2do Parcial Flashcards

1
Q

Combinación de operaciones de calentamiento y enfriamiento con tiempos determinados y aplicadas a un metal o aleación en el estado sólido en una forma tal que producirá propiedades deseadas.

A

Tratamiento Térmico (Definición)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tipos de Tratamiento Superficiales (2)

A
    • Termoquímicos

2. - Selectivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Se modifica la composición química de la capa superficial del acero mediante la adición de carbono, nitrógeno, etc.

A

Tratamiento Termoquímico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Métodos principales de los tratamientos termoquímicos (3)

A
    • Cementación o Carburación
    • Cianuración
    • Nitruración
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Métodos de tratamiento selectivo (2)

A
    • Endurecimiento por llama

2. - Endurecimiento Selectivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Consiste en el endurecimiento de la superficie externa del acero al bajo C, quedando el núcleo blando y dúctil.

A

Cementación (Definición 1)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Implica introducir C adicional en las superficies del acero con bajo contenido de C, para luego poder templarlos.

A

Cementación (Definición 2)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Etapas fundamentales de la cementación (2)

A

1ra Etapa- Enriquecimiento superficial de carbono (sólidos, gas rico en carbono o líquido).
2da Etapa- Temple

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Se rodean las piezas con un compuesto de carburización en un recipiente cerrado.

A

1ra Etapa - Cementación Sólida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Es útil para pequeñas piezas y además no necesita una atmósfera preparada.

A

Ventaja de la Cementación Sólida 1ra Etapa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

No existe un control estrecho del proceso, no se templa directamente.

A

Desventaja de la Cementación Sólida 1ra Etapa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

El acero se calienta en contacto con 2CO y/o un hidrocarburo (metano, propano). Puede obtener un espesor de 1.5 mm en 8 hrs.

A

1ra Etapa - Cementación Gaseosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Se presenta para producir a gran escala, permite un manejo más rápido por templado directo, menos costoso, más limpio, etc.

A

Ventaja de la Cementación Gaseosa 1ra Etapa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Carencia de las instalaciones especiales que necesitan, lo que impide su utilización en talleres pequeños.

A

Desventaja de la Cementación Gaseosa 1ra Etapa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Se coloca el acero en un baño de cianuro fundido, de donde difundirá el C hacia el metal. Se logra espesores de hasta 6 mm.

A

1ra Etapa - Cementación por Líquido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Eliminación de oxidación y hollín

A

Ventaja de la Cementación por Líquido 1ra Etapa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Se debe lavar la pieza para evitar el herrumbre

A

Desventaja de la Cementación por Líquido 1ra Etapa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Consiste en la adición de C y N en la superficie de los aceros de bajo y medio C mediante baños líquidos de sal (cianuración) o mediante atmósfera gaseosa (carbonitruración).

A

Cianuración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Es un procedimiento en el cual, por la absorción de N, se obtiene una fina capa de nitruros de hierro de gran dureza.

A

Nitruración (Definición 1)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Se colocan las piezas (acero blando) en una caja herméticamente cerrada por la que se hace circular gas amoniaco, que a 500°C cede nitrógeno y se combina con el hierro.

A

Nitruración (Definición 2)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Es un método de templado en el cual se coloca una bobina alrededor de la pieza por endurecer pero sin tocarla.

A

Temple por Inducción (Definición 1)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

A la bobina se le induce una corriente la cual calienta el material. Tan pronto que el acero llega a la temperatura apropiada, se templa el material usando agua a presión.

A

Temple por Inducción (Definición 2)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Es un proceso conocido como “shorter process” o “flameado” y se emplea para endurecer superficialmente piezas de acero que no se pueden endurecer por otros métodos.

A

Templado por flama (Definición 1)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Consiste en templar determinadas zonas de las piezas, calentándolas con una llama oxiacetilénica y enfriándolas luego rápidamente.

A

Templado por flama (Definición 2)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Clasificación del tratamiento por Flama (4)
???
26
???
Tratamiento por Flama 1
27
???
Tratamiento por Flama 2
28
???
Tratamiento por Flama 3
29
???
Tratamiento por Flama 4
30
Tipos de recocidos (3)
1. - Recocidos supercríticos. 2. - Recocidos subcríticos. 3. - Recocidos isotérmicos.
31
Tipos de Recocido supercrítico (2)
1. - De austenización completa - Recocido de regeneración. | 2. - De austenización incompleta - Recocido globular de austenización incompleta.
32
Tipos de Recocido subcrítico (2)
1. -Globular. | 2. - De Estabilización.
33
Tipos de Recocido isótermico (2)
1. - Austenización completa. | 2. - Austenización incompleta.
34
Tipos de Temple (4)
1. - Temples Normales. 2. - Temples Interrumpidos. 3. - Temples Isotérmicos. 4. - Temples superficiales.
35
Tipos de Temple Normales (2)
1. - Austenización Completa | 2. - Austenización Incompleta.
36
Tipos de Temple Interrumpidos (2)
1. - En agua y aceite. | 2. - En agua y aire.
37
Tipos de Temple Isotérmicos (2)
1. - Austempering. | 2. - Martempering.
38
Tipos de Temple Superficiales (2)
1. - Oxiacetilénico. | 2. - Por inducción.
39
TEMPLE + REVENIDO =
BONIFICADO DEL ACERO
40
Factores que influyen en el Recocido (3)
1. Temperatura de Recocido. 2. Tiempo de calentamiento. 3. Velocidad de enfriamiento.
41
También denominado Perlitización, el normalizado consiste en llevar material a temperatura de austenización y mantenerlo cierto tiempo.
Normalizado (Definición 1)
42
Permite que la austenita se sature de carbono, para que posteriormente en el enfriamiento se produzca la transformación perlítica.
Normalizado (Definición 2)
43
Temperatura de austenización entre 870° y 940°C, tiempo de austenización 1 hora mas 1 hora x 25.4 mm. de espesor y en enfriamiento al aire.
Ciclo de Normalizado
44
Unión por cohesión
Soldadura Fuerte (Definición)
45
Unión por Adhesión
Soldaduras Blandas
46
1. - Calidad del metal de aportación. 2. - Espesor de la junta. 3. - Tersura de las superficies. 4. - Tipos de materiales a soldar. 5. - Temperatura de soldado. 6. - Duración de contacto entre la soldadura y la parte a temperatura de soldado.
De esto depende la resistencia de la soldadura.
47
Tipos de soldadura (3)
1. - Soldadura de Oxiacetilénica. 2. - Soldadura por arco Voltaico. 3. - Soldadura por Resistencia Eléctrica y Presión.
48
Químicos que se utilizan para la soldadura de Oxiacetilénica
C2H2 + O2 2OC + H2 + calor | 2OC2 + H2 +3/2O2 2CO2 + H2O + Calor
49
Recubrimientos en la Soldadura por Arco Voltaico (4)
1. - Revestimiento de rutilo óxido de titanio. 2. - Revestimiento Ácido: Ferro manganeso 3. - Revestimiento básico: Carbonato clásico. 4. - Revestimiento orgánico: Celulosa.
50
Tipos de soldadura por Resistencia Eléctrica y Presión (5)
1. - Por Puntos. 2. - Por Costura. 3. - Con Resaltos. 4. - A tope. 5. - Chisporroteo.
51
Zonas de temperatura que tiene la llama del soplete (4)
A) Zona fría de gases no quemados. B) Cono luminoso de la llama. C) Zona de soldadura. D) Llama dispersa por acceso de oxígeno del aire.
52
Se funde y forma una envoltura gaseosa que impide la penetración del nitrógeno y oxígeno del aire, evitando la debilitación de la soldadura.
Función del revestimiento (1)
53
Contiene elementos que suplen el material eliminado por combustión, estabiliza el arco eléctrico y forma escorias que cubre el cordón de soldadura disminuyendo la velocidad de enfriamiento.
Función del revestimiento (2)
54
Serie de soldadura por puntos en forma continua hechos por un electrodo circular. Se aplica una tensión eléctrica y una fuerza mecánica.
Soldadura por costura
55
Tipos de Uniones en Soldadura
Opcion 1: Unión por cohesión Unión por adhesión Unión por fusión de los materiales o del material de aporte
56
El calentamiento de las piezas a unir en una fragua hasta su estado plástico. Luego, por medio de presión o martilleo se unen las piezas
Soldadura por forja
57
Emplean gas para generar la energía necesaria para fundir el material de aporte.
Soldadura a Gas
58
Elementos principales de una instalación movil de soldadura por gas. (4)
1. - Manorreductores 2. - Soplete 3. - Válvulas antirretroceso 4. - Conducciones
59
Elementos auxiliares de la máquina de soldar. (4)
1. - Pinza Portaelectrodo 2. - Grapa para puesta a tierra 3. - Pinza de masa 4. - Electrodos (de carbón - metálico - recubierto)
60
Es en la que el electrodo es de un metal consumible que va siendo utilizado como metal de aporte, por lo que es considerado como un sistema de soldadura continua.
Metal Inert Gas (MIG)
61
Es aquella en la que electrodo de la máquina es de un material refractario (Como el Tungsteno), por lo que el metal de aporte se debe añadir por separado.
Tungstein Inert Gas (TIG)
62
Sistema de soldar MIG (Metal Inert Gas)
1. - Maquina de Soldar 2. - Alimentador que controla el avance del alambre a velocidad requerida 3. - Pistola de soldar para dirigir directamente el alambre 4. -Gas protector para evitar la contaminación 5. - Carrete de alambre de tipo y diámetro requerido
63
Tres normas internacionales
ISO 544:2003 ISO 636:2004 ISO 669:2000
64
Norma para: Materiales consumibles de la soldadura. Condiciones técnicas de suministro para materiales de aportación para soldeo. tipo de producto, dimensiones, tolerancias y marcas.
ISO 544:2003
65
Norma para: Materiales consumibles que sueldan con autogena. Roces, alambres y depósitos para la soldadura de gas inerte de Tungsteno de aceros no aleados y de grano fino.
ISO 636:2004
66
Norma para: Requisitos Mecánicos y eléctricos de la soldadura. Equipo de resistencia de la soldadura.
ISO 669:2000
67
SMAW
Soldadura por Arco Eléctrico
68
GMAW
Soldadura MIG/MAG (Metal Inert Gas/Metal Active Gas).
69
FCAW
Soldadura de alambre Tubular.
70
GTAW
Soldadura TIG (Tungstein Inert Gas).
71
SAW
Soldadura de Arco Sumergido.
72
RSW
Soldadura por resistencia.
73
Tipos de Uniones en Soldadura
``` Opcion 2: A tope Borde Esquina Traslape Tipo T ```