2do capitulo Flashcards

1
Q

¿Qué función tienen los incisivos y que función tienen los molares?

A

Incisivos: Corte
Molares: Trituración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuánta fuerza pueden ejercer los incisivos y los molares?

A

Incisivos: hasta 25 Kg
Molares: hasta 100Kg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué nervio inerva la mayoría de los músculos de la masticación?

A

El nervio trigémino (V par craneal).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles son las tres fases de la deglución?

A

Fase voluntaria: La lengua empuja el alimento hacia la faringe.

Fase faríngea: El bolo pasa de la faringe al esófago.

Fase esofágica: El bolo es transportado al estómago.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué sucede durante la fase faríngea de la deglución? (Pasos clave)

A

El paladar blando cierra las coanas.

Las cuerdas vocales se cierran.

La epiglotis cubre la laringe.

Se relaja el esfínter esofágico superior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué nervios están implicados en el control de la deglución?

A

Nervios V, IX, X y XII, junto con algunos nervios cervicales superiores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué tipos de peristaltismo ocurren en el esófago?

A

Primario: Continuación de la onda peristáltica desde la faringe.

Secundario: Iniciado por la distensión del esófago, cuando el peristaltismo primario no logra mover hasta el estómago el bolo alimenticio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Fisiológicamente en que porciones se divide el antro pilórico

A

Porcion oral
Porcion caudal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

En que consiste el mecanismo de mezcla del estomago

A

En el anillo peristaltico constrictivo movil y la retropulsion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Alrededor del 20% del tiempo de permanencia de los alimentos en el estómago, se empiezan a generar ondas de contracciones que aumentan de intensidad, y estas van en la siguiente dirección:

A

Desde la parte media del estomago hasta la porcion caudal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

La velocidad del vaciamiento gástrico esta regulado por señales tanto del estomago como del duodeno ¿Cual proporciona las señales mas potentes para el control del paso del quimo?

A

El duodeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Factores gastricos que estimulan el vaciamiento

A

El aumento de volumen alimentario que produce una distencion en las paredes del estomago.

La liberacion de gastrina por las celulas G (promovida tanto por la distencion de las paredes gastricas, como por la presencia de ciertos alimentos como lo son especialmente las carnes)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuáles son las tres vías principales de los reflejos enterogástricos?

A

Directamente a través del sistema nervioso mientérico.

A través de nervios simpáticos que pasan por ganglios prevertebrales.

A través de nervios vagos hacia el tronco del encéfalo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué efectos tienen los reflejos enterogástricos en el estómago?

A

Inhiben las contracciones propulsoras de la bomba pilórica.

Aumentan el tono del esfínter pilórico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuáles son los factores controlados por el duodeno que pueden activar los reflejos inhibitorios enterogástricos?

A

Grado de distensión del duodeno.

Irritación de la mucosa duodenal.

Acidez del quimo.

Osmolalidad del quimo.

Productos de degradación del quimo (proteínas y grasas).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cual es la velocidad de las ondas peristalticas en el intestino delgado?

A

De 0.5 a 2 cm/s
siendo más rápidas en la parte proximal que en la distal.

17
Q

¿Qué cantidad de quimo llega al ciego cada día?

A

De 1500 a 2000 ml

18
Q

¿Cuál es la velocidad neta del movimiento del quimo a lo largo del intestino delgado?

A

Aproximadamente 1 cm/min.

19
Q

¿Cuánto tiempo tarda el quimo en recorrer el intestino delgado desde el píloro hasta la válvula ileocecal?

A

Entre 3 y 5 horas.

20
Q

Es un peristaltismo rápido y potente que ocurre en el intestino delgado, generalmente en respuesta a una irritación intensa de la mucosa intestinal.

A

Acometida peristáltica

21
Q

Funciones del colon

A

Absorción de agua y electrolitos del quimo

Almacenamiento de las heces hasta el momento de su expulsion.

22
Q

Que funciones tienen tanto la mitad proximal como la distal del colon

A

Mitad proximal: Absorcion
Mitad distal: Almacenamiento

23
Q

Los movimientos del colon tienden a ser muy _________ debido a sus funciones.