2° Período Flashcards
Grupo de países al que pertenece México por su biodiversidad.
12 países megadiversos.
Lugar que ocupa México en cuanto número de especies de reptiles.
Primer Lugar.
Lugar que ocupa México en cuanto número de especies de mamíferos.
Segundo Lugar.
Lugar que ocupa México en cuanto número de especies de anfibios.
Quinto Lugar.
“Roedores que cambian de forma”
Soricomorfos.
Unidad ecológica en la que interactúan la comunidad y su medio físico.
Ecosistema.
Amplias zonas geográficas con flora y fauna características de su clima.
Biomas.
Define “Biomas”.
Amplias zonas geográficas con flora y fauna características de su clima.
Bioma formado por una llanura helada, se localiza en zonas circumpolares.
Tundra.
Biomas terrestres, formados por árboles, contribuyen a la conservación de los suelos.
Bosques.
Bioma de clima frío o templado y húmedo con inviernos largos, cuenta con un suelo accidentado, también llamado taiga.
Bosque de coníferas.
Estados de México que tengan bosque de coníferas.
Oaxaca y Chiapas.
Principales árboles del bosque de coníferas.
Abetos y pinos.
Capa gruesa que no permite el drenaje del agua, se ubica en la tundra.
Permafrost.
Bioma formado por árboles caducos en su follaje, también llamado Bosque caducifolio.
Bosque deciduo.
Principales árboles del bosque deciduo.
Roble, nogal, olmo, abedul, haya, avellano y el castaño.
Bioma de clima cálido con lluvias todo el año, aquí están las maderas preciosas, también llamado selva.
Bosque tropical.
Tipo de árboles del bosque tropical.
Caoba, cedro rojo, ébano, guanacaste y otros.
Bioma con clima cálido y semidesértico, su suelo es de tierra negra y fértil, también llamado pampa o estepa.
Pradera.
En este bioma se produce el pasto para el ganado.
Pradera.
Bioma con clima seco extremoso con escasa precipitación pluvial.
Desierto.
En este bioma habitan las plantas xerófitas.
Desierto.
Cuerpo de agua semicerrado donde se mezcla el agua de río con la de mar.
Estuario.
Océano más grande de la Tierra.
Oceáno Pacífico.