2 ) Primera Semana Del Desarrollo: De Ovulación A Implantación Flashcards
Ciclos sexuales femeninos controlados por hipotálamo
- Hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH, sintetizada hipotálamo) actúa sobre lóbulo ant de glándula hipófisis,
- Liberación GnRH
- GnRH, FSH y LH estimulan y controlan ciclos ováricos
Facts folículo artésico
Folículo sufre artresia por Io que ovocito y células foliculares circundantes degeneran y son sustituidos por TC
La hormona estimulante del folículo (FSH) estimula…, y el factor de diferenciación del crecimiento 9 (GDF9) estimula..
- Crecimiento de folículos primarios y maduración foliculares de la granulosa
- la proliferación de ambas células
Facts cooperación entre células teca int y granulosa
Producción estrógenos
- Teca int: androstenediona y testosterona
- Granulosa: las convierten en estrofa y 17 beta-estadiol
Consecuencias de síntesis de estrógenos
- Endometrio uterino entra a fase folicular o proliferativa
- adelgaza moco cervical para paso de espermatozoides
- lóbulo ant de hipofisis recibe estimulo para secretar LH
Pico de LH provoca
- más concentración de factor promotor moderación, ovocitos terminan primera y empiecen segunda división
- más producción progesterona en L estrofa folicular (luteinización)
- induce rotura de folículo y ovulación
Folículo vesicular crece y se convierte en vesicular madero por
FSH y LH
Cascada de respuestas por incremento abrupto de LH
- primera división ovocito y folículo ingresa a etapa vesicular madura preovulatoria
- segunda división, ovocito detenido 3 his antes de ovulación
- ovario muestra abultamiento y aparece estigma
- Incremento actividad colagenasas (digestión colágeno)
- Incremento prostaglandinas, contracciones musculares en parea del ovario para expulsar ovocitos con al gránulosa de oóforo
Facts cuerpo amarillo (luteo)
- Cel gránulosas en pared folículo voto + teca int son vascularizadas
- pigmento amarillo por LH
Células luteínicas> cuerpo lúteo > secretan estrógenos y progesteronas
Progesterona + algo de estrógeno causa
Mucosa uterina ingresa a fase progestacional o secretaria (preparación para implantación de embrión)
Facts transporte ovocito
- Antes ovulación: fimbrias tuba uterina barren
- ovocito en tuba impulsado por contracciones musculares y cilios, llega a calidad uterina en 3-4 días
Facts cuerpo blanco (albicans)
tejido cicatrizaI fibrótico causado por
- No fecundación: cuerpo luteo desarrollo máximo 9 días después de ovulación, se contrae por luteólisis, disminución producción progesterona (por eso hemorragia menstrual)
- si fecundación: gonadotropina coriónica humana evita degeneración lúteo para formar el cuerpo lúteo del embarazo, sigue secretando progesterona hasta final de 4 mes
Facts fecundación
Proceso de fusión gametos masc y fem
- ocurre en ampolla de tuba uterina
- viaje de cuello uterino hasta oviducto: 30 min hasta 6 días
- en itsmo espermatozoides no se mueven hasta ovulación
Cosas que deben experimentar los espermatozoides para secundar al ovocito
1) capacitación: acondicionamiento aparato reproductor femenino (7 horas), se retiran glucoproteinas y proteínas de plasma seminal de memb plasm del espermatozoide
2) reacción acróstica: después de unión con zona pelúcida, culmina con liberación de enzimas para penetración (acrosina y tripsina)
Facts fase 1 de fecundación: penetración corona radiada
- 200 - 300 millones espermatozoides depositados aparato genital femenino
- solo 300 - 500 llegan a sitio de fecundación
- solo 1 secunda ovulo, los demás ayudan a penetrar barreras
- espermatozoide capacitado pasa libremente corona radiada
Facts fase 2 de fundación: penetración de zona pelúcida
- Liberación de acrosina permite a espermatozoides penetrar para estar en contacto con memb plasm de ovocito
- liberación de enzimas lisosomicas por cabeza en contacto con sup ovocito, estas enzimas también evitan penetración de otros espermas
Facts fase 3: fusión de membranas celulares de ovocito y espermatozoide
- Por integrinas en ovocito y desintegrinas en esperma
- cabeza y cola entran a ovocito, pero memb plasm no
- núcleo de espermatozoide se dilata y forma pronúcleo masculino, cola se desprende y degenera
Respuestas de ovocito al entrar el esperma (fase 3)
- Reacción cortical y de zona: impide polispermia memb ovocito impenetrable para otros espermas, zona pelúcida cambia para no enlaces con más espermas
- Reinicio segunda división: división al penetrar esperma, forma segundo cuerpo polar y pronúcleo femenino
- Activación metabólica óvulo: embriogenesis temprana
Proceso fase 3
- Crecimiento pronúcleos: duplicación ADN
- Organización cromosomas en huso
- 23 cromosomas (pares) cada uno se separan long. Altura centromero, desplazamiento cromátidas hermanas a polos
- Aparición surco profundo, divide citoplasma en dos
Resultados principales de fecundación
- Recuperación número diploide de cromosomas combinación nueva para cigoto)
- determinación sexo
- inicio segmentación
Facts segmentación
- Blastómeros: células producidas por divisiones de cigoto para aum # células
- compactación: tercera división donde bastó meras alcanzan máximo contacto entre si, por lo que segrega cel internas a ext.
- moruna: 3 días después, 16 células
Diferencias de masas celulares en morulas
- Interna: origina tejidos de embrión
- externa: constituye trofoblasto (después placenta)
Facts formación blastocito
- blastocele: líquido penetra hacia masa interna (embrión = blastocito) (masa celular interna= embrioblasto)
- trofoblastos (masa células ext) se aplanan y constituyen pared epitelio de blastocito
- desaparición zona pelúcida, comienzo de implantación
- después de captura mediada por selectinas,
Median anclaje inicial de blastocito a útero
- trofoblastos: L-selectina
- epitelio uterino: receptores de carbohidratos
Que necesita la fijación adicional e invasión trofoblastos
- Fijación: interinas para lamininas
- migración: integrinas para fibronectinas
Implantación es consecuencia de acción conjunta de
Trofoblasto y endometrio
Al final de primera semana de desarrollo, el cigoto
- Paso por tases mola y blastocito
- comenzó implantación en mucosa uterina
La diferenciación entre epiblasto e hipoblasto se da por
influencia factores de crecimiento fibroblásticos y etapa temprana blastocitos.
Capas que hacen el epiblasto e hipoblastos
- Epiblasto: dorsal
- Hipoblasticas: ventral
Facts endodermo visceral anterior
- Constituido por hipoblastos
- migran a lo que será extremo craneal embrión
- secretan antagonistas proteína modal (actúan sobre adyacentes epiblasto para determinar extremo craneal)
Establecimiento eje cráneo-caudal
Por proteínas nodal que establecen estría primitiva
Capas pared útero
- Endometrio (mucosainterna)
- miomedio (capa gruesa musc liso)
- perimedrio (capa peritoreal pasea ext)
En ciclo menstrual dura aprox 28 días, el endometrio pasa por 3 fases
- Folicular o proliterativa: influencia estrógeno, paralelo a crecimiento folículos ováricos
- Secretoria o progestacional: 2-3 días después de ovulación
- Fase menstrual
Diferencia en fase secretoria o progestionaria (fecundación o no)
- Fecundación: endometrio facilita implantación y formación placenta
- no fecundación: desprendimiento endometrio, inicio menstruación
La implantación causa tres capas en endometrio, y que les sucede en menstruación
- se desprenden: compacta superficial, esponjosa intermedia y
- se mantiene: basal delgada