2do parcial: Primera semana de desarrollo (de la ovulacion a la implantacion) Flashcards
¿En que etapa la mujer empieza a experimentar ciclos menstruales regulares?
En la pubertad.
Los ciclos sexuales están controlados por:
El hipotalamo.
¿Que hormona produce el hipotalamo?
La hormona gonadotropina (GnRH).
¿Donde actúa la hormona gonadotropina (GnRH) producida por el hipotalamo?
Actúa sobre las células del lóbulo anterior de la hipofisis (adenohipofisis) que a su vez secreta gonadotropinas, la hormona foliculoestimulante (FSH) y la hormona luteinizante (LH).
¿Cuales son las hormonas que estimulan y controlan los cambios cicliclos en el ovario?
La hormona foliculoestimulante (FSH) y la hormona luteinizante (LH).
¿Que hormona estimula entre 15 y 20 folículos en fase primaria al inicio de cada ciclo ovárico?
La hormona foliculoestimulante (FSH).
¿De los 15 a 20 foliculos que estimula la hormona folículo estimulante (FSH) cuantos llegaran a la plena madurez?
Solo 1 folículo llegara a la plena madurez y únicamente se liberará un ovocito.
¿Qe pasa con los folículos que no maduran?
Se degeneran y se vuelven atresicos.
¿Que hormona estimula la maduración de las células foliculares (granulosa) que rodean el ovocito?
La hormona folículo estimulante (FSH)
¿Que produce la teca interna y que hormona la estimula?
Produce estrógenos al ser estimulada por la hormona luteinizante.
¿Que es lo que pasa debido a la producción de estrógenos de la teca interna?
1- El endometrio uterino entra a la fase folicular o proliferativa.
2- El moco cervical se adelgaza para permitir el paso del esperma.
3- Se estimula el lóbulo anterior de la hipofisis para que produzca hormona luteinizante (LH).
A la mitad del ciclo ovárico se produce una descarga de hormona luteinizante (LH) que:
1- Eleva la concentración del factor promotor de la maduración, lo que induce a los ovocitos a completar la meiosis 1 e iniciar la meiosis 2.
2- Estimula la producción de progesterona por parte de las células del estroma foliculares.
3- Provoca la ruptura del folículo y la ovulación.
¿Cuantos folículos en fase primaria estimula la hormona foliculoestimulante (FSH) en cada ciclo ovárico?
Entre 15 y 20 folículos en fase primaria.
LH induce al ovosito primario a completar la meiosis 1 y hace que el folículo entre en fase:
Preovulatoria
LH también inicia la meiosis 2 pero el ovocito se detiene en:
La metafase de la meiosis 2, 3 horas antes de la ovulación
Las células del cumulo oophurus se organizan alrededor de la la zona pelucida y forma:
La corona radiada
Las células granulosas que quedan en la pared del folículo roto bajo la influencia de LH producen un pigmento amarillo y se convierten en:
Células amarillas o luteas que forman el cuerpo luteo.
Que es lo que produce el cuerpo luteo.
Estrógenos y progesterona.
La progesterona liberada del cuerpo luteo hace que la mucosa uterina entre en la fase:
Progestacional o secretora y se prepara para la implantación del embrion.
El ovocito es transportado e impulsado por medio de:
Las contracciones musculares peristalticas de la trompa de falopio y por el movimiento de los cilios de la mucosa uterina.
En los seres humanos, el ovocito fecundado llega a la luz del útero ¿en cuantos días?
Aproximadamente de 3 a 4 días.
Si no se lleva a cabo la fecundación el cuerpo luteo alcanza su desarrollo máximo aproximadamente en 9 dias despues de la ovulación, mas tarde el cuerpo luteo se contrae debido a la degeneración de las celulas amarillas (luteolisis) y forma una masa de tejido fibroso cicatrizante llamada:
Cuerpo albicans
Si el ovocito es fecundado, la gonadotropina corionica humana (GCh), una hormona secretada por los sincitiotrofoblastos del embrión en desarrollo evita la:
Degeneración del cuerpo luteo.
Si el ovocito es fecundado el cuerpo luteo continua creciendo y forma el:
Cuerpo luteo del embarazo.
¿Que es la fecundación?
Es el proceso mediante el cual los gametos femeninos y masculinos se fusionan.
¿En que parte se lleva a cabo la fecundación?
En la región ampollar de la trompa de falopio.
¿Como se desplazan los espermatozoides desde el útero hasta la trompa de falopio?
Se desplazan gracias a su propia propulsión y a las contracciones musculares del útero y la citada trompa.
¿Cuanto dura el viaje de espermatozoide del cuello del útero a la trompa de falopio?
Puede tardar 30 minutos o prolongarse hasta 6 días.
¿En que parte los espermatozoides pierden su movilidad y dejan de migrar? ¿Y cuando recuperan su movilidad?
Pierden su movilidad en el itsmo y recuperan su movilidad en el momento de la ovulación.
Los espermatozoides no son capaces de fecundar el ovocito inmediatamente después de llegar al aparato genital femenino: para adquirir esa capacidad, primero tienen que experimentar dos procesos ¿cuales son?
1- Proceso de capacitación
2- Proceso de reacción acrosomica.
¿Que es el proceso de capacitación?
Es cuando los espermatozoides pierden su cubierta glucoproteicas y las proteínas plasmaticas seminales de su cabeza.
¿Que es el proceso de reacción acrosomica?
Se liberan sustancias de tipo tripsina y la acrosina para poder penetrar la zona pelucida.
¿Cuantas y cuales son las fases de la fecundación?
Son 3 fases.
Fase 1- penetración de la corona radiada.
Fase 2- penetración de la zona pelucida.
Fase 3- fusion de las membranas celulares del espermatozoide y el ovocito.
De los 200 o 300 millones de espermatozoides que normalmente se depositan en el aparato genital femenino ¿cuantos llegan al lugar de la fecundación?
300 o 500
En cuanto el espermatozoide entra en el ovocito, el ovulo responde de tres maneras:
1- Reacción de zona y reacción cortical.
2- Reanudación de la segunda división meiotica.
3- Activación metabólica del ovulo.
¿Que pasa en la reacción de la zona y reacción cortical?
La liberación de los granulos corticales del ovocito que contienen enzimas lisosomicas, hace que:
1- La membrana del ovocito se vuelva impenetrable para otros espermatozoides.
2- La estructura y la composición de la zona pelucida se modifiquen para prevenir la unión y la penetración de otros espermatozoides.
¿Que pasa en la reanudación de la segunda división meiotica?
El ovocito termina la segunda división meiotica inmediatamente después de la entrada del espermatozoide.
¿Que pasa en la activación metabólica del ovulo?
Comprende los acontecimientos moleculares y celulares iniciales asociadas con las primeras etapas embrionarias.
Cuales son los 3 resultados principales de la fecundación:
1- Restablecimiento del numero diploide de cromosomas.
2- Determinación del sexo del nuevo individuo.
3- Inicio de la segmentación.
¿Cuando se da la fase de dos células?
30 horas después de la fecundación.
¿Cuando se da la fase de 4 células?
40 horas después de la fecundación.
¿Cuando se da la fase de 16 células y como se le llama?
Se da en el día 3 y se le llama morula.
Las células interna de la morula constituyen:
La masa interna.
Las células que rodean a la morula constituyen:
La masa celular externa.
La masa celular interna de la morula origina:
Los tejidos propios del embrión.
La masa celular externa de la morula origina:
El trofoblasto.
¿En que día se da la implantación?
En el día 6.
La pared del utero esta formada por tres capas:
1- Endometrio.
2- Miometrio.
3- Perimetrio.
Durante los ciclos menstruales, el endometrio uterino pasa por tres fases:
1- Fase proliferativa.
2- Fase secretora o progestacional.
3- Fase menstrual.
¿Cuando se inicia la fase proliferativa y por quien esta regulada?
Se inicia al finalizar la fase menstrual y esta regulada por los estrogenos.
¿Cuando se inicia la fase secretora y por quien es producida?
Se inicia aproximadamente 2 o 3 días después de la ovulación y es producida por la progesterona que produce el cuerpo luteo.
¿En que fase se encuentra el endometrio uterino en el momento de la implantación?
Se encuentra en la fase secretora.
Durante la fase secretora las arterias y las glándulas uterinas se enrollan y hacen que el tejido se vuelva nutrido, esto permite reconocer tres capas o estratos distintos en el endometrio ¿cuales son?
1- Estrato compacto.
2- Estrato esponjoso.
3- Estrato basal.