2.1 La Membrana Celular Flashcards
Qué parte del fosfolípido es polar y cual es no polar…
Cabeza: polar Hidrofílica
Cola: No polar Hidrofóbica
Cuáles son las biomoléculas que componen a la membrana celular?
Lípidos. Carbohidratos. Proteínas
Tipos de lípidos en la membrana celular
- Fósfolípidos (forfoglicéridos y esfingolípidos)
- Glicolípidos (cerebrósidos y gangliósidos)
- Esteroles
Todos son anfipáticos
Función del fosfoglicérido fosfatidiletanolamina:
Está en la capa interna y ayuda a la fusión de vesículas y curvatura de las membranas.
Función del fosfoglicérido fosfatidilserina:
Está en la capa interna, y ayuda a la señalización (Apoptosis)
Función del fosfoglicérido fosfatidilcolina
Es el único fosfoglicérido en la capa externa y ayuda a:
la estructura y estabilidad de la membrana,
a su fluidez y permeabilidad
Formación de lipoproteínas.
Función del fosfoglicérido fosfatidilinocitol:
Está en la capa interna, ayuda a:
Señalización celular (segundos mensajeros)
Orientación de proteínas
Cómo es la estructura de un fosfoglicérido?
Fosfato - Glicerol - 2 ácidos grasos + grupo funcional (colina / serina / etanolamina / inocitol)
Cómo es la estructura de un Esfingolípido
Colina - Fosfato - Esfingosina - Ácido graso
NO CONTIENE GLICEROL
Estructura básica de los fosfoglicéridos
Cabeza polar y dos cadenas de ácidos grasos
Estructura básica de los esfingolípidos
Estructura basada en los esfingosina
Función principal de los fosfoglicéridos
Componente estructural de la membrana celular
Función principal de los esfingolípidos
Formación de rafts lipídicos y organización de la membrana
Rol de los fosfoglicéridos en la membrana
Forma la bicapa lipídica
Hay 4 tipos de fosfoglicéridos, cuáles son:
Fosfatidiletanolamina
Fosfatidilserina
Fosfatidilcolina
Fosfatidilinocitol
Los fosfoglicéridos son:
Lípidos
Rol de los esfingolípidos en la membrana
Crea dominios especializados llamados rafts lipídicos
Qué son los rafts lipídicos o balsas lipídicas?
Los rafts lipídicos son como “islas” en la membrana celular donde se agrupan ciertos lípidos y proteínas para realizar funciones celulares de manera más eficiente, comparado con el resto de la membrana.
Relación de los fosfoglicéridos con las proteínas:
Los fosfoglicéridos anclan algunas proteínas a la membrana.
Cuál es la relación de los esfingolípidos con las proteínas?
Ayuda a organizar proteínas en la membrana
Otro tipo de lípidos son los glicolípidos, y estos se subdividen en 2, cuáles son?
Cerebrósidos (monosacáridos (azúcares simples como glucosa, fructosa, galactosa))
Gangliósidos (oligosacáridos 3-10 monosacáridos cíclicos)
Otro tipo de lípídos son los esteroles, descríbelos:
Es la principal estructura del colesterol
Tiene un grupo hidroxilo (parte hidrofílica) se une a los fosfolípidos por puentes de hidrógeno
Disminuyen la permeabilidad de los iones
Tres tipos de proteínas según su localización
Integrales
Periféricas
Ancladas a lípidos
4 Tipos de proteínas según su función
Transporters:
Carriers (específicos)
Channels (abiertos y dejan pasar agua e iones) ejem. Canales de acuaporina
Anchors (anclaje)
Receptors (receptoras)
Enzymes (enzimas) como la ATPasa
Qué cosas pueden pasar a través de la membrana?
Pequeñas moléculas no polares
Pequeñas moléculas polares sin carga
Grandes moléculas polares sin carga
Los Iones NO PASAN
Estos componentes pueden pasar a través de la membrana, pero da ejemplos de cada uno…
Pequeñas moléculas no polares (pasan rápido)
Pequeñas moléculas polares sin carga (velocidad media)
Grandes moléculas polares sin carga( baja velocidad)
Iones (estos no pasan)
Pequeñas moléculas no polares:
O2, CO2, N2, hormonas esteroideas
Pequeñas moléculas polares sin carga:
H2O, etanol, glicerol
Grandes moléculas polares sin carga:
Aminoácidos, glucosa, nucleósidos
Iones:
K, H, Na*
Cl-, Mg2*
Transporte pasivo
No utiliza energía
Es a favor del gradiente
Transporte activo
Necesita ATP
En contra del gradiente
Usa proteínas transportadoras
Cómo funciona la ósmosis
El agua se mueve a la zona de alta concentración de solutos
Difusión simple
Paso de moléculas solubles en la bicapa lipídica como gases… (oxígeno y dióxido de carbono)
Difusión facilitada
Necesaria la presencia de una proteína channels o transporter de posición integral para que las sustancias atraviesen la membrana
Transporte activo primario
Utiliza ATP, éste se une a la proteína y produce un cambio conformacional (se abre) para transportar moléculas.
El ejemplo más importante es la Na+/K+ ATPasa, que es una bomba de “doble acción”, lo que significa que por cada molécula de ATP, bombea 3 iones de sodio fuera de la célula y, a la vez, bombea 2 iones de potasio al interior de la célula.
Este transporte genera un gradiente de concentración que será útil después para el transporte activo secundario
Transporte activo secundario
No utiliza ATP y Aprovecha el gradiente de concentración creado por una bomba de transporte activo primario para mover otra molécula en contra de su gradiente de concentración.
Transporte vesicular donde la célula capta partículas del medio externo con una invaginación que luego se convierte en vesícula intracelular
Endocitosis
Tipo de transporte vesicular cuyo proceso por el cual la célula fusiona las vesículas con la membrana plasmática..Función: •Liberación de moléculas (componentes de la matriz extracelular, neurotransmisores, insulina
Exocitosis
Hay tres tipos de transporte trasmembranal y son:
- Transporte pasivo (a favor del gradiente de concentración)
- Transporte activo (en contra del gradiente de consentración)
- Transporte en masa (transporte vesicular)
Los 3 tipos de transporte pasivo son:
Y consisten en:
Recordar: Estos son a favor del gradiente
- Difusión Simple: Las moléculas atraviesan directamente la bicapa lipídica sin proteínas transportadoras
- Difusión facilitada: Las moléculas necesitan proteínas transportadoras para cruzar
- Ósmosis: movimiento del agua a través de la membrana moviéndose de una región con menor concentración de solutos a la de mayor concentración a través de las acuaporinas
Tipos de transporte activo:
Y su descripción
Recordar que las moléculas en este transporte van en contra de su gradiente de concentración y utilizan ATP
- Transporte activo primario: ej. La bomba se sodio-potasio ATPasa
- Transporte activo secundario: No usa ATP, ya que utiliza el gradiente electroquímico generado por el TAprimario, se divide en dos:
Simporte Las 2 sustancias se mueven en la misma dirección
Antiporte Las 2 sustancias se mueven en direcciones opuestas