3 Parcial Flashcards
Dos tipos de virus de papiloma humano de alto riesgo
16 y 18
Células características de la lesion escamosa intraepitelial de bajo grado
Koilocitos
Clasificación de Bethesda para lesiones por virus del papiloma humano
Lesión escamosa intraepitelial de alto grado y de bajo grado
En que se basan la clasificación de lesiones escamosas intraepiteliales de alto y bajo grado histologicamente
Los tercios afectados nic 1,2,3
Tiempo en que una lesion de alto grado en convertirse en carcinoma cervicouterino
14 años
Lesión premaligno del carcinoma cervicouterino
Lesión escamosa intraepitelial de alto grado
Forma de diseminación del carcinoma cervico uterino uterino
Por contigüidad
Estudio de tamiz para prevención de carcinoma cervicouterino
Estudio de papanicolao
2 elementos que debe contar un estudio de citología cervical
Células de lexocervix ,zona de transformación y exocervix
Zona de epitelio donde tiene que infectar el virus para que se desarrolle la enfermedad
Zona de transición
3 proteínas virales de vph mas importantes
E6 ,e7 y e5
2 protooncogenes que altera el vph
P53 y RB
Nic 3 también se llama
Carcinoma in situ
Principal factor de riesgo de carcinoma endometrial
Exposición a estrógenos
Dos tipos de carcinoma endometrial
Endometroide y seroso
Lesión premaligna carcinoma endometrial
Hiperplasia endometrial con atípia
Un gen dañado en el carcinoma endometrial tipo 1 (endometrioide)
PTEN
Gen dañado del carcinoma endometrial tipo 2 (seroso)
Pt53
Carcinoma endometrial mas agresivo
Seroso
Forma de obtención de muestra endometrial para estudio patológico
Legrado
Clasificación de hiperplasia endometrial
Con atipia y sin atipia
Receptor del crecimiento epitelial contra el que se dirige la quimioterapia para el cancer mamario
Her2neu
Reb2
Cerb2
2 tipos de carcinoma mamario dependiendo de su morfología histologica
Lobulillar
Ductal
Clasificación de los cancer mamarios
Scarf-bloom Richardson
Nothinhan
3 criterios que se basa la clasificación
Formación de ductos
Grado nuclear
Picnosis
Mitosis atípica
Necrosis de mama mas peligroso
Necrosis central de tipo comedo
Tres tipos biológicos de carcinoma mamario
Re
Rp
Her2neu
Sitio mas frecuentes de neoplasias malignas en mama
Cuadrante superior externo
Principal factor de riesgo para tener carcinoma mamario
Exposición a estrógenos
Lesiones proliferativas benignas que predisponen a carcinoma mamario
Carcinoma in situ o de comedo
Hiperplasia ductales con atipia
Característica distintiva del lobulillar y ductal
Pérdidas de e caderina lobulillar y ductal
Lugar mas común del cancer de prostata
En la periferia posterior
Lugar mas común de la hiperplasia de prostata
Transición posterior
Edades del carcinoma embrionario
20 a 30 años
Tumor testicular mas frecuente en lactantes hasta 3 años
Tumor del saco Vitelino
En que tipo de tumor tiene cuerpos de Schiller duval
Tumor del saco vitelino
Tumores de células germinales
Kit
Bak
Factores de transcripcion de células germinales
OCT 3 Y 4
NANOG
MARCADOR DE SEMINOMATOSO
PLAP
Lugar mas frecuente del seminoma
Células germinales
El seminoma tiene isocromosoma
12 p
Seminoma expresa
Oct 3 y 4
NANOG
Inmunohistoquimica de seminoma
Kil
Oct 4
PLAP
Seminoma espermatico
Tumor de crecimiento lento
Hombre mayores a 65 años
Lesión de crohn
Lesiones salteadas
Inflamación transmural
Genetica de lesion de crohn
Nod2
Rtg
Igh
Respuestas inmunitarias de crohn
Th1
Th17
Tc23
Genes en carcinoma mamario familiar
Brca 1 y 2
Dos carcinoma in situ de alto grado
Comedo
Nodular
Factores de riesgo no genéticos de padecer carcinomas mamarios
Ingesta de estrógenos
Radiaciones
Obesidad en mujeres de 40 años