3031_Rodrigo-periods 1-2 Flashcards
Los hechos brutos existen con independencia de la existencia humana, y los hechos institucionales dependen del acuerdo humano.
John Searle
Cuando alguien presenta poderes causales que van más allá de su disposición física o química posee un rasgo al que se le llama función de estatus.
John Searle
La realidad social es el conjunto de hechos institucionales.
John Searle
La moralidad es la “Serie de comportamientos destinados a procurar bienes recíprocos al interior de la comunidad”
Frans de Waal
Los humanos somos bondadosos por naturaleza.
Frans de Wall
No nacemos con una prescripción moral en mente, o en genes.
Frans de Wall
La ética es una aspiración de vida bajo acciones estimadas como buenas.
Paul Ricouer
La moral está marcada por las normas, obligaciones y prohibiciones.
Paul Ricouer
- La norma moral son reglas y exigencias de conducta válidas para una sociedad, la actitud del hombre se define como buena o mala, justa o injusta.
Paul Ricouer
Los juicios de valor que elaboramos determinan nuestras acciones y sobre su validez descansa nuestra salud mental y felicidad.
Erich Fromm
Los fundamentos de nuestra capacidad para diferenciar lo bueno y lo malo se establece en nuestra infancia.
Erich Fromm
Para saber lo que es bueno o malo para el hombre, debe conocerse primero la naturaleza del hombre.
Erich Fromm
La moral tiene algo que ver con no dañar, pero no siempre y no sólo con eso; también con no defraudar la confianza.
Adela Cortina
La adquisición de virtudes, que son esas predisposiciones a obrar bien que vamos conquistando a lo largo de la vida y que conforman el buen carácter.
Adela Cortina
Nadie es capaz de descubrir en solitario qué es lo verdadero o qué es lo conveniente, sino que necesita entrar en un diálogo con otros para ir descubriéndolo conjuntamente.
Adela Cortina
Lo importante en México no es cada persona, sino la familia que este forme.
Roger Bartra
Los mexicanos se sienten seguros como miembros de una familia, pues en la familia todos tienden a ayudarse entre si.
Roger Bartra
La cultura es un resultado de la historia de cada nación.
Roger Bartra
El problema con la alteridad se sitúa en contar con la “suposición de un centro”.
Cesar Ruiz
“Todo lo que me excede a mí… En ese sentido, el resto es el otro distinto de mi. Pero tendríamos que pensar incluso en aquello más que la humanidad”.
Cesar Ruiz
“Desde la perspectiva del respeto a la alteridad, el otro es la garantía de que aun hay esperanza de asomar nuestra cabeza a un plano más vasto, exento de las limitaciones típicas de la vista miope de los ancianos necios que aconsejan a nuestra cultura, que nos susurran un mensaje de miedo que no siempre rechazamos”
Cesar Ruiz