2do Periodo Flashcards

1
Q

Era considerada de corte rural en la Edad Media

A

La agricultura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

El pilar fundamental de la economía en la Edad Antigua

A

La esclavitud

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Eran grandes centros urbanos, sin embargo eran aparte de los grandes centros de producción.

A

Grecia y Roma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

No se generaba gracias a la producción de bienes y servicios, sino que se otorgaba como recompensa al poder religioso, militar o político en la Edad Media.

A

La riqueza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

La forma mas primitiva del comercio, donde se intercambiaban unos bienes y servicios por otros bienes y servicios.

A

Trueque

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Fuen una forma de organización económica derivada de la entidad social y política. Bajo el mandato de un señor feudal a los sirevos se les otorgaba una extensión de tierrs para trabajarla a cambio de protección.

A

Feudalismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Fungía como juez, protector y máxima autoridad dentro de sus dominios.

A

Señor Feudal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Quien realizaba el trabajo en la tierra y a quien se le prestaba una parcela para que trabajara a cambio de protección.

A

El siervo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

No era un medio de intercambio común en la Edad Media

A

El dinero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Personas quienes estaban a cargo de producir los bienes que no se producían dentro de los feudos. Eran grupos de personas con una misma profesión.

A

gremios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Etapa en la cual no existía la libre competencia ya que se decía que si se sacaba algo de ganancia de un producto o servicio era pecado.

A

Edad Media

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Factores de producción de la economía de mercado (3):

A

Tierra, trabajo y capital

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

En la Edad Moderna, éstos dos bienes se convierten en mercancía y puede ser comprados o arrendados.

A

La tierra y el trabajo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Conjunto de bienes que son producidos por el dinero que ha sido ahorrado o no ha sido consumido y sirve para producir otros bienes.

A

Capital

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

No significa lo que el campesino cultiva sino también el suelo urbano así como lo que hay en él, subsuelo y otros insumos.

A

La tierra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Insumos para la producción

A

Capital Real

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Acciones y dinero

A

Capital financiero

18
Q

Habilidades y capacidades físicas o intelectuales de las personas aplicadas a la producción de bienes y servicios.

A

El trabajo

19
Q

Significa rivalidad u oposición; la producción de diferentes mercados con artículos similares de manera que el consumidor se ve beneficiado.

A

La competenca

20
Q

Dándole ésta característica a un producto los productores buscan diferenciar sus productos transformandolos en objetos diferentes con valor extra y cobrando un precio mayor.

A

Valor agregado

21
Q

Surge tras el fin de la Edad Media y como resultado de la evolución que estableció la libre competencia, la libertad contractual, los derechos de propiedad y toda la estructura legal.

A

Economía de mercado

22
Q

Único sistema que genera capital a gran escala que se da sólo en unas cuántas manos; no permea a todos los niveles sociales y da como resultado mayor desigualdad social.

A

Capitalismo (Economía de mercado)

23
Q

Sistema que surge con la Revolución Rusa de 1917 inspirado en las ideas de Karl Marx, su finalidad es buscar una sociedad igualitaria.

A

Socialismo Marxista

24
Q

Libro en el que se basa el socialismo Marxista y que afirma que el trabajador es explotado por el capitalismo
y que para mejorar el nivel de vida se precisaba de la toma de los medios de producción.

A

“El Capital” por Karl Marx

25
2 características principales del Estado en el Socialismo Marxista
- Dueño de todos los medios de producción | - Dirigente de la economía en todos sus ámbitos
26
Año de la caída del socialismo Marxista.
1989
27
Vocablo ruso que significa renovación, apertura y revolución.
Perestroika
28
Surge como una manera de adoptar el capitalismo en el futuro tomando en cuenta los logros económicos del pasado.
Neoliberalismo
29
Es una de las dos ramificaciones de neoliberalismo y es una ideología adoptada por muchos partidos conservadores del mundo.
Conservadora o "nueva derecha"
30
Principales representantes de la ramificación conservadora del neoliberalismo.
Margaret Thatcher en Inglaterra y Ronald Reagan en EUA
31
Es una de las dos ramificaciones del neoliberalismo, es una corriente de izquierda reformista incluido el partido laborista británico, sus orígenes ocurrieron en el periodo de la posguerra.
La socialdemocracia
32
Sistema que encausa el funcionamiento del mercado hacia la competencia, la eficiencia y la justicia social mediante un contexto sociojurídico adecuado.
Economía social de mercado
33
Acción y efecto de retroceder, volver hacia atrás, puede afectar a un país o región de cualquier bloque.
Recesión
34
Factores que deben cumplirse para que exista una recesión.
Que el PIB retroceda durante 2 semestres consecutivos.
35
Crecimiento acelerado de los precios.
Inflación
36
Factores que deben cumplirse para que exista inflación.
Que durante 2 semestres consecutivos aumenten los precios en un 10%
37
3 políticas que existen para reducir la inflación:
1 - Reducción de impuestos 2 - Devaluación de la moneda 3 - Aumento de inversión
38
Aplicación contemporánea de las ideas clásicas economistas.
Neoliberalismo
39
Sistema fundado por Anthony Giddens, se refiere a un marco de pensamiento político en el que se busca adaptar la socialdemocracia a un mundo que había cambiado.
Tercera Vía
40
Figura principal del liberalismo
Tony Blair