2do Parcial Flashcards
¿Qué son los fines argumentativos?
Los argumentos deben cumplir con un fin determinado para lograr una serie de propósitos:
-Intenciones argumentativas
-Tipos de argumentos
-Falacias argumentativas
¿Cuáles son las intenciones argumentativas?
Es el acto de habla ilocucionario. Estas intenciones se clasifican en:
-Convencer
-Persuadir
-Investigar
-Cuestionar
-Polemizar
-Explicar
-Justificar
-Demostrar
-Deliberar
¿Qué es convencer?
Es incitar con razones a alguien para hacer que acepte nuestro argumento como correcto.
¿Qué es persuadir?
Se puede interpretar como la segunda parte de convencer. En donde convencer es hacer cambiar de opinión, persuadir llega a la acción de cambiar algo.
¿Qué es investigar?
Consiste en indagar información para llegar a la conclusión de un tema. Se utiliza mayormente en tesis.
¿Qué es cuestionar?
Es convertir un punto dudoso o poner en duda lo afirmado por alguien.
¿Qué es polemizar?
Es luchar o mantener una postura contraria a algo afirmado en un debate.
Define explicar
Es la manera en la que se da a entender un tema a los demás.
Define justificar
Significa probar algo con razones, testigos o documentos. Busca la aceptación por parte de los demás.
Define demostrar
Es la comprobación para ser aceptada por los demás.
Define deliberar
COnsiste en analizar los pros y los contras antes de tomar una decisión sobre el tema.
¿Qué tipo de argumentos hay? (2.1.2)
-Deductivos
-No deductivos
-Inductivos
-Por analogía
-Abductivos
¿Qué son los argumentos deductivos?
Se estructuran con premisas universales y concluyen en una cuestión en particular. Hay seis reglas de inferencia en esta clase de argumentos:
-MPP
-MTT
-MPT
-Silogismo hipotético
-Dilema constructivo
-Dilema destructivo
Define Modus Ponendo Ponens
“Modo enque afirmando se afirma”. Se establece una relación causa-efecto.
P1: Si A, entonces B
P2: A
C: B
Define Modus Tollendo Tollens
“Modo en que negando se niega”. Es lo opuesto al MPP.
P1: Si A, entonces B
P2: No B
C: No A
Modus Ponendo Tollens
“Modo en que negando afirmamos”. Es una relación entre hechos que se excluyen uno al otro. A esta relación se le llama disyunción.
P1: O bien A, o bien B
P2: A
C: No B
Define silogismo hipotético
Ocurre una triple relación antecedente-consecuente.
P1: Si A, entonces B
P2: Si B, entonces C
C: Si A, entonces C
Define el dilema constructivo
Esta regla de inferencia conbina la relación antecedente-consecuente con la disyunción.
P1: Si A, entonces B; y si C, entonces D
P2: A o bien C
C: B o D
Dilema destructivo
Es la forma forma negativa del dilema constructivo.
P1: Si A, entonces B; y si C, entonces D
P2: No A o bien no C
C: No B o no D
Define el argumento inductivo
Este argumento va de lo particuloar a lo universal basandose en tres o más hechos independientes.
P1: 1 es B y usa C
P2: 2 es B y usa C
P3: 3 es B y usa C
C: Todos los B usan C
¿Qué es el argumento por analogía?
Es un argumento de tipo inductivo que utiliza comparaciones para concluir una similitud en aspectos diferentes pero con cierto parecido.
¿Qué es un argumento abducto?
Es tipo inductivo, que se basa en datos para presentar una hipótesis como conclusión a partir de hrchos con una relación aparente entre sí.
¿Qué otros tipo de argumentos no deductivos hay?
-Conductivos: los argumentos son independientes, pero llegan la conclusión.
-Probabilísticos: Se basan totalmente en la teoría matemática de la probabilidad.
-De autoridad: Se toma como premisa la opinión de alguien que es considerado una autoridad.
¿Cuáles son los tipos de falacias argumentativas?
-Generalización apresurada
-Generalización indiscriminada
-Petición de principio
-Pregunta compleja
-Irrelavancia
-Causa falsa
-Analogía falsa
-Negación del antecedente
-Afirmación del consecuente
Explica la generalización apresurada
Este tipo de argumentos carecen de de soprte ya que son basados en experiencias personales.
Explica la generalización indiscriminada
Se comete al aplicar rígidamente una regla como si no existieran excepciones. En este caso la persona toma la postura de apoyarse en una regla general y justificar sus acciones
Explica la petición de principio
Es la falacia en la que la conclusión se repite en las premisas. Generalmente la conclusión se encuentra parafraseada.
Explica la pregunta compleja
Implica formular preguntas en las que se da por hecho la aceptación de una información previa.
Explica la irrelevancia
Las premisas en este tipo de argumentos no ofrecen un fundamento sólido.
Explica la causa falsa
Debido a que dos fenómenos pasan simultaneamente se asume que uno es causa de otro.
Explica la analogía falsa
Cuando un argumento analógico no se apoya en una semejanza que sea relevante en la conclusión se deriva una falacia de falsa analogía.
Expica la negación del antecedente
Este tipo de errores se clasifican de acuerdo con la estructura del argumento. Estos argumentos son inválidos, porque la verdad de las premisas no garantiza la legitimidad de la conclusión.
P1: Si A, entonces B
P2: No A
C: Por lo tanto, no B
Explica la afirmación del consecuente
Es lo contrario a la negación del antecedente.
P1: Si A, entonces B
P2: B
C: Por lo tanto, A
¿Qué tipo de datos hay?
-De respaldo: provienen de una autoridad científica, libro sagrado, etc.
-Probabilísticos: Se apoyan en la probabilidad de que ocurra algo. Se sustentan en investigaciones previas
¿Qué tipos de argumentos hay?
-Principal: es la idea base de donde proviene el argumento.
-Subargumentos: son enunciados auxiliares del argumenro principal.
¿Cuáles son los recursos argumentativos?
-Ejemplos
-Contraejemplos
-Citas
-Explicaciones
-Presentación de información
-Lugares comunes
¿Qué son los ejemplos y contraejemplos?
Los ejemplos son explicaciones de un tema o concepto.
Los contraejemplos son usados para demostrar lo contrario a lo ejemplificado.
¿Qué son las citas?
Son las fuentes donde se encontró la información. Es usado al elaborar una resis o un escrito académico.
¿Qué son las explicaciones?
Son las declaraciones que ayudan a dar a entender un tema.
Define la presentcaión de información
Es la información proporcionada en un argumento.
Define los lugares comunes
Más simplemente llamado “Engrandecer Virtudes”.
¿Qué es la refutación?
Consiste en ofrecer razones para demostrar que una o varias premisas de la conclusión del argumento son falsas.
Define la búsqueda de alternativas
Se basa en las ventajas y desventajes de los datos analizados.
¿Cuáles son los criterios para la evaluación de los argumentos?
-Aceptabilidad
-Verdad
-Validez
-Objetividad
-Solidez
-Sensibilidad al contexto
-Suficiencia
-Relevancia
-Coherencia
¿Qué es la aceptabilidad?
Es el conjunto de propiedades gramaticales que hacen que el argumento sea aceptable.
¿Qué es la verdad?
Debe existir correspondencia entre la realidad y el enunciado.
¿Qué es la validez?
Un argumento es válido cuando la relación entre las premisas y la conclusión contiene una estructura gramatical correcta.
¿Qué es la objetividad?
Se refiere a describir algo que existe realmente. Para ser objetivos se requieren evidencias que indiquen si una afirmación es correcta.
¿Qué es la solidez?
Las premisas deben ser verdaderas para que un argumento tenga solidez.
Define la sensibilidad al contexto
Un argumento debe de ser usado en el momento y lugar correcto.
Define la suficiencia
Las premisas deben aportar el apoyo suficiente a la cocnlusión.
¿Qué es la relevancia?
Las premisas deben estar relacionadas y ser congruentes con la conclusión. Debe ser algo destacado o sobresaliente.
Define la coherencia
El argumento debe ser coherente para poder ser válido.
¿Qué son las presuposiciónes?
Es la información que es compartida pero no se discute.
¿Qué son la implicaturas conversacionales?
Es un mensaje oculto dentro de un diálogo donde se presenta información encubierta.
¿Cuáles son la reglas conversacionales?
-Máxima de cantidad
-Haga que su cntribución sea tan
informativa como sea necesario
-Máxima de calidad
-No diga lo que crea falso
-No diga aquello respecto de lo
cual carezca de evidencia
-Máxima de relación
-Sea relevante
-Máxima de forma
-Evite ser oscuro en la expresión
-Evite ser ambiguo
-Sea breve
-Sea ordenado
¿Cuáles osn otras reglas importantes?
-Distiguir entre premisas y conclusión
-Presentar ideas en un orden natural
-Ser concreto y conciso
-Evitar lenguaje emotivo
-Usar terminos consistentes
-Usar un significado para cada término