2 TOXICOLOGÍA Flashcards

1
Q

Xenobióticos.

A

“Sustancias extrañas”, es decir, extrañas al organismo. Entre los xenobióticos figuran los fármacos, las sustancias químicas industriales, los venenos presentes en la naturaleza y los contaminantes del medio ambiente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Peligro.

A

La posibilidad de que la toxicidad sea efectiva en un contexto o situación determinados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Riesgo.

A

La probabilidad de que se produzca un efecto adverso específico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

categorías de toxicidad

A

“sumamente tóxico”, “muy tóxico”, “moderadamente tóxico”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Dosis

A

La dosis suele definirse como la cantidad de un xenobiótico que entra en un organismo (en unidades como mg/kg de peso corporal).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Dosis tisular

A

Es la cantidad de sustancia en un determinado tejido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Efectos aditivos

A

Cuando hay una exposición a una combinación de sustancias químicas en la que simplemente se suman las diversas toxicidades individuales (1+1= 2)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

antagonismo

A

La interacción entre varias sustancias puede tener como resultado una inhibición (antagonismo), en la que el efecto es menor de lo que sería la suma de los efectos individuales (1+1< 2)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Sinergismo

A

Una combinación de sustancias produce un efecto mayor que la suma de los efectos individuales (mayor respuesta entre individuos o incremento de la frecuencia de respuesta en una población), y entonces se habla de sinergismo (1+1>2)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tiempo de latencia

A

Es el tiempo que transcurre entre la primera exposición y la aparición de un efecto o respuesta observable.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Umbral

A

Es un nivel de la dosis por debajo del cual no hay ningún efecto observable.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Dosis letal

A

La DL50 (dosis letal) es la dosis que produce una mortalidad del 50 % en una población animal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Dosis efectiva

A

La DE50 (dosis efectiva) es la dosis que produce en el 50 % de los animales un efecto específico no letal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

NOEL (NOAEL)

A

Es el nivel sin efecto (adverso) observado, o la dosis más alta que no produce efecto tóxico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

LOEL

A

Es la mínima dosis efectiva observada en una curva de dosis-respuesta, (es decir, la dosis mínima) que produce un efecto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

efectos sistémicos

A

Son efectos tóxicos que se producen en tejidos alejados de la ruta de absorción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Órgano diana

A

Es el órgano principal o más sensible afectado tras la exposición.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

efectos agudos

A

Son los que se producen tras una exposición limitada y poco tiempo después de ésta (horas, días), y pueden ser reversibles o irreversibles.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Efectos crónicos

A

Se producen tras una exposición prolongada (meses, años, decenios) y/o persisten después de que haya cesado la exposición.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Exposición aguda

A

Es una exposición de corta duración, mientras que la exposición crónica es una exposición de larga duración (a veces toda la vida).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Tolerancia

A

Es el fenómeno que se produce cuando repetidas exposiciones tienen como resultado una respuesta más baja de la que sería de esperar sin tratamiento previo.

22
Q

Distribución

A

Es un proceso dinámico que depende de las velocidades de absorción y eliminación, así como del flujo sanguíneo en los diferentes tejidos y de las afinidades de éstos por la sustancia.

23
Q

volumen de distribución

A

Es la cantidad de una sustancia que hay en el cuerpo en un momento determinado dividida por la concentración en la sangre, el plasma o el suero en ese momento.

24
Q

acumulación

A

Es la retención de una sustancia en un tejido o en un órgano a unos niveles superiores a los de su concentración en la sangre o el plasma.

25
biodisponibilidad
Es la fracción de una dosis administrada que entra en la circulación sistémica.
26
Excreción
Es la salida del organismo de una sustancia y de sus productos de biotransformación.
27
¿Qué es la toxicología?
Es el estudio de la manera en que los venenos naturales o los fabricados por el hombre producen efectos nocivos en los organismos vivos.
28
¿Qué es la toxicidad?
Describe el grado en el cual una sustancia es venenosa o puede causar una lesión.
29
¿Qué significa tóxico?
Es toda sustancia química que puede lesionar o matar a una persona, un animal o una planta; es un veneno.
30
¿Qué es una toxina?
Es toda sustancia venenosa de origen microbiano (bacterias u otras plantas o animales diminutos), vegetal o químico sintético que reacciona con componentes celulares específicos para matar células, alterar el crecimiento o desarrollo o destruir el organismo.
31
¿Qué es un síntoma tóxico?
Toda sensación o signo que indica la presencia de un veneno en el sistema.
32
¿Qué son efectos tóxicos?
Se refiere a los efectos en la salud debidos a la exposición a una sustancia tóxica. También son conocidos como efectos venenosos en el cuerpo.
33
toxicología ambiental
Estudia las sustancias químicas que contaminan los alimentos, el agua, el suelo o la atmósfera.
34
toxicología ocupacional (industrial)
Analiza los efectos en la salud que tiene la exposición a las sustancias químicas en el lugar de trabajo
35
toxicología reglamentaria
Reúne y evalúa información toxicológica existente para establecer normas de exposición “sin riesgos” sobre la base de las concentraciones.
36
toxicología de los alimentos
Aborda el abastecimiento al consumidor de alimentos seguros y comestibles. Durante el procesamiento, se agregan diferentes sustancias a los alimentos para mejorar su apariencia, sabor o aroma.
37
toxicología clínica
analiza enfermedades y afecciones relacionadas con la exposición a sustancias químicas tóxicas a corto y a largo plazo.
38
toxicología forense
Se emplea para ayudar al establecimiento de relaciones causa-efecto entre la exposición a un medicamento o a una sustancia química y los efectos tóxicos o mortales que causa esa exposición.
39
toxicología analítica
Identifica la sustancia tóxica a través del análisis de los líquidos corporales, el contenido estomacal, los excrementos o la piel.
40
Los cuatro pasos en el proceso de evaluación de riesgo son:
1.- Identificación del riesgo 2.- Evaluación de la relación dosis-efecto 3.- Evaluación de la exposición 4.- Caracterización de los riesgo
41
veneno
Es una sustancia empleada en forma intencional con la intensión de causar una enfermedad o la muerte.
42
MEDICAMENTO
Sustancia que sirve para curar o prevenir una enfermedad, para reducir sus efectos sobre el organismo o para aliviar un dolor físico
43
VENENO (2)
Es cualquier sustancia química dañina, ya sea sólida, líquida o gaseosa, que puede producir una enfermedad, lesión, o que altera las funciones del sistema digestivo y reproductor.
44
DROGA
Toda sustancia que, introducida en un organismo vivo, pueda modificar una o varias de sus funciones
45
DOSIS
Suele definirse como la cantidad de un xenobiótico que entra en un organismo (en unidades como mg/kg de peso corporal).
46
Es una forma de administrar medicamentos inyectándolos directamente en un músculo
INTRAMUSCULAR
47
inyección de medicamento que se aplica en el tejido adiposo, justo debajo de la piel
Subcutánea
48
método para administrar medicamentos o líquidos directamente en el torrente sanguíneo a través de una aguja o un catéter insertado en una vena
Intravenosa
49
consiste en administrar un líquido, nutriente o medicamento en la cavidad peritoneal a través de una aguja hueca que penetra la pared abdominal
Intraperitoneal
50
volumen de distribución
es la cantidad de una sustancia que hay en el cuerpo en un momento determinado dividida por la concentración en la sangre, el plasma o el suero en ese momento.