3. Generación del 27 Flashcards

1
Q

Autores

A
Pedro Salinas
Luis Cernuda
Vicente Aleixandre
Gerardo diego
Dámaso Alonso
Jorge Guillén
Rafael Alberti
Lorca
Manuel Altolaguirre
Emilio Prados
"Sin sombrero": Concha Méndez y María Teresa León
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Etapas autores

A

La etapa vanguardista deshumanizada da un mayor influjo al surrealismo, a una rehumanización, que se transforma en compromiso social y político durante la II República y la Guerra Civil y en desarraigo, nostalgia y pesimismo existencial durante el exilio y el franquismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Rasgos

A
  • Mezcla de la tradición y la vanguardia, de lo culto y lo popular
  • Variedad métrica
  • Cultivo de la imagen y la metáfora
  • Variedad temática
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cómo se les ha denominado

A
  • Generación de la amistad (Residencia de Estudiantes)

- “nietos de la Generación del 98”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Pedro Salinas

A
  • Etapa vanguardista (“Segundo azar”)
  • Segunda etapa, de plenitud (“La voz a ti debida” y “Razón de amor”)
  • Tras la guerra. poesía existencial de “Todo más claro”
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Jorge Guillén

A
  • Ejemplo de poesía pura
  • Trata de captar las esencias mediante un lenguaje muy condensado, elaborado y de difícil comprensión
  • Primera etapa- “Cántico”
  • Segundo ciclo- “Clamor”
  • “Homenaje”
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Gerardo Diego

A
  • Variedad de temas estilos y tonos
  • “El romancero de la novia” (tonos románticos)
  • “Manual de espumas” (influencia vanguardista)
  • “Alondra de verdad” (conjunto sonetos, tradición)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Aleixandre

A
  • Premio Nobel (77)
  • “Espada como labios”
  • “Destrucción o el amor”
    . “Sombra del paraíso”
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Luis Cernuda

A
  • “La realidad y el deseo”
  • Tras una etapa de poesía pura y clasicista, recibe la influencia del surrealismo en obras como “Placeres de la vida” y “Donde habite el olvido”
  • Tras la guerra- “Como quien espera el alba”
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Dámaso Alonso

A
  • Etapa de poesía juvenil (“Poemillas puros, poemillas de la ciudad”)
  • “Hijos de la ira” (P. desarraigada)
  • Versículo, paralelismos- lenguaje bíblico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Alberti

A
  • Destreza verbal y variedad
    Poesía neopopular- “Marinero en tierra”
  • Barroquismo- “Cal y canto”
  • Surrealismo “Sobre los ángeles”
  • República- poesía compromiso social- “Entre el clavel y la espada”
  • Exilio- “Poemas del destierro y de la espera”
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Lorca

A
  • Su obra llena de símbolos y metáforas, recoge su lado más vital junto a sus frustraciones y su sentimiento de trágico destino
  • Tras el romántico “Libro de poemas”
  • Neopopularismo: “Poemas del cante jondo” y “Romancero gitano”
  • Surrealismo: “Poeta en Nueva York”
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Miguel Hernández

A
  • No gen 27
  • Obra juvenil de estilo neogongorino: “Perito en lunas”
  • “El rayo que no cesa”
  • “Viento del pueblo”
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly