3. Mecanismos De Patogenicidad Bacteriana Flashcards
Factores de virulencia
Aumentan la capacidad de las bacterias de producir enfermedad
Mecanismos de Virulencia Bacteriana
Adherencia Invasión Metabolitos de crecimiento Toxinas Enzimas degradativas Proteínas citotóxicas Endotoxina Superantígeno Inducción de inflamación excesiva Evasión de la resp inmune y fagocítica Cápsula Resistencia a los antibióticos Proliferación intracelular
La flora bacteriana normal produce enfermedad
Cuando invade zonas del organismo que normalmente son esteriles
Bacterias virulentas
Tienen mecanismos que facorecen su crecimiento a expensas de los tejidos del hospedador
Bacterias Oportunistas
Aprovechan las condiciones preexistentes que potencian la vulnerabilidad del paciente
Enfermedad
Es resultado del daño o perdida de fx de un tejido y órgano
Se produce por las lesiones ocasionadas por las bacterias + secuelas de la respuesta inmune
Respuestas Sistémicas
Se deben a la acción de toxinas y citocinas ⬅️ como respuesta a la infección
Gravedad
Depende de:
La importancia del órgano afectado
La extensión del daño
Factores fundamentales en la aparición de una enfermedad
Cepa bacteriana
Tamaño del inóculo
Cuanto más tiempo permanece una bacteria en el organismo:
⬆️ su número
⬆️ su capacidad de esparcirse
⬆️ su capacidad de ➡️ lesiones y enfermedad
⬆️ sera la respuesta del hospedador
Islote de Patogenicidad
Son reg genéticas en el cromosoma o en plasmidos que contienen gpos de genes que codifican varios factores de virulencia
Suele estar dentro de un transposón y puede transferirse de una célula a otra
Bacterias que entran por ingesta
Género Salmonella Género Shigella Yersinia enterocilitica Escherichia Colia enterotoxigénica Género Vibrio Género Campylobacter Clostridium botolinum Bacillus Cereus Género Listeria Género Bruceñña
Bacterias que entran por inhalación
Género Mycobacterium Género Nocardia Mycoplasma Pneumoniae Género Legionella Bordetella Chlamydophila psittaci Chlamydophila pneumoniae Género Streptococcus
Bacterias que entran en Traumatismo
Clostridium Tetani
Staphylococcus Aureus
Bacterias que entran por Venopunción
Staphylococcus Aureus
Género Pseudomonas
Bacterias que entran por Transmisión Sexual
Neisseria Gonorrhoeae
Chlamydia Trachomatis
Treponema Pallidum
Bacterias por picaduras de artrópodos
Rickettsia Ehrlichia Coxiella Francisella Género Borrelia Yersinia Pestis
La membrana externa de las bacterias gramnegativas
Incrementa la resistencia a:
La Lisozima
Las secreciones ácidas
Bilis
Biofilms o biopeliculad
Las bacterias se encuentran englobadas x una memb viscosa de polisacáridos que mantiene las cel unidas entre si y a la superf
Bacterias invasivas (destruyen las barreras)
Salmonella
Yersinia
Toxinas
Son componentes bacterianos que dañan directamente los tejidos
O estimulan actividades biológicas degradativas
Endotoxina (en bact gramneg)
Es el lípido A del lipopolisacarido estimula las resp inmunitarias o innatas de forma excesiva e inapropiada
Estimula la proliferación de Linfocitos B
La toxina…
- Puede ser la unica responsable e los sint caracteristicos de la enfermedad.
(Ej. S. Aureus… Bacillus Cereus… Clostridium Botulinum) - Se puede extender de manera sistemica a través de la Sangre
(Ej. Calostro Tetani)
Exotoxinas
Son enzimas citolíticas y proteínas de unión a receptores que alteran la fx de una célula o la destruyen.
El gen de la toxina esta codificado por un plásmido o un fago lisogénico
Enzimas Citolíticas
Fosfolipasa C : rompe la membrana celular (❌🔨esfingomielina)
Hemolisinas: rompem memb celulares de eritrocitos🔴
Estreptolisina O: genera poros y saca iones y agua de las cel ➡️ lisis celular
Superantígenos
✅ Linfocitos T
Liberan ⬆️ cantidades de citocinas
Produce: Fiebre 😰 Shock Exantema Respuesta inmunitarias mortales 😲
La respuesta inmunitaria ouede ser la prpal causa de lo síntomas de la enfermedad
Chlamydia
Treponema (sífilis)
Borrelia (enf de Lyme)
Las baterias pueden evadir la respuesta inmunitaria humoral por:
Variación antigénica
Inactivación de ACS
Crecimiento intracelular
El peptidoglucano y el antígeno O
Evitan que el complemento acceda a la membrana bacteriana y la protegen del daño
Métodos para Evitar 😲 x Fagocitosis
Inhibición de la fusión del fagolisosoma
Resistencia a las enzimas lisosomales
Adaptación a la replicación citroplásmica