2. Enfermedades de la hipófisis y del hipotálamo Flashcards
Causa fisiológica más frecuente de hiperprolactinemia.
Gestación
Causa patológica más frecuente de hiperprolactinemia.
Fármacos
¿A qué etiología orientan niveles de prolactina >250 ng/ml?
Prolactinoma (macroprolactinoma)
Nota: el tamaño se asocia con los niveles de prolactina
Punto de corte (en centímetros) para diferenciar macroprolactinomas de microprolactinomas.
1 cm.
¿En qué casos se trata un macroprolactinoma?
En todos los casos.
¿Cuándo se opta por vigilar los microprolactinomas?
Cuando son poco sintomáticos o asintomáticos.
Tratamiento de primera elección en prolactinomas.
Agonistas dopaminérgicos (se prefiere cabergolina)
¿Cuándo se hace tratamiento quirúrgico de un macroprolactinoma?
Cuando hay defectos visuales persistentes y cuando no se toleran los fármacos.
Etiología más frecuente de ginecomastia.
Ginecomastia puberal persistente
Causa más frecuente de acromegalia (95%).
Adenoma hipofisario
Tratamiento de elección del adenoma hipofisario.
Cirugía transesfenoidal
¿Cómo se llama el déficit aislado de gonadotrofinas por defecto en síntesis o liberación de GnRH?¿Qué gen está mutado?
Síndrome de Kallman, mutación en el gen KAL
Patrón de herencia del síndrome de Kallman.
Forma recesiva ligado al cromosoma X o autosómica dominante de expresividad variable.
Síndrome que se caracteriza por un tumor hipofisario productor de ACTH descrito en pacientes sometidos a suprarrenalectomía bilateral previa.
Síndrome de Nelson.
Causa más frecuente de déficit reversible de ACTH.
Tratamiento prolongado con glucocorticoides.
Punto de corte (en centímetros) para diferenciar microadenomas de macroadenomas hipofisarios.
1 cm
¿Cuáles son los tumores hipofisarios secretores más frecuentes?
Prolactinomas.
Defecto campimétrico más frecuente de los adenomas hipofisarios.
Hemianopsia bitemporal.
Síndrome caracterizado por necrosis hipofisaria que aparece cuando el parto se complica con hemorragia intensa e hipotensión.
Síndrome de Sheehan
Punto de corte (en mOsm/kg) para diferenciar entre orina hipotónica e hipertónica.
300 mOsm/kg
Prueba para diferenciar entre diabetes insípida y la ingesta excesiva de agua.
Prueba de deshidratación o test de Miller.
Prueba para diferenciar sí una diabetes insípida es central o periférica.
Prueba de desmopresina (DDAVP)
Clínica de la hiperprolactinemia
Hipogonadismo central por inhibición de la GnRH
Mujer: oligomenorrea, infertilidad por ciclos anovulatorioa, galactorrea y amenorrea
Hombre: impotencia, infertilidad, disminución del libido, a largo plazo pérdida de masa muscular, osteoporosis.
Diagnóstico de los prolactinomaa
- Niveles sericos de PRL
- RM en hiperprolactinemias no justificadas
Agonista dopaminergico de elección en prolactinomas en el embarazo
Bromocriptina