2. Los pueblos germánicos y el occidente europeo ( ss. V-VIII) Flashcards
Puntos clave
- Las invasiones
- Los reinos germánicos
- organización política, de la “res publica” al “regnum”
- sociedad y economía de los reinos germánicos
- Iglesia y religiosidad en el occidente europeo
- Monacato y el poder del papado
LAS INVASIONES
- Interpretaciones historiográficas
- Pueblos germanos. origen y etnicidad
+ Los germanos—> (anglos, sajones, godos etc..)
+ Los pueblos esteparios—> hunos
+ Los pueblos eslavos - CAUSAS: (no se puede explicar por una sola causa y se interrelacionan)
1. Los pueblos GERMANOS OCCIDENTALES situados cerca del Limes fueron EMPUJADOS por pueblos bárbaros más orientales.
2. CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO
3. CRISIS DEL IMPERIO
4. DIVERSOS CAMBIOS CLIMÁTICOS (repercusión en la alimentación)
5. Su forma de vida chocaba con la impuesta por el Imperio romano - DESARROLLO Y FORMAS DE ASENTAMIENTO
(desarrollo y formas de asentamiento)
- DESARROLLO Y FORMAS DE ASENTAMIENTO:
4 grandes entradas, espóradicas
- En torno a los S. IV y V los hunos se asentaron cerca del Limes, pero sin entrar, los que si entraron fueron los ALANOS, GODOS, BURGUNDIOS, SUEVOS Y ALANOS.
- V y VI, FRANCOS, ALAMANES Y BÁVAROS
- VI y VII; LOMBARDOS Y AVAROS
- ENTRADA POR MAR (V), los ANGLOS, SAJONES Y JUTOS, entraron a Gran Bretaña.
ASENTAMIENTO—> básicamente el Imperio obliga a hospedar a los bárbaros en terrenos privados por todo el territorio.
PACTO DE HOSPITALIDAD, ya que los romanos no podían expulsarles –> una ley que se empleaba para asentar a SOLDADOS ROMANOS EN ZONAS EXTREMAS DEL IMPERIO y se utilizó para asentarlos. Dos sistemas
- PARA ASENTAR A SOLDADOS NORMALES: el propietario que poseía un territorio debía dividir su territorio en TRES PARTES. El propietario elije primero, la segunda la elige el asentado y la tercer e la queda el propietario. El asentado explota la tierra en usufructo porque la propiedad sigue siendo del dueño.
- PARA ASENTAR A MILITARES DE ALTO RANGO: unidad equitativa del terreno, auque elige primero el propietario
LOS REINOS GERMÁNICOS
- RASGOS COMUNES: A partir de principios del S V se produce una oleada masiva que ocupará todo el territorio romano
- GB: Heptariquía anglosajona (476)
- Visigodos en Hispania 416 (para defender el territorio)
- Alarico saquea Roma, no consigue echarlos del territorio y es cuando firma el TRATADO DE HOSPITALIDAD.
- Todos los pueblos tienen MONARQUÍA
- Empieza siendo un grupo de nobles para acabar siendo mayormente hereditaria
- casi todas las clases dirigentes aceptan en un primer momento el ARRIANISMO como religión.
- ESTRUCTURA SOCIAL Y ECONÓMICA
- Grupo de notables que se reunen en una ASAMBLEA LEGISLATIVA
- Parte del DERECHO ROMANO en la vida PÚBLICA. Sin embargo, mantendrán sus tradiciones en la esfera privada.
(estructura social)
La sociedad esta dividida JURÍDICAMENTE entre hombres LIBRES y NO LIBRES. ECONÓMICAMENTE entre PRIVILEGIADOS y NO PRIVILEGIADOS.
Los libres y privilegiados conforman una OLIGARQUÍA, donde encontramos a las GRANDES FAMILIAS ROMANAS y A LA ARISTOCRACIA GERMANA.
AUMENTA EL CLIENTERISMO—> habra también sistemas de clientela en la aristocracia, viven con el rey y a cambio dan servicios militares (sobre todo militares libres gérmanicos).
En las clases bajas aumenta la ENCOMENDACIÓN, protofeudalismo, además la gran masa de COLONOS podría considerarse semilibre, ya que presenta un compromiso con la tierra.
(estructura económica)
- BASE FUNDAMENTALMENTE CEREALISTA. Realeza, nobleza e Iglesia poseedoras de las tierras.
- DECADENCIA DEL COMERCIO, las grandes rutas hasta la llegada del Islam se pierden. Comercio local (ferias)
- SOCIEDAD DE TRÁNSITO HACIA EL FEUDALISMO: La económia se encuentra en el CAMPO, decadencia total de la ciudad, fin del sistema esclavista (que cambia a favor de otro sistema de dependencia).
ORGANIZACIÓN POLÍTICA, de la res publica al regnum
- EL RECUERDO DEL IMPERIO COMO ESTRATEGIA DE LEGITIMACIÓN—> en las leyes germánicas se posicionará el Imperio romano como “ideal a devolver”. Mantendrán el latín como lengua culta y la vigencia en muchos aspectos del derecho romano.
Los reyes eran hungidos por el Papa (injerencia de la iglesia), tenían el deber de MANDAR SOBRE EL PUEBLO, PROTEGERLE, IMPLANTAR JUSTICIA Y OTORGAR GRACIAS. Estos reyes GUERREROS se eligen mediante criterios de SANGRE, ESTIRPE (la sucesión padre-hijo a finales del VII) y la ELECTIVIDAD—> se elige al principal jefe guerrero dentro del grupo de nobles.
GRAN INFLUENCIA DE LA IGLESIA—> VOLUNTAD DIVINA, justificación suprema. influyen principalmente por tres vías
- Vía doctrinal —> el papado intenta afianzar su hegemonía frente a reyes y al patriarca oriental.
- Vía individual —> muchos altos cargos eclesiásticos ejercen como consejeros reales
- Vía colectiva—> grupos de obispos qeu forman concilios y se relacionan con el poder político haciendo un bloque común de intereses.
- FRANCIA MEROVINGIA
- EL MUNDO BRITÁNICO
- ITALIA OSTROGODA
- LOS VISIGODOS
FRANCIA MEROVINGIA
CLODOVEO (481-511) PRINCIPAL MONARCA DEL MOMENTO.
- unificación de todos los francos bajo el linaje merovingio
- relaciones pacíficas con los burgundios
- fija la capital del reino en París
- se bautizó católico por el credo MICENO, tuvo muy buenas relaciones con BIZANCIO.
- A su muerte, debido al sistema legal, repartió el reino entre sus 4 hijos.
NEUSTRIA, AUSTRASIA Y BORGOÑA (3 REINOS PRINCIPALES)
CLOTARIO, principal heredero que intenta recuperar terreno a sus hermanos y su nieto reunirá los reinos efímeramente en el 600 (gracias a pactos con la nobleza dandoles más poder. importantes en el futuro). LA FIGURA DE MAYORDOMO DE PALACIO SE CREA, es importante ya que de ahí saldra CARLOS MARTES (cominezo del linaje carolingio).
MUNDO BRITÁNICO
- RENACER DEL INDIGENISMO CELTA
- CONSERVAN EL CRISTIANISMO COMO RELIGIÓN OFICIAL
- BRITANOS BUSCAN MANTENER TÍTULOS Y DISTINCIONES ROMANAS
- UNIÓN ENTRE LOS BRITANOS “post romanos” y los indigenas celtas.
Después de la entrada de los germanos el territorio se dividirá en 7 reinos
- Northumbria, Mercia y Est Anglia por los anglos
- Sussex, Wessex Y Essex por los sajones
- Kent por los jutos
La organización territorial local estaba formada por los “underkings” es decir, tribus o grupos unidos por un antepasado común y estaban delegados por el rey, estas tribus mezcladas con indígenas se organizarán en Shires (condados) a partir del VIII
ITALIA OSTROGODA
TEODORICO. Harán un pacto con los Bizantinos por el cual gobernaran Italia como emperadores, medio delegados por Bizancio (474-526). A partir de su muerte se da una gran inestabilidad.
GRANDES TENSIONES RELIGIOSAS entre la POBLACIÓN CRISTIANA y las élites germanas que son ARRIANAS.
- –> BIZANCIO atacará para favorecer a los cristianos y RECUPERAR EL CONTROL DE LA PENÍNSULA —> dejará patentes sus carencias MILITARES y no podrá controlar la zona, el “renovatio imperii” no cuajará
- –> aprovechandolo los LOMBARDOS OCUPARÁN LA PENÍNSULA (554) y existirá un DUALISMO RELIGIOSO. Hasta SINODO DE MONZA (649) donde se unificarán –> proceso de consolidación política del reino lombardo.
VISIGODOS
MUERE ALARICO 507 derrotado en VOUILLÉ y a partir de entonces son tutelados pro los OSTROGODOS DE CLODOVEO y Teodorico hasta la muerte de este.
Primero se intauran en Barcelona, pero finalmente la capital la pasan a Toledo. INTENTAN UNIFICAR A TODA LA POBLACIÓN Y LEGITIMARSE UTILIZANDO ELEMENTOS IMPERIALES DE BIZNACIO Y DE LA ANTIGUA ROMA.
- LEOVIGILDO: intenta unir a toda la población bajo el arrianismo pero no lo consigue (empieza a acuñar moneda y utilizar atributos imperiales).
- RECAREDO: se ve más influido por la gran masa católica. Unificará el reino bajo el catolicismo y así podrá controlar mejor todos los recursos (única religión oficial), y reconquistar ciertas partes como la Spania Bizantina.
A PARTIR DEL S. VI se produce una protofeudalización, una gran centralización de poder a manos de aristócratas. el poder estatal se va diluyendo hasta que CHINDASVINTO (640-650) da un GOLPE DE ESTADO y RECUPERA TODO EL PODER EN SUS MANOS.
RECESVINTO le sucede y PROMULGA EL LIBER IUDICIORUM 654 poniendo por primera vez todas las leyes del reino por escrito.
WAMBA controló LA ELECCIÓN DE OBISPOS y empezarán a ser ungidos y a TENER UNA GRAN LEGITIMACIÓN RELIGIOSA.
Se produncen 2 cosas
- INTENTOS DE CENTRALIZAR EL PODER POR PARTE DE LOS REYES
- AUMENTO DE PODER POR PARTE DE LOS ARISTÓCRATAS
Esta concentración de poder por parte de los reyes y el intento de aumentar el poder dará pie a la GUERRA CIVIL.
CONCEPTO DE REINO
Es un concepto nuevo que nace en este momento, donde se centraliza el poder. El reino no era un territorio si no el pueblo, REYES DE UN PUEBLO, NO DE UN TERRITORIO. CONCEPTO PATRIMONIAL DEL REINO, por eso se PODÍA DIVIDIR ENTRE LOS HIJOS. Se basa en la FIDELIDAD CLIENTELAR, es decir, en la cantidad de nobles que te apoyaran para ser rey. Ya que el rey era un PRIMUS INTER PARES (primero entre iguales). SE CONTINÚA LA CRISIS DEMOGRÁFICA Y ECONÓMICA DEL S. III
CRISIS DE LA PROPIEDAD ( una vez el sistema de reinos germánicos se afianza)
TIENEN UNOS MÉTODOS MUY RUDIMENTARIOS.
- SE AUMENTA LA CANTIDAD DE POBLACIÓN PASIVA (que no producen)
- PROBLEMAS DE PRODUCTIVIDAD—-> debido a la gran concentración de propiedades por el sistema de colonato.
- DESAPARECE EL ESTADO: YA NO SUMINISTRA LOS RECURSOS—-> esto dara lugar a una GRAN RURALIZACIÓN, es decir, las redes económicas pasarán a manos privadas y se quedarán en los núcleos rurales y locales.
- LOS GRANDES FEUDOS SE DIVIDÍAN EN TRES ESPACIOS
+ TERRA DOMINICATA: La tierra del señor, hay trabajaban hombres semilibres
+ MANSO: Cultivada por campesinos más libres, que no trbaajaban directamente para el señor, si no en usufructo.
+ TERRA COMUNALIA: tierra también controlada por el señor y que se explotaba a trabes de trabajos comunitarios.
El señor obtenia rentas directas a través de los productos obtenido sen la terra dominicata. También a través de lo que cobraba a los campesinos de los mansos en usufructo, tanto en dinero como en especie (o trabajando las tierras comunales). Cobraba por el monopolio de los servicios, como los molinos y los puentes. Obligaba a trabajar a todos los campesinos de manera eventual las tierras comunales meidnate SERNAS.