2.5. Ribosomas Flashcards
Los ribosomas son estructuras
Basófilas, compuestas por RNA y proteínas
El citoplasma de células basófilas contiene un componente denominado
Sustancia Cromidial
Los ribosomas se componen por 2 subunidades
mayor y menor
Que implica que los ribosomas sean basófilos:
Quiere decir que es atraído por componentes básicos.
El hecho de que una célula se tiña, es decir, sea basófila depende
De la cantidad de ribosomas que contiene.
La basofilia se manifiesta de 3 formas:
Difusa, en grumos y localizada
La tetraciclina actúa
inhibiendo la producción de los ribosomas procariotas.
Factores de inhibición que actúan tanto en procariotas como eucariotas
Puromicina y actinomicina D
Fármacos inhibidores en procariotas
Cloranfenicol, tetraciclina, estreptomicina y rifamicina
Fármacos inhibidores en eucariotas
Cicloheximida, anisomicina y amantina alfa.
S (Svedberg)
Unidad de medida del coeficiente de sedimentación en ultracentrifugación.
Tamaños de las subunidades en procariotas y eucariotas:
Eucariota: 40S y 60S en conjunto 80S
Procariota: 30S y 50S en conjunto 70S
Composición de las subunidades en eucariotas
menor-ARNr 18s, mayor-ARNr 28s, 5.8s y 5s.
Composición de las subunidades en procariotas
menor- ARNr 16s, mayor- ARNr 23s y 5s
Cómo se sintetizan los ribosomas eucariotas
Se genera el transcrito primario de 45S (rRNA 45S)
El rRNA 45S es modificado y cortado al rRNA 18, 5.8S y 28S gracias a los snoRNPs
El rRNA 18S se une con 33 proteínas para formar la subunidad menor 40S.
El rRNA 5.8 S y 28S se une con el RNA 5S nuclear (se transcribe en el núcleo, no en el nucleolo) y 49 proteínas para formar la subunidad mayor (60S)
Se liberan las subunidades maduras en el citoplasma donde se ensamblan
Polisoma o polirribosoma:
Asociación de ribosomas a lo largo del RNAm, suelen adoptar una configuración en espiral.
En la síntesis de proteínas los ribosomas recorren el mRNA de un extremo a otro en el sentido:
5’-3’ y la cadena proteica se sintetiza desde el extremo amino al carboxilo.
Proteínas estructurales
necesarias para la unión de las subunidades
Proteínas funcionales:
necesarias para la síntesis proteica.
Codón
Secuencia de 3 bases nitrogenadas en el RNAm que indica que aminoácido se incorporará a la proteína.
RNA de transferencia (RNAt)
Cada aminoácido que se incorpora a la proteína en formación es suministrado al ribosoma mediante su RNAt específico.
Anticodón:
región complementaria del codón de RNAm que está pasando por el ribosoma. Se encuentra en el RNAt
Hay 3 lazos en los ARNt de 4S:
Lazo T: sitio de unión del RNAt con el ribosoma
Lazo D: reconoce la enzima aminoacil RNAt,
*transferasa media la unión del aminoácido con el RNAt.
Lazo de anticodón: donde se encuentra el anticodón.
La subunidad menor tiene 3 lugares de unión al RNAt
En la región A llega el aminoacil RNAt (que contiene el aminoácido)
En la región P va a estar el Peptidil RNAt (que contienen el aminoácido unido con la cadena de polipéptidos)
En la región E (“Exit”) el RNAt ya ha dejado el aminoácido y ahora abandona el ribosoma.
se conoce como el RNAt que da inicio a la síntesis proteica
RNAt unido a la metionina
Pasos de la síntesis protéica
- El complejo de preiniciación (ARNt + factores de iniciación) se une a la unidad ribosómica menor.
- La subunidad menor reconoce a 5´ del RNAm y se desliza por el RNAm hasta encontrar el codón AUG (metionina)
- El RNA 18S de la unidad menor comprueba que el emparejamiento entre el codón del RNA mensajero y el anticodón del RNAt sea correcto.
3.1 Si el emparejamiento es correcto, los factores de iniciación se desprenden del ribosoma; lo cual permite que el RNAt aporte su aminoácido.
- La unidad mayor cataliza la formación de los enlaces peptídicos- aquí el grupo carboxilo de la metionina establecerá un enlace peptídico con el grupo amino del siguiente aminoácido y esto será gracias a la participación de la enzima peptidil transferasa
- Después, el ribosoma se desplaza 3 nucleótidos del RNAm
- El lugar que contenía la metionina pasa al lugar E.
- Se van recorriendo cada 3 nucleótidos.
- Entra una proteína llamada factor de liberación- liberando así el polipeptido.
- Finalización de la síntesis de proteínas determinado por los codones de terminación (UAA, UAG o UGA)
- Separación de las dos subunidades ribosomales.
Destino de las proteínas sintetizadas en el ribosoma:
- Proteínas solubles del hialoplasma
- Proteínas periféricas de la membrana plasmática
- Proteínas constituyentes del citoesqueleto
- Proteínas destinadas a orgánulos que no guardan conexión con el sistema de membranas interno de la célula.
- Proteínas del núcleo.