2) Cap 1: Acerca de la memoria, el aprendizaje y el olvido Flashcards
¿Cómo se estructuran las memorias de acontecimientos políticos y cambios sociales importantes ?
Estructuradas por la edad
¿Consecuencias de que distintas generaciones vivan acontecimientos históricos distintos o similares ?
Los interpretan distinto y se ven afectadas por ellos de forma especial
¿Relación personas y su tiempo ?
Absorben las creencias y los valores de su tiempo
¿Qué expresan los silencios?
Autocensura colectiva
¿Teoría de Nietzsche sobre la necesidad de liberarse, mediante el olvido, de la carga del pasado?
“El conocimiento del pasado es sólo deseable si es útil para el futuro y el presente, no si debilita el presente o erradica un futura vital”
Función terapéutica del olvido sin la cual no podríamos vivir.
Felicidad consiste en poder olvidar
¿Teoría de la memoria según Todorov?
Memoria no es neutral, según como se plantee su reivindicación, puede llegar a tener una función positiva para la convivencia
¿Opinión de Todorov sobre recobrar el pasado?
Es en democracia un derecho legitimo , pero no debe convertirse en un deber.
Sería cruel, el derecho al olvido también existe.
¿Definición de “memoria histórica” según HALBWACHS?
Memoria prestada de acontecimientos del pasado que el sujeto no ha experimentado personalmente y a la que llega mediante documentos diverso tipo.
¿Cómo es la memoria?
Siempre selectiva y parcial
¿Cómo solemos recordar?
Siempre lo hacemos desde el punto de vista de uno o varios grupos a los que sentimos que pertenecemos
¿Considera Halbwachs la memoria como algo estático ?
No, insiste en la continua reelaboración a que ésta se ve sometida desde el presente
☞ Indagó de qué manera las preocupaciones del presente determinan qué parte del pasado recordamos y cómo lo hacemos
☞ Cuando se reconstruye el pasado, se lo distorsiona
¿Concepto de representaciones colectivas de Halbwachs?
Afirma que la memoria como el tiempo es siempre una construcción social
¿Son inamovibles los recuerdos personales?
No, continuamente modelados, incluidos, transformados por los recuerdos y relatos de los demás
¿Cuándo adquieren relevancia colectiva las memorias, incluso la de los testigos?
Cuando se estructuran, representan y usan en entornos sociales
¿Con qué tiende a confundir la historia, la memoria colectiva?
Con el mito
¿Uso equivalente del concepto de “memoria histórica”?
Memoria nacional
¿Qué son las políticas de la memoria?
Algunas de ellas = serie de iniciativas que pueden adoptar los países que se encuentran en proceso democratizador para:
- hacer frente a las violaciones de derechos humanos del régimen anterior
- reparar a las víctimas de la represión
☞ Iniciativas de carácter público destinadas a difundir o consolidar una determinada interpretación de algún acontecimiento del pasado importante para determinados grupos sociales o políticos
¿Consecuencias concretas de las políticas de la memoria?
- juicios contra los principales responsables de las atrocidades del pasado
- creación de comisiones de la verdad para esclarecer el funcionamiento del aparato represivo y para facilitar el paradero de los desaparecidos
- reparación material de las víctimas
- rehabilitación simbólica de las víctimas
¿Cuáles son los emisores de las políticas de memoria?
- en los discursos
- en la construcción de distintos tipos de monumentos
- en la articulación de símbolos
- en las conmemoraciones
- en la legislación
¿Qué significa “memorias oficiales” ?
Las promovidas desde el ámbito público
¿Cómo una memoria colectiva puede acabar siendo una memoria institucional?
Si desde los poderes ejecutivo o legislativo, se le da un respaldo oficial
¿Cómo la memoria institucional puede llegar a monopolizar el espacio público ?
En contextos autoritarios, gracias a la represión de las memorias disidentes o alternativas
¿Definición de la memoria colectiva o social?
Sujetos que vivieron de forma personal un acontecimiento histórico.
Construcción de relatos comunes sobre el pasado, partiendo del intercambio entre las memorias individuales y de la información acumulada sobre el hecho en cuestión.
¿Definición de la memoria histórica?
Sujetos que no experimentaron un acontecimiento histórico pero que comparten lazos de identidad con los que a partir de sus experiencias personales contribuyeron a la homogeneización de los recuerdos.
Memoria de relatos que han llegado al sujeto a través de generaciones de antepasados o de testigos de los acontecimientos.