3 parcial Flashcards
¿Qué son las fuentes para determinar el valor ético de las acciones?
Factores que se deben tener en cuenta en cada acción concreta para catalogarla como moralmente buena o mala
¿Cuáles son las fuentes para determinar el valor ético de las acciones
- Objeto
- Fin
- Circunstancias
- Criterios de calificación
- Acciones de doble efecto (efecto secundario)
¿Por qué nunca es lícito realizar acciones moralmente malas aunque con ellas se alcanzaran óptimos efectos?
Porque el fin nunca justifica los medios malos, y por lo tanto no se puede hacer el mal para obtener un bien.
¿Qué es el objeto?
Aquello a lo que la acción tiende de suyo y en lo que termina (el hecho en sí mismo) considerándolo en su orden con la norma ética
¿A qué se refiere que el objeto constituye el dato fundamental?
A que es la acción misma del sujeto, pero tomada bajo su consideración moral
¿A qué se refiere que la moralidad de un acto depende principalmente del objeto?
Si el objeto es malo, el acto sería necesariamente malo; si el objeto es bueno, el acto sería bueno si lo son también las circunstancias y la finalidad
¿Qué es el fin?
Lo que se quiere conseguir por medio de la acción realizada.
Lo que se pretende alcanzar con el objeto
¿Qué es finis operis (fin de la acción)?
Incluye la elección misma y los medios a poner en práctica
¿Qué es finis operantis?
Intención del sujeto
¿Qué son las circunstancias?
Determinaciones accidentales que completan el valor moral de la acción, son diversos factores o modificaciones que afectan al acto humano en su valoración moral.
¿Cuáles son los tipos de circunstancias?
- Quien
- Cualidad y cantidad
- Lugar
- Medios empleados
- Modo moral
- Tiempo
- Motivo
¿A qué se refiere quién?
Al que realiza la acción y quién es el beneficiario o el ofendido
¿A qué se refiere cualidad y cantidad?
De lo que se hace o se utiliza o su cantidad
¿A qué se refiere lugar?
Donde se realiza la acción
¿A qué se refiere medios empleados?
Con que medios se realizó el acto. Intervienen los criterios de proporcionalidad entre el fin y los medios que emplean
¿A qué se refiere modo moral?
Al modo como se realizó el acto; dejarse llevar por las pasiones: odio, ira, etc.
¿A qué se refiere tiempo?
Momento en que se realiza la acción ya que en ocasiones el tiempo influye en la moralidad
¿A qué se refiere motivo?
Lo que ha iniciado la acción hay que ver que sea proporcional a lo que se detona y hay que considerar las consecuencias o efectos que se siguen de la acción
¿Qué principios se deben de tomar en cuenta para evitar los excesos de éticas relativistas?
- El objeto de la acción, su moralidad intrínseca y esencial
- Un objeto bueno requiere un fin bueno
- Las circunstancias aumentan o disminuyen la bondad o malicia de un acto
¿Cuáles son las éticas relativistas?
- Ética de circunstancias
- Consecuencialismo
- Legalismo
¿Qué es la ética de circunstancias?
Aquella que lo justifica todo en función de las circunstancias
¿Qué es el consecuencialismo?
Sistema ético que sostiene que la finalidad es lo único que determina el valor ético de las acciones
¿Qué es el legalismo?
Lo que cuenta es el apego a la norma, hay que revisar el entorno de cada acción
¿Cómo se puede tipificar el valor ético de las consecuencias unidos a la consideración de las circunstancias, criterios según su valor?
- Acto voluntario perfecto
- Acto voluntario imperfecto
- Acto voluntario directo
- Acto voluntario indirecto o acciones de doble efecto
¿Qué es el acto voluntario perfecto?
Cuando la advertencia y el consentimiento son completos, son los actos completamente humanos
¿Qué es el acto voluntario imperfecto?
Alguno de los elementos intelectuales o volitivos falla, su evaluación ética disminuye si no se ejerce la racionalidad y voluntad
¿Qué es el acto voluntario directo?
Si al realizar la acción se consigue inmediatamente el efecto que se persigue.