2ª Parcial - Classes Flashcards

1
Q

Definición del trauma torácico

A

Es una lesión producida por un agente externo en la caja torácica, su contenido o ambos. Puede ser penetrante o contusiones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Prioridades en el politrauma

A
  1. Paciente con trauma torácico o taponamiento
  2. Hemorragia abdominal
  3. Hemorragia pélvica
  4. Hemorragia en extremidades
  5. Lesión intra craneal
  6. Lesión espinal-medular aguda
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Concepto del taponamiento cardíaco

A

Es una emergencia, si produce por el aumento de la presión en el pericardio que comprime el corazón haciendo el llenado en la diástole disminuye la cantidad de sangre provocando el shock y así la muerte.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Dónde son más frecuentes las fracturas costales

A

Entre la 3ª y 8ª costilla.
De la 8ª hasta la 12ª tienen una mayor probabilidad de lesión en hígado, bazo y riñones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Signos y síntomas de las fracturas costales

A

Dolor pleurítico
Dolor a palpación
Crepitación ósea
Posición antalgica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Qué es tórax inestable

A

Una lesión de un trauma cerrado, produciendo una disociación completa de una porción de la caja torácica por medio de la pérdida de la continuidad ósea producida por fracturas de mas de dos costillas en dos o más partes de la misma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Qué es neumotórax a tensión o hipertensivo

A

Es la acumulación de aire en el espacio pleural bajo presión, la compresión de los pulmones y la disminución del retorno venoso al corazón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Qué es neumotórax abierto o soplante

A

Es secundario a un traumatismo con herida abierta en tórax, que comunica el espacio pleural como el exterior, permitiendo una entrada de aire en la inspiración y salida en la espiración.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Definición de hemotórax

A

Es la acumulación de sangre en el espacio pleural, producida por lesión penetrante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

ABC del trauma

A

A. Mantenimiento de las vías aéreas
B. Respiración y ventilación
C. Circulación
D. Déficit Neurológico
E. Exposición completa
X. Control de hemorragias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Evaluación primaria del paciente con trauma

A

A. Vías aéreas + control cervical
B. Ventilación
C. Circulación + control de hemorragias
D. Neurológico y evaluación
E. Exposición completa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Lesiones de riesgo vital inmediato

A
  1. Obstrucción de las vías aéreas superior
  2. Tórax inestable
  3. Neumotórax a tensión o hipertensivo
  4. Neumotórax abierto o soplante
  5. Hemotorax masivo
  6. Taponamiento cardíaco
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Lesiones de riesgo vital mediato

A
  1. Contusión pulmonar
  2. Lesión laringotraqueales
  3. Rotura del diafragma
  4. Rotura de aorta
  5. Lesiones del corazón
  6. Trauma esofágico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Evaluación secundaria del paciente con trauma

A
  • Anamnesis (SAMPLA= SINTOMAS/ ALERGIAS/ MEDICACIÓN HABITUAL/ PATOLOGÍAS PREVIAS/ LIBACION Y ULTIMA INGESTA)
  • Examen físico
  • Imágenes (Rx, ecografia)
  • Atención definitiva
  • Rehabilitación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Clasificación del trauma abdominal

A

Abierto
Cerrado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Mecanismos del trauma abdominal

A
  • Trauma cerrado: lesión o aplastamiento de vísceras (lesiones del hígado y bazo)
  • Trauma penetrante: por arma blanca o de fuego ( lesiones en el hígado, intestino, diafragma, colon)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Motivos de la consulta quirúrgica

A

Dolor
Traumatismo
Tumor
Disfunción
Pérdida anormal de líquido
Manifestaciones de orden general

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tipos de dolor abdominal

A

Visceral
Parietal
Referido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Qué es signo

A

Es una manifestación objetiva que el médico puede constatar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Qué es síntoma

A

Es una manifestación subjetiva que el paciente refiere

21
Q

Qué es una síndrome

A

Es un conjunto de signos de síntomas que tiene un curso y evolución y puede pertenece a una enfermedad probable

22
Q

Qué es una enfermedad

A

Es un conjunto de signos y síntomas que tiene una etiología específica

23
Q

Cómo es el dolor parietal

A

Es producido por la irritación del peritoneo parietal. Es fácil de localizar por el paciente, el cual lo hace con uno o dos dedos en su punto máximo.

24
Q

Cómo es el dolor visceral

A

Es producido por el estiramiento, isquemia, hiperperistaltismo o una oclusión. es malo localizado y el paciente cenar con un círculo con una mano.

25
Cómo es el dolor referido
Si percibe en regiones anatómicas diferentes a la estimulación y si produce porque esta zona de estimulación comparte seguimiento neuronal sensorial con el área dolorosa.
26
Definición de abdomen agudo quirúrgico
Cualquier cuadro clínico en la región abdominal que no es relacionado con otra enfermedad. - El tratamiento es quirúrgico - Tiene más de 6 hrs de evolución
27
Tipos de abdomen agudo
Clínico (médico) Quirúrgico
28
Causas de abdomen agudo clínico o médico
- Neurogênico: herpes zoster, epilepsia abdominal - Cardiopulmonares: neumonía, IAM, miocarditis - Metabólicos: cetoacidosis diabética, uremia, insuficiencia suprarenal - Tóxicos: drogas, venenos, picaduras de insectos - Transtornos psiquiátricos: hipocondría, ansiedad, esquizofrenia - Otros: crisis hemolítica, hematoma vaina de los rectos
29
Causas de abdomen agudo quirúrgico
- Inflamatoria: apendicitis, colecistitis, diverticulitis - Perforativo: perforación de úlcera péptica, perforación intestinal - Obstructivo: oclusión del intestino delgado o colon - Hemorrágico: traumatismo, gravidez ectópica
30
Clasificación de las heridas
- **Herida limpia**: laparotomía exploratoria sin abertura de las vísceras, reparación de hernias, cirugía de Mama - **Herida limpia contaminada**: cesárea, gastrectomía, colecistectomía, apendicetomía - **Herida contaminada**: histerectomía con derramen de secreciones vaginales, cesáreas con derramen de líquidos amniótico. - **Heridas sucias**: diverticulitis perforativo, infecciones necrosantes, resección intestinal con presencia de infección, peritonitis
31
Definición de infecciones de sitio quirúrgico
Es una complicación séptica que ocurre a nivel de la incisión operatoria, entre la piel y los tecidos blandos profundos, que se presenta a raíz de un procedimiento operatorio. Si desarrollen dentro de los 30 primeros días hasta un año después, en el caso del material protesico en dicho acto quirúrgico como complicación infecciosa
32
Factores dependen del paciente que interviene la génesis de una infección
Edad Estado nutricional Diabetes Tabaquismo Obesidad Infección coexistente Colonización con microorganismos Alteraciones de la respuesta inmune Hospitalización prolongada
33
Factores dependen del acto quirúrgico
Duración de lavado quirúrgico Asepsia de la piel Baño pre quirúrgico Duración de la cirugía Profilaxis antibiótica Ventilación quirófano Esterilización inadecuada del instrumental Material extraño en el sitio quirúrgico Drenaje quirúrgicas Técnicas quirúrgicas
34
Asepsia
Estado libre de germenes. medida de protección contra la contaminación microbiana
35
Antiséptico
Es la sustancia que hace la exterminación de los microorganismos o impiden su proliferación.
36
Qué es una fascitis necrosante
Es una infección aguda que se extiende por por el tejido celular subcutáneo y las fascias, produciendo una rápida necrosis tinsular, con grave afección del estado general.
37
Factores que predisponen a una fascitis necrosante
- Endógenos: diabetes Mellitus, neoplasias, córticoterapia, VIH, Inmunosupresión. - Exógenos: trauma, zonas de venopunción, cirugía.
38
Qué es la grangrena de Fournier
Es un tipo de fascitis necrotizante de localización escrotal y perineal. es una infección mixta de gérmenes aeróbicos y anaeróbicos.
39
Definición de peritonitis
Inflamación del peritoneo, Tejido que recubre los órganos abdominales
40
Signos de irritación peritoneal
- Dolor a la descompresión - Defensa muscular - Contractura muscular (abdomen en tabla)
41
Definición de peritonitis aguda
Inflamación difusa, o más o menos localizada, del peritoneo visceral y parietal por una infección o irritación de la cavidad peritoneal.
42
Causas de la apendicitis aguda
Acumulación de heces endurecidos en el pequeño órgano (uno de las principales) Semillas de frutos no digeridas Cálculos biliares Aumento de los ganglios linfáticos de la región Lesiones traumáticas en el abdomen Retención de grasas Gusanos intestinales
43
Cuadro clínico de apendicitis aguda
Dolor abdominal, principalmente alrededor del ombligo o el lado inferior derecho Cólico severo Diarrea Vómito y náuseas Flatulencia Fiebre Vientre hinchado Malestar general Estreñimiento Dolor al tocar el vientre Pérdida del apetito
44
Definición de hernias
Órgano o parte de él que sale, de forma natural o accidental, fuera de la cavidad que normalmente lo contiene El tratamiento es quirúrgico
45
Clasificación de las hernias según su condición clínica
1. Reductible 1.1- Cohercible: Se introduce y queda en la cavidad 1.2- Incohercible: se introduce y vuelve a salir 2. Irreductible 2.1- Agudo: ATASCADA- dolor menor 6 hrs ESTRANGULADA- dolor mayor 6 hrs, compromiso vascular **cirugía urgente** 2.2- Crónica: deslizamiento
46
Clasificación de las hernias según su localización
Hernias inguinales Hernias epigástricas Hernias umbilical Hernias Cooper Hernias Espiegel
47
Partes de una hernia
Anillo Saco Contenido
48
Definición de síndrome biliar
Dolor en hipocondrio derecho y/o epigastro después de ingesta de grasas
49
Factores que predisponen hernias
Aumento de la presión intraabdominal Síndrome prostático Levantador de peso Constipación EPOC Asma Tosedor crónico Obesidad