3 parcial Flashcards
¿Qué son las fuentes para determinar el valor ético de las acciones?
Factores que se deben tener en cuenta en cada acción concreta para catalogarla como moralmente buena o mala
¿Cuáles son las fuentes para determinar el valor ético de las acciones
- Objeto
- Fin
- Circunstancias
- Criterios de calificación
- Acciones de doble efecto (efecto secundario)
¿Por qué nunca es lícito realizar acciones moralmente malas aunque con ellas se alcanzaran óptimos efectos?
Porque el fin nunca justifica los medios malos, y por lo tanto no se puede hacer el mal para obtener un bien.
¿Qué es el objeto?
Aquello a lo que la acción tiende de suyo y en lo que termina (el hecho en sí mismo) considerándolo en su orden con la norma ética
¿A qué se refiere que el objeto constituye el dato fundamental?
A que es la acción misma del sujeto, pero tomada bajo su consideración moral
¿A qué se refiere que la moralidad de un acto depende principalmente del objeto?
Si el objeto es malo, el acto sería necesariamente malo; si el objeto es bueno, el acto sería bueno si lo son también las circunstancias y la finalidad
¿Qué es el fin?
Lo que se quiere conseguir por medio de la acción realizada.
Lo que se pretende alcanzar con el objeto
¿Qué es finis operis (fin de la acción)?
Incluye la elección misma y los medios a poner en práctica
¿Qué es finis operantis?
Intención del sujeto
¿Qué son las circunstancias?
Determinaciones accidentales que completan el valor moral de la acción, son diversos factores o modificaciones que afectan al acto humano en su valoración moral.
¿Cuáles son los tipos de circunstancias?
- Quien
- Cualidad y cantidad
- Lugar
- Medios empleados
- Modo moral
- Tiempo
- Motivo
¿A qué se refiere quién?
Al que realiza la acción y quién es el beneficiario o el ofendido
¿A qué se refiere cualidad y cantidad?
De lo que se hace o se utiliza o su cantidad
¿A qué se refiere lugar?
Donde se realiza la acción
¿A qué se refiere medios empleados?
Con que medios se realizó el acto. Intervienen los criterios de proporcionalidad entre el fin y los medios que emplean
¿A qué se refiere modo moral?
Al modo como se realizó el acto; dejarse llevar por las pasiones: odio, ira, etc.
¿A qué se refiere tiempo?
Momento en que se realiza la acción ya que en ocasiones el tiempo influye en la moralidad
¿A qué se refiere motivo?
Lo que ha iniciado la acción hay que ver que sea proporcional a lo que se detona y hay que considerar las consecuencias o efectos que se siguen de la acción
¿Qué principios se deben de tomar en cuenta para evitar los excesos de éticas relativistas?
- El objeto de la acción, su moralidad intrínseca y esencial
- Un objeto bueno requiere un fin bueno
- Las circunstancias aumentan o disminuyen la bondad o malicia de un acto
¿Cuáles son las éticas relativistas?
- Ética de circunstancias
- Consecuencialismo
- Legalismo
¿Qué es la ética de circunstancias?
Aquella que lo justifica todo en función de las circunstancias
¿Qué es el consecuencialismo?
Sistema ético que sostiene que la finalidad es lo único que determina el valor ético de las acciones
¿Qué es el legalismo?
Lo que cuenta es el apego a la norma, hay que revisar el entorno de cada acción
¿Cómo se puede tipificar el valor ético de las consecuencias unidos a la consideración de las circunstancias, criterios según su valor?
- Acto voluntario perfecto
- Acto voluntario imperfecto
- Acto voluntario directo
- Acto voluntario indirecto o acciones de doble efecto
¿Qué es el acto voluntario perfecto?
Cuando la advertencia y el consentimiento son completos, son los actos completamente humanos
¿Qué es el acto voluntario imperfecto?
Alguno de los elementos intelectuales o volitivos falla, su evaluación ética disminuye si no se ejerce la racionalidad y voluntad
¿Qué es el acto voluntario directo?
Si al realizar la acción se consigue inmediatamente el efecto que se persigue.
¿Qué es el acto voluntario indirecto o acciones de doble efecto?
Si al realizar la acción, además del efecto que se persigue sobreviven otros, inseparables del efecto directo.
No deja de ser voluntario porque el efecto malo es previsible en mayor o menor medida, de ahí la necesidad de informarse bien cuando se sospecha que se originarán desórdenes secundarios de los que también se es responsable.
¿Condiciones para la licitud del acto voluntario indirecto o acciones de doble efecto?
- Que el objeto del acto sea en sí mismo bueno o al menos indiferente. No se puede hacer un mal para obtener un bien, hay que atender al objeto, al fin y a las circunstancias. El fin no justifica nunca los medios.
- Que el efecto primario que se produce sea el bueno, y el malo sea sólo su consecuencia necesaria concomitante
- Que la persona se proponga el fin o efecto bueno y no el malo, que solamente se tolera
- Que exista un motivo proporcionado para permitir el efecto malo
VERDADERO O FALSO
La auténtica libertad es la capacidad de elegir entre el bien y el mal
Falso. Es la capacidad de elegir el mejor bien entre los posibles
¿Qué es la conciencia moral?
Capacidad del entendimiento por la que sabemos lo que hacemos y juzgamos si está bien o mal hecho
¿Qué es la sindéresis?
Es el juicio del intelecto práctico que a partir de la ley natural, juzga la bondad o malicia de un acto concreto
¿Para qué sirve la conciencia moral?
Nos ayuda a actuar con prudencia y cautela reflexionando y/o razonando. Facilita actuar con justicia y rectitud
¿Qué es el razonamiento moral?
Es el proceso por el que la conciencia conoce si un acto humano es bueno o malo
¿Qué son las fuentes de la moralidad?
Son los elementos que se tienen en cuenta para determinar la moralidad de un acto: objeto, fin y circunstancias
¿Cuáles son los elementos de la conciencia moral?
Psicológico y moral
¿Qué son los elementos psicológicos?
Conocimiento de nuestro propio yo y de sus actos que permite darnos cuenta de lo que hacemos o lo que sucede a nuestro alrededor
¿Qué son los elementos morales?
Juicio sobre la bondad o maldad del acto realizado, aprobándolo o reprobándolo
¿Cuáles son los tipos de conciencia?
- Por su relación al acto
- Por la conformidad con la ley natural
- Por el tipo de asentimiento (consentimiento, elección)
- Por relación a la formación o deformación
¿Cuáles son los tipos de conciencia por su relación al acto?
Antecedente y consecuente
¿Qué es la conciencia antecedente?
Anterior al acto, guía la voluntad de acuerdo a la moralidad de lo que se pretende hacer.
¿Qué es la conciencia consecuente?
Juicio que emite la conciencia sobre los actos ya realizados, de manera que puede condenarlos y remorder cuando son malos, alabar cuando son buenos y excusar cuando la voluntad no tiene responsabilidad.
¿Cuáles son los tipos de conciencia por la conformidad con la ley natural?
Recta o verdadera
Errónea
¿Qué es la conciencia recta o verdadera?
Juzga conforme a la ley moral o natural
¿Qué es la conciencia errónea?
Juzga como bueno lo que en realidad es malo y como malo lo que en realidad es bueno; juzga con desacuerdo a la ley moral o natural
¿Cuáles son los tipos de conciencia errónea?
Invenciblemente errónea y venciblemente errónea
¿Qué es la conciencia invenciblemente errónea?
No se puede superar el error
¿Qué es la conciencia venciblemente errónea?
Por error culpable o inculpable
¿Cuáles son los tipos de conciencia por el tipo de asentimiento (consentimiento, elección)?
Cierta y dudosa
¿Qué es la conciencia cierta?
Juzga con firmeza y seguridad de estar en lo correcto
¿Qué es la conciencia dudosa?
Juzga admitiendo la posibilidad de acertar y/o de equivocarse
¿Cuáles son los tipos de conciencia por relación a la formación o deformación?
Laxa, escrupulosa y delicada
¿Qué es la conciencia laxa?
Todo le parece correcto, quita razón de maldad moral a cualquier acción que realmente la tiene, sin fundamento alguno
¿Cómo se divide la conciencia laxa?
Cauterizad y Farisaica
¿Qué es la conciencia cauterizada?
Cuando por la frecuente repetición de un tipo de mal moral, no llega a advertir su maldad
¿Qué es la conciencia farisaica?
Cuando se sensibiliza a la persona ante algunos actos externos, pero actúa mal sin escrúpulo en temas de gran importancia
¿Qué es la conciencia escrupulosa?
Teme actuar moralmente mal, sin ningún tipo de motivo fundado. Atormenta al que la posee suscitando dudas que ya fueron eliminadas anteriormente. El escrupuloso tiene temor y ansiedad desproporcionados, que es más un estado enfermizo que ético
¿Qué es la conciencia delicada?
Juzga rectamente con verdad y certeza. Se adquiere cuidando la formación continua y permanente de la conciencia.
¿Cuáles son los principios para seguir la conciencia?
- Sólo es regla moral aquella conciencia que sea cierta y a la vez verdadera o invenciblemente errónea. Quien actúa contra su conciencia, actúa mal.
- No es regla de moral la conciencia venciblemente errónea, ni cualquier tipo de conciencia que no esté formada de acuerdo a la ley moral / natural
- No es norma de moralidad el actuar con conciencia dudosa. El que tiene una duda fundada en serias razones sobre si un acto es lícito o no, no debe realizarlo, ya que se expone a obrar mal y, por eso, debe indagar y buscar consejo para salir de la duda antes de realizar la acción
¿Por qué es de máximo interés poseer, además de una conciencia cierta, una conciencia verdadera?
Porque la conciencia es la regla moral de nuestras acciones, y de nuestros actos depende la felicidad de nuestra vida
¿Cómo se forma la conciencia?
Conociendo la ley natural y moral, y supone una actitud positiva por parte de la persona para practicar las virtudes y rechazar los vicios
¿Qué virtudes se deben de adquirir para formar la conciencia?
Sinceridad y humildad para saber reconocer los propios errores y pedir consejo a las personas prudentes
¿Qué es la ley natural?
Ordenación de la naturaleza humana, dirigida a los bienes necesarios para el perfeccionamiento de la persona, es decir, para alcanzar su fin último, participación la ley eterna en la criatura el hombre
Debido a que la ley natural es una luz de la inteligencia, ¿qué juzgamos fácilmente?
Los principios supremos del orden moral como el modo justo y recto de satisfacer las inclinaciones de la naturaleza humana
¿Cuáles son las propiedades de la ley natural?
Universalidad e Inmutabilidad
¿A qué se refiere la propiedad de universalidad?
A que afecta a todos los hombres en cualquier circunstancia en que se encuentren para siempre
¿A qué se refiere la propiedad de inmutabilidad?
Tiene por autor al Dios como creador de todas las especies del universo, por lo que los hombres ni la crean, ni pueden cambiarla
VERDADERO O FALSO
Pese a ser universal puede quedar oscurecida en el hombre por el influjo de las costumbres o las pasiones, en lo que se refiere a algunos de sus aspectos o aplicaciones particulares.
Verdadero
¿Qué consecuencia tienen las propiedades de la ley natural?
Los cambios históricos, tecnológicos, sociales, de costumbres no pueden modificar la esencia de la Ley Natural, lo único que pueden lograr es un conocimiento más claro e algunas determinaciones particulares.