2do Parcial Psicología Médica Flashcards

1
Q

Estudió la personalidad analizando las
protuberancias del cráneo.
A. Fritz y Hitzig
B. Franz L. Gall
C. Charles Bell
D. Karl Lashley

A

B. Franz quien estableció la FRENOLOGÍA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Lesiones de cuerpos mamilares, núcleos
anteriores del tálamo, columnas anteriores del fórnix y núcleos mediales dorsales del tálamo pueden provocar clínicamente:
A. Afasia
B. Amnesia anterógrada
C. Amnesia global
D. Amnesia retrograda

A

D. Relación de las lesiones talámicas con la
Amnesia Retrógrada. Es la incapacidad de recordar el pasado, tanto inmediato como lejano.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Dentro de sus funciones encontramos el control de movimientos inmediatos y vegetativos, como el acto reflejo, SNC, simpático y parasimpático:
A. Hipotálamo
B. Corteza cerebral
C. Médula espinal
D. Hipocampo

A

C.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Estudia relaciones existentes entre comportamiento y sistema nervioso, no toma en cuenta sistema endocrino ni receptores sensoriales:
A. Neurofisiología
B. Neuropsiquiatría
C. Psicología médica
D. Neuropsicología

A

D. Neuropsicología: estudia las relaciones existentes entre comportamiento y sistema nervioso (Isaacson, 1964). No toma en cuenta sistema endocrino ni receptores sensoriales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Fundador de la Neuropsicología, estudió fundamentos fisiológicos de la conducta. El cerebro funciona como un todo:
A. Cannon
B. Karl Lashley
C. Helmholtz
D. Pierre Flourens

A

B. Fundador de la neuropsicología. Estudió fundamentos fisiológicos de la conducta. El cerebro funciona como un todo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Hipersomnia:
A. Ocurre cuando predomina la actividad
aminérgica y se inhibe la vigilia.
B. Ocurre cuando predomina la actividad
colinérgica y se inhibe la vigilia.
C. Ocurre cuando predomina la actividad
aminérgica acentuándose la vigilia.
D. Ocurre cuando disminuye la actividad
colinérgica y se inhibe la vigilia.

A

B.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Se libera a distancia de su célula blanco, puede viajar por todo el cuerpo a través de la sangre, sirve sólo como un medio de transmisión general de información:
A. Neurotransmisor
B. Hormona
C. Receptores
D. Axón

A

B.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Son ondas cerebrales que pueden alcanzar frecuencias superiores a 20 Hertzios, el paciente no puede relajarse ni dormir:
A. Ondas gamma
B. Ondas alfa
C. Ondas beta
D. Ondas delta

A

A. Ondas gamma son el extremo
superior de las ondas “Beta”, y tienen
frecuencias de +20 Hertz. Corresponden
a estados de ansiedad y pánico. Los
neurotransmisores están alterados y en
este estado es imposible
relajarse o dormir.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

En el sueño REM:
A. Se desactiva la serotonina y NA, se activa la acetilcolina.
B. Se activa parcialmente la serotonina y NA, se desactiva la acetilcolina.
C. Se activa la serotonina, NA, impulso nervioso y respuesta motora.
D. Se activa la ACTH, serotonina, NA, histamina, impulso sensorial y respuesta motora.

A

A.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Recibe e integra modalidades sensitivas,
por ejemplo reconocer objetos sin la vista:
A. Área motora primaria
B. Área somestésica secundaria
C. Área visual primaria
D. Campo ocular frontal

A

B.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

El metencéfalo está constituido por:
A. Tectum, tegmento y pie del pedúnculo cerebral
B. Hemisferios cerebrales, ganglios basales
e hipocampo
C. Protuberancia, cerebelo y IV ventrículo
D. Bulbo raquídeo

A

C.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Es el área más altamente responsable de
la planificación motora, organización y regulación. Desempeña un papel importante en la integración de la información sensorial y como tecla de acceso y regulación de la función y acción intelectual:
A. Cuerpo calloso
B. Área prefrontal
C. SARA
D. Lóbulo occipital

A

B.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Su lesión provoca no solo una descoordinación entre el procesamiento consciente e inconsciente de la información de un estímulo emocional, sino la pérdida de recuerdos emocionales, principalmente implícitos y la incapacidad para expresar somáticamente la respuesta autónoma correspondiente:
A. Amígdala
B. Hipocampo
C. Bulbo raquídeo
D. Formación reticular.

A

A.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Los neurotransmisores típicos de la sinapsis excitatoria son, excepto:
A. Acetilcolina
B. Glutamato
C. GABA
D. Norepinefrina

A

C.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Insomnio:
A. Predomina actividad colinérgica
inhibiendo la vigilia.
B. Predomina la actividad aminérgica
acentuándose la vigilia.
C. Disminuye la actividad colinérgica
aumentando la vigilia.
D. Disminuye la actividad aminérgica
disminuyendo la vigilia.

A

B.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

El metencéfalo está constituido por:

A

Protuberancia, cerebelo y IV ventrículo.

17
Q

Recibe e integra modalidades sensitivas,
por ejemplo reconocer objetos sin la vista:

A

Área somestésica secundaria

18
Q

De 4 ejemplo de memoria implícita:

A

Andas en bicicleta, escribir, caminar, tocar un instrumento.

19
Q

¿Cuáles son los neurotransmisores
involucrados en la conducta instintiva y
emocional? Explique la función de c/u.

A

● Serotonina: papel excitador en la
regulación de las secreciones de
prolactina, inhibe vías del dolor y regula
el ritmo cardíaco.
● Noradrenalina: genera efectos en el
estado de ánimo, regula la vasopresina
y oxitocina; controla la ingesta de
alimentos.
● Adrenalina, se desconoce su función.
● Dopamina: inhibe la prolactina.
● Acetilcolina: excita los ganglios basales.

20
Q

Contiene el asiento o soporte principal del
registro de lo simbólico:
A. Paleocorteza
B. Neocorteza
C. Arquicorteza
D. Ninguna de las anteriores

21
Q

Tiene frecuencias entre 12 y 20 Hertz,
cuando predomina provoca estados de
elevada excitación e intensa actividad
mental.
A. Ondas alfa
B. Ondas beta
C. Ondas delta
D. Ondas gamma

22
Q

Recibe fibras de la mitad temporal de la
retina homolateral y mitad nasal de la retina contralateral, responsables del movimiento involuntario de los ojos:
A. Área visual secundaria
B. Campo visual occipital
C. Área visual primaria
D. Campo ocular frontal

23
Q

Para que exista ensoñación debe haber:
A. Disminución de NA, serotonina, acetilcolina, impulso sensorial y respuesta motora.
B. Disminución de serotonina, NA, impulso sensorial y respuesta motora; aumento de acetilcolina.
C. Aumento acetilcolina, NA y serotonina.
D. Aumento acetilcolina, serotonina, NA,
histamina, impulso sensorial y motor.

24
Q

Es la disciplina que trata temas de la
psicología que tiene relación con
conocimientos médicos que son necesarios para la comprensión de cuadros clínicos en sus aspectos etiopatogénicos y semiológicos, y su utilidad para el manejo psicoterapéutico:
A. Psicobiología
B. Psicofisiología
C. Psicología médica
D. Neuropsicología

25
Incapacidad para adquirir o retener nuevos recuerdos, desorientación espacial y dificultad para reconocer objetos suele darse en pacientes con lesión de: A. Tallo cerebral B. Hipotálamo C. Hipocampo D. Tálamo
C.
26
Es una red de condensaciones celulares que se encuentra entre el tronco y el diencéfalo, concretamente el tálamo, tiene un papel fundamental en todo lo que ocurre en las áreas superiores: A. Médula espinal B. Área prefrontal C. Formación reticular D. Núcleo accumbens
C.
26
Las emociones afectan la planificación motora, esto se debe a: A. Amígdala B. Formación reticular C. Corteza prefrontal D. Ínsula
C.
26
Recordar la dirección de tu casa, es un ejemplo de: A. Memoria explícita B. Memoria implícita C. Memoria primaria D. Memoria sensorial
A.
27
Su lesión provoca un conjunto de síntomas que se agrupan bajo el denominado síndrome frontal, teniendo consecuencias sobre el córtex motor, el premotor y áreas con las que mantiene estrechas relaciones: A. Tálamo B. Hipotálamo C. Corteza prefrontal D. Formación reticula
C.
27
No forma parte del diencéfalo: A. Cuerpo pineal B. Hipocampo C. Tálamo D. Infundíbulo E. Hipotálamo
B.
28
No es una función del SARA: A. Control motor somático B. Modulación del dolor C. Desencadenamiento del vómito D. Sueño y vigilia E. Aprendizaje
E.
29
En el sueño NREM: A. Se desactiva la serotonina y NA, se activa la acetilcolina B. Se activa parcialmente serotonina y NA, se desactiva la acetilcolina C. Se desactiva serotonina, NA, impulso sensorial y respuesta motora. D. Se activa acetilcolina, serotonina, NA, histamina, impulso sensorial y respuesta motora
B.
30
Neurotransmisores de sinapsis excitatoria
Acetilcolina, glutamato y espartato
31
Neurotransmisores de sinapsis inhibitoria
Glicina y GABA