explosiva
b) Fuerza isométrica
c) Fuerza dinámica máxima
d) Todas son correctas
c) Fuerza dinámica máxima
¿Qué manifestación de la fuerza es más importante en la acción del desplazamiento?
a) Fuerza explosiva
b) Fuerza máxima dinámica
c) Fuerza elástico-reactiva
d) Ninguna es correcta
c) Fuerza elástico reactiva
Señala la opción correcta:
a) Un judoca de peso pesado puede mover más peso que un ligero y con más potencia
b) Un judoca de peso pesado puede mover más peso que un ligero pero con menor potencia
c) Un judoca de peso ligero puede mover más peso que un pesado y con más potencia
d) Ninguna es correcta
b) Un judoca de peso pesado puede mover más peso que un ligero pero con menor potencia
¿Qué límites temporales tiene la manifestación de la fuerza para ejecutar con éxito un gesto técnico en pesos ligeros?
a) 30-50 ms
b) 100-150 ms
c) 200-400 ms
d) 800-900 ms
c) 200-400 ms
¿En qué consiste la Resistencia aeróbica?
a)Existe un equilibrio entre el requerimiento de oxígeno y el aporte del mismo
b)Existe un desequilibrio entre el oxígeno requerido y el aportado
c)Se soportan niveles altos de lactato en sangre
d) Ninguna es correcta
a) Existe un equilibrio entre el requerimiento de oxígeno y el aporte del mismo
¿Cuáles son los factores limitantes de la resistencia?
a) La tolerancia al lactato
b) La capacidad de aclarado de lactato
c) La resistencia local del Kumikata
d) Todas son correctas
d) Todas son correctas
Respecto al lactato, ¿existe una gran diferencia entre judocas entrenados y no entrenados?
a) Sí, los judocas entrenados presentan una menor concentración de lactato
b) No, no hay una gran diferencia
c) Sí, los no entrenados presentan una menor concentración que los entrenados
d) Ninguna es correcta
Preguntas: b. No, no hay una gran diferencia
Respecto al VO2 max, señala la opción correcta:
a) El VO2 max en judocas de élite es más bajo que en personas sedentarias
b) El VO2 max en judocas de élite es más alto que el de personas sedentarias, pero no mucho más que los deportistas de alto rendimiento
c) El VO2 max en judocas de élite es más alto que el de personas sedentarias y que el de deportistas de alto rendimiento
d) Ninguna respuesta es correcta
b) El VO2 max en judocas de élite es más alto que el de personas sedentarias, pero no mucho más que los deportistas de alto rendimiento
¿Cuál de estas frases sobre el lactato es correcta?
a) Se produce por la transformación de glucosa en energía útil (ATP) en condiciones anaerobias
b) La acumulación de lactato durante el combate es el factor principal de la causa de fatiga
c) El lactato causa que el pH del músculo disminuya, aumentando la acidez de sus células
d) Todas son correctas
d) Todas son correctas
¿Qué método de entrenamiento no tiene un Uke físico?
a) Randori
b) Tandoku Renshu
c) Kakari Geiko
d) Uchi Komi
b) Tandoku Renshu
¿En cuál de estos métodos existe una proyección?
a) Kakari Geiko
b) Uchi Komi
c) Nague Komi
d) Tandoku Renshu
c) Nague Komi
¿Qué método de entrenamiento sería más eficaz si queremos que nuestro judoca trabaje técnicamente y automatice las técnicas?
a) Randori
b) Kakari Geiko
c) Tandoku Renshu
d) Nague Komi
Apuntes profesor: Nague Komi
¿Qué método de entrenamiento sería el adecuado si quiero que mi judoca trabaje su defensa?
a) Tandoku Renshu
b) Kakari Geiko
c) Randori
d) Uchi Komi
b) Kakari Geiko
¿Con qué técnica de entrenamiento podemos trabajar en grupos, de forma específica las capacidades físicas como la fuerza, la resistencia, etc?
a) Tandoku Renshu
b) Kakari Geiko
c) Randori
d) Uchi Komi
d) Uchi Komi
¿Cuál es el tiempo medio para realizar una técnica de proyección en competidores de peso pesados?
a) Hasta 500 ms
b) Hasta 1000ms
c) Hasta 800 ms
d) Hasta 1 segundo
c) Hasta 800ms
¿En qué categoría de peso compite María Bernabéu?
a) 70 kg
b) 48 kg
c) 73 kg
d) Más de 78 kg
a) 70kg
¿Cuáles son las manifestaciones de la fuerza en las acciones de desplazamiento?
a) Fuerza máxima dinámica
b) Fuerza isométrica máxima.
c) Fuerza explosiva.
d) Fuerza elástico-reactiva
d) Fuerza-elástico reactiva
¿Cuál de las siguientes es una acción típica de judo?
a) Kumikata
b) Desplazamiento
c) Acciones en suelo
d) Todas son correctas
d) Todas son correctas
La fuerza en Judo…
a) En pesos pesados es más determinante la fuerza máxima dinámica.
b) En pesos ligeros es más determinante la fuerza máxima dinámica.
c) En pesos pesados es más determinante la fuerza explosiva.
d) El peso de los competidores no determina la manifestación de la fuerza
a) En pesos pesados es más determinante la fuerza máxima dinámica
La fuerza explosiva en Judo es muy importante en…
a) Suelo
b) Pie
c) Las dos anteriores son correctas
d) Ninguna de las anteriores
b) Pie
En qué fases divide una proyección dentro del rendimiento en judo.
a) Ukemi, ne waza y kake
b) Hikite, kumikata y mate
c) Obi, mokuso y ritsu rei
d) Kuzushi, tsukuri y kake
d) Kuzushi, tsukure y kake
En las defensas de pie predomina…
a) La fuerza elástico reactiva
b) La fuerza explosiva
c) La fuerza máxima dinámica
d) La b y c son correctas
d) La b y c son correctas
Según varios estudios entre judocas nacionales e internacionales, ¿cuál es la musculatura más importante que se debe trabajar en judo?
a) Bíceps y tríceps
b) Flexores del abdomen
c) Cuádriceps
d) Ninguna es correcta
d) Ninguna es correcta
Uno de los objetivos de la resistencia en judo es:
a) Utilizar >1/6 de la musculatura esquelética
b) Retrasar la aparición de acidosis
c) Mantener una potencia elevada durante un largo periodo de tiempo
d) Disminuir el tiempo necesario para el kumikata
b) Retrasar la aparición de la acidosis
No es un factor de rendimiento para la resistencia en judo:
a) Mantener la alta intensidad durante el mayor tiempo posible
b) Tener mayor recuperación de sistemas energéticos como la PCr
c) Incrementar la eficacia del sistema de aclarado de lactato
d) Tener un valor elevado de VO2 Máx
d) Tener un valor elevado de VO2max
¿Cuál es el objetivo principal del entrenamiento de resistencia anaeróbica en judo?
a) Mantener la alta intensidad aún con fatiga para aplicar las técnicas en las mejores condiciones
b) Conseguir aguantar más tiempo en la lucha por el kumikata
c) Encontrarte en las mejores condiciones para aguantar los largos periodos de combate que se suelen dar en judo
d) Ninguna de las anteriores es correcta
a) Mantener la alta intensidad aún con fatiga para aplicar las técnicas en las mejores condiciones
¿Qué valores de lactato puede alcanzar un/a judoka en un combate?
a) Entre 3 y 7 mMol/l
b) Entre 10 y 30 mMol/l
c) Entre 9 y 12 mMol/l
d) Entre 9 y 24 mMol/l
d) Entre 9-24 mMol/L
¿Qué rango temporal es más adecuado para un trabajo de resistencia de media duración?
a) Entre 2 y 10
b) Entre 8’ y 14’
c) Entre 1’ y 4’
d) Entre 10’ y 20’
a) Entre 2 y 10
¿Cuáles son los factores de rendimiento?
a. Psicológico, físico, táctico y técnico
b. Psicológico, fuerza, habilidad y autoestima
c. Psicológico y físico
d. Todas son falsas
a) Psicológico, físico, táctico y técnico
¿Qué tipos de fuerza existen en judo?
a) Dinámica máxima
b) Isométrica, resistencia, explosiva y elástico-reactiva
c) Dinámica explosiva
d) A y B son correctas
d) A y B son correctas
¿Cuántos ms suele durar la fuerza en pesos pesados?
a. 200-400 ms
b. 400-600 ms
c. Hasta 800 ms
d. Hasta 500 ms
c) Hasta 800ms
¿En qué categoría compite María
Bernabéu?
a. <70
b. <48
c. <78
d. <63
a. <70
¿Cuánto puede durar (tiempo) un combate de judo sin tiempo extra como máximo?
a. 5 minutos
b. 4 minutos
c. 8 minutos
d. Indefinido
b) 4 minutos
¿Cuál de estas no es un tipo de fuerza en judo?
a. Fuerza isométrica
b. Fuerza explosiva reactiva
c. Fuerza elástica reactiva
d. Fuerza dinámica máxima
b) Fuerza explosiva reactiva
¿Cuál es la fuerza más característica en judo en peso ligero?
a. Fuerza isométrica
b. Fuerza dinámica máxima
c. Fuerza resistencia
d. Fuerza explosiva
d. Fuerza explosiva
¿Cuál es la fuerza característica en judo en pesos pesados?
a. Fuerza explosiva
b. Fuerza dinámica máxima
c. Fuerza isométrica
d. Fuerza resistencia
b. Dinámica máxima
¿Qué tipo de fuerzas aparece solo en situaciones
extremas?
a. Fuerza excéntrica máxima
b. Fuerza isométrica
c. Fuerza absoluta
d. Fuerza explosiva
En desplazamientos, ¿qué fuerza es la más importante?
a. Elástico-Reactiva
b. Isométrica
c. Dinámica máxima
d. Explosiva
¿Qué papel juega la técnica en judo?
a) No es tan importante como en otros deportes.
b) La importancia es relativa, aunque se debe tener un nivel
recomendado
c) La técnica es el elemento más importante dentro de la competición
en judo
d) Es indiferente
¿Qué dificultades nos podemos encontrar en judo?
e) De carácter perceptivo
f) De carácter cognitivo
g) Dificultad de ejecución y esfuerzo.
h) Todas son verdadera
Una buena técnica implica…
a) Ir precedida de una táctica en función de la
situación
b) Modelos ideales de movimiento
c) Randori
d) Todas son falsas
En aspectos cualitativos de la técnica-táctica podemos
destacar…
i) Análisis anatómico funcional
j) Precisión y resistencia
k) Fuerza
l) Shiai
A qué hace referencia Yaku Soku Geiko?
e) Uno ataca y el otro defiende
f) Práctica libre
g) Entrenamiento solo
h) Práctica pactada
Si hablamos del desequilibrio entre el oxígeno
requerido y el aportado, estamos hablando de la
resistencia:
a) Local
b) Anaeróbica
c) Aeróbica
d) General
Según Marke (1991), ¿cuáles son los porcentajes de
resistencia aeróbica y anaeróbica en pesos ligeros?
a) 50%-50%
b) 60% aeróbica-40% anaeróbica
c) 60% anaeróbica- 40% aeróbica
d) Ninguna es correcta
¿Qué es lo que conseguimos al mejorar la resistencia
aeróbica?
e) Mantener la alta intensidad durante un mayor tiempo
posible
f) Todas son correctas
g) Tener mayor recuperación de sistemas
energéticos como la PCr
h) Incrementar la eficacia del sistema de aclarado de lactato.
¿Cómo podemos dividir los tipos de resistencia?:
i) En función de la vía de obtención de energía
j) En función de la musculatura implicada
k) En función del tiempo de duración
l) Todas son correctas
En una acción típica como la acción Kumikata, ¿qué tipos de fuerzas
intervienen?
a. Fuerza elástico reactiva
b. Fuerza isométrica máxima y resistencia a la F. isométrica.
c. Fuerza explosiva / F. Máxima dinámica
d. A y c son correctas
¿Qué músculos se implican en esta acción? (Kumikata):
e. Piernas, tronco, espalda y brazos
f. Piernas
g. Dedos, manos y antrebrazo.
h. Todas son falsas
¿Qué factor prevalece más en acciones de suelo?
i. Velocidad
j. Fuerza.
k. Ninguna
l. Ambas
¿Cuáles son los componentes de rendimiento en el judo?
m. Físico
n. Técnico y táctico
o. Psicológico
p. Todas son correctas
Respecto a la fuerza en judo, ¿qué judoca sería capaz de
movilizar la carga más rápido a un 1RM?
q. Un judoka de -60kg
r. Un judoka -73kg
s. Un judoka de -90kg
t. Un judoka de +100kg
¿Cuáles son las características del método De Frutos?
a. Educación en valores
b. Los criterios de dificultad de las técnicas
c. Grado de responsabilidad profesor-Tori-Uke
d. Todas son correctas
¿Cuál NO es un aspecto evaluable?
e. La ejecución de la técnica
f. El tiempo del movimiento
g. Los gestos previos preparativos
h. Motivación.
¿Cómo es el orden correcto de las fases de la técnica (Nage Komi)?
i. Kuzushi, tsukuri y kake.
j. Tsukuri, kuzushi y kake
k. Kake, kuzushi y tsukuri
l. Kuzushi, kake y tsukuri
¿Cuál o cuáles son aspectos cuantitativos?
m. La fuerza
n. El tiempo
o. Todas son correctas.
p. La velocidad
El randori es:
q. Trabajo sólo
r. Repetición de la técnica sin proyectar
s. Práctica libre (lucha).
t. Repetición de la práctica con proyección
¿Cuántas categorías de peso hay?
a. 7 para chicos y 6 para chicas
b. 7 para chicos y 7 para chicas
c. 8 para chicos y 8 para chicas
d. Todas son falsas
Límites temporales para ejecutar con éxito un gesto técnico:
e. Ligeros 200 - 400 ms y pesados hasta 800 ms
f. Ligeros hasta 500 ms y pesados hasta 800 ms
g. Ligeros hasta 400 ms y pesados hasta 900 ms
h. Todas son falsas
¿Qué manifestación de la fuerza sería recomendable trabajar para
mejorar un kumikata?
i. Fuerza explosiva y fuerza isométrica
j. Fuerza resistencia
k. Fuerza isométrica máxima y resistencia a la fuerza isométrica
l. Fuerza isométrica
¿Qué musculatura está implicada en el ataque en pie?
m. Dedos y manos
n. Piernas, tronco, espalda, pecho y brazos
o. a y b son correctas
p. Tronco, espalda, piernas y brazos
¿Qué fase es más importante en una ejecución de proyección?
q. Preparación
r. Desequilibrio
s. Proyección
t. Todas son igual de importantes
¿Para qué tener resistencia en judo?
u. Aguantar el ritmo alto durante todo un combate, manteniendo el
grado de eficacia de las acciones técnicas y tácticas
v. Aguantar muchos combates seguidos
w. Recuperar mejor entre combate y combate
x. Todas son correctas
En función de la musculatura implicada, ¿qué resistencia es
importante en judo?:
y. Resistencia general
z. Resistencia local debido a los agarres
aa. Resistencia global
bb.a y b son correctas
Respecto a la resistencia aeróbica, ¿qué tipo de tiempo es más
adecuado trabajar para un combate?
cc. Corta duración
dd.Media duración
ee. Larga duración
ff. Ninguna de las anteriores
Factores limitantes de la resistencia:
gg. Musculares y cardio-respiratorios
hh.Musculares, cardio-respiratorios y psicológicos
ii. Psicológicos y musculares
jj. Ninguna de las anteriores
Variables fiables para conocer la recuperación de la fatiga:
kk. Niveles de acidosis
ll. Pulsaciones
mm. a y b son correctas
nn. Ninguna de las anteriores es correcta
Las características del método (de Frutos) son:
oo. Mano fija-cambiante
pp. Educación en valores
qq. Grado de responsabilidad
rr. Todas son correctas
¿Qué significa sotai renshu?
ss. Estudio solo
tt. Estudio con compañero
uu. Repetición del gesto
vv. Repeticiones de la técnica completa
Musculatura implicada en el kumikata.
a. Piernas, brazos, espalda y tronco
b. Dedos, manos, antebrazos
c. Piernas, tronco, espalda, pecho y brazos
d. Piernas, brazos y tronco
¿Cuántos ms suelen tardar los pesados en realizar una proyección?
e. 800 ms
f. 300ms
g. 750ms
h. 479m
Las diferentes disciplinas se deben de entrenar de igual forma?
i. Sí
j. No
k. Sí, independientemente del peso
l. Sí, independientemente de la altura
Distintas manifestaciones de fuerza en judo
m. F. Dinámica, isométrica, resistencia, explosiva y elástico reactiva
n. F. Resistencia, aeróbica, elástico reactiva, dinámica y explosiva
o. Todas falsas
p. F. Resistencia, aeróbica y elástico reactiva
Qué día se hace el pesaje de todos los participantes?
q. El mismo día
r. El día de antes
s. Una semana antes
t. Tres días antes
¿Qué importancia tiene el dominio de la técnica para rendir al
más alto nivel en judo?
a. Evitar lesiones
b. Evitar inmovilizaciones
c. Conseguir la victoria del combate
d. Anular por completo al contrincante
¿Qué componente es más importante en el judo?
e. Técnico
f. Táctico
g. Los dos por igual
h. No hay componente ni técnico ni táctico en judo
b. Táctico
¿Qué tipos de dificultades en las tareas motrices existen?
i. De carácter perceptivo, cognitivo y de ejecución y esfuerzo.
j. De carácter perceptivo y de ejecución y esfuerzo.
k. De carácter cognitivo y de ejecución y esfuerzo.
l. De carácter perceptivo, cognitivo y de control motor
¿Qué requisitos debe tener la dificultad de ejecución y esfuerzo?
m. Control motor
n. Adaptación al esfuerzo
o. Ambas nombradas anteriormente.
p. Simplemente saber ejecutar bien la técnica
¿Qué es la resistencia?
a. Capacidad de la musculatura para producir la aceleración o deformación de
un cuerpo, mantenerlo inmóvil o frenar su desplazamiento.
b. Capacidad de realizar un esfuerzo de una determinada intensidad
durante el mayor tiempo posible.
c. A y B son correctas.
d. Ninguna es correcta
¿Para qué sirve la resistencia en judo?
a. Aguantar el ritmo alto (intensidad) durante todo un combate manteniendo el
grado de eficacia de las acciones técnicas y tácticas.
b. Aguantar muchos combates.
c. Recuperar mejor entre combate y combate.
d. Todas son correctas
Las técnicas usadas para ejemplificar la teoría sale de:
a) Técnicas muy bien pensadas y planificadas
b) Técnicas espontáneas
c) Técnicas y tácticas organizadas
d) Todas son incorrectas