2 Flashcards
Gastrulacion
Proceso mediante el cual se establecen las 3 capas germinativas
Ectodermo
Outer epithelium of body and derivities neural tube neural crest
Endotermo
Epithelium of respiratory tract and the gut Pharynx liver Inner linning of urinary bladder Smooth muscle Conective tissue of digestive tract
Mesodermo
Thoracic and abdominal cavities
Circulatory system
Somities
Órganos of the urogenital system
Totipotentes
Células del embrion que pueden diferenciarse para constituir cualquier tipo de células
Pluripotentes
Células madres capaces de convertirse en cualquier tipo de célula o tejido excepto aquellos que forman una placenta o embrion
Unipotentes
Células madres que pueden diferenciarse a lo largo de un solo linaje
Laquilosis
Célula madre muy rugosa que contiene ribosomas
Enbofilosis
Células que contienen un líquido especial llamado vasiofelina que ayuda al cuerpo no endurezca en la reproducción de células madre
Tejido epitelial
Cubre superficies, lining cavities and conducts, protege órganos de fricción
Crea barreras para proteger underlying tissues
Regula transporte de sustancias
Cells continuamente lost and replaced
Nombre del epitelio
Especialización +
Número de capas +
Tipo de célula
Keratinazed
Capa protectora
Ciliated
Movimiento
Simple
Una sola capa de células
Stratified
Más de una capa de celulas
Pseudostratified
Parece estratificado pero cada célula toca la membrana
Squamus
Células planas
Cuboidal
Forma de cubo
Columnar
Rectangular
Simple columnar epithelium
Protección secreción y absorción
Lining stomach, intestine, gallbladder, uterine tubes, collecting ducts of kidneys
Transitional epithelium
Permite expansión and recoil after streching,
Urinary bladder renal pelvis ureters
Stratified cuboidal epithelium
Protección secreción y absorción
Lining some ducts rare
Sweat glands
Laxo
Conectivo, no está compactado, conecta epitelio con otro tejido, conectivo con conectivo, absorbe impacto físico y absorbe sustancias de órganos
Fibroblasto produce
Fibrocito mantiene
Denso
Conectivo,
Hueso con hueso ligamento
Hueso con músculo tendón
Especializado
Conectivo Sangre Cartílago Adiposo Hueso
Sangre
Transporta y funciones inunmologicas
Cartílago
Protege y amortigua es elástico, recubre zonas terminales del hueso, puede ser hialino, elástico o fibroso
Adiposo
Compuesto por grasa, fuente de reserva de energía
Hueso
Células calcificadas
Osteocitos-produce
Osteoblasto-regenera
Osteoclasto-macrofago
Areolar conective tissue
Cushing organs, provide support but permits independent movement, phagocytic cell provide defiende agains patogens
Aroud blood vessels, nerves, joints
Dense regular conective tissue
Provides firm attachement, conducts puls of muscles, reduces fricción between muscles, stabilizes relative position of bones
Tendones aponeurosis ligaments
Hyaline cartilage
Provides stiff but somewhat flexible support, reduces fricción between bone surfaces
Between tips of the ribs, supporting larynx trachea and bronchi nasal septum
Elastic cartilage
Resist compression, prevent bone to bone contact, limit relative movement
Knee joint, between pubis bone, intervetral discs
Músculo esquelético
Contracción muscular Carina miosina actina
Es estriado
Movimiento esquelético
Músculo liso
Está en las viseras, movimientos involuntarios, excepto en uretra ureter y vejiga
Neuronas
Envía y recibir señales eléctricas u químicas
Glial cells
Se soporte nutrir y regular metabolismo de las neuronas
Adaptación celular
Cambios reversibles en el numero tamaño fenotipo actividad metabólica o funciones de las células a respuestas a los cambio en sus medios ambientales
Adaptaciones fisiológicas
Superen representar respuestas de las células a la estimulación normal por hormonas o sustancia químicas endogenas
Adaptación patológica
Respuesta al estrés que permiten a las células modular su estructura y función y así escapar de la lesión
Atrofia
Decremento en el tamaño de la célula que tenía un tamaño normal, puede ocurrir por disminución de carga de trabajo, interacción, nutrición inadecuada, pérdida de estimulación endocrina, envejecimiento
Ejemplo atrofia fisiológica
Involucion del tipo
Ejemplo atrofia patológica
Disminución de musculatura por inmovilización
Hipertrofia
Incremento en el tamaño de la celula
Ejemplo hipertrofia fisiológica
Aumento del músculo estriado esquelético por ejercicio
Ejemplo de hipertrofia patológica
Aumento del músculo estriado cardíaco por estenosis aortica
Hiperplasia
Incremento en el número de celulas
Ejemplo de hiperplasia fisiológica
Regeneración del hígado
Ejemplo de hiperplasia patológica
Adenoptias, acumulación de célula slinfoudes en zonas infectadas o inflamadas
Metaplasia
Cambio reversible de un tipo de epitelio en un sitio determinado por otro tipo de epitelio
Sistemas vulnerables al daño celular
ADN
Producción de proteínas
Producción de ATP
Membrana celular
Causas de daño celular
Privación de oxígeno Agentes químicos Agentes infecciosos e Defectos genéticos Desequilibrio nutricional Agentes físicos Envejecimiento
Mecanismos de daño celular
Hipócrita
Producción de radicales libre
Daño químico
Incremento de calcio mitocondrial
Daños reversibles
Decremento de ATP
respiración celular
Cambio de Ph citoplasma
Daños irreversibles
Daño a lisosomas
Pérdida de mitocondrias
Pérdida de ADN
Necrosis
Muerte no controlada de las celulas debido a una o varias causas de daño, patológico, cuando el daño a las membranas es intenso y las enzimas se escapan de los lisososmas y los contenidos d les célula salen a través de la membrana dañada, es frecuente por isquemia (disminución de sangre a través de las arterias)
Causas de necrosis
Exposición a toxinas, infecciones y traumatismos, ablandamiento y decoloración de un tejido
Necrosis coagulagulativa
Prominente desnaturalización de proteínas
Necrosis licuefactivas
Degradación enzimarica de proteínas en órganos con baja matriz proteica o alto contenido adiposo
Necrosis grasa
Cambio en tejido adiposo debía a trauma o liberación anormal de enzimas que causan roptura de lípidos y liberación de ácidos grasos
Necrosis caseosa
Pérdida de diferenciación celular, tejido de color blanco amarillento, rodeados por una pared inflamatorua (granduloma)
Apoptosis
Puede ser una función normal que cuando la célula carece de factores de crecimiento o cuando se daña el ADN, la célula se mata a su misma, se caracteriza por la disolución nuclear sin pérdida completa de la integridad de la membrana
Inflamación
Respuesta protectora que quiere eliminar la causa inicial de la lesión celular así como células y tejidos neuróticos resultantes de la lesión original
Causas de la inflamación
Infección Reúna Agentes físico u químicos Necrosis Cuerpos extraños Reacción inmunológica
Estadios de la inflamación aguda
Quimiotaxis Vasodilatación Permeabilidad vascular Migración celular Fagocitosis
Quimiotaxis
Después de extravasarse de la sangre, los leucocitos migran hacia los sitios de infección o lesión a lo largo de un gradiente químico por un procesos denominado así
Vasodilatación
Está inducida por mediadores químicos como la histamina y es la causa del eritema y de la estasis del flujo sanguíneo
Permeabilidad vascular
Inducido por histamina comunas y otros mediadores que producen hiatos entre las células endotelusles, por lesión endotelual directa o mediada por leucocitos, y por un aumento en el paso de líquidos a través del endotelio, la mayor permeabilidad vascular permite que las proteínas plasma ricas y los leucocitos oenetren en los sitios de infección o de daño celular, el escape de líquido a través de los vasos sanguíneos da lugar a edema
Etapas de la inflamación
Reconocimiento del agente lesivo Reclutamiento de leucocitos Retirada o eliminación del agente Regulación o control de la respuesta Resolución
Aminavasosctivas
Histamina serotonina
Vasodilatación y aumento de la permeabilidad vascular
Metabolito del acido araquidonico
Prostaglandinas y leucotrienos
Reacciones vasculares, quimiotaxis leucocitaria, reacciones de la inflamación antagónica das por lipoxinas
Citocinas
TNF IL-1 quimiocinas
Proteínas, acción de corto alcance, reclutamiento y migración leucocitarias,
Especies reactivas del oxígeno
Función destructora microbiana y lesión tisular
Óxido nitrico
Vasodilatación
Desruccuon microbiana
Enzimas lisosimicas
Función en la destruccuon microbiana
Mastocitos
Fuente de mediadores (histamina y otros)
Leucocitos
Eliminación de microbios y tejido muerto
Linfocitos
Respuesta inmunitaria
Monocitos
Macrofago
Eliminación de microbios, tejido muerto, fuente de mediadores y función en la respuesta inmunitaria
Proteínas del plasma
Mediadores de la inflamación, eliminación de microbios
Factores de coagulación y ciningenos
Mediadores de la inflamación
Fibroblastos
Respiración
Endotelio
Fuente de mediadores