2do Parcial Flashcards
Estomatitis
La estomatitis es una inflamación de la mucosa de la boca que puede causar enrojecimiento, dolor, ardor y úlceras. Puede deberse a infecciones, alergias, irritaciones, deficiencias nutricionales. Afecta áreas como las encías, lengua y labios, y suele dificultar actividades como comer o hablar.
Acalasia
Trastorno del esófago en el que los músculos no logran empujar correctamente los alimentos hacia el estómago, y el esfínter esofágico inferior no se relaja adecuadamente. Esto causa dificultad para tragar.
Odinofagia
Dolor que se experimenta al tragar, ya sea alimentos, líquidos o incluso saliva. Puede estar causada por infecciones, inflamación del esófago, úlceras, reflujo gastroesofágico o lesiones en la garganta.
Disfagia
Dificultad para tragar alimentos, líquidos o saliva, y puede sentirse como si algo se quedara atascado en la garganta o el pecho. Puede ser causada por problemas neurológicos, musculares, estructurales o por obstrucciones en el esófago.
Dispepsia
Conjunto de síntomas que afectan la parte superior del abdomen, como dolor, ardor, hinchazón, náuseas o sensación de llenura después de comer. Puede estar relacionada con malos hábitos alimenticios, estrés, reflujo, gastritis o úlceras.
Disgeusia
Alteración o distorsión del sentido del gusto. Los sabores pueden percibirse de forma extraña o desagradable, a menudo metálicos o amargos.
Hipoageusia
Disminución de la capacidad para percibir los sabores. La persona aún puede detectar sabores, pero con menor intensidad.
Ageusia
Pérdida total del sentido del gusto, aunque es poco común.
Hematoquesia
Presencia de sangre roja brillante en las heces, generalmente por sangrado en el intestino grueso o el recto
Melena
Heces negras, alquitranadas y malolientes, típicamente causadas por sangrado en el tracto digestivo superior (como el estómago o el duodeno).
Anticuerpo endomisio
Son anticuerpos que el cuerpo produce en respuesta al gluten, dirigidos contra el tejido conectivo que rodea las fibras musculares del intestino. Su presencia es muy específica en la enfermedad celíaca.
Anticuerpo antigliadina IgA e IgG
Son marcadores serológicos útiles para el diagnóstico de la enfermedad celíaca, con la IgA siendo más específica y la IgG más sensible, aunque menos específica
Pica
Trastorno alimentario en el que una persona siente un deseo persistente de comer sustancias no nutritivas, como tierra, arcilla, hielo, papel, tiza, cabello o jabón
Prebiótico
Sustancias no digeribles (normalmente fibras) que estimulan el crecimiento o la actividad de bacterias beneficiosas en el intestino.
Ejemplos: inulina, fructooligosacáridos (FOS), galactooligosacáridos (GOS).
Probiótico
Es un microorganismo vivo que, cuando se consume en cantidades adecuadas, aporta beneficios a la salud, especialmente al sistema digestivo. Ayuda a equilibrar la microbiota intestinal, mejorar la digestión y fortalecer el sistema inmunológico.
Se encuentran en alimentos fermentados como el yogur, el kéfir
Ejemplo: Lactobacillus rhamnosus GG, Bifidobacterium bifidum
Postbióticos
son los compuestos bioactivos producidos por los probióticos durante la fermentación en el intestino.
Ejemplo: Ácidos grasos de cadena corta (butirato, propionato, acetato), Péptidos antimicrobianos, Vitaminas del grupo B
Disbiosis
Es un desequilibrio en la microbiota intestinal, donde hay una alteración en la cantidad y diversidad de bacterias beneficiosas y perjudiciales. Puede estar causada por una mala alimentación, estrés, uso excesivo de antibióticos o enfermedades intestinales.
Eubiosis
Es el estado de equilibrio y armonía en la microbiota intestinal, donde las bacterias beneficiosas predominan sobre las dañinas. Se relaciona con una buena digestión, un sistema inmunológico fuerte y una mejor salud general.