2do periodo Flashcards
Aramid “kevlar” (otras fibras sintéticas)
- Fibra de poliamida aromática.
- No se funden a ninguna temperatura.
- Elevada resistencia a la tensión y a la flama.
- No son afectadas por la humedad ni por productos químicos
Novoloid “Kynol” (otras fibras sintéticas)
- Resistencia hasta temperaturas de 2500 C.
- Los hilos no se funden ni arden, pero se convierten en carbón.
- prendas y telas resistentes al fuego, filtros, químicos, cobertores, cortinas, alfombras.
ODIN OPTIM (Fibra de alta tecnología)
Fibras de lana con estructura alterada.
AZLON (Fibra de alta tecnología)
Hecha a partir de proteínas de la leche, cacahuates y maíz.
HILO DE ARAÑA (Fibra de alta tecnología)
Fibra dorada más resistente que el acero o el biosteel.
HOJA DE LOTO (Fibra de alta tecnología)
- Repelen la suciedad
- Liberan perfumes cuando sienten el calor corporal.
- Emiten música
- Se encienden.
FIBRA DE BAMBOO (Fibra de alta tecnología)
Resistentes, suaves y con lustre
TELAS EN AEROSOL (Fibra de alta tecnología)
- Las puedes teñir.
- Se aplica directamente en la piel y al secarse se desprenden formando la prenda.
Fibras de alta tecnología
- Odin optim
- Azlon
- Hilo de araña
- Hoja de loto
- Fibra de bamboo
- Telas en aerosol
Hilos
- Unión de muchas fibras.
- Se juntan varias fibras cortas o filamentos y se tuercen.
- Los tipos de hilos varían en el tacto, la temperatura, el peso, resistencia, durabilidad y brillo
Características de los hilos
- Grosor
- Número de elementos
- Torsión
- Efectos decorativos o de fantasía
Grosor (Características de los hilos)
A mayor número, hilos más delgado
Número de elementos (Características de los hilos)
- Una sola hebra / simple
- Muchos filamentos / varios cabos
Torsión (Características de los hilos)
- Flojo: estambres
- Torcido: hilo para cocer
Efectos decorativos o de fantasía (Características de los hilos)
Bouclé, chenille, entorchado, nudos
Tipos de estructura de un hilo
- Hilo sencillo o simple
- Hilo torzal o de 2 cabos
- Hilo cable
Hilo sencillo o simple (Tipos de estructura de un hilo)
- Conjunto de fibras o filamentos agrupados o torcidos.
- Primera operación de torcido que se lleva a cabo en la máquina de hilatura.
Hilo torzal o de 2 cabos (Tipos de estructura de un hilo)
Se tuercen 2 o más hilos simples
Hilo cable (Tipos de estructura de un hilo)
Se retuercen juntos varios hilos de cabos (torzal)
Torsión de los hilos
- La torsión le da RESISTENCIA a los hilos
- El # de torsiones, se establecen como vueltas por pulgada.
- Se produce haciendo girar un extremo de la hebra mientras el otro permanece estacionario.
Tipos de torsiones
- Torsión en “s” cuando es a la derecha
* Torsión en “z” cuando es a la izquierda
Características de las fibras que se ven afectadas durante la torsión de un hilo
- Longitud
- Finura
Clasificación de los hilos de acuerdo a su uso
- Hilos para tejidos de pie y trama.
- Hilos para tejidos de punto.
- Hilos de coser.
Hilos para tejidos de pie y trama (Clasificación de los hilos de acuerdo a su uso)
Los hilos de urdimbre: - Son más resistentes - Tienen mayor torsión - Son más lisos y regulares ...que los de trama.
Hilos para tejidos de punto (Clasificación de los hilos de acuerdo a su uso)
- De torsión más floja que los de pie y trama.
- Se utilizan los hilos torzales, ya que son más gruesos y tienen mayor volumen
los hilos de coser (Clasificación de los hilos de acuerdo a su uso) deben ser
- UNIFORMES en su diámetro.
- LISOS para resistir la fricción causada al coser.
- RESISTENTES, para sostener con firmeza las costuras durante el lavado y el uso.
Mezclas de hilos
Combinación de las fibras de diferente composición, longitud, diámetro o color que se hilan juntas para formar un hilo.
Razones de las mezclas de hilo
- Obtener efectos de teñido cruzados o crear efectos de color. (tornasol)
- Mejorar la hilatura, el tejido y la eficiencia de los acabados.
- Obtener mejor textura, tacto y aspecto de la tela.
- Disminuir el precio, al mezclar una fibra costosa con una más económica.
Tejido
- Proceso de construcción a partir del cual obtenemos la tela.
- Existen de diversas formas y el proceso de fabricación determina su aspecto y textura.
Tela
- Estructura laminar flexible.
- Resultado de la unión de hilos o fibras entrelazarlos o unidos por otros medios.
Telar
Aparato construido con madera o metal, que puede ser artesanal o industrial
Telares artesanales (bastidores)
- Verticales: Rectángulos de madera que se sostienen verticalmente sobre una base. (cojines, tapetes y tapices)
- Horizontales: máquinas con estructura de palos, que contienen agujas o mallas por donde pasan los hilos.
Telares industriales
Se clasifican según el tipo de tejido que producen.
- Telares planos
- Telares circulares
- Telar raschel
- Telar Jacquard
- No tejidos
Telares planos (Telares industriales) (Tejidos planos / pie y trama)
- Tejen telas con base en los 3 ligamentos básicos (TAFETÁN, SARGA Y RASO)
- Se elaboran por medio de dos grupos de hilos: urdimbre (largo) y trama (ancho).
- Pueden ser de construcción simple o compleja y no tienen elasticidad.
Principales ligamentos en tejido plano
- Tafetán
- Sarga
- Raso o satín
Ligamento tafetán - tejido plano
- Se emplea en hilos de igual calidad (tejidos más sólidos).
- No tienen ni revés ni derecho.
Usos: costales, toldos, paños, telas para acuarelas, pañuelos, sábanas, camisas, faldas, cobertores, vestidos, blusas y forros.
Apariencia del tafetán
Tablero de ajedrez
Ligamento sarga - tejido plano
Formas diagonales o surcos que constituyen una tela muy resistente.
Usos: ropa de mezclilla, gabardinas.
Apariencia de la sarga
Se forma diagonalmente con un ángulo de 45°
Nombre comercial de la sarga
Gabardina o mezclilla
Nombre comercial del tafetán
Canasta, bramante y popelina
Ligamento raso o satín - tejido plano
- Derivado del ligamento de sarga.
- Forma diagonal interrumpida a 65°.
- El tejido se vuelve brilloso si hay más hilos en la urdimbre.
Usos: vestido de novia y de noche
Apariencia del raso o satín
Se forma diagonalmente con un ángulo de 65°
Nombres comerciales del raso o satín
Satín pesado, satín ligero, raso de novia
Telares circulares (Telares industriales)
Tejen tejidos de punto, por urdimbre y por trama.
Punto (jersey y calcetería) - telares circulares
- Se forma entrelazando mallas de hilo y se fabrica por medio de las tejedoras.
- Se conoce también como jersey.
- Es más rápida que el tejido en telar.
- Requiere más cantidad de hilo para lograr el cubrimiento.
- Se obtienen telas elásticas, porosas y resistentes.
Telar Raschel (Telares industriales)
Tejen encajes y gasas.
Telar Jacquard (Telares industriales)
- Tejen telas con diseños intrincados.
- Se sirven de un cartón picado con el diseño a tejer. (tejido de figuras)
- Permite la combinación de 2 o más tejidos básicos de telar plano.
- Permiten que cada hilo urdimbre se mueva de manera independiente, teniendo distintos ligamentos en una tela.
Nombre comercial del telar Jacquard
Brocados, damascos, gobelinos
No tejidos (telares industriales)
- Telas que no son resultados de tejido plano, ni de punto.
- Se fabrican a partir de una red de fibras enmarañadas y entrelazadas entre sí para formar estructuras tipo fieltro.
Usos: trapos de cocina, toallas desinfectantes, pañales, toallas sanitarias,
Otros tejidos
- Pelo (felpa, peluche)
- Espiguilla
Características del derecho de una tela
- Mayor brillo
- Mejor acabado
- Pelo más largo
- Mejor planchado
- Orilla mejor terminada
- Estampado o dibujo mucho más claro y definido
- El derecho siempre debe de estar por dentro del rollo
Características del revés de una tela
- Es más opaca.
- Se ven los remates.
- Su pelo es más corto o carece de él.
- El planchado a la vista es diferente.
- Orilla más defectuosa.
- En telas estampadas el dibujo se ve borroso.
- Color débil.
Acabados
El maquillaje de los textiles
- Tratamiento que se le da a la tela para cambiar su aspecto o sus propiedades.
- Se aplica en cualquier etapa (fibras, hilo o tela terminada)
Tipos de acabados
- Estéticos
- Funcionales
Acabados estéticos
- Modifican el aspecto de la tela.
- Pueden ser mecánicos o químicos.
- ## El acabado estético más importante es el color (colorante).
Colorantes - acabados estéticos
- De flores y plantas: índigo
- De animales: púrpura cochinilla
- De petróleo
- Se ven afectados por el calor y la luz solar
Sistemas para dar color a la tela - Acabados estéticos
1.- Teñido
2.- Estampado
Otros acabados estéticos:
3.- Devorado
4.- Cardado
5.- Planchado
6.- Mercerizado
7.- Crepé químico
8.- Gofrado
Teñido (Sistemas para dar color a la tela - Acabados estéticos)
Impregnar total o parcialmente la tela en solución del colorante. (Puede aplicarse desde la fibra)
Estampado (Sistemas para dar color a la tela - Acabados estéticos)
Aplicar la solución del colorante en zonas definidas de la tela y siguiendo un diseño. (Se aplica con la tela ya terminada)
Devorado (Otros acabados estéticos)
Desgaste de la tela en algunas zonas con el objeto de lograr un efecto traslúcido.
Cardado (Otros acabados estéticos)
La superficie de la tela se raspa con cepillos especiales para levantar el pelillo de las fibras (efecto aterciopelado).
Planchado (Otros acabados estéticos)
La superficie de la tela queda totalmente lisa y le da un brillo especial.
Mercerizado (Otros acabados estéticos)
Se hace en telas de algodón, se sumerge en sosa cáustica mientras se estira, le da brillo y resistencia.
Crepé químico (Otros acabados estéticos)
Se hace en las telas de algodón, se sumergen en sosa cáustica en algunas partes de la tela y se logra una tela corrugada y resistente.
Gofrado / crepé por calor (Otros acabados estéticos)
Es un planchado en que no pretende alisar sino aplicar un grabado (servilleta de papel).
Acabados funcionales
Modifican las propiedades de un textil.
Tipos de acabados funcionales
- Sanforizado: disminuye el encogimiento.
- Planchado permanente
- Antiestático
- Contra manchas
- Retardante de flamas
- Impermeabilizante
- Repelente de insectos
La ESTÉTICA de una tela depende del…
- Hilo
- Tejido
- Acabado
La DURABILIDAD de una tela depende de…
La fibra
La COMODIDAD de una tela depende de…
La fibra, y en menor proporción del tejido y acabado.
El MANTENIMIENTO de una tela depende de…
La fibra, y en menor proporción del tejido y acabado.
Lo que esperan los clientes de los textiles es que tengan…
- La suavidad adecuada
- La absorbencia adecuada
- La blancura adecuada (indica higiene)
- Los colores correctos
Lencería
Ropa que se utiliza internamente para la prestación de un servicio en un hotel.
- Blancos de habitaciones y del área de alimentos y bebidas.
- No incluye uniformes del personal.
Principales textiles que se utilizan en la industria hotelera
- Ropa de cama
- Cubre almohada
- Cubre colchón o protector
- Ropa de baño
Ropa de cama (Principales textiles que se utilizan en la industria hotelera)
50% algodón, 50% poliéster
- SÁBANAS
- FUNDAS
- COBERTORES
- CUBRE COLCHONES
- CUBRE ALMOHADAS
- COLCHAS
Cubre almohadas (ropa de cama)
- Su objetivo es protegerlas de la suciedad y grasa de cara y pelo.
- No se cambian con la misma frecuencia que la funda.
- Lavado cuando sea necesario
Cubre colchón o protector (ropa de cama)
- Evita el paso de líquidos.
- Previene malos olores o manchas
- Alarga la durabilidad del colchón
Ropa de baño (Principales textiles que se utilizan en la industria hotelera)
- Toallas
- Tapete para pies
- Toallas de playa
- Batas
- Pantuflas
Tipos de toallas
- Facial
- De manos o pulman
- Medio baño
- Tapete de tela para piso
- Toalla para alberca o playa
Textiles en restaurantes o en área de banquetes
- Manteles
- Servilletas
- Cubre sillas
- Paños
Manteles (Textiles en restaurantes o en área de banquetes)
- Elemento decorativo.
- Generalmente son de lino, algodón, poliéster, algodón poliéster.
Factores a considerar al elegir un mantel
- Colores
- Neutralizar la sala
- Espacio
- Temporada
- Tejido
- Presentación
Tejidos tradicionales (mezcla de algodón y poliéster)
- Brocados
- Damasco
- Terciopelo
Brocados (Tejidos tradicionales - mezcla de algodón y poliéster)
Tejido denso de alta calidad.
Damasco (Tejidos tradicionales - mezcla de algodón y poliéster)
- Denso y elegante
- Lino repujado
- Suele hacerse en blanco, marfil, o champán.
Terciopelo (Tejidos tradicionales - mezcla de algodón y poliéster)
Especialmente indicado para banquetes de invierno elegantes.
Tejidos únicos (fibras que se asemejan a la piel o paja)
- Dupioni
- Lamour
- Organza
- Collage
- Satén
Dupioni (Tejidos únicos - fibras que se asemejan a la piel o paja)
- Seda salvaje que crea una superficie irregular.
- Ideal para bordados con cuentas.
Lamour (Tejidos únicos - fibras que se asemejan a la piel o paja)
Denso satén arrugado que refleja la luz en colores
Organza (Tejidos únicos - fibras que se asemejan a la piel o paja)
Tejido transparente y chispeante.
Collage (Tejidos únicos - fibras que se asemejan a la piel o paja)
- Formas cosidas combinando motivos.
- Son muy coloridos.
Satén (Tejidos únicos - fibras que se asemejan a la piel o paja)
- De apariencia suntuosa.
- Colores vivos.
Uniformes
- Su diseño depende del departamento y la actividad.
- Se escoge la calidad adecuada y los materiales más resistentes.
- Excelente apariencia y agradable sensación al tacto.
Combinaciones de fibras
- 63% Polyester 32% Rayón 5% Spandex con forro
- 50% Polyester 50% Algodón
- 70% Polyester 30% Algodón
Fibras inteligentes
- Dragon skin
- Computadora en tela
- Tela invisible
- Tela con luces led
- Tela contra la malaria
- Tela con paneles solares
- Tela dos en uno