2do parcial Flashcards
Es una enfermedad aguda de vías respiratorias altas o inferiores o ambas y suele acompañarse de manifestaciones generales como fiebre, cefalea, mialgias y debilidad.
INFLUENZA
Los virus de influenza son miembros del grupo de ____________, que son virus ARN con envoltura, pleomórficos de cadena única en sentido negativo. Se clasifican en tres serotipos principales, A, B y C. con base en diferentes antígenos ribonucleoprotéicos.
ortomixovirus
__________son los que se han estudiado más ampliamente. En general causan una enfermedad más gave y epidemias más amplias que los otros tipos; de manera natural infectan una amplia variedad de especies, incluyendo mamíferos y aves, y tienen una gran tendencia a pasar por cambios antigénicos importantes y mayor virulencia.
Los virus de influenza A
- Infección al epitelio cilíndrico ciliado, puede abarcar alveólos, glándulas mucosas y macrófagos * (Contagio directo, transmisión por aerosoles (tos y estornudos) y fómites)
- El virus se replica e invade células vecinas mediante la NA que reduce la viscosidad del moco al romper los residuos de ácido salicílico, induce un proceso inflamatorio. (En esta fase se originan los síntomas iniciales del cuadro clínico como fiebre (38-41°C), escalofríos, mialgias en extremidades inferiores y lumbosacra, artralgias, cefalea, anorexia y postración.)
- El proceso inflamatorio puede tomar bronquios, bronquiolos y regiones alveolares, activa a la respuesta inmunitaria células produciendo citocinas y TCD8+ paea interferones y aticuerpos IgA
PATOGENIA = INFLUENZA
Los virus de influenza B son _______________ , sólo se sabe que infectan a los seres humanos en condiciones naturales y en general se presentan en brotes más localizados.
mas estables en cuanto a su antígeno
_______ parecen causar relativamente menores de enfermedad y afectan a humanos y cerdos
Los virus de influenza C
Segmentos de gen: 8
proteínas únicas: NB
Rango de huéspedes: Solo humanos
Gravedad de la enfermedad: Ocasionalmente grave
Potencial epidémico: brotes; epidemias ocasionales (sólo desviación antigénica)
INFLUENZA B
Segmentos de gen: 8
proteínas únicas: M2
Rango de huéspedes: Humanos, cerdos, aves, equinos, mamíferos marinos
Gravedad de la enfermedad: A menudo es grave
Potencial epidémico: Amplio; epidemias y pandemias (desviación y cambio antígenicos)
INFLUENZA A
Segmentos de gen: 7
proteínas únicas: HEF
Rango de huéspedes: Humanos, cerdos
Gravedad de la enfermedad: En general leve
Potencial epidémico: Brotes limitados (sólo desviación antigénica)
INFLUENZA C
________ es el sitio en el cual el virus se une a los receptores celulares e ácido salicílico (glucoproteína o glucolípidos que contengan ácido N-acetileuramínico en la superficie de las células respiratorias humanas), en tanto que la neroaminidasa degrada el receptor e inferviene en la liberación del virus (tiene una función en la fusión de la envoltura y la emisión viral)
La hemaglutinina
H: protección
N: Limitan la dispersión viral y contribuyen a disminuir la infección
M1 y M2: estabilizan la cubierta lipídica y el ensamblado viral
Las respuestas inmunitarias son dirigidas al antígeno
tres tipos de proteínas de membrana se insertan en la bicapa lipídica: hemaglutinina (como trímero), neuraminidasa (como tetrámero) y canal iónico M2. Cada uno de los ocho segmentos de proteína ribonucleica contiene RNA viral rodeado de nucleoproteína y se asocian con la transcriptasa del RNA.
estructura
La RNA polimerasa es ineficiente para corregir errores, por lo que las mutaciones se acumulan, la naturaleza segmentada del genoma permite recombinación mayor:
1) Desviación antigénica (drift) es la variación menor, cambios pequeños en los epitopes de las glucoproteínas H y N
2) Desplazamiento o cambio antigénico (shift), cambios mayores, intercambio de segmentos completos (recombinación y reordenamiento)
VARIACIÓN ANTIGÉNICA
La desviació antigénica ocurre cada pocos años en el tipo A. La mutabilidad del virus produce __________
cambios antigénicos
humano es un miembro de la familia Paramyxoviridae (generó Pneumovirus). Es un virus envuelto, mide 150-350 mm. RNA monocatenario, capside helicoidal, recibe su nombre debido a su efecto citopático in Britton de generar fusion celular y formar sincitio multinucleado.
VIRUS SINCICIAL RESPIRATORIO (SRV)
Grupos antigenicos A y B.
La diversidad antigenica se refleja en las diferencias de la proteína G y la proteína F es altamente conservada (TLR-4).
- Su membrana lipidica se destruye con el lavado de manos.
- No hay vacuna.
- Proteina F: ayuda a entrar y salir e interactúa con la célula a través de TLR4.
- TLR4: su ligando es la proteína F del RSV. Son Receptores que reconocen estructuras que reconocen patógenos para activar el sistema inmunitario.
- PAMP: Patron molecular asociado al Patógeno. Corresponde al ligando del microorganismo.
- Receptor: se encuentra en las células del hospedador. TLR o PRR o Tipo Toll.
VIRUS SINCICIAL RESPIRATORIO (SRV)
A través de la envoltura de proyectan la proteína G por medio de la cual el virus se adhiere, la proteína F (de fusión) que facilita la penetracion y fusiona membranas.
.
La proteína F: permite penetracion, fusión de membranas y salida. Le da el efecto citopático = formación de sincitios (se reduce el número de conteos).
La fusión celular da una falta de función a la célula a la que se une.
Proteina SH: condiciones ionicas
Proteínas M
Proteínas no estructurales:
- NS1.
- NS2
Ambas inhiben al interferon de tipo I. Inhiben la apoptosis. Son factores de virulencia. Importantes en terapias a enfermedades infecciosas.
Proteínas regulatorias:
- M2-2: Transcripciok y RNA de replicacion.
Es el principal patógeno de vías respiratorias bajas (VRBh) en los LACTANTES (1-6 meses).
Se presenta al final del otoño, primavera y Otoño.
Entre el 20-25% son causa de hospitalización por neumonía y es causa hasta de un 75% de bronquiolitis en estos niños.
EPIDEMIOLOGÍA DE VIRUS SINCICIAL RESPIRATORIO (SRV)
Neumonitis en individuos inmunocomprometidos. Periodo de incubación de 4/6 días y la eliminación del virus puede durar 2 semanas o más en niños y menos en adultos
Bronquiolitis: respuesta inflamatoria de los bronquios. Dificulta de hematosis (intercambio de gases).
- Sibilancia: Ruido que hace el aire al pasar por una vía estrechada que su calibre está estrechada. Chifla. A veces es audible con el estetoscopio o a través de la laringe.
Hiperinsuflación: Se retiene aire y los pulmones van a estar distendidos. Se asocia con asma en niños.
COMPLICACIONES VIRUS SINCICIAL RESPIRATORIO (SRV)
Incubacion: 4-6 dias (el niño es infeccioso).
Debe guardar cuarentena.
En ancianos puede llevar a complicaciones hacia neumonía que luego se asocie con una bacteria adquirida y hasta puede llegar a la muerte.
Citotoxicos: inmunidad adaptativa, pero participa en la inflamación.
Se puede producir un cuadro similar al asma: mayor producción de moco, mayor producción de histamina, desregula el sistema inmune. Muchos eosinófilos.
INCUBACIÓN SRV
Tropismo células epiteliales respiratorias incluso neumocitos tipo I y tipo II, receptores tipo heparan sulfato glicosamino-glicanos, proteoglicanos y lectinas tipo C. Quimiocinas CX3C (fractalcina).
- Se produce necrosis del epitelio bronquial e infiltrado peribronquial de linfocitos y monocitos.
- Engrosamiento interalveolar y el espacio alveolar se llena de exudado (acumulación de moco y restos celulares), edema.
- Resistencia de la vía aérea, disminución del volumen inspirado, hiperinsulflación, taquipnea, dificultad respiratoria, tiraje intercostal, sibilancias.
- Alveolo disfuncional y puede entrar a hipoxia
Hipoxia: acidosis o Alcalosis respiratoria, se impactan en los sistemas buffer, como el riñón y el pulmón. Por eso es importante tomar gasometrias. Puede haber resistencia aérea, taquipnea, disnea, sibilancias. Reducción del diámetro por secreciones y/o inflamación. El bronquio se constríñe y dificulta el intercambio de gases, la presión de gases se ve alterada, más CO2.
PATOGENIA
Diagnóstico sindromático: fiebre rinofaringeoconjuntival
Diagnóstico etiológico: adenovirus
Diagnóstico nosológico: fiebre rinofaringeoconjuntival por infección respiratoria por adenovirus
¿cuáles son las características microbiológicas del agente causar y su clasificación?
ADENOVIRUS
HAdVs
(adenos= glándula)
Es el primer virus DESNUDO
Capside: eicosaedrico, tiene polipéptidos asociadas a la patogenia.
ADN de doble cadena
Tiene + tolerancia a los cambios del medio.
Tiene prefers por tejido glandular.
Familia Genero: mastadenovirus.
Genoma: Tiene oncogenes en su secuencia genética, manipula el ciclo celular, puede generar neoplasias. En ratones se han reportado neoplasias, pero en humanos no.
- Gastroenteritis (F y G)
- Hepatitis (C)
- Queratoconjuntivitis (B y D)
- Meningoencefalitis (A, B y D)z
- Cistitis (B)
- VRB - Neumonía (B, C y E)
- Miocarditis.
- Algunos tipos de adenovirus pueden establecer infecciones persistentes y asintomáticos en: amígdalas, adenoides de huéspedes infectados, intestino.
MANIFESTACIONES CLINICAS ADENOVIRUS
- Endémicos: adenovirus 1, 2, 5 y 6 en varias partes del mundo se adquiere en la niñez.
- Esporádico: Adenovirus 8, 19 y 37 asociados a keratoconjuntivitis epidémica.
- Enfermedad febril: asociada a transmisión por conjuntivitis agua en piscinas inadecuadamente clorinadas y lagos pequeños.
- Enfermedad respiratoria: Adenovirus serotipos 4 y 7 en EEUU (Adenovirus 7 adquirido se asocia o IRA’s graves)
- Gastroenteritis en niños: adenovirus 40 y 41.
TIPOS DE ADENOVIRUS
Las infecciones por adenovirus ocurren con mayor frecuencia en:
- primavera
- Inicio del verano
- Finales del invierno
EPIDEMIOLOGÍA
EL ADENOVIRUS Comúnmente causan enfermedades respiratorias agudas y gastroenteritis.
También pueden causar
: conjuntivitis, cistitis, salpullido o rash
- Los síntomas respiratorios están dados por los del resfriado común, tos perruna, bronquitis y neumonía.
- Los pacientes inmunocomprometidos (obesos, cancer, desnutridos) son susceptibles a complicaciones graves.
Se reconocieron los primeros adenovirus en la Segunda Guerra Mundial durante condiciones de stress y hacinamiento, se reconoció la infección por contacto persona a persona.
- Inhalación de gotitas, inoculación, vía fecal oral (incubación de 2-14 días)
- Replicación en Epitelio faríngeo conjunto al e intestino delgado (primavera virema)
- Causan sistémica, se les encuentran en ganglios linfáticos cervicales retro auriculares y mesentéricos
- Pueden invadir visceras, mucosas y córneas.
+tiene presencia de oncogenes (muy importante)
+virus
PATOGENIA:
- unión a la célula.
- Internalization del ventrón con V3 y V5.
- Penetracion por endocitosis
- Migración Core a citop.
- Replicación DNA en núcleo.
- Ensamble del virión en nucleotido
CICLO DE REPLICACIÓN DEL ADENOVIRUS
- Infección lítica: 10,000 a 1 millón/célula.
- Infección latente.
- Transformación oncogénica
TIPOS DE INTERACCIONES entre ADENOVIRUS y célula HUÉSPED in vitro:
- Infección LÍTICA
- Infección LATENTE
FORMAS DE INTERACCIONES DEL ADENOVIRUS
- Infección LÍTICA
se da el ciclo respiratorio completo. Se producen entre 10,000 y 1’000,000 de virus por célula, de las cuales 1-5% son infecciosas. Se da en células epiteliales
- Infección LATENTE
es una infección crónica y se da principalmente en células linfoides. Del cha infección puede reactivarse en pacientes inmunocomprometidos. La infección latente produce la transcripción de factores que favorecen la producción de ciroquinas inflamatorias (IL-6, ICAM-1, FNT-a), con la consiguiente amplificación del proceso inflamatorio a dicho nivel.
Además se ha visto que los adenovirus inducen a células quiedcentes entrar a la fase S del ciclo réplica tuvo e inhibir la apoptosis de las células huéspedes (E1B).
Se dan solo los pasos iniciales de la replicacion viral. Algunos productos de los genes tempranos vitales inhiben a los antioncogenes. El ADN viral es aparentemente integrado y replicado con el ADN celular, no se producen viriones infecciosos Se ha demostrado en modelos animales. La proteína E1A se une a proteínas célulares alterando sus funciones (p105-RB, p53) e inhibe.
Transportación oncogenica:
- unión a la célula. Es lento, y toma varias horas. Implica la interacción de la glicoproteína denominada con fibra con receptores celulares (moléculas del complejo mayor de histocompatibilidad clase I y receptores coxackie-adenovirus) RECEPTORES CAR
- Internalización. implica la interacción del pentón (vértices de la cápside) con las integrinas aVB3 y aVB5. La internalización es regulada por segundos mensajeros celulares, que favorecen la progresión del ciclo celular, y la reorganización del citoesqueleto de actina, el cual a su vez jugaría un rol importante en la penetración del virus (endocitosis mediada por clatrina)
- Migración. El core migra desde el citoplasma al núcleo vía microtúbulos y el DNA viral entra al núcleo a través de los poros nucleares. Una vez que el núcleo el DNA viral es convertido en un complejo histonas celulares-DNA viral, y pueden iniciar la replicación.
CICLO VIRAL DEL ADENOVIRUS
mayor dificultad para el organismo para desecharlo y mayor posibilidad de formar oncogenes
- Replicación: La replicación del DNA ocurre en el núcleo, la proteína virak (TP) actúa como primer o cebador. Dos proteínas más codificadas por el virus participan en la replicación: Ad DBP y Ad DNA pol. Además tenemos proteínas celulares en el núcleo que participan en la replicación del genoma viral. Se producen además durante la replicación viral las siguientes proteínas:
Cualidades que le otorga el hecho de que sea DNA
Proteínas tempranas inmediatas: E1A
Proteínas tempranas: E1B, E2A, E2B, E3, E4
Proteínas tardías: proteínas virales
proteínas más importantes:
E1A y E1B, pues interactúan con p53 que tiene que ver con ciclo celular
- Cada una de las siguientes afirmaciones sobre la rubeola es correcta EXCEPTO:
El aciclovir es eficaz en el tratamiento del síndrome de rubeola congénita
- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es más probable que sea cierta para el sarampión alemán?
Los seres humanos son el único hospedero natural
- Varios paramixovirus pueden causar neumonía en lactantes o niños. ¿Para cuál de los siguientes paramixovirus hay una vacuna efectiva disponible que prevenga la neumonía?
Virus del sarampión
- ¿que afirmación sobre la gastroenteritis rotavírica es FALSA?
El agente causal infecta principalmene al estómago
- Una niña de 2 años de edad se encuentra en una visita de verano con sus abuelos en India cuando se torna irritable, presenta vómitos, febrícula y cfalea frontal, en el curso de un par de días. La exploración física únicamente revela rigidez de cuello, dónde la paciente resiste a los esfuerzos por flexionarlo. En seguida se realiza una punción lumbar a fin de descartar la posibilidad de una meningitis bacteriana. Los resultados del LCR son: 90 células/ml-70% de mononucleares, glucosa 60mg/dll y proteínas 45mg/dL. La tinción de Gram es negativa a bacterias.
Todas las siguientes son características comunes de los enterovirus humanos EXCEPTO:
Reservorios animales
- Un niño de 7 años edad se recibe por infección de vías aéreas superiores, presenta fiebre, tos, ardor faringeo y congestion nasal. Además presenta conjuntivitis en el ojo derecho. El pediatra a observad a varios niños escolares con la sintomatología, el sospecha de un virus de cápside icosaédrica de tipo DNA bicatenario.
¿Cuál es la infección y causa más probable?
Fiebre faringoconjuntival por adenovirus
- Este agente de gastroenteritis viral tienen un genoma de ARN bicatenario segmentado y una cápside de doble capa ¿Es un miembro de que familia de virus?
adenovirus
- Los antígenos del virus rotavirus útiles para desarrollo de pruebas diagnósticas son:
VP6
- Debido a la presencia de una virotoxina (NSP4) producida por el rotavirus, la clasificación del tipo de diarrea corresponde a
diarrea secretoria
- Los adenovirus pueden causar infecciones oculares que son altamente contagiosas ¿Cuál de las siguientes opciones es menos probable que sea un medio de transmisión durante un brote de queratoconjuntivitis epidémica?
picadura de mosquito
- Una mujer de 27 años con 2 meses de embarazo desarrolla fiebre, malestar general y artralgias. Aparece una fina erupción maculopapular en la cara, el tronco y las extremidades. Se diagnostica rubeola y existe la preocupación de que el feto esté infectado, lo que daría como consecuencia un síndrome de rubeola congénita
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre este síndrome es correcta?
La sordera es un defecto común asociado con el síndrome de rubeóla congénita
- Una niña de 2 años de edad se encuentra en una visita de verano con sus abuelos en India cuando se torna irritable, presenta vómitos, febrícula y cefalea frontal, en el curso de un par de días. La exploración física únicamente revela rigidez de cuello, dónde la paciente resiste a los esfierzos por flexionarlo. En seguida se realiza una punción lumbar a fin de descartar la posibilidad de una meningitis bacteriana. Los resultados del LCR son: 90 células/ml-70% de mononucleares, glucosa 60mg/dll y proteínas 45mg/dL. La tinción de Gram es negativa a bacterias.
Se encuentran disponibles tanto la vacuna atipoliomielítica oral (Sabin) como la vanuna antipoliomielítica Salk. ¿cual de las siguientes situaciones se prefiere al uso de la sabin?
vacunación infantil de rutina
- Cuál de las siguientes afirmaciones sobre parotiditis es correcta?
Aunque las glándulas salivales son los sitios más obvios de infección, los testículos, los ovarios y el páncreas también pueden estar incolucrados
- Una ornitóloga viaja 3 meses a una selva tropical sudamericana, al 10°, día del viaje un murcielago inusualmente agresivo le muerde la mano, se aplica antibiótico tópico, 4 semanas después la mano de la paciente pierde sensibilidad. Al cabo de poco tiempo, se ve afectada por fiebre alta, periodos de rigidez, dificultad para tragar líquidos, babeo y desorientación. Muere rápidamente ¿cuál es el diagnóstico etiológico más probable?
Infección por el virus de la Rabia
- Una niña de 2 años de edad se encuentra en una visita de verano con sus abuelos en India cuando se torna irritable, presenta vómitos, febrícula y cefalea frontal, en el curso de un par de días. La exploración física únicamente revela rigidez de cuello, dónde la paciente resiste a los esfuerzos por flexionarlo. En seguida se realiza una punción lumbar a fin de descartar la posibilidad de una meningitis bacteriana. Los resultados del LCR son: 90 células/ml-70% de mononucleares, glucosa 60mg/dll y proteínas 45mg/dL. La tinción de Gram es negativa a bacterias.
¿Cuál de las siguientes pruebas sería más sensible y específica a ésta etapa de la enfermedad?
RT-PCR del LCR
- Un niño de 20 meses tenía una enfermedad caracterizada por fiebre, irritabilidad, conjuntivitis y erupción de color rojo ladrillo inicialmente en la cara pero se extendía hacia abajo y hacia aduera. A los 9 años, el niño tuvo un gradual deterioro neurológico severo generalizado. Se diagnóstico panencefalitis esclerosante subaguda (SSPE)
¿cuál de las siguientes afirmaciones sobre SSPE es correcta?
En el líquido cefaloraquídeo se encuentran títulos altos de anticuerpos contra el sarampión
- Existen 57 serotipos conocidos de adenovirus humanos ¿cual de las siguientes afirmaciones es más precisa?
dos tipos pueden causar gastroenteritis
- cada una de las siguientes afirmaciones sobre la parotiditis es correcta EXCEPTO:
la orquitis por parotiditis en niños antes de la pubertad a menudo causa esterilidad
- un niño de 7 años de edad se recibe por infeccion de vías aereas superiores, presenta fiebre, tos, ardor farígeo y congestión nasal. Ademas presenta conjuntivitis en el ojo derecho. El pediatra a observado a varios niños escolares con la sintomatología, el sospecha de un virus cápside icosaédrica de tipo DNA bicatenario.
¿cuales son los tipos de infeccion que puede causar el agente etiológico del niño de 7 años?
Infección lítica, latente y transformación
- Un niño de 4 años desarrolla enfermedad febril aguda. Su pediatra diagostica parotiditis. el órgano y órganos que exhiben más comunmente signos de parotiditis son:
glándulas parotidas
- Una niña pequeña de afganistan presenta fiebre, fatiga, nausea, cefalea y síntomas parecidos a gripe. Además presenta rigidez de cuello y espalda, también tiene dolor y debilidad asintomática de las extremidades, se sospecha de un picornavirus RNA monocatenario.
¿Cuál es la enfermedad más probable y el agente estiológico?
meningitis aseptica y coxackie A
- Cada una de las siguientes afirmaciones con respecto a los rotavirus es correcta EXCEPTO:
La vacuna contra rotavirus contiene RNA polimerasa recombinante como inmunógeno
- Este virus es la causa más importante de gastroenteritis en lactantes y niños pequeños. Causa infecciones que a menudo son graves y pueden poner en peligro la vida, especialmente en lactantes
rotavirus grupo A
- En caso de infección por poliovirus los síntomas neurológicos se deben a:
Destrucción de células causada por infección de las neuronas por parte del virus ***
- ¿cual de las siguientes enfermedades humanas no se ha asociado con el adenovirus?
cáncer
- este agente de gastroenteritis viral tienen un genoma de ARN bicatenario segmentado y una cápside de doble capa ¿es un miembro de que familia de virus?
reoviridae
- Una ornitóloga viaja 3 meses a una selva tropical sudamericana, al 10°, día del viaje un murcielago inusualmente agresivo le muerde la mano, se aplica antibiótico tópico, 4 semanas después la mano de la paciente pierde sensibilidad. Al cabo de poco tiempo, se ve afectada por fiebre alta, periodos de rigidez, dificultad para tragar líquidos, babeo y desorientación. Muere rápidamente
De realizar una bipsia cerebral post morten ¿cual seria el dato citopático que confirmaría su diagnóstico etiológico?
.presencia de cuerpos de negri
- Un niño de 5 años desarrolla fiebre leve, coriza, conjuntivitis y manchas de koplonk. Usted puede concluir que:
pronto se desarrollará una erupción en la cara del niño de 2 a 3 días
- Una ornitóloga viaja 3 meses a una selva tropical sudamericana, al 10°, día del viaje un murcielago inusualmente agresivo le muerde la mano, se aplica antibiótico tópico, 4 semanas después la mano de la paciente pierde sensibilidad. Al cabo de poco tiempo, se ve afectada por fiebre alta, periodos de rigidez, dificultad para tragar líquidos, babeo y desorientación. Muere rápidamente
¿Cuál es la fase clínica más común para ésta infección?
tipo encefálico