30. Ritmos Biológicos Y Sueño Flashcards
Una característica típica del sueño REM es:
1) La inmovilidad y la pérdida casi total del tono muscular
El principal reloj u oscilador biológico, que regula los ritmos circadianos en los mamíferos es:
4) El núcleo supraquiasmático hipotalámico
Se ha sugerido que el suelo REM contribuye al desarrollo del cerebro y al aprendizaje porque:
3) La privación del suelo REM provoca alteración de actividades que requieren vigilancia mantenida
El sustrato neural de muchos ritmos circadianos radica en los marcapasos de:
4) El núcleo supraquiasmático del hipotálamo
La privación de sueño REM tiene efectos antidepresivos porque:
1) Aumenta la sensibilidad de los receptores de NA
El ritmo cerebral Alfa aparece:
2) Durante la vigilia, estando el sujeto relajado
¿Qué núcleo hipotalámico regula los ritmos circadianos?
2) Supraquiasmático
El acortamiento de la Latencia REM y el aumento de la duración de las fases del suelo REM son fenómenos típicos de:
5) La depresión mayor
El registro electroencefálico del sueño muestra los llamados “husos del sueño” durante una de las siguientes fases:
2) Estadio 2 del sueño lento
El registro electroencefálico muestra las llamadas ondas o espigas PGO (protuberancia, geniculado, occipital) durante:
1) La conducta sexual
2) La atención focalizada
3) La habituación
4) El sueño
5) El aprendizaje
4) El sueño
El registro electroencefálico del sueño muestra los llamados complejos K durante:
2) Estadio 2 del sueño lento
Las pesadillas se caracterizan porque:
2) Son características de la fase REM
¿Cuál de las siguientes estructuras neurales actúa como un reloj biológico?
1) El núcleo supraquiasmático del hipotálamo
Durante el sueño:
1) La fase REM es inducida por la descarga de neuronas colinérgicas de la protuberancia
El ciclo vigilia-sueño del adulto es un claro ejemplo de los ritmos biológicos:
1) Adrenérgicos
2) Ultradianos
3) Infradianos
4) Circadianos
5) Homeostásicos
4) Circadianos
Una de las diferencias entre las pesadillas y los terrores nocturnos es que estos últimos:
2) Se producen normalmente en las fases no REM
Los datos sobre ritmos circadianos de la temperatura corporal indican que:
2) La somnolencia es mayor cuanto más baja es la temperatura
El ritmo electroencefalográfico que se registra cuando una persona está en estado de relajación corresponde a ondas:
3) Alfa
Podemos desorganizar el patrón temporal de ingesta durante 24 horas si lesionamos:
1) La corteza motora primaria
2) La corteza motora suplementaria
3) El hipotálamo supraóptico
4) Los núcleos supraquiasmáticos
5) El hipocampo
4) Los núcleos supraquiasmáticos
Los cuatro síntomas fundamentales de la narcolepsia son:
1) Somnolencia diurna excesiva, cataplexia, parálisis del sueño, alucinaciones hipnagógicas
El sueño lento correlaciona con actividad cerebral tipo:
1) Beta
2) Theta
3) Alfa
4) Delta
5) Gamma
4) Delta
¿En qué nivel del sueño se encuentra el sujeto cuando presenta síntomas parecidos al estado de vigilia, aunque esté dormido y permanezca inmóvil?
5) Sueño REM o paradójico
Las nuevas teorías sobre la función Homeostática del sueño lento lo relacionan con: (2003)
2) La disminución de la temperatura cerebral
El ratón mutante para el Clock mostrará:
3) Alteración de la ritmicidad conductual