2. Célula Flashcards
¿Quién fue el primero en descubrir la célula?
Robert Hooke
¿Quién perfeccionó la fabricación de mos microscopios?
Anton Van Leeuwenhoek
¿Cuál es la teoría del origen de la vida de “Luca”?
La teoría del origen de la vida de “Luca” dice que los bioelementos formaron a la primera célula, antecesora de todas las células actuales (arquea, procariota y eucariota), llamada “Luca”
¿Cuáles son las principales diferencias entre las células procariotas y eucariotas?
La células eucariotas poseen núcleo, carecen de pared celular y son más grandes que las células procariotas
La células procariotas carecen núcleo, poseen pared celular y son más pequeñas que las células eucariotas
¿Qué es la célula?
Es la unidad estructural y funcional básica del organismo
¿Cuántas células aproximadamente posee el ser humano?
El ser humano posee aproximadamente 100 billones de células
¿Dónde esta el material genético de las células procariotas?
El material genético de las células procariotas esta disperso en el citoplasma
¿Cuáles son los tipos de célula eucariota?
Los dos tipos de célula eucariota son: la célula animal y la célula vegetal
¿Qué son la biomoléculas?
Son los compuestos químicos que forman la materia viva
¿Cómo se forman las biomoléculas?
Se forman mediante la unión de bioelementos
¿Cuáles son las biomoléculas?
- Lípidos
- Carbohidratos
- Proteínas
- Ácidos nucleicos
¿Cuál es la función y composición de los lípidos?
La principal función de los lípidos es ser un reservorio energético y componente estructural de la célula5%
Están compuestos por ácidos grasos
¿Cuál es la función y composición de los carbohidratos?
La principal función de los carbohidratos es ser usados como la principal fuente de energía de las células
Están compuestos por monosacáridos
¿Cuál es la función y composición de las proteínas?
La principal función de las proteínas es serla unidad estructural de la célula
Están compuestos por aminoácidos
¿Cuál es la función y composición de los ácidos nucleicos?
La principal función de los ácidos nucleicos es contener el material genético de la célula
Están compuestos por nucleótidos, que a su vez son formados por la unión de un fosfato u un nucleósido, que es una base nitrogenada unida a una pentosa
¿Qué es el protoplasma?
El protoplasma son las sustancias que componen a la célula
¿Cuáles son los principales componentes de la célula, cuáles son las principales características de cada uno y en que porcentaje se encuentran en la célula?
Los principales componentes de la célula son:
Agua: Es el principal componente de la célula, es su principal medio líquido y conforma el 70-85% de ella
Proteínas: Pueden tener funciones estructurales y funcionales, y conforman el 10-20% de la célula
Lípidos: Mayormente son fosfolípidos y colesterol, que se encuentran en la membrana plasmática, y conforman el 2% de la célula
Carbohidratos: Son la reserva principal de energía (glucosa y glucógeno) y conforman el 1% de la célula
*Iones: En teoría son componentes de la célula, pero estos están constantemente entrando y saliendo de ella
¿Cuáles son los componentes de la membrana plasmática?
Los componentes de la membrana plasmática son:
- Proteínas
- Fosfolípidos
- Colesterol
- Otros lípidos
- Carbohidratos
¿Cuál es el componente menos abundante de la membrana plasmática y que porcentaje de esta conforma?
El componente menos abundante de la membrana plasmática son los carbohidratos, conformando un 2% de la membrana plasmática
¿Cuál es el componente más abundante de la membrana plasmática y que porcentaje de esta conforma?
El componente más abundante de la membrana plasmática son las proteínas, conformando un 55% de la membrana plasmática
¿Cuál es el segundo componente más abundante de la membrana plasmática y que porcentaje de esta conforma?
El segundo componente más abundante de la membrana plasmática son los fosfolípidos, conformando un 25% de la membrana plasmática
¿Cuál es el tercer componente más abundante de la membrana plasmática y que porcentaje de esta conforma?
El tercer componente más abundante de la membrana plasmática es el colesterol, conformando un 13% de la membrana plasmática
¿Cuál es el segundo componente menos abundante de la membrana plasmática y que porcentaje de esta conforma?
El segundo componente menos abundante de la membrana plasmática son otros lípidos, conformando un 4% de la membrana plasmática
¿Qué es la membrana plasmática y cuál es su función?
La membrana plasmática es una lámina semipermeable que recubre a la célula y la delimita
Su función es delimitar el medio intracelular y el extracelular
¿Cuál es la estructura de los lípidos en la membrana celular y cómo son sus extremos?
La estructura de los lípidos en la membrana celular es de una bicapa lipídica
Poseen un extremo hidrófilo y otro hidrófobo
¿Qué clase de sustancias atraviesan la membrana plasmática por medio de difusión simple?
Las sustancias liposolubles atraviesan la membrana plasmática por medio de difusión simple
¿Cuál es la principal característica de una sustancia hidrosoluble?
Una sustancia hidrosoluble tiene afinidad con el agua
¿Cuál es la principal característica de una sustancia liposoluble?
Una sustancia liposoluble tiene afinidad con los lípidos
¿Qué sustancia define que tan permeable es la membrana plasmática?
El colesterol define que tan permeable es la membrana plasmática
Menciona 3 sustancias que atraviesen la membrana plasmática por difusión simple
- O2
- CO2
- Alcohol
Menciona 3 sustancias que no atraviesen la membrana plasmática por difusión simple
- Glucosa
- Iones
- Urea
¿Cuáles son los dos tipos de proteínas?
Las proteínas estructurales y funcionales
¿Qué son las proteínas funcionales?
La proteínas funcionales son aquellas proteínas que intervienen en procesos químicos, metabólicos y de transporte en el organismo, como es el caso de las hormonas y enzimas
¿Qué son las proteínas estructurales?
Las proteínas estructurales son aquellas que forman parte de la membrana plasmática
¿Cuáles son las proteínas estructurales más comunes?
Las proteínas estructurales más comunes son las glucoproteínas (proteínas unidas con un carbono)
¿Cuáles son los dos tipos de proteínas estructurales? Menciona las en que consiste cada tipo
Los dos tipos de proteínas estructurales son:
Proteínas periféricas: Se encuentran solo en un lado de la membrana
Proteínas integrales: Se encuentran a lo largo de la membrana
¿Cuáles son los tres tipos de proteínas integrales?
La proteínas integrales se clasifican en:
- Proteínas de canal o poro
- Proteínas transportadoras
- Proteínas receptoras
¿Qué son las proteínas de canal o poro?
Las proteínas de canal o poro son aquellas que forman un conducto hidrofílico, por lo que dejan pasar a sustancias no liposolubles
¿Qué son las proteínas transportadoras?
Las proteínas transportadoras dejan pasar a sustancias no liposolubles ya sea del medio intracelular al extracelular o a la inversa
Estas proteínas pueden cerrarse o abrirse, como unas pinzas, para poder introducir dichas sustancias
¿Qué son las proteínas receptoras?
Las proteínas receptoras son aquellas a las que se les une un ligando de un lado de ella, generándole un cambio estructural del otro lado
¿Normalmente a que se encuentran unidos los carbohidratos en la membrana celular?
Los carbohidratos en la membrana celular normalmente se encuentran unidos a proteínas, formando glucoproteínas, y a lípidos, formando glucolípidos
¿Normalmente que función desempeñan los carbohidratos en la membrana celular?
Los carbohidratos en la membrana celular normalmente desempeñan una función estructural
¿Qué estructuras crean los carbohidratos en la membrana plasmática?
Los carbohidratos van a formar el glucocalix, que es un recubrimiento de carbohidratos en la membrana
¿Cuáles son las funciones de los carbohidratos en la membrana plasmática?
Las funciones de los carbohidratos en la membrana plasmática son:
- Repeler, pues tienen carga negativa
- Permiten la unión de la célula con otras células
- Tienen componentes receptores
¿La membrana plasmática puede perder su continuidad?
No, la membrana plasmática nunca va a perder su continuidad
¿Mediante que mecanismo la célula es capaz de introducir a ella componentes del medio externo?
Mediante la exocitosis la célula es capaz de introducir a ella componentes del medio externo
¿Mediante que mecanismo la célula es capaz de liberar componentes de su interior al medio externo?
Mediante la endocitosis la célula es capaz de liberar componentes de su interior al medio externo
¿En qué consiste la endocitosis?
La exocitosis es un mecanismo por el cual se produce una invaginación de la membrana plasmática, generando una vacuola
¿En qué consiste la exocitosis?
La endocitosis es un mecanismo que permite que una vacuola se adhiera a la porción interna de la membrana plasmática y que la vacuola se reúna con la membrana plasmática, liberando componentes al exterior
¿Qué característica le da el mecanismo de exocitosis a la célula?
El mecanismo de exocitosis le da a la célula la característica de secretora
¿Cuál es la diferencia entre endocitosis y fagocitosis?
La fagocitosis es un tipo de endocitosis
Existen dos tipos de endocitosis:
- Fagocitosis: Asimilación de partículas solidas
- Pinocitosis: Pequeñas moléculas se invaginan en aberturas ya existentes en la membrana
¿Qué es el citoplasma y cuál es su función?
El citoplasma es el espacio líquido que se encuentra entre el núcleo y la membrana nuclear
Su función es albergar a los organelos celulares y contribuir al movimiento de estos (excepto el núcleo)
¿Qué es el citoesqueleto y cuál es su función?
El citoesqueleto es una red de proteínas fibrilares organizadas habitualmente en filamentos o túbulos
Su función es otorgar sostén, estructura y rigidez a distintas estructuras en el citoplasma
¿Qué es el núcleo celular y cuál es su función?
El núcleo celular es el centro de control de la célula y su función es ser el centro de almacenamiento de su material genético
Posee una membrana nuclear
¿Qué característica del núcleo celular es la que permite el paso de ARN por este?
El núcleo celular es poroso, lo que permite el paso de ARN por este
¿Qué es el nucleolo y dónde se encuentra?
El nucleolo es una acumulación simple de grandes cantidades de material genético y se encuentra dentro del núcleo celular
¿Qué organelo genera la membrana nuclear?
El retículo endoplásmico genera la membrana nuclear
¿Qué es el retículo endoplásmico y cuáles son sus 2 tipos?
El retículo endoplásmico es una red de túbulos con gran contenido proteico. Existen 2 tipos de retículo endoplásmico: retículo endoplásmico rugoso y retículo endoplásmico liso
¿Cuáles son las características del retículo endoplásmico rugoso?
El retículo endoplásmico rugoso:
- Se encuentra en contacto con la membrana nuclear
- En este se realiza la síntesis de proteínas, gracias a que contiene ribosomas
¿Cuáles son las características del retículo endoplásmico liso?
El retículo endoplásmico liso:
- No contiene ribosomas
- Se encarga de la síntesis de sustancias lipídicas (fosfolípidos) y también actúa como reservorio de estas
¿Qué son los ribosomas y cuál es su función?
Los ribosomas están formados por una mezcla de ARN y proteínas, y son los encargados de la síntesis de proteínas
¿Cómo se realiza la síntesis de proteínas en la célula y cómo se le llama a dicho proceso?
La síntesis de proteínas en la célula (en los ribosomas más específicamente) se realiza a través de la lectura de ARN mensajero, en un proceso conocido como traducción
¿Qué son es el aparato de Golgi y cuál es su función?
El aparato de Golgi se encarga de recibir y procesar sustancias provenientes del retículo endoplásmico a través de vesículas o vacuolas
¿Qué organelo es el responsable de la formación de lisosomas y vesículas secretoras, entre otros componentes?
El aparato de Golgi
¿Qué son los lisosomas y cuál es su función?
Los lisosomas son organelos formados por la ruptura del aparato de Golgi y se encuentran dispersos por todo el citoplasma
Es el aparato digestivo celular y contiene enzimas digestivas
¿Qué asimilan los lisosomas y através de que lo hacen?
Los lisosomas asimilan, gracias a las enzimas digestivas que contiene:
- Estructuras celulares dañadas
- Remanentes celulares
- Sustancias no deseandas
¿Qué son los peroxisomas y cuál es su función?
Los peroxisomas son organelos que contienen peróxidos (radicales libres de oxígeno), con lo que eliminan partículas no deseadas
¿Qué son las mitocondrias y cuál es su función?
La mitocondria es el centro neurálgico de la célula, se encuentra disperso en el citoplasma y es el principal responsable del metabolismo energético
Contiene grandes cantidades de enzimas para poder extraer la energía de los nutrientes
Aquí es donde se produce la fosforilación oxidativa y se produce ATP
¿En qué organelo se produce la fosforilación oxidativa y se produce ATP?
En la mitocondria se produce la fosforilación oxidativa y se produce ATP
¿Qué necesita la mitocondria para poder extraer la energía de los nutrientes?
La mitocondria contiene grandes cantidades de enzimas para poder extraer la energía de los nutrientes
Menciona 3 organelos que se encuentren dispersos en todo el citoplasma
Los organelos que se encuentran dispersos en todo el citoplasma son:
- Mitocondrias
- Lisosomas
- Peroxisomas
¿Qué organelo se cree antes fue una bacteria individual que fue asimilada por las células eucariotas? ¿Por qué se cree esto?
Se cree que las mitocondrias fueron bacterias individual que fueron asimilada por las células eucariotas y se volvieron uno de sus organelos
Esto se cree porque la mitocondria tiene su propio ADN
Menciona de menor a mayor los niveles de organización de la matería
- Átomo
- Molécula
- Macromolécula
- Organelo celular
- Célula
- Tejido
- Órgano
- Sistema
- Individuo
¿Qué niveles de organización de la matería se consideran inertes?
- Átomo
- Molécula
- Macromolécula
¿Qué niveles de organización de la matería se consideran vivos?
- Organelo celular
- Célula
- Tejido
- Órgano
- Sistema
- Individuo