2ºperiodo Flashcards

0
Q

Adapto El mancebo que casó con mujer brava

A

Alejandro Rodríguez

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
1
Q

Autor de: El mancebo que casó con mujer brava

A

Don Juan Manuel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Patronio

A

Barrador de la boda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Conde lucanosor

A

Escritor, poeta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Consejo de lucadonosor

A

“Si al empezar no muestras bien quien eres, nunca podrás después cuando quisieres”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Enrevesados

A

Dificil

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Comparaciones de la moza

A

Tarasca, Cordero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tablado

A

Donde se baila y se canta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Autor de las aceitunas

A

Lope de Rueda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Época de las aceitunas

A

Renacimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

1 celemin

A

4 cuartillos = 2 reales Castellanos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Fanegas

A

Medida más grande que el celemin

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Esposa de Toruvio

A

Agueda de Toruegano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Toruvio

A

Viejo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Menciguela

A

Hija de Agueda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Doña Antonieta

A

Costurera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Alonso

A

Ahijado de Agueda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Aloxa

A

Vecino, compra las aceitunas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Rapaza

A

Muchacha

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Autor de “Los fantoches”

A

Carlos Solórzano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Características del viejo

A

Ciego, barba y abito hasta el suelo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Características de Judas

A

Verde, 2 serpientes en los brazos(maldad), ojos cobrizos, siempre de espaldas, traidor y guapo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Características del cabezón

A

Cabeza de calabaza de cartón, cedido con hojas, el pensador, inestable.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Características del artista

A

Romántico, gorra negra, bello

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Personaje al que le gustan las rayas rosas y violetas
Artista
25
Características de la mujer
Vestido blanco, bambú, pelo rojizo
26
Cosas que le gustan a la mujer
* Pelo brillante del joven * cabezas grandes * la penumbra * serpientes de oro * ir a la libertad
27
Características del viejito
Jorobado, piel de borrego t junta papeles de colores
28
Características del joven
Atleta, piel de conejo, pelo brillante
29
Burro de carga
El joven
30
Características de la niña
De blanco, la muerte catrina, mascara de muerte sonriente, mala
31
Que representa el tambor
Los latidos del corazón y las emociones
32
Los que explotan primero
El judas y el artista
33
Testigos de la quema del judas
El cabezón, el joven y el artista
34
Fantoche que besa a la mujer
El joven
35
Felicidad
Lo monótono
36
Muerte
La nada
37
Pólvora, cartucho, explosivo
Los atormenta, le da sentido a su presencia
38
Obra de arte popular
Los fantoches
39
Autor de Estación de policía
Anónimo
40
Los laureles
Cancion que cantaba el poli 2
41
Cuando y donde se desarrolla estación de policía
Invierno del 1959 en Villa Madero, D.F
42
Policía 2
Botella de tequila, partero, padrino, el que canta
43
Policía 1
Deber es la garita, humilde, curioso
44
Coche de los policías
Cadillac con radio
45
Numero de hijo que iba a nacer
El quinto
46
Patrullero 2
Llevaba mezcal
47
Patrullero 1
Llevaba habanero
48
Que le da el lechero a los patrulleros como mordida
12 pesos
49
Le rezan a
La virgen de Guadalupe
50
Esterilizante de navaja y manos
Tequila
51
Coplas manriqueñas
Jorge Manrique
52
Papa de Jorge Manrique
Rodrigo Manrique
53
Reinos Cristinanos
1. Castilla 2. Aragón 3. Navarra 4. Portugal
54
Reino musulman
Granada
55
Cuando y donde fueron escritas las coplas manriqueñas?
Edad Media, España península ibérica
56
Reina Isabel de Castilla
Reina católica
57
Donde murió Rodrigo Manrique?
En su Villa de Ocaña
58
Troyanos
No vimos sus malas ni glorias
59
Romanos
Olimos y leímos sus historias
60
Reyes de Castilla en orden
1. Juan II 2. Enrique IX 3. Isabel
61
Infantes de Castilla
Alfonso, Isabel y Enrique
62
Muere degollado
Enrique
63
Enríques y reales
Monedas
64
Características Rodrigo Manrique
1. Amado por virtuoso 2. Señor para criados 3. Enemigo de enemigos 4. Maestro de esforzados 5. Seso para discretos 6. Gracia para donosos 7. Benigno a los sujetos 8. León para bravos y dañosos
65
Comparación de Rodrigo con octaviano
Ventura
66
Comparación de Rodrigo con julio cesar
Vencer y batallar
67
Comparación de Rodrigo con un africano
Virtud
68
Comparación de Rodrigo con Aníbal
Saber y trabajar
69
Comparación de Rodrigo con trajano
Bondad
70
Comparación de Rodrigo con Tito
Liberalidad con alegría
71
Comparación de Rodrigo con Auteliano
En su brazo
72
Comparación de Rodrigo con Marco Tulio
Verdad que prometía
73
Comparación de Rodrigo con Antonio Pío
Clemencia
74
Comparación de Rodrigo con Marco Aurelio
Igualdad de semblante
75
Comparación de Rodrigo con Adriano
Elocuencia
76
Comparación de Rodrigo con Teodosio
Humanidad y buen talante
77
Comparación de Rodrigo con Aurelio Alejandro
Disciplina y vigor de la guerra
78
Comparación de Rodrigo con Constantino
La fe
79
Comparación de Rodrigo con Camilo
Amor a su tierra
80
En querrá con los españoles
Los moros
81
Que gano Rodrigo por la guerra
Rentas y vasallos, dignidad, gran cabarira de la espada, méritos y anciania
82
Estuvo desamparado
Rodrigo, se sostuvo hermanos y criados
83
El vivir lo ganan (la otra vida)
Los religiosos con oraciones y los caballeros con trabajo
84
Nacionalidad de Juan Ruiz de Alarcón
Taxco
85
Que estudio Juan Ruiz de Alarcón y donde?
Leyes en la universidad de Salamanca
86
Juan Ruiz de Alarcón tenía...
35 obras
87
Lope de Vega escribió
1500 obras
88
Obras de Juan Ruiz de Alarcón
- Las paredes oyen - El anticristo - La verdad sospechosa
89
Primera obra en el nuevo mundo
El juicio final - fray Andrés de Olmos
90
Sor Juana Inés de la Cruz
Le decían virreina de mancera | Era de San Miguel Nepantla
91
Que escribió Sor Juana?
- El divino Narciso | - Los empeños de una casa
92
Como le decían a Lope de Vega?
Monstruo de la naturaleza
93
Teatro occidental
Era de Grecia
94
Autores de tragedia
Esquilo, Sófocles y Eurípides
95
Autores de comedia
Aristofanes y Menandro
96
Autores romanos
Séneca y Apuleyo
97
Autor de la noche oscura
San Juan de la cruz
98
Convento de san Juan de la cruz y sor Juana Inés de la Cruz
Los carmelitas descalzos
99
Aquesta
Una luz
100
Estado de perfección
Unión con dios por el camino de negación espiritual
101
Sosegada
Oscura
102
Amada en la noche oscura
El alma
103
Amado en la noche oscura
"Dios"
104
Fray Miguel de Guevara
* Yo te haría Dios * Aunque no hubiera cielo * Sin fe y sin miedo
105
Nocturno a Rosario
Manuel Acuña
106
Sueño de Acuña
Casarse y vivir juntos
107
Abismo entre Manuel Acuña y rosario
Los fulgores de ella