2.4. Derecho en la Independencia 2 Flashcards
En enero de 1812 toma Zitácuaro
Felix María Calleja
Se encarga de encabezar el movimiento insurgente, habia sido nombrado por Hidalgo como su lugarteniente en el sur y habia desarrollado un sistema de guerra de guerrillas
José María Morelos and Big Turkey.
Congreso que sustituye al de Zitácuaro en septiembre de 1813, con convocatoria emitida por Morelos en abril de ese año
Congreso Nacional de Anáhuac.
Convoca a un nuevo congreso para sustituir al de Zitácuaro
José Maria Morelos and Big Turkey.
Fue formado por representantes de todas las provincias controladas por insurgentes y designados por Morelos en caso de territorios no insurgentes
Congreso de Anahuác.
Lugar donde se instala el Congreso de Anáhuac
Chilpancingo.
Documento leído y redactado por Morelos, leido al iniciar las labores el Congreso de Anáhuac
Sentimientos de la Nación.
Señala algunos de los puntos principales de los Sentimientos de la Nación
- La América es libre e independiente de España
- Religión Católica es la única
- Ministros se sustenen de todos
- Dogma sostenido por la jerarquía de la Iglesia
- La soberania en el pueblo, los tres poderes, cada provincia elige a sus vocales
- Poderes divididos
- Vocales duran 4 años en su cargo
- Dotación de los vocales no mayor a 8,000 pesos
- Empleos solo para americanos
- No extranjeros si no son artesanos capaces de instruir y libres de toda sospecha
- El pueblo no será libre en tanto no se reforme el gobierno y se expulse al español
- Las leyes del Congreso deben obligar a la constancia, al patriorismo, moderando la opulencia y la indigencia y que se aumente el jornal pobre, alejando la ignorancia, rapiña y hurto
- Las leyes comprenden a todos
- Leyes deben discutirse en el Congreso y apoyarse por mayoria de votos
- Abole esclavitud y distinción de castas, declarando la igualdad de todos: la unica distinción es la virtud y el vicio
- Franquear puertos a otras naciones y solo se señalen algunos pueertos para que estas desembarquen mercancias, cobrando el 10% a lo que introduzcan
- Derecho a la propiedad y respeto a la casa de las personas
- Prohibe la tortura
- Se celebre el 12 de diciembre en honor a la Virgen María
- No tropas extranjeras en México
- No expediciones de otras naciones fuera de los limites del Reino
- Impuestos y tributos más justos que no opriman tanto
- Se solemnice el 16 de septiembre para conmemorar la independencia, honrando a Miguel Hidalgo e Ignacio Allende
Señala las principales ideas de Morelos
- POLÍTICAS
- Independencia absoluta de España y de Fernando VII
- Soberanía popular
- Separación de poderes, con preponderancia del legislativo - ECONÓMICAS
- Decía que el principal problema de México era la desigualdad social
- Moderar la opulencia e indigencia
- Aumentar el jornal del pobre
- Evitar la ociosidad
- Evitar el acaparamiento de tierras - SOCIALES
- Abolición de la esclavitud y castas
- Igualdad de todos ante la ley
El Congreso de Anáhuac nombra a Morelos _____ y le da tratamiento de _________, sin embargo, rechaza el último y se denomina como __________
Generalisimo, Alteza, Siervo de la Nación
Documento emitido por el Congreso de Anahuác el 6 de noviembre de 1813 que declara la independencia
Acta Solemne de declaración de la Independencia de la América Septentrional.
Nombre real del documento de 22 de octubre de 1814 conocido como Constitución de Apatzingán
Decreto Constitucional para la libertad de la América Mexicana.
Nombre con el que se apoda al Decreto Constitucional para la libertad de la Amércia Mexicana de 22 de octubre de 1814
Constitución de Apatzingán.
Señala la estructura de la Constitución de Apatzingán
I. PRINCIPIOS O ELEMENTOS CONSTITUCIONALES
- Capítulos:
1. De la Religión
2. De la Soberanía
3. De los ciudadanos
4. De la Ley
5. De la igualdad, seguridad, propiedad y libertad de los ciudadanos
6. De las obligaciones de los ciudadanos
II. FORMA DE GOBIERNO
- Capítulos:
1. De las provincias que comprende la América Mexicana
2. De las Supremas Autoridades
3. Del Supremo Congreso
4. De la Elección de Diputados para el Supremo Congreso
5. 6. 7., De las Juntas Electorales de Parroquia, Partido, Provincia
8. De las Atribuciones del Supremo Congreso
9. De la Sanción y Promulgación de las leyes
10. Del Supremo Gobierno
13. De las Intendencias de Hacienda
14. Del Supremo Tribunal de Justicia
18. Del Tribunal de Residencia
19. De las funciones del Tribunal de Residencia
20. De la Representación Nacional
Religión que establece la Constitución de Apatzingán como única
Católica Apostólica Romana
Explica la Soberanía en la Constitución de Apatzingán
Señala que la soberanía es la facultad de dictar leyes y establecer la forma de gobierno que más convenga a los intereses de la sociedad y es imprescriptible, inalienable e indivisible.
La soberanía reside originariamente en el pueblo y consiste en tres facultades:
- Dictar leyes
- Hacerlas ejecutar
- Aplicarlas al caso en concreto
¿Qué señalaba la Constitución de Apatzingán respecto a los ciudadanos?
Se reputan ciudadanos en la América todos los nacidos en ella, esta calidad se pierde por: herejía, apostatía y lesa nación
Los extranjeros pueden ser ciudadanos obteniendo una carta de naturaleza, siempre que sean católicos y no se opongan a la libertad de la nación.
¿Qué señalaba la Constitución de Apatzingán respecto a la ley?
Es la expresión de la voluntad general en orden a la felicidad común y debe ser igual para todos.
Señala algunos principios que la Constitución de Apatzingán establece respecto a la igualdad, seguridad, propiedad y libertad de los ciudadanos
- Principio de debida fundamentación y motivación
- Presunción de inocencia.
- Derecho de audiencia
- Inviolabilidad del domicilio
- Derecho a la propiedad
- Antecedentes de la expropiación
- Acceso a la justicia
- Libertad de trabajo
- Libertad de expresión
Señala las obligaciones de los ciudadanos en la C. de Apatzingan
- Entera sumisión a las leyes
- Obedecimiento absoluto a las autoridades constituidas
- Contribuir a los gastos públicos
- Sacrificio voluntario de los bienes y la vida cuando sea necesario.
¿Cuáles son las Supremas Autoridades según la C. de Apatzingán?
- Supremo Congreso Mejicano.
- Supremo Gobierno
- Supremo Tribunal de Justicia
¿Cómo se conforma el Supremo Congreso según la C. de Apatzingán? Señala algunas particularidades del mismo
Había un diputado por cada provincia, debía ser ciudadano en ejercicio de sus derechos, con mínimo 30 de años, buena reputación y tener luces no vulgares.
- Son inviolables en sus opiniones.
- Son electos por elección indirecta.
Atribuciones:
- Nombramiento de funcionarios públicos
- Examinar y discutir las leyes
- Declarar la Guerra
- Arreglar gastos del gobienro
- Examinar y aprobar las cuentas de recaudación e inversión de la Hacienda Pública
Los otros dos poderes tienen derecho de veto.
¿Cómo se compone el Supremo Gobierno en la C. de Apatzingan?
De 3 individuos nombrados por el Congreso, además de 3 secretarios:
- Guerra
- Hacienda
- Gobierno.
¿Qué clases de Juntas Electorales prevé la C. de Apatzingán.?
De Parroquia, De Partido y de Provincia.
¿Qué es y cómo se componen las intendencias de hacienda?
.Las intendencias generales son las que administran todas las rentas y fondos nacionales, creadas cerca del Supremo Gobierno. Se compone de:
- Un fiscal
- Un asesor letrado
- 2 ministros
- jefe principal (llamado intendente general)
- un secretario
¿Cómo se compone el Supremo Tribunal de Justicia en la Constitución de Apatzingán?
De 5 individuos nombrados por el Congreso, además de dos fiscales letrados: uno civil y uno penal.
-Jueces de partido
¿Qué es el Tribunal de Residencia en la Constitución de Apatzingán?
Un tribunal formado por 7 individuos elegidos por suerte por el Congreso, de entre los que se elijan por cada provincia (uno pro provincia y del total, se elige a 7). Conocera de las causas de esta especie relativas a los individuos de las Supremas Autoridades
¿Qué se señala en la Constitución de Apatzingán respecto a la representación nacional?
Dentro de un año después de la instalación del próximo gobierno, debia preentarse un plan para convocar a la representación nacional.
¿Cuál fue la importancia de la Constitución de Apatzingán?
Su vigencia fue efímera, pero sirvió de fundamento a las constituciones de 1824 y 1857
Fecha en que Morelos es detenido
Noviembre de 1815.
Fecha y lugar de fusilamiento de Morelos
22 de diciembre de 1815.
¿Qué ocurre con el movimiento de insurgencia tras la muerte de Morelos?
Se reduce a un grupo de Guerrilleros en el Sur de México.
¿Cuál es la postura de algunos peninsulares ante la decisión de Fernando VII de readoptar la Constitución de Cádiz?
Deciden un gobierno independiente de España, sin la de Cádiz, pero con Fernando VII como rey
Canónigo que se considera como el principal Conspirador en la Conspiración de la Profesa, en la que también estuvieron involucrados altas esferas de gobierno y del clero
Matías de Monteagudo.
Conspiración en la que se planea la Independencia en virtud de la amenaza que la Constiución de Cádiz para ciertos politicos y eclesiásticos
Conspiración de la Profesa.
Es propuesto como cabeza de la Conspiración de la Profesa
Agustín de Iturbide.
Titulo Militar de Iturbide
Comandante del Ejército del Sur.
general Insurgente con el que Iturbide pacta
Vicente Guerrero.
Virrey que nombra a Iturbide como Comandante del Ejército del Sur
Juan Ruíz de Apodaca.
Explica brevemente el proceso de “aceptación” de la Constitución de Cádiz en la Nueva España
- Fue jurada en la CDMX el 30 de septiembre de 1812
- Fue suspendida al poco tiempo por el virrey Venegas
- Fue reestablecida al poco tiempo por el virrey Calleja
Virrey que suspende la Constitución de Cádiz
Venegas
Virrey que reestablece la Constitución de Cádiz
Calleja
¿Cómo fue el proceso de aceptación de la Constitución de Cádiz para Fernando VII?
En 1814 la desconocio, dando fin al bienio liberal y reestableciendo el absolutismo. Sin embargo, en 1820, se vio obligado a reestablecer su vigencia, en virtud de la rebelión de Rafael del Riego.
- Fernando la jura e 9 de marzo de 1920
- El 31 de marzo de 1820, se decreta que todas las autoridades reales deben jurar fidelidad a la Constitución de Cádiz.
Con esto se da fin al bienio liberal y se reestablece el absolutismo
Con el desconocimiento de la Constitución de Cádiz hecho por Fernando VII en 1814.