2do Parcial Flashcards
¿Qué es el periodonto?
Elementos tisulares que circundan al diente.
¿Qué conforma al periodonto?
Encía
Hueso alveolar
Ligamento periodontal
Cemento
Tejido traslúcido muy duro que protege a la corona, defiende al diente de deterioros y desgastes debidos a la masticación.
Esmalte
División en porcentaje de la materia orgánica e inorgánica del esmalte
3 a 8% es materia orgánica, la mitad de este porcentaje es humedad
Más del 90% es materia inorgánica
Composición del esmalte
Fosfato de calcio en forma de cristales de hidroxiapatita grandes y hexagonales.
Otros: flúor, plomo y zinc
Unidad estructural del esmalte
Prisma del esmalte
Características del prisma del esmalte
Trayecto ondulante
“Ojo de cerradura”
Los cambios en la orientación da origen a los diferentes tipos.
Se agrupan en haces “fascículos”
Tipo de esmalte que se agrupan en paralelo y los fascículos forman la mayor parte del tejido, es fácilmente rompible.
Esmalte malacoso
Tipo de esmalte con fascículos entrecruzados, formando nudos y es conocido como esmalte nudoso o escleroso, por ser más duro y resistente al desgaste se localiza en cúspides
Esmalte nudo
¿Qué son las líneas de incremento o líneas incrementales?
Demuestran que el esmalte crece por aposición.
Líneas dadas por el crecimiento por aposición.
¿Qué son las estrías de Retzius?
Bandas marrones y representan los períodos de descanso
¿Qué representan las estrías transversales?
Períodos de crecimiento
Son señal de que los prismas siguen un trayecto horizontal, se observan como zonas alternadas claras y obscuras llamadas parazonas y diazonas
Bandas de Hunter Schreger
Son grupos de prismas hipomineralizadas, son fallas amelogenesis se ven como microfracturas
Penachos del esmalte o penachos de Lindere
(verdadero o falso)
El esmalte es un tejido avascular, acelular y sin inervación.
No se regenera pero si se remineraliza.
VERDADERO
El esmalte se compone de matriz orgánica e inorgánica, ¿en qué porcentaje?
De 1 a 2% Matriz orgánica
95% Matriz inorgánica
Componentes de la matriz orgánica del esmalte
Amelogeninas
Enamelinas
Amelina
Tuftelina
Componentes de la matriz inorgánica del esmalte
Cristales de hidroxiapatita
Tipo de esmalte que es el conjunto de mayor prismas con matriz extracelular
Esmalte prismático
Tipo de esmalte que es material adamantino carente de prismas en la superficie externa del esmalte prismático
Esmalte aprismático
Corresponde a la zona de relación entre el esmalte y la dentina
Conexión amelodentinaria (CAD)
Son surcos poco profundos existentes en la superficie del esmalte en la región cervical
Líneas de imbricación de PICKERILL
Son rodetes, crestas bajas o rebordes transversales
Periquematias
Tienen aspecto de clavo irregulares sobre la superficie del CAD (conexión amelodentinaria)
Husos adamantinos