2-Métrica Flashcards

1
Q

MÉTRICA

A

Es la rama de la Lingüística o de la teoría Literaria que estudia la naturaleza, las propiedas y las combinaciones de los versos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

VERSO

A

Es un trozo breve de discurso, separado del trozo siguiente por una pausa obligatoria, la cual a veces coincide con la pausa sintáctica. Comparten algunas características: rima, número de sílabas, acentos,…

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

RIMA

A

Repetición de ciertos fonemas a partir de la última vocal acentuada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

RIMA CONSONANTE

A

Si la repetición es total (vocales y consonantes)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

RIMA ASONANTE

A

Si la repetición es parcial (vocales)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

CASOS ESPECIALES RIMA

A

1- Si el verso acaba en palabra esdrújula no se tiene en cuenta la sílaba central

2- Si el verso acaba en diptongo no se tiene en cuenta la vocal débil

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

COMPUTO SILÁBICO

A

El computo sílabico se realiza en el verso igual que en la prosa PERO:
1-Si el verso acaba en palabra aguda, se cuenta una sílaba más
2-Si el verso acaba en palabra esdrújula, se cuenta una sílaba menos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

ISOMETRÍA

A

Igualdad silábica en todos los versos (8,8,8,8,8)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

HETEROMETRÍA

A

Igualdad silábica en dos medidas distintas (8,4,8,4,8,4)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

AMETRÍA

A

Desigualdad silábica en todos los versos (8,10,4,6,2)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

CESURA Y HEMISTIQUIOS

A

Los versos largos, de +12 sílabas, pueden llevar una pausa central o cesura que los digide en 2 hemistiquios. Para medir estos versos hay que sumar por separado las silaba de cada hemistiquio. Para ello se aplican las mismas reglas que en final de verso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

SINALEFA

A

Si en el interior del verso una pabara termina en sílaba acaba en vocal, y la soguiente empieza por una vocal inicial, ambas se reúnen en una sola sílaba métrica. Es optativa y sirve para reducir el número de silaba.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

CASOS ESPECIALES DE LA SINALEFA

A

1- Palabra terminada en vocal y la siguiente empieza por “h”

2-Palabra terminada en vocal y la siguiente empieza por “y” o viceversa

3-Palabra terminada en vocal, “y”, y vocal (
o palabra con h)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

VERSO DE 2 SÍLABAS

A

Bisílabo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

VERSO DE 3 SÍLABAS

A

Trisílabos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

VERSO DE 4 SÍLABAS

A

Tetrasílabo

17
Q

VERSO 5 SÍLABAS

A

Pentasílabo

18
Q

VERSO 6 SILABAS

A

Hexasílabo

19
Q

VERSO 7 SÍLABAS

A

Heptasílabos

20
Q

VERSOS 8 SÍLABAS

A

Octosílabo

21
Q

VERSOS 9 SÍLABAS

A

Eneasílabo

22
Q

VERSOS 10 SÍLABAS

A

Decasílabo

23
Q

VERSOS 11 SÍLABAS

A

Endecasílabos

24
Q

VERSOS 12 SÍLABAS

A

Dodecasílabo

25
VERSOS 13 SÍLABAS
Tridecasílabo
26
VERSOS 14 SÍLABAS
Alejandrinos
27
VERSOS 15 SÍLABAS
Pentadecasílabo
28
ESTROFA
Es un conjunto de 2 o más versos cuyas rimas, asonantes o consonantes, se distribuyen de un modo fijo, a lo largo del poema
29
POEMA
Es un conjunto de los versos que constituyen una obra de arte que el poeta ha concebido como un todo unitario con características comunes.Un poema puede estar constituido por una sola estrofa o por más de una estrofa
30
VERSOS SUELTOS
Son los que no riman, yendo en una composición donde los restantes versos sí riman