2da Parcial Flashcards

1
Q

Sintomas para detectar diabetes infantil:

A

Zumbido
Dificultad de comprensión
Mal desempeño escolar
Vértigo
Deterioro de la visión
Desequilibrio
Mareo y náusea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Insulina lenta, cita los tiempos de: comienzo, pico máximo y duración aproximada

A

Comienzo >1h
Pico Maximo> 2-8h
Duración aproximada> 18-20h

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Insulina cristalina rápida, cita los tiempos de:

A

Comienzo > 30min
Pico máximo > 1-3h
Duración Aproximada >6-7h

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Diferencias entre hipotiroidismo y hipertiroidismo:

A

HIPERTIROIDISMO:
.taquicardia
.diarrea
.ansiedad
.piel fina y húmeda
.temblor en las manos

HIPOTIROIDISMO:
.bradicardia
.estreñimiento
.depresión
.piel resecada
.palidez

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Sobre insulina ultra-rápida, cita:

A

Comienzo>15min
Pico máximo>30-70min
Duración aproximada>2-3h

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Objetivo de la terapia insulina a sería lograr:

A

Entre 90-120mg/dl de glucemia en ayunas
Y <150mg/dl después de 2 horas de una ingesta de glucosa o alimentos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

6 Manifestaciones clínicas de la anemia:

A

.Fatiga
.Palidez
.Uñas flacas y quebradizas
.Icterícia en algunos tipo de anemia
.Somnolencia
.debilidad muscular
. Taquicardia
.Mareo
.Hipotension
.Esplenomegalia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Factores de riesgo para diabetes mellitus tipo II:

A

NO MODIFICABLES:
.etinicidad
.historia familiar
.genero
.ovários poliquisticos

MODIFICABLES:
.sobrepeso y obesidad
.sedentarismo
.prediabetes
.Sx Metabolico
.Inflamación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Similitudes y diferencias en Diabete I y II

A

I > no produce insulina, inicio rápido de los síntomas, suele ocurrir antes de los 30a, autoinmune, no se puede prevenir

II > producción insuficiente de insulina, inició de síntomas gradual, suele ocurrir en edad adulta, relacionada con obesidad y sedentarismo, se puede prevenir

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Signos de alarma del sistema psicomotor

A

4 meses: no sostén cefálico
9 meses: no sedestación autónoma
18 meses: no hay marcha

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Edades del recién nascido, lactante menor y lactante mayor:

A

RN: desde el nascimento hasta el primer mes
Lactante Menor: del primer mes hasta el 1er año
Lactante Mayor: del 1 año hasta el 2 año

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Grados de anemia según la OMS:

A

Grado I: Hb entre 13-10. (Leve)
Grado II: Hb entre 9.9-8. (Moderada)
Grado III: Hb entre 7.9-6. (Grave)
Grado IV: Hb menor a 6. (Grave)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Insulina de acción prolongada presenta duración máxima de:

A

20-24h

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Causas de la anemia ferropenica:

A

. Mala nutrición
. Absorción insuficiente
. Depósitos disminuidos
. Aumento del requerimiento
. Inflamación
. Enf crónica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Posiciones anatómicas del apéndice cecal:

A

. Retrocecal, paracecal, subcecal, pelvico, preileal y postileal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Manifestaciones clínica en pct con diabetes mellitus tipo I:

A

.dolor de cabeza
.hambre
.nerviosismo
.taquicardia
.temblores
.sudoración
.debilidad

17
Q

Complicaciones más comunes del cuadro apendicular:

A

.perforacion
.peritonitis focal (absceso apendicular)
.peritonitis difusa
.pileflebitis

*la apendicitis gangrenosa es el más grave