2. Estado y propiedad Flashcards

1
Q

¿Cómo define Hobbes el ‘estado de naturaleza’?

A

Es un estado de guerra permanente (bellum omnium contra omnes) donde los hombres, iguales en capacidades, compiten por recursos, generando desconfianza y caos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué tres causas de conflicto identifica Hobbes en el estado de naturaleza?

A

Competencia (por recursos), desconfianza (por seguridad) y gloria (por reputación).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es la solución de Hobbes para salir del estado de naturaleza?

A

Un contrato social donde los individuos ceden derechos a un soberano absoluto (Leviatán) para garantizar seguridad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Por qué Hobbes justifica un poder autoritario?

A

Para evitar la anarquía: ‘Sin un poder común, la vida es solitaria, pobre, tosca, embrutecida y breve’.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cómo ve Hobbes la naturaleza humana?

A

Egoísta y movida por la autoconservación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué papel juega el miedo en la filosofía hobbesiana?

A

Es el motor del contrato social: el miedo a la muerte violenta impulsa a los hombres a someterse a un soberano.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Legitima Hobbes la tiranía?

A

Sí, si el tirano evita la guerra civil. Para Hobbes, ‘la seguridad justifica cualquier forma de gobierno’.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué critica Hobbes de la ‘libertad natural’?

A

Sin un soberano, la libertad conduce al caos: ‘La fuerza no genera derecho, pero el poder sí’.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cómo define Hobbes la justicia en el estado de naturaleza?

A

No existe: ‘En la guerra de todos contra todos, nada es injusto’.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué frase resume el pesimismo de Hobbes?

A

‘El hombre es un lobo para el hombre’ (Homo homini lupus).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es la tesis central de El contrato social de Rousseau?

A

‘El hombre nace libre, pero en todas partes está encadenado’ por instituciones corruptas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué critica Rousseau del ‘derecho del más fuerte’?

A

La fuerza no legitima el poder: ‘Ceder a la fuerza es un acto de necesidad, no de voluntad’.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué es la voluntad general?

A

El acuerdo colectivo que prioriza el bien común sobre intereses individuales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cómo ve Rousseau el estado de naturaleza?

A

Como una etapa de paz primitiva, donde los hombres son libres e iguales (‘salvajismo inocente’).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué papel juega la propiedad privada en Rousseau?

A

Es el origen de la desigualdad y la corrupción social: ‘El primero que cercó un terreno dijo ‘esto es mío’ y fundó la sociedad civil’.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué propone Rousseau para lograr la libertad civil?

A

Un contrato social basado en la soberanía popular, donde las leyes reflejen la voluntad general.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Por qué Rousseau rechaza la representación política?

A

La soberanía no puede delegarse: ‘El pueblo inglés piensa ser libre, pero solo lo es durante elecciones’.

18
Q

¿Qué frase define la libertad en Rousseau?

A

‘La obediencia a la ley que uno mismo se ha prescrito es libertad’.

19
Q

¿Cómo ve Rousseau la educación?

A

Como herramienta para formar ciudadanos que antepongan el bien común al interés individual.

20
Q

¿Qué crítica hace Rousseau a Hobbes?

A

Hobbes confunde al hombre natural (bueno) con el hombre corrompido por la sociedad (‘Toma el efecto por la causa’).

21
Q

¿Cómo justifica Locke el origen de la propiedad privada?

A

Mediante el trabajo: al mezclar esfuerzo humano con recursos naturales, estos se convierten en propiedad legítima.

Ej: cultivar tierra.

22
Q

¿Qué límite ético impone Locke a la apropiación de bienes?

A

Debe quedar ‘suficiente y en igual condición’ para otros (non-waste condition).

23
Q

¿Qué papel juega el dinero en la teoría de Locke?

A

Permite acumulación sin dañar a otros, gracias al ‘consentimiento tácito’ de su valor como medio de intercambio.

24
Q

¿Qué crítica recibe Locke sobre su teoría de la propiedad?

A

Justifica el colonialismo: los colonos podían apropiarse de tierras indígenas al considerar que no las ‘trabajaban’.

25
¿Cómo ve Locke el rol del Estado respecto a la propiedad?
El Estado debe proteger la propiedad privada, pero evitar monopolios que perjudiquen al bien común.
26
¿Qué frase de Locke resume su visión sobre el trabajo?
'El trabajo de su cuerpo y la labor producida por sus manos son suyos.'
27
¿Por qué Locke defiende la propiedad como derecho natural?
Porque el trabajo humano añade valor a lo que la naturaleza ofrece, creando un vínculo moral.
28
¿Qué paradoja presenta la teoría de Locke?
Aunque limita la propiedad, el dinero permite desigualdades ilimitadas, contradiciendo su principio de 'suficiente para otros'.
29
¿Cómo influyó Locke en las revoluciones liberales?
Sus ideas inspiraron la Independencia de EE.UU. ('vida, libertad y propiedad' en la Constitución).
30
¿Qué crítica hace Proudhon a Locke?
Locke ignora que la propiedad privada es 'robo' al apropiarse de recursos comunes mediante cercamientos.
31
¿Qué frase define la crítica de Proudhon a la propiedad?
'La propiedad es un robo' (La propriété, c'est le vol!), al expropiar el trabajo colectivo.
32
¿Qué distingue Proudhon entre propiedad y posesión?
La propiedad es el derecho a abusar de bienes; la posesión es el uso legítimo para necesidades personales.
33
¿Qué crítica hace Proudhon a las leyes?
Protegen a los propietarios, no a los trabajadores: 'Justicia, nada más que justicia'.
34
¿Qué solución propone Proudhon a la desigualdad?
Abolir la propiedad privada y reemplazarla por posesión colectiva.
35
¿Cómo ve Proudhon el rol del Estado?
Debe desaparecer: 'La propiedad es la madre de la tiranía'. Los trabajadores se organizan sin jerarquías.
36
¿Qué frase de Proudhon critica la acumulación capitalista?
'El propietario goza del fruto del trabajo ajeno como señor, sin trabajar, sin arriesgar, sin innovar.'
37
¿Qué legado ideológico deja Proudhon?
Funda el anarquismo y el socialismo libertario, inspirando a Marx (aunque luego lo critica).
38
¿Qué crítica hace Proudhon al dinero?
Es un instrumento de opresión: 'El oro y la plata son dioses falsos que esclavizan al trabajador.'
39
¿Cómo responde Proudhon a la pregunta '¿Qué es la propiedad?'?
'Es el derecho de disfrutar y disponer a voluntad de los bienes ajenos, del trabajo ajeno.'
40
¿Qué paradoja señala Proudhon en la propiedad?
Mientras los trabajadores producen riqueza, los propietarios la acaparan sin contribuir: 'El que siembra no cosecha.'