2do Parcial Flashcards

1
Q

Que es un tejido:

A

Cúmulo de c organizadas para llevar a cabo una o más funciones específicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tipo de tejidos

A

Epithelial
Conjuntivo
Muscular
Tejido nervioso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tejido epithelial

A

Contiguas entre sí
Espacio intercellular casi nulo
Se dividen en
simples o estratificadas.

Cuboides o plano o escamoso o cilíndricos (cilíndrico bajó cuando apenas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tejido Conjuntivo

A

Células muy separadas entre sí
Seperados por la matriz celular (material que crean las mismas
Parten del mesodermo
Se divide en:
conjuntivo laxo (en este se apoyan la mayoría de epitelios)
conjuntivo denso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

clasificación por numero de estratos de la c

A

Simple: Cuando solo posee un estrato celular
Estratificado: cuando posee dos o + estratos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

clasificación por forma del tejido epitelial

A

Planas o escamosas: forma plana
Cubicas
Cilindricas (se deriva el cilindrico bajo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Glandulas exocrinas…

A

separan sus productos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Glandulas endocrinas…

A

Segregan sus productos fuera de los conductos sanguineos (sudoriparas, salivales, higado).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Función tejido conectivo

A

Soporte estructural
Medio de intercambio (señalizacion)
Defensa Y Proteccion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

De que parte deriva el tejido conectivo y de que esta compuesto

A

Mesenquima embrionaria parte del mesodermo

Esta compuesto de Células y matriz celular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Mecanismos de secrecion exocrina

Son 3

A

meocrina: liberacion por exositosis
Apocrina: el producto de la secrecion se libera en vesiculas que tienen capas delgadas de citoplasma
Holocrina: La C secretora muere y la excresion tiene material de C muerta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Clasificación del tejido conectivo

A

Tejido conjuntivo embrionario (mucoso y mesenquimatoso)
Tejido conjuntivo adulto (Laxo, denso, reticular y adiposo)
Tejido conectivo espesializado (Cartilago, hueso, sangre)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tejido conjuntivo embrionario

A

Mesenquima (celulas aun no espcecializadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tejido conjuntivo mucoso embrionario

A

Corcon umbilical

Celulas madre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tejido conjuntivo Laxo

A

Fibras poco ordenadas Abundancia de varios tipos de Celulas (fibroblastos,
Leucositos, etc)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tejido conjuntivo denso

A

Se divide en Irregular y Regular Abundancia de fibras, con pocas celulas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tejido conjuntivo denso regular

A

ligamentos, tendones, aponeurosis

Pocas celulas, mucha fibra bien ordenada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Fibras del tejido conjuntivo denso irregular

A

mucosas, capas reticulares (capa profunda de la dermis)

fibras Irregulares pocas celulas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Fibras

A

Colageno (mas abundantes)
Reticulares (armazón de sostén)
Elasticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Residentes fijo del tejido conjuntivo

A

Fibroblastos y miofibroblastos
Macrofagos
Adipositos y mastocistos
Celulas Madre Adultas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Residentes transitorios del tejido conjuntivo

A
Linfositos
Monocitos 
Neutrofilos
Basofilos
Celulas plasmaticas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Fibroblasto

A

Residente Fijo TC

C principal del tejido conjuntivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Macrofagos

A

Residente Fijo TC

C derivadas de los monocitos, poseedoras de multiples lisosomas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Adipositos

A

Residente Fijo TC
Almacen de lipidos c especializada
Variedad hormonal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Mastocitos
Tegido conjuntivo de la piel | Pariente de globulos blanco (inflamacion y alergias)
26
Celulas madre adultas
Celulas madre especialisadas
27
Fibras de colageno
``` Componente más abundante del TC son flexibles y resistencia tensora (Formadas por fibrillas de colageno) Bandas de 68 nm Colageno tipo 1 el más abundante ```
28
Colageno tipo 1
Se encuentra en der, lig,ten, hues, dentina. | Provee resistencia a fuerzas tensiónales
29
Donde ocurre la formación de las fibras de colageno
Dentro y fuera de la MEC en los fibroblastos
30
Fibras reticulares
Colageno tipo 3 Armazón de sostén Abundantes en regido linfático (y hematopoyetico) Producidas por células reticulares especializadas
31
Fibras elásticas
Núcleo central de elástica | Microfibeillas de fibrilina y emilina
32
MEC
Sostén y estructura al TC | Proteoglucanos hidratos y glucoproteinas
33
Tincion usada para fibras
``` Colageno Masson (las fibras más gruesas) (Azul claro) ``` Elásticas (Fibras más delgadas) (Verhob) Reticulares (muyyy marcadas oscuras) intermedias) Wright
34
El mesoderomo da lugar a
``` Sistema mucuesqueletico (incluyendo craneo) Tejido conjuntivo y dermis Corazon Aparato reproductor Aparato circulatorio Celulas del tejido linfoematopoyetico MEmbranas cerosas: pleura pericardio y peritoneo Sistema urogenital ```
35
Gen que da lugar al hueso ( Al osteoblasto)
Gen Run X2
36
Que gen da lugar al condrosito
Gen Sox9
37
Características de tejido cartilaginoso
Avascular Condrositos 5% Su matriz celular 95%
38
Los condrositos se nutren...
por medio de la MEC la cual esta compuesta por colageno tipo 2
39
MEC de los condrositos caracteristicas
Colageno tipo 2 | tiene vasos sanguineos (aunque los condros no)
40
Caracteriticas de los condrositos
Aparato de golgi grande no tienen vascularizacion 5% del tejido cartilaginoso
41
Formas de crecimiento de los condrositos son 2
1. - Aposición | 2. -Intersticial
42
Crecimiento de condrositos por aposicion
Crecimeinto de cinsobre el cartilago pericondrio
43
Crecimiento de condrositos por modo Intersticial
Crecimiento de condrositos dentro del cartilago (mitosis)
44
proceso de cartilago a hueso
osificacion Endocordal
45
Tipos de cartilago
Hialino Elástico Cartilaginoso
46
Caracteristicas cartilago hialino
En articulaciones, superficie articulada. Epifisis fibras de colágeno Tipo de colageno: 2, 9. Contiene proteoglucanos osificcacion endocondrial proceso de cartilago a hueso en fetos
47
Caracteristicas cartilago elastico
Compuestos por fibras elasticas.
48
Caracteristicas fibrocartilago
colageno tipo 1 | MEC con baja concentracion de proteoglucanos y agua. No tiene pericondio. Elevada fuerza tensora
49
Ley de Wolf | huesos
Cada cambio de la carga funiconal en un hueso es seguido por cambios definitivos en conformación interna y externa Basada en la trayectoria de las trabéculas, expone que las fuerzas de tracción estimulan el crecimiento óseo, mientras que las fuerzas de compresión determinan su atrofia
50
Periostio
Contiene las osteonas
51
Cartilago hialino | Ubicacion
``` tejido esqueletico fetal, discos epificiarios, superfici articular diastrosis, cartilagos costales cartitalgos tiroides nasal, laringe bronqios ```
52
Cartilago elastico | ubicacion
pabellon auricular, conducto auditivo ex inte | epiglotis
53
Cartilago fibroso | ubi
``` discos intravertebrales, sinfisis del pubis meñiscos complejo fibrocartilaginoso muñeca inserciones de tendones ```
54
función de cartilago hialino
resite compresion, amortiguacion
55
función cartilago elastico
sosten flexible tejidos blancos oreja
56
cartilago fibroso | funcion
resiste deformacion por fuerzas extremas | sinfisis del puis
57
Celulas representativas hialino
condroblastos condositos
58
Celulas representativas | elastico
condroblastos condositos
59
Celulas representativas | fibroso
condrositos y fibroblastos
60
Componentes del hueso
componente inorganico 65%(hidroxipatita, Ca, P, Bicarbonato, citrato, Mg, Na, K. Componente organico:35% Colageno I, glucosamignoglicanos, proteoglicanos, glucoproteinas(osteocalcina, osteoprotina, sailoproteina I, II.
61
COLAGENOS DEL HUESO
Tipo I, V. Y en menor cantidad COLAGENO TIPO III, XI,XIII
62
Hueso compacto o... hueso....
laminado
63
Hueso trabeculado, o hueso...
Esponjoso
64
Capas del hueso
1. -Periostio (Esta anclado a la cortical por fibras de sharpay) 2. -Endostio 3. -Cortical
65
Fibras de sharpay que son?
fibras las cuales anclan el periostio a la capa cortical
66
Celulas del tejido oseo (son 4)
Osteoprogenitoras Osteoblastos (al rededor de la matriz osea, una vez maduros seran osteocitos) Osteocitos (MATRIZ OSEA) Osteoclastos (adsorbe el hueso, c muy grandes, muchos nucleos)
67
Canal de havers de compone porrrr
arteria, vena y nervio
68
Hueso maduro
compuesto por osetonas o canal de havers | El foramen nutricio ubicado en las metafisis esdonde pasa la irrigacion sanguinea
69
Hueso imaduro
NO tiene aspecto laminar, contiene mas c
70
Fcator de difereciacion de las celulas oseas
Latentes: (golgi y rer apenas se ven) Formulativos (golgi y rer medio marcados y grandes Resortivos (golgi y rer mas marcado de TODOS)
71
Proceso de formacion de un osteoblasto
.
72
tipos de Formacion de hueso (2)
osificacion intermembranosa | osificacion endocordal
73
osificasion intermembranosa
Ocurre dentro de una membrana de tejido oseo. (metodo natural de curacion y reparacion en los huesos).
74
crecimiento endocordal del hueso
inicia en el segundo trimestre, continua despues del nacimiento, el cremiento depende de la cantidad de cartilago epifisiariao
75
Osteoblasto
.
76
Osteoclasto
.
77
osteona (c madre osea)
,
78
3 Edos funcionales del osteosito
osteocito latente: escaso RER, GOLGI PEQUEÑO osteocito formativo: iNDICIOS DE FORMACION DE MATRIZ, RER ABUNDANTE Y GOLGI ABUNDANTE. osteocito resortivo: El que tiene mas acentuados el rer y golgi
79
Los osteocitos se comunican...
a traves de los caniculas
80
Osificacion endocondrial
se juntan multiples c mesenquimatosas donde se desarrollara el futuro hueso, fromando tejido cartilaginoso hialino, pero al rededor en vez de producir condrositos empesara la formacion de osteoblastos
81
osificacion endocordal | resumida
osificasion la cual parte de un modelo de cartilago previo
82
osificacion intermembranosa
si el hueso esta formado por un metodo mas sensillo, sin que intervenga un cartilago precursor
83
reabsorcion osea
los osteoclastos se adhieren al tejido oseo y comienzan a secretar colagenasas y otras enzimas, los iones fosfato, Ca, Mg y la colagena son endositados por el osteoclasto y liberados en el liquido extracelular
84
Que es la histologia
es el estudio de las estructuras microscopicas de los tejidos y los organos del cuerpo
85
preparación del tejido oseo
1. - FIjacion en formalina 2. - Deshidratacion e inclusion en parafina 3. -Montado en el porta objetos 4. -Tincion
86
Hematoxilina pinta lo
pinta lo acido de azul
87
Eosina...
pinta lo basico de rojo
88
Poder de resolución
capacidad de una lente o sistema optico para producir imagenes separadas de los objetos que estan uno muy cerca del otro.
89
Microscopia de campo claro
luz en forma de cono la cual se encuentra por debajo de la muestra (microscopio de la escuela)
90
Microscopio electronico de transmision MET
Utiliza la interacion de un haz de electrones
91
Microscopio de barrido MEB
electrones forzados a salir de la superficie muestra
92
Microscopios de fuerza atomica MAF
NO óptico de sonda aguda
93
traNSPORTE A traves de la membrana
1. -Simple difusion:pasa a traves de la capa lipidica 2. -proteina transportadora (la proteina hace que se mueve de un lugar a otro. 3. -tranporte a traves del canal proteico
94
Exocitosis
Captacion de fluidos
95
PINOCITOSIS ES UN TIPO DE ENDOSITOS
sucede con liquidos, es similar a la fagocitosis solo que en esta se obta por encerrar en un circuculo chiquito una parte de esas moleculas y formar una VESICULA
96
FAGOCITOSIS ES UN TIPO DE ENDOSITOSIS
come, se come a la molecula, la traga, se adiere tanto a ella que se la traga a la particula grande
97
Exocitosis
lo contrario a la endositosis
98
Epitelio: Región apical
compuesta por... 1. - Microvellosidades (absorcion): MV y Estereosilios (encargados de la señalizacion) 2. - Cilios (movimiento) se divide en 3: moviles, primarios, nodales.
99
Las micro vellosidades están compuestas por: (componente de region apical)
micro filamentos de actina unidos a una bola de valina por medio de miosina.
100
Estereocilios (componente de region apical)
Prolongacion mas larga de las microvellosidades, sirven para la señalizacion por medio de doblarse
101
Región lateral del epitelio:adesiones de la c
``` zonula ocludence (extermos apicales) zonula adherence adesion en la parte del citoesqueleto por medio de CAM. ```
102
Region basal del epitelio
adhesion del epitelio al tejido conjuntivo por medio de una membrana basal se une gracias a los emidesmosomas y desmosomas (estructuras)
103
Masson
tincion propia del colageno {hueso y cartilago)
104
placa epifisiaria
vescularidad independiente, es donde sucede el mayor crecimientodonde (zona de reserva,
105
articulacion
sinartrocis (sinostosis, sinconddrosis y si semisi | Diartrocis
106
capa exter
tejido xonjuntivo externo | mucha vascularizacion, tejido conectivo
107
tendon
coagena densa ya rticulada, sitetizan colagena la cual no se calsifica
108
asinus
porcion secretora de las glandulas
109
asinus
porcion secretora de las glandulas | ASINUS CONDUTO, ALVEOLI, LOBULO
110
glandula holocrina
la DESINTEGRA SU CONTENIDO EN LA SECRECION (pierde una bolota)
111
glandula apocrina
la secreción que se realiza por un extremo o apéx de la célula, involucra una pérdida parcial del citoplasma. Ejemplo, glándula mamaria. (pierde una bolita)
112
Glandula meocrina
en la secreción no hay lesión en la célula secretora. Ejemplo, secreción de saliva.
113
Que deriva del ectodermo
Ectodermo superficial y neuroectodermo.
114
Del ecto superficial se deriva...
Epidemirs,glandulas de la piel, mamarias, cabello, uñas. Hipofisis anterior oido interno Cristalino
115
Del neuro se deriva...
Cresta neural: ganglios y nervios sensoriales y craneales,medula, huesos de la cara, tejido conectivo de la cabeza. Tuboneural: sistema nervioso central, retina, pineal, hipofisis posterior.
116
El mesodermo da origen a
``` Sistema mucuesqueletico (incluyendo craneo) Tejido conjuntivo y dermis Corazon Aparato reproductor Aparato circulatorio Celulas del tejido linfoematopoyetico MEmbranas cerosas: pleura pericardio y peritoneo Sistema urogenital ```
117
El endodermo da origen a...
grandulas y revestimientos. Epitelio, glandulas de la traquea, bronqueos y pulmones. Epitelio y glandulas del sistema digestivo parenquima del higado y del pancreas. epitelio de la vejiga y uraco Celulas secretoras de la tiroides y paratiroides Celulas reticuloendoplasmaticas del timo
118
Células del cartílago
C condriogenicas Condroblastos Condriositos